Sindicatos rechazan reunirse con Gobierno si no hay diálogo real


MS-007-2018
San José, lunes 20 de julio de 2018.

MSc. Carlos Alvarado Quesada.
Presidente de la República.
Su despacho.

Estimados señor presidente:

Acusamos recibo de oficio suscrito por el Segundo Vicepresidente, Don Marvin Rodríguez, con respecto a la Propuesta Sindical Común, Una reforma fiscal justa y solidaria para Costa Rica, elaborada con responsabilidad y seriedad y presentada por el movimiento sindical el pasado 9 de julio 2018, en cuyo acto su persona instruyó una respuesta fundamentada e integral, por contrario la respuesta fue desatenta, banal e intrascendente.

Señor presidente, reiteramos nuestro rechazo contundente al proyecto 20.580 y sus textos sustitutivos que evidencian cada vez con más claridad que el propósito no es transformar nuestra estructura tributaria para hacerla más progresiva, sino simplemente acentuar el carácter regresivo al ampliar la base imponible del impuesto al consumo, estimular cambios en el impuesto a la renta para gravar con mayor severidad el salario de la clase trabajadora del sector público, establecer una rígida política de austeridad presupuestaria por vía de una draconiana regla fiscal y finalmente precarizar las condiciones laborales de servidores públicos. Todo lo anterior con un único propósito, atraer recursos por la vía impositiva para seguir pagando el servicio de la deuda contraída irresponsablemente por políticos de turno en beneficio de un pequeñísimo sector oligárquico financiero en detrimento de nuestro pueblo trabajador.

Reafirmamos nuestra demanda de que si realmente se quieren buscar y acordar alternativas orientadas a alcanzar acuerdos nacionales el único camino es la puesta en marcha de una Mesa de Diálogo Nacional, multisectorial y pluripartidista, cuya condición primaria y mínima debe ser el retiro inmediato del proyecto 20.580, para avocarse a la búsqueda de una real justicia tributaria, fortalecimiento del Estado Social, respeto de los derechos laborales y la negociación colectiva, en un ambiente de justicia y paz.

Con la nota de respuesta brindada por el Vicepresidente de la República, su gobierno evidencia que nunca tuvo una verdadera voluntad de diálogo que incorporara una real participación ciudadana, evidenciando el carácter soberbio e intolerante de su administración, lamentamos mucho que ese sea el camino escogido por su gobierno.
El movimiento sindical costarricense, legitimo representante de los y las trabajadoras lamenta la posición del gobierno expresada en el memorial, dejamos constancia de nuestra voluntad de diálogo una vez retirado el proyecto 20.580 de la corriente legislativa.

En su defecto, será responsabilidad del su gobierno y sus fracciones legislativas aliadas las acciones que nos veamos obligados a llevar adelante, una lucha patriótica y popular, que desarrollaremos con valentía, en defensa de los derechos humanos fundamentales de miles de trabajadores y trabajadoras y en general de defensa de la calidad de vida de la familia costarricense.

Respetuosamente,

Movimiento Sindical Costarricense

Cc.
Lic. Marvin Rodríguez Cordero, Segundo Vicepresidente de la República.
Dr. Rodolfo Piza Escalante, Ministro de la Presidencia.
Lic. Steven Núñez Rímola, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Trabajadores y trabajadoras.
Archivo.

Trabajadores logran acuerdos para mejoras en cocina del San Juan de Dios

Luego de dos días de lucha, trabajadores y trabajadoras de nutrición del Hospital San Juan de Dios, logran llegar a acuerdos para mejorar las condiciones de la cocina del hospital.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Sicial, UNDECA, hace del conocimiento de la opinión pública nacional, el acta de acuerdos suscrita a las 3:30 p.m. con las autoridades de la Caja Costarricense Del Seguro Social, CCSS, con referencia al movimiento de protesta del Servicio de Nutrición del Hospital San Juan de Dios, donde se resalta cómo acuerdos base, una intervención integral y mejoras en las condiciones de infraestructura, cambio de techo, pisos, arreglo de tuberías de vapor.

En cuanto a equipos en mal estado, se garantiza que en los próximos meses se adquirirán los nuevos equipos, necesarios para la preparación de alimentos a los pacientes.

Las Autoridades, asumen el compromiso, con carácter de prioridad, de las gestiones y trámites ante el nivel central y Junta Directiva, para la construcción de un nuevo edificio, mismo que estará para construir en los próximos tres años.

En materia de salud ocupacional, se garantiza el cumplimiento de la normativa en esta materia, tanto institucional, como riesgos de trabajo.

Esto mejorará la calidad y eficiencia del servicio que se brinda a los pacientes del hospital.

UNDECA exige a Ministra de Hacienda respeto a la autonomía de la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, en razón de la asistencia de la Ministra de Hacienda a la Junta Directiva de la CCSS, manifestamos nuestro rechazo a la injerencia del gobierno Alvarado en las decisiones y los intereses de nuestra emblemática institución, violentando la autonomía de gobierno consagrada en el artículo 73 Constitucional desde 1943.

El Seguro Social ha sido objeto de la injerencia política nefasta de los gobiernos de turno, que han propiciado el saqueo, escandalosos actos de corrupción, acumulación de enormes deudas, despilfarro en compras de servicios privados, contratos, asesorías, privatización, tráfico de influencias, anómalos anombramientos, para que a estas alturas la ministra pretenda dar “directrices” a la Junta Directiva de la CCSS.

La nueva Junta Directiva, que recién toma la rienda de esta institución. tiene la oportunidad de construir, en un diálogo con los sectores sociales, la institución que el pueblo exige, resolviendo los grandes problemas que afectan la prestación oportuna de los servicios: las filas y listas de espera, los largos interinazgos, la falta de recurso humano, equipo, infraestructura, etc; y que las pretensiones de la Ministra puedan profundizar aún más.

Censuramos y advertimos que combatiremos cualquier intento de retener los recursos económicos en razón de las millonarias deudas que el gobierno mantiene con la Caja, necesarias tanto para mantener las pensiones de los más humildes ciudadanos como para la prestación de los servicios de salud; o que pretendan imponer directrices que pongan en riesgo la paz laboral en la Institución.

En lugar de las visitas ministeriales una clara injerencia política en los asuntos institucionales lo que corresponde son acciones para fortalecer el sistema público de Salud de nuestro país.

San José, 27 de junio de 2018.

UNDECA anuncia y celebra el retorno de la Dra. Bogantes al Hospital México

En abril del año 2015, la Dra. Sofía Bogantes, Jefe de Cardiología del Hospital México, denunció ante la opinión pública y la Asamblea Legislativa, advirtiendo que pese a todas sus diligencias administrativas y advertencias, cientos de familias perdieron un ser querido por no realizarle un procedimiento médico (cateterismo cardiaco).

Dada la gravedad de la denuncia, una Comisión de la Asamblea Legislativa recomendó el despido de la exgerente Médica y el director del Hospital, entre otros, que ha sido totalmente ignorado.

A raíz de esa denuncia, la Administración mantuvo una persecución implacable e inhumana y un conjunto de represalias, entre las que se incluye la apertura de procedimientos administrativos contra la Dra. Bogantes y el arbitrario traslado a otro centro médico por un periodo de tres años.

Este tipo de acciones tienen el objetivo de desestimular las denuncias y violenta el derecho a la libre expresión por parte de las personas trabajadoras, por el contrario, UNDECA ha denunciado reiteradamente las listas de espera que agobian a los ciudadanos, reconocemos la valentía de la profesional y en resguardo de los derechos de la Dra. Bogantes nos hemos comprometido con su defensa técnico legal, durante este largo viacrucis.

Finalmente, comunicamos a la clase trabajadora y al pueblo costarricense que la Dra. Sofía Bogantes logra salir airosa de todos los procedimientos, con lo cual la administración deberá reintegrar a la funcionaria en su puesto, con todos sus derechos, como Jefatura del Servicio de Cardiología del Hospital México.

UNDECA celebra que la nueva Junta directiva de la CCSS, el día de ayer, actuara conforme a derecho corresponde y se materialice la justicia.

San Jose, 22 de junio de 2018.

UNDECA condena “directrices” del auditor contra los trabajadores de la Caja

UNDECA deplora el servilismo y el oficioso e incondicional apoyo del Auditor de la CCSS, Jorge Arturo Hernández, por medio de florido oficio (7452 del 8 de junio del 2018), donde amenaza a los trabajadores con “medidas para contener el gasto”, acorde a la receta fondomonetarista que el gobierno impulsa contra el pueblo costarricense.

Se lanza también a recetar “recortes y ajustes”, como si ya no fuera suficiente con lo que el gobierno y diputados fraguan, plantea a corto y mediano plazo, “medidas” en materia salarial en contra de los funcionarios de la CCSS.

En UNDECA nos extraña sobremanera su vehemencia, energía e ímpetu en este tema, que hubiésemos deseado conocerle al Auditor en los grandes temas que hoy aquejan a la institución como la corrupción y falta de planificación, verdadera función de su competencia como “Órgano de Fiscalización y Control”.

Desconocemos iniciativas de esta naturaleza, en temas como los concursos amañados de altos puestos como las gerencias, contratación administrativa y anomalías en compra de medicamentos, morosidad, listas de espera, privatización institucional, recortes presupuestarios que han provocado insuficiencia en los EBAIS, listas de espera, deterioro de los servicios, politización y corrupción en los más altos niveles y demás temas que han tenido a la CCSS en titulares y en el desprestigio popular.

Se atreve el señor Auditor de la Caja, desde su amplia y cómoda oficina, a recetar salario único, recortes en tiempo extraordinario, mantener la precariedad laboral en reasignaciones de puestos, condicionar el pago de anualidades al “resultado” de evaluaciones del desempeño, entre otros, temas que los políticos neoliberales han venido imponiendo y promoviendo por medio de proyectos de ley y otras directrices.

No nos queda duda que lo del Auditor y su posición, es una más de las maniobras que se tejen, junto con la Sala Constitucional, gobierno y diputados, para tratar de “justificar” las verdaderas intenciones privatizadoras, de la corriente neoliberal.

Los trabajadores ya no comemos cuento y estamos preparados para una inminente huelga.

13 de junio, 2018.

¡Con nuestros derechos no se juega!