UNDECA convoca a concentración en la CCSS

Este jueves 13 de octubre de 2022

Los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social se manifestarán este jueves 13 de octubre de 2022, contra las intenciones del gobierno de no pagar el ajuste salarial, cuya aplicación y pago retroactivo debe realizarse conforme al acuerdo de la Junta Directiva, del artículo 3° de la sesión 9277, comunicado a la administración activa el 09 de setiembre 2022.

UNDECA censura la injerencia política desde el gobierno que violenta la autonomía y las competencias de gobierno y administración otorgadas a esta institución; y condena que se le haya escamoteado casi medio billón de colones, que afectarán seriamente los servicios de salud y pensiones, especialmente a la población más vulnerable, muestra evidente de las perversas intenciones del gobierno con la CCSS.

Mientras que a los ministros de gobierno se les aplicó un aumento salarial por 1.500.000 de colones anuales, más de un millón de colones a cada uno, la presidenta ejecutiva pretende no pagarles 7.500 colones a las personas trabajadoras que desde el 2020 han venido prestando sus servicios, pese a la pandemia y el ciberterrorismo.

Los trabajadores de las diferentes disciplinas de la CCSS, nos concentraremos frente a la Torre C, en el Barrio Don Bosco, a demandar el respeto a la autonomía y al pago del merecido y legal ajuste salarial.

San José, 12 octubre de 2022

La caja no esta quebrada,  el gobierno  la quiere quebrar

Una instancia a la Comisión de  Asuntos Hacendarios

Los distintos gobiernos, uno tras otro, le han escamoteado a la Caja Costarricense de Seguro Social, los recursos presupuestarios necesarios para garantizar a la población la mejor prestación de los servicios sanitarios.

Esta política pública se materializa en una astronómica deuda que asciende a casi 3 billones de colones, que le han sido negados a esta institución.

Las autoridades de la Caja, como le corresponde, con base en estudios técnicos y actuariales, le solicitaron al Ministro de Hacienda financiar, las sumas, que en definitiva, se debían incluir en el Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República, para el próximo período 2023.

El Gobierno de Chaves no solo no presupuestó lo solicitado, sino que los principales rubros y programas para el próximo período fiscal, quedan desfinanciados.

Las sumas hablan por sí solas. Solo en el Seguro de Salud se dejaron de financiar 347.790 mil millones de colones y del Seguro IVM la cantidad de 109.485 mil millones de colones, para un total nada nada despreciable de 457,276 mil millones de colones.

A la desproporcionada deuda acumulada que este Gobierno se niega a reconocer y pagar, a la omisión presupuestaria requerida para la prestación de servicios de salud y pensiones, con gravísimas consecuencias para la prestación de los servicios públicos que le corresponde brindar a la institución, particularmente, a asegurados por el Estado y otras poblaciones en condición de vulnerabilidad.

No hay duda, como dice Noam Chomsky, que este Gobierno le quiere aplicar a la Caja la técnica estándar de la privatización: primero, se disminuye el presupuesto destinado a la salud pública, el servicio se va deteriorando, luego la sociedad va percibiendo este deterioro y reclama a la Administración, y en definitiva, el Gobierno da el zarpazo, privatizando los servicios.

UNDECA se opone rotundamente al recorte de los recursos, que son absolutamente necesarios, para brindar a la población la prestación de un servicio esencial.

A las señoras diputadas y diputados de la Comisión de los Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, les hacemos una instancia para que detengan, este intento del nuevo Gobierno, de incrementar la deuda que tiene el Estado con la Caja y de precarizar los servicios de salud.   

 San José, 11 octubre 2022.

UNDECA presenta denuncias administrativas y judiciales

Comunicado a nuestra afiliación.

UNDECA no claudicará en la defensa del Estado Social, de la Caja y de los derechos de los trabajadores de la CCSS y somos respetuosos de todas las organizaciones sociales, pero exigiremos respeto a nuestros 68 años de lucha sindical.

En defensa del honor de nuestra organización hemos presentado denuncias administrativas y judiciales, por publicaciones realizadas en redes sociales, que ofenden y difaman a nuestros representantes y a UNDECA como persona jurídica.

San José, 10 octubre 22

BUSSCO rechaza treta del Gobierno para aplicar Regla Fiscal a la CCSS

La CCSS goza de una autonomía constitucional, que le otorga, exclusivamente, la administración y gobierno de los seguros sociales, impidiendo la injerencia política en la institución.

La Constitución Política, las múltiples sentencias de la Sala Constitucional y los diversos pronunciamientos administrativos, han señalado, reiteradamente, que la Caja no está sometida a la Regla Fiscal.

El gobierno ha venido atacando a esta institución y a sus trabajadores, por un ajuste de 7.500 colones, como excusa para tratar de meter a la CCSS en la Regla Fiscal, cuya aplicación ha sido desastrosa para muchas instituciones, pero que, en el caso de la CCSS, es una amenaza al derecho a la salud de la población costarricense.

BUSSCO condena el intento del gobierno de imponer la Regla Fiscal en la CCSS mediante un acuerdo de la Junta Directiva, que afortunadamente la moción fue rechazada mayoritariamente por los miembros de la Junta Directiva.

BUSSCO denuncia y rechaza esta nueva maniobra contra nuestra emblemática y autónoma institución y sus trabajadores, reiterando su oposición a la nefasta Regla Fiscal. 

San José, 03 octubre de 2022

Comunicado del BUSSCO en defensa de la CCSS

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO, debido a la campaña injuriosa y calumniosa contra la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, miembro de este Bloque, promovida desde los más oscuros intereses políticos, que lamentablemente ha sido replicada por algunas personas, que se exponen a las consecuencias penales, por divulgar hechos falsos concernientes a una persona jurídica o sus personeros.

Estos ataques causan un grave daño al movimiento sindical, en momentos en que la Caja y sus trabajadores, son víctima de una campaña de desprestigio para privatizarla, cuando deberíamos todos estar en la primera línea de defensa,

Durante más de 68 años UNDECA y los trabajadores de la Caja, han defendido la Institución y son el principal obstáculo que tienen los sectores políticos y económicos que pretenden desfinanciarla y privatizarla.

BUSSCO reconoce los esfuerzos de UNDECA en defensa del ajuste salarial a los trabajadores de la CCSS, las acciones para que se pague la billonaria deuda del Gobierno con la institución y la defensa del Estado Social de Derecho.

BUSSCO llama vehemente al movimiento sindical a cerrar filas en defensa de nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.

La Junta Directiva de la CCSS no debe ceder a la indebida presión del Gobierno con el pago del ajuste salarial adeudado de los años 2020  y 2021

Comunicado de las organizaciones sindicales UNDECA, SINASSASS, UNION MEDICA, SIPROCIMECA, SINAME y ANPE

El presidente de la República Rodrigo Chaves llamó a cuentas al presidente ejecutivo de CCSS, Álvaro Ramos, cuestionando el acuerdo de la Junta Directiva de esta institución, que instruyó que se cancelara a las personas trabajadoras, el ajuste salarial que pactó la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, a finales del año 2019, para todos los trabajadores del sector público y cuyo incumplimiento violentaría la negociación colectiva y los convenios internacionales de la OIT.

Por una parte, esta impropia conducta del presidente Rodrigo Chaves, constituye una abusiva intervención política, que vulnera la autonomía constitucional de la Caja.

Por otra parte, el presidente ignora que, en virtud de este acuerdo, aunque de manera muy tardía, la Caja está honrando una deuda que tenía pendiente con los trabajadores, desde hace más de dos años, así señalado por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Planificación, en el oficio MTSS-DMT-OF-429-2020/MIDEPLAN-DM-OF-0479-2020, del 24 de abril de 2020, reiterado por Mideplan en oficio MIDEPLAN-DM-OF-0811-2021 del 10 de agosto de 2021.

Conforme con el artículo 695 del Código de Trabajo los acuerdos de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público son vinculantes para todas las instituciones públicas, en este caso, desde el 2012 la Junta Directiva de la CCSS acordó aplicar los ajustes decretados para el sector público y debidamente ajustados a derecho.

Este acuerdo, adoptado en firme por la Junta Directiva, se fundamentó en sólidos criterios jurídicos y actuariales, que respaldan su legitimidad y garantizan la sostenibilidad financiera institucional.

El acuerdo tiene un carácter normativo, que da lugar a un derecho subjetivo, reconocido a favor de las personas trabajadoras, que jurídicamente no puede ser revocado por ese órgano supremo institucional, por más presión que ejerza el presidente de la República, su ministro de hacienda y algunos diputados.

Este acuerdo configura un derecho subjetivo pleno, amparado por el principio de intangibilidad de los actos propios de la Administración, de rango constitucional, que le impide a la Junta Directiva de la CCSS derogarlo o dejarlo sin efecto, en perjuicio de las personas trabajadoras que laboran al servicio de esa institución.

El ajuste salarial general, en el orden de 7.500 colones mensuales, está muy por debajo del exorbitante aumento que el propio presidente recetó, con cuchara muy grande a sus ministros y viceministros. Un jugoso aumento del 100% que en nada puede compararse al ajuste acordado para los trabajadores de la CCSS quienes, al igual que los funcionarios del sector público y pueblo costarricense han sufrido las graves consecuencias del impacto del combo fiscal y políticas neoliberales.

Demandamos al gobierno y sector empresarial el pago de la deuda acumulada desde hace años y que ronda los tres billones de colones. Dinero que vendrían a garantizar a la CCSS los recursos financieros para cubrir las diferentes necesidades que tenga esta institución en beneficio de todos los costarricenses.

Las organizaciones sindicales presentes hacemos un llamado de unidad a los trabajadores, organizaciones sindicales y sociales para hacer valer el pago del ajuste salarial. y, en consecuencia, se mantenga incólume ese justo pago, que más que merecido lo tienen las personas trabajadoras.

San José, 15 de setiembre de 2022