Directora de la CCSS, representante sindical en la JD, se reúne con nueva presidente de la institución

Marta Elena Rodríguez González, representante del Movimiento Sindical en el seno de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se reunió con la nueva presidente de la Caja, Mónica Taylor Hernández, designada por Rodrigo Chaves Robles.

En esta reunión, con planteamientos muy claros y contundentes, plasmados en una Carta Abierta divulgada por Marta Rodríguez el día de hoy, deja en claro el deseo de que se trabaje por el bienestar de la institución y los habitantes de nuestro país.

En su planteamiento a la nueva presidente de la CCSS, Marta Rodríguez, entre otras cosas indica que “Los retos que enfrentamos son numerosos y, lamentablemente, no han avanzado debido a las imposiciones, el hostigamiento y la coerción, que solo generan animadversión e intolerancia. Sin embargo, estoy convencida de que las metas y expectativas pueden lograrse con relativa facilidad mediante la empatía, el respeto y la sensibilidad. Es fundamental apreciar la inteligencia, creatividad, ética y compromiso con las políticas y principios de la seguridad social de la inmensa mayoría de nuestros funcionarios y las necesidades particulares de nuestra institución.”

En su planteamiento, que contempla 8 puntos sobre los cuales es urgente trabajar, la representante sindical en la Junta Directiva aborda los siguientes:

1. Gobernanza y funcionalidad de la Junta Directiva

2. Listas de espera y brechas en recursos humanos, infraestructura y fideicomiso BCR-CCSS

3. Deuda del Gobierno con la CCSS

4. Construcción del Hospital Max Peralta de Cartago

5. Construcción de la Torre Esperanza del Hospital Nacional de Niños

6. Refuerzo en la atención geriátrica

7. Plan de innovación ERP-SAF

8. Expediente Digital Único en Salud (REDIMED)

Sobre cada uno de esos puntos, expone los argumentos necesarios para que se haga la valoración de urgencia de asumir decisiones que el pueblo costarricense espera de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguir Social.

“Desde mi sector abogamos porque los temas de interés no sean la privatización, la desatinada propuesta presentada para el comercio de medicamentos, entre otros, no sean temas únicos, que no son las actividades sustantivas de la Caja, que podamos avanzar en otros temas, como la atención oportuna de los pacientes y el fortalecimiento de las pensiones.
Esperamos que, bajo su liderazgo, podamos avanzar hacia una Caja Costarricense de Seguro Social más fuerte, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los costarricenses.”, concluye Marta Rodríguez González, directora.

UNDECA exige justicia salarial: La crisis tiene solución

Ante la grave crisis sanitaria que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y sus impactos en la población costarricense, UNDECA manifiesta con firmeza:

Desde hace tiempo advertimos que el Combo Fiscal y la Ley de Empleo Público generarían profundas injusticias salariales entre las personas trabajadoras y afectarían gravemente la calidad de los servicios públicos esenciales para la población.

Hoy, vemos con preocupación cómo el gobierno actual mantiene una alarmante inacción frente a esta crisis. La falta de medidas concretas revela una intención clara de debilitar y privatizar la CCSS, en lugar de fortalecerla y atender las necesidades urgentes de la población.

El caso de los especialistas es un ejemplo crítico. No es justificable que trabajadores con igual preparación y experiencia perciban hasta un 60% menos salario que sus colegas. Sin embargo, esta crisis tiene solución. La Procuraduría General de la República, mediante el dictamen PGR-C-282-2024, estableció que “es jurídicamente factible valorar ajustes a la base salarial compuesta de los funcionarios de la CCSS”.

Pese a esta posibilidad, la inacción de las autoridades de gobierno y del Ministerio de Salud está obligando a médicos especialistas a renunciar.

A esto se, suma la exclusión injustificada de especialistas costarricenses graduados en el extranjero, entre ellos 30 especialistas en anestesiología y recuperación, quienes enfrentan reiterados obstáculos para colegiarse y trabajar, mientras miles de pacientes esperan atención urgente.

UNDECA propuso, en la Mesa de Trabajo de especialistas y listas de espera, a la Defensoría de los Habitantes, al Colegio de Médicos, Ministerio de Salud, universidades y a autoridades de la Caja, desde enero de este año, la contratación urgente de todo ese personal especializado.

UNDECA denuncia que la crisis no es responsabilidad de los y las trabajadoras, sino de la falta de voluntad política y solidaridad de quienes tienen el poder de actuar.

Es imperativo que la CCSS garantice salarios justos para todos sus trabajadores y priorice las soluciones propuestas, evitando así el colapso de los servicios y una trágica navidad para las familias costarricenses.

UNDECA exige justicia y acción inmediata. ¡La crisis tiene solución!

San José, 07 de diciembre de 2024

UNDECA logra importantes acuerdos para resolver problemática del servicio de Enfermería en Hospital Calderón Guardia y el país

Luego de una intensa jornada de diálogo y negociación entre la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se logran importantes acuerdos para abordar la problemática del servicio de enfermería en el Hospital Calderón Guardia, una situación que se replica en otros centros médicos a nivel nacional.

Estos acuerdos representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones para el faltante de personal y el mejoramiento integral del servicio, lo que repercutirá en una atención más efectiva y de calidad para los usuarios.

Entre los principales compromisos alcanzados destacan:

  1. Autorización de nombramientos por sustitución por cadena de libres: La Gerencia Médica ha autorizado estos nombramientos para atender de forma inmediata la necesidad de plazas.
  2. Priorización de 61 nuevas plazas: La Gerencia Médica gestionará con el consejo financiero la agilización del trámite para dotar estas plazas en el menor tiempo posible.
  3. Autorización transitoria de plazas adicionales: Bajo la modalidad de plétora por inopia, se han asignado 41 plazas adicionales para el Hospital Calderón Guardia.
  4. Estudio urgente para la reasignación de plazas: Se evaluará la reasignación de enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería y asistentes de pacientes, priorizando servicios especializados y de alta demanda.
  5. Cierre de brechas permanentes: Se realizará un análisis exhaustivo para cerrar las brechas en plazas de enfermería de forma definitiva.
  6. Cumplimiento de pagos pendientes: Se agilizará el pago de obligaciones conforme a la normativa de Relaciones Laborales.
  7. Presupuesto para tiempo extraordinario en 2024: La Administración garantizará el contenido presupuestario necesario para el tiempo extraordinario del personal de enfermería.
  8. Diálogo nacional sobre la problemática del servicio de enfermería: Se abrirá un espacio de negociación y diálogo para abordar esta situación a nivel país, con la participación de la coordinación nacional de enfermería y otros actores relevantes.

Compromiso conjunto para una solución integral

Estos acuerdos buscan atender de manera inmediata la crisis del servicio de enfermería en el Hospital Calderón Guardia, mientras se implementan soluciones estructurales a través de los mecanismos ordinarios.

La Gerencia Médica, junto con la Dirección de Red de Servicios de Salud, Dirección Médica, Jefatura de Enfermería y las jefaturas administrativas, ha reafirmado su compromiso de gestionar los recursos y acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos con UNDECA.

Por su parte, UNDECA reitera su firme compromiso en la lucha por mejores condiciones laborales para los trabajadores y por una gestión de calidad en los servicios de salud que ofrece la CCSS.

UNDECA Comunicación

UNDECA lamenta improvisación en la CCSS al nombrar mano derecha de Marta Esquivel

El nombramiento temporal de Laura Ávila, mano derecha de Marta Esquivel, como presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pone de manifiesto una preocupante tendencia a la improvisación en la conducción de una de las instituciones más valiosas de nuestro país.

La CCSS es un baluarte de la seguridad social, un motor de justicia social y un símbolo del compromiso costarricense con la salud y el bienestar universal. Sin embargo, decisiones como ésta generan incertidumbre y debilitan la institucionalidad.

Desde UNDECA advertimos que el liderazgo de la CCSS no debe estar sujeto a designaciones temporales que dificultan la planificación estratégica y el fortalecimiento institucional.

“Los desafíos que enfrenta esta entidad —como la sostenibilidad financiera, la atención a las listas de espera, la modernización tecnológica y la mejora en la calidad del servicio— requieren un liderazgo estable, con visión de largo plazo y con el respaldo político necesario para tomar decisiones estructurales, peor aún, que se ponga en la cabeza de la Caja a una persona que ha acuerpado a Marta Esquivel, quien es investigada por las autoridades por el caso “Barrenador”, indicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Es lamentable la alta rotación de autoridades institucionales, lo que perpetúa un ciclo de inestabilidad que impacta tanto a los funcionarios como a la población que depende de la Caja, a sabiendas de que no se puede gestionar una institución de esta magnitud con decisiones cortoplacistas o bajo presiones políticas coyunturales. “La seguridad social costarricense merece un liderazgo sólido, comprometido y con un horizonte claro”.

Por otro lado, UNDECA celebra la reciente resolución de la Sala Constitucional respecto al habeas corpus interpuesto por Marta Esquivel, que respalda la actuación del Ministerio Público en el marco de sus investigaciones. Esta decisión es un recordatorio de que el sistema de justicia costarricense cuenta con los mecanismos necesarios para garantizar el debido proceso, incluso cuando están en juego los derechos de personas investigadas o vinculadas a casos de alto perfil.

Esta resolución no solo fortalece la legitimidad de las acciones del Ministerio Público, sino que también envía un mensaje claro de que las instituciones están actuando dentro del marco de la legalidad. Este es un paso importante para reforzar la confianza ciudadana en el sistema judicial, especialmente en un contexto donde las investigaciones relacionadas con figuras públicas o instituciones críticas, como la CCSS, generan gran interés y sensibilidad. En síntesis, mientras que el sistema de justicia demuestra su capacidad para actuar con firmeza y dentro de los parámetros constitucionales, las autoridades políticas de la actual Administración evidencian total improvisación y la falta de visión a largo plazo, en lugar de garantizar un liderazgo estable, transparente y capaz, que permita enfrentar los desafíos presentes y futuros de la Institución.

UNDECA denuncia manipulación y sesgo en reportes de Huelga del 31 de octubre de 2024

La Unión Nacional de Empleados, UNDECA, ha recibido constantes reportes de que a los trabajadores que decidieron participar del movimiento de huelga convocado por la Unión Sindical de la CCSS (USCCSS) para el día 31 de octubre de 2024 durante los tres turnos, han sido reportados por las oficinas de Recursos Humanos y por representantes Institucionales  en la plataforma SIPE,  bajo el concepto de Permiso Sin Goce de Salario (PSGS).

UNDECA indica, en la denuncia presentada, que la actuación administrativa «es evidentemente ilegal y violatoria, ya que está normado para que se realice este tipo de trámite,  debe mediar una solicitud del trabajador o la trabajadora y, además de eso, existir una autorización de la Jefatura, ambas situaciones no ocurrieron por razones  normativas y de  realidad que sobra ampliar.

 En razón de que estos reportes se hicieron violentando normas y procedimientos, UNDECA solicita:

  1. Se instruya a las Unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social, dejar sin efecto de manera inmediata los reportes que se hicieron como Permiso Sin Goce de Salario y que son violatorios al ordenamiento jurídico.

¡La huelga va!

La Unión Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social (USCCSS), integrada por 14 organizaciones sindicales que representan una amplia mayoría de trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social comunica a la opinión pública nacional:

  1. Ante reiterados esfuerzos y propuestas planteadas por la Unión Sindical  para dar atención oportuna a las necesidades de los y las aseguradas, reflejadas en las listas de espera, aunado a la negativa  por parte del  presidente Rodrigo Chaves y su gabinete incluyendo a Marta Esquivel como Presidente Ejecutiva,  recientemente  separada de su puesto con medidas cautelares, así como la negativa del Ministro de Hacienda Nogui Acosta de trasladarle los recursos aprobados en leyes específicas en el congreso, para pagar a la CCSS la multimillonaria deuda del Estado que asciende a  la descomunal cifra de CUATRO BILLONES de colones  buscando el deterioro de los servicios para justificar la privatización y afectando sistemáticamente el derecho a la salud de los y las costarricenses e impidiendo la atención de las más sentidas necesidades en salud del pueblo.
  2. Siendo que recientemente se han abierto investigaciones judiciales que incluyen allanamientos, decomiso de pruebas, detención de imputados y separación de investigados por presuntos delitos denunciados por la USSCCSS en el  caso Barrenador, en donde se indaga a jerarcas institucionales y representantes de 3 cooperativas y una asociación,  por la adjudicación de un contrato para prestar servicios públicos de salud tercerizados, mediante el cual apartándose de sendos criterios técnicos,  se pretendió el pago de sobreprecios excesivos que ascienden a 4 mil millones de colones mensuales por un  periodo de 10 años adicionales por esos servicios, y debido a que el presidente de la república públicamente ha respaldado estas actuaciones que hoy se investigan como delitos.  Los y las trabajadores de la CCSS rechazamos los actos de corrupción de la Presidente Ejecutiva, los representantes del gobierno, representantes de los patronos y representantes de estas cooperativas de salud para   afectar sensiblemente los fondos de los seguros sociales de nuestra emblemática y benemérita Institución, por esto exigimos la destitución de Marta Esquivel.
  3. Además de las reiteradas e injustificadas prácticas dilatorias ejercidas por la Presidente Ejecutiva Marta Esquivel y otros jerarcas durante 8 meses, sin que se atendiera con seriedad y efectividad las múltiples problemáticas que afectan a decenas de miles de trabajadores de la Caja, con un violatorio e irracional congelamiento salarial que lleva cinco años y que pretende perpetuarse de manera indefinida.

Por todo lo anterior es que la Unión Sindical convoca a las y los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social a una Huelga de 24 horas en los tres turnos, dando inicio a partir de las 06:00 a.m. del día 31 de octubre de 2024 y hasta el 01 de noviembre de 2024 a las 06:00am, con una concentración en el parque Central de San José a las 09:00 a.m. finalizando con la presentación de un pliego de peticiones con el objetivo de mejorar los servicios que presta la Institución.

En el marco del 83 aniversario de la CCSS que se cumple el 01 de noviembre de 2024, hacemos un llamado a todos los colectivos que defienden la salud pública y la CCSS y a la población en general a participar activamente de este movimiento de protesta en favor de la Caja y manifestarse este día.                                                                                                            

  San José 30 de octubre de 2024