ERP-SAP: Persisten errores graves que comprometen el servicio farmacéutico y la salud de la población

UNDECA denuncia públicamente que, a casi tres semanas de la implementación del sistema SAP-ERP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), persiste una situación crítica que afecta de manera directa la continuidad del servicio farmacéutico y otras áreas fundamentales del sistema de salud.

Hemos denunciado y se han comprobado múltiples fallas operativas graves. Investigaciones de UNDECA, más denuncias de trabajadores, personal técnico y administrativo en hospitales, áreas de salud y bodegas, dejan claro que esta situación, lejos de resolverse, se ha agudizado y representa un riesgo inminente para la salud pública.

Entre los principales problemas identificados esta semana destacamos:

Desabastecimiento inminente: Errores en el sistema están generando duplicaciones sin respaldo físico, afectando el cálculo de pedidos y colocando a varias líneas de medicamentos en riesgo de agotarse.

Fallas en la gestión de extrapedidos: El sistema no está generando confirmaciones ni procesando pedidos urgentes, lo que impide el despacho de medicamentos esenciales y afecta directamente a los pacientes.

Inconsistencias contables y de inventario: Existen discrepancias notorias entre los saldos del sistema anterior (SIFA) y los registrados por SAP-ERP, impidiendo una planificación confiable y rompiendo la relación entre inventario físico y digital.

Limitaciones operativas en almacenes y farmacias: El personal no cuenta con accesos ni herramientas funcionales para realizar pedidos o movimientos internos, paralizando múltiples unidades.

Imposibilidad de registrar productos recibidos: Aunque algunos medicamentos han sido entregados físicamente, el sistema no permite su ingreso contable, impidiendo su uso inmediato.

Riesgo para la salud pública: La falta de medicamentos afecta tratamientos, genera insatisfacción en la población usuaria y deteriora la imagen institucional de la CCSS.

Ausencia de un canal de soporte funcional: No existe una vía efectiva y rápida para atender incidentes críticos, lo que prolonga los tiempos de solución y agrava la situación.

Responsabilidad institucional: UNDECA responsabiliza al nivel central de la CCSS (Junta Directiva, Presidenta Ejecutiva, director de la Dirección de Tecnologías) por no garantizar una implementación segura, oportuna y funcional del nuevo sistema. La falta de respuesta efectiva y planes de contingencia robustos ha agravado la crisis, y amenaza con generar un desabastecimiento de gran escala.

📢 Exigimos soluciones inmediatas.

La continuidad del servicio, el derecho a la salud de la población asegurada y la integridad del sistema de atención pública están en juego.

¡Basta de improvisaciones! ¡Basta de poner en riesgo la salud del pueblo!

UNDECA denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública nombramiento ilegal en la presidencia ejecutiva de la CCSS

UNDECA, organización sindical mayoritaria de la CCSS, informa a la opinión pública y a las personas trabajadoras de la Institución que ha presentado una denuncia formal ante la Procuraduría de la Ética Pública contra el Consejo de Gobierno, por el presunto nombramiento ilegal de la señora Mónica Taylor Hernández como Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este hecho fue denunciado públicamente por Telenoticias (Canal 7), evidenciando que la señora Taylor mantiene una relación laboral vigente con el Ministerio de Hacienda, condición que le impide legalmente integrar la Junta Directiva de la CCSS, de conformidad con lo establecido en el artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS.

El Consejo de Gobierno al parecer ignoró esta prohibición expresa, una grave violación del ordenamiento jurídico. El deber de probidad, consagrado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley 8422), también pudo haber sido quebrantado al permitir un nombramiento que contraviene principios básicos de legalidad y ética en el ejercicio de la función pública.

Este tipo de decisiones afectan la de la Cajal y atentan contra la legitimidad de la Junta Directiva de la CCSS y abren la puerta a posibles conflictos de interés, debilitando la institucionalidad de una de las entidades más importantes del país.

UNDECA exige que se determine la legalidad de este acto y que, de comprobarse la violación, se proceda a anular el nombramiento y aplicar las sanciones correspondientes a todos los responsables.

Desde UNDECA, hacemos un llamado urgente a la defensa activa de la Caja, al respeto a su marco normativo y a la lucha frontal contra cualquier intento de politización o abuso de poder. Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad institucional.

¡UNDECA ALZA LA VOZ!
¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, ingresa al edificio de la Procuraduría General de la República para interponer la denuncia en la Procuraduría de la Ética Pública.

UNDECA denuncia y se opone a la implementación riesgosa del nuevo sistema ERP-SAP, que afectará compra de medicamentos y dotación de insumos a la CCSS

Existe un fuerte riesgo de colapso en los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, lo cual sin lugar a dudas compromete la salud y pone en riesgo la vida de los miles de personas que a diario usan los servicios de la institución.

Como parte de los continuos intentos por privatizar la Institución, actualmente diversos entes se han unido para bajo la figura del denominado grupo “Plan de Innovación”, pretenden generar un daño a la reputación, afectar la prestación de servicios y por ende debilitarla, para posterior justificar la alternativa unilateral de la Privatización. Esta nueva estrategia viene acompañada del sistema operativo ERP-SAP, el cual al día de hoy presenta una serie de riesgos respaldados y demostrados, a pesar de las advertencias y criterios técnicos de personal especializado, se sostiene que entrará en vigencia el próximo lunes 02 de junio.

Desde UNDECA, se tiene certeza de que este hecho vendrá acompañado de una seria afectación en el almacenamiento y despacho de medicamentos debilitando el funcionamiento de las farmacias de la CCSS, así como el riesgo de toda la adquisición de materiales e insumos médicos hospitalarios, necesarios para el funcionamiento de los Centros de Salud. A lo interno de la institución se han generado alertas al respecto, mediante oficio GL-0909-2025 / GL-DABS-0873-2025 / GL-DPI-0600-2025 / GL-DTBS-0154-2025, fechado 22 de mayo de 2025 y suscrito por 22 funcionarios con rango de jefaturas que integran la Gerencia de Logística. La situación genera desconfianza sobre los posibles intereses dudosos que se puedan beneficiar con esta imposición en las condiciones descritas.

UNDECA de manera responsable y reiterada en reuniones formales ante diferentes instancias institucionales y por medio de oficios ha cuestionado, solicitado información y prevenido a la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva y diversas Gerencias sobre los riesgos de confidencialidad, vulnerabilidad y privacidad de la información logística de compras, lo cual podría caer en manos ajenas a la institución, este cuestionamiento se le hizo a la Gerencia Médica mediante oficio SO-003-2025 sin que a la fecha se tenga respuesta.

En este cuestionable accionar no se han validado procesos que garanticen que la población asegurada no sufrirá afectación en su derecho a recibir medicamentos y atención en salud en forma oportuna, así como que no haya faltantes o desabastecimiento que se traduzcan en riesgos que perjudiquen la salud o comprometan la vida de las personas.

Se rechaza de manera rotunda que se intenten acelerar de manera irresponsable procesos disfrazados de avances e implementación tecnológica; denunciamos que se encubra el incumplimiento de aspectos elementales como lo son la integralidad de los procesos para lograr el desarrollo óptimo de los servicios, con el único objetivo de lograr su cometido.

Exigimos que se detengan estas desafortunadas y peligrosas actuaciones que atentan contra el derecho a la salud integral de toda la población asegurada, así como el riesgo al que exponen a nuestros compañeros en el desempeño de sus funciones en estas condiciones.

Ante este nuevo intento por desestabilizar la prestación de los servicios de almacenamiento, distribución y despacho de medicamentos, UNDECA seguirá vigilante y emprendiendo acciones, hacemos un llamado a la población asegurada en general y las personas trabajadoras a estar alerta y preparados para defender nuestro Derecho Fundamental a la Salud.

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!
San José 29 de mayo de 2025

¿Se fragua en Casa Presidencial un cartel a la medida para EDUS?

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) manifiesta su profunda preocupación ante información recibida confidencialmente, sobre la posible formulación del nuevo cartel de contratación para el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), que se estaría urdiendo en Casa Presidencial.

Según fuentes anónimas -por temor a represalias- la formulación de las condiciones del cartel supuestamente estaría siendo coordinada por Robert Picado, director de Tecnologías de CCSS, supuestamente en conjunto con la presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, al margen de los procedimientos legales de compra pública y los principios de transparencia, legalidad, probidad, ética pública y autonomía institucional que rigen la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Actualmente la plataforma tecnológica esencial para el sistema público de salud está contratada con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y vence en el 2028. Sin embargo, presuntamente, existe interés político en quitarle este contrato al ICE, para entregarlo a una empresa afín al gobierno.

Una eventual e indebida injerencia política frustraría la toma de decisiones basadas en criterios técnicos y administrativos que privilegien el interés público, libres de presiones o influencias del Poder Ejecutivo.

Ante la gravedad de estas denuncias UNDECA demanda:

1.- A la Auditoría Interna solicitamos una investigación urgente, inmediata y exhaustiva que determine si la institución prepara o existen procedimientos de contratación para EDUS.

2.- De ser así, solicitamos investigar la conformidad de esos procedimientos con el marco de legalidad, respeto de la autonomía y  la ética pública.

Esa investigación debe comprender la determinación de la finalidad de presuntas reuniones realizadas por el señor Robert Picado en la Casa Presidencial.

3.- De determinarse irregularidades, solicitamos se realicen las denuncias correspondientes antes las instancias fiscalizadoras y judiciales competentes, con la finalidad que se declare la responsabilidad de sus autores.

La tecnología no puede ser moneda de cambio político en detrimento del interés público.

UNDECA reitera su compromiso firme con la defensa del patrimonio institucional de la seguridad social costarricense y no permitirá que intereses espurios comprometan la integridad y sostenibilidad del sistema público de salud.

¡La salud y la seguridad social del pueblo costarricense no se negocian!

UNDECA demanda investigación a representantes estatales en la CCSS por aparente despilfarro de los fondos públicos en contratación privada

UNDECA solicita al Consejo de Gobierno, investigar a la Presidenta Ejecutiva de la CCSS Marta Eugenia Esquivel Rodríguez por ignorar los informes técnicos que declaraban infructuosa la compra de servicios de 10 Áreas de salud, repartidas en entre 4 cooperativas (3 a Coopesana, 2 a Coopesalud, 2 a Coopesiba, 1 a Coopesain) y 2 a la Clínica Bíblica (Asemeco).

Asimismo, solicita ordenar la apertura de procedimiento administrativo contra los representantes del Estado en la Junta Directiva de la CCSS: MARIA ISABEL CAMARENO CAMARENO Y JORGE PORRAS LÓPEZ con el fin de determinar su responsabilidad por la adjudicación de la multimillonaria compra(2023LY-000002-0001101142) y si existió conflicto de intereses de la directora Camareno.

El Consejo de Gobierno, en su momento, con tan solo un informe verbal de la señora Marta Esquivel Rodríguez, ordenó la apertura de un ilegitimo procedimiento contra 5 directivos, cambiando indebidamente toda la conformación de la Junta Directiva por el pago de 7.500 colones, con mucha más razón una cuestionada adjudicación por casi 472.000.000.000 colones.

Los Informes Técnicos advirtieron de sobreprecios de Mano de obra por la que se pagan altísimos salarios a perfiles profesionales (5.6 millones de colones) que superan hasta en un 100% los salarios en la Caja, diferencias en costos por alquileres, por materiales y suministros, adicionalmente, en el rubro de gastos indirectos hay también un costo de ¢4.236 millones que deberá pagarse a las cooperativa como preaviso, licencias por defunción de familiar, por paternidad, matrimonio, lactancia, atención de actividades comunitarias, gastos de asamblea, transporte y pasajes de empleados, peajes, parqueos, horas extraordinarias y compensación de almuerzos; en los próximos 10 años.

La Junta Directiva benefició con los recursos públicos de los costarricenses por la suma de ¢3,929,628,162,72 MENSUALES (TRES MIL NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL MILLONES DE COLONES SEISCIENTOS VEINTIOCHO MIL CIENTO SESENTA Y DOS COLONES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS), por una contratación de servicios privados con precios excesivos.

A pesar de que la representante sindical, Martha E. Rodríguez, en la Junta Directiva de la CCSS advirtió de la posible ilegalidad de la adjudicación, presentó Revisión del Acuerdo y solicitud de revocatoria del Acto de Adjudicación, la Junta Directiva, a la fecha invisibilizó esas gestiones que podría remediar un daño institucional a la CCSS.

UNDECA demanda que se investiguen la licitación y las acciones, tanto de directores, como la participación de las cooperativas y la Clínica Bíblica, cuya Monto anual de ofertas equivalen a un 65% de incremento en relación con el pago del 2023, en este monopolio privatizador de servicios en la CCSS.

San José, 20 de agosto 2024.