Las organizaciones del Movimiento Sindical de Costa Rica realizará Asamblea para elegir al representante sindical en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, en momentos en que los sindicatos creen fundamental por la grave situación de la institución que se ve seriamente afectada por la corrupción y el saqueo de sus recursos económicos.
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) presentó este viernes 27 de enero, una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes, contra las autoridades de la Caja y la Presidenta Ejecutiva de la Institución, Ileana Balmaceda.
Ésta denuncia responde a la preocupación que tenemos por el deterioro del servicio público esencial de la salud y el quebranto de la obligación del Estado de velar y proteger a toda la población el país.
Solicitamos a la Defensoría que se investigue al gobierno de Laura Chinchilla por la grave situación que está provocando los acuerdos de la Junta Directiva de la Caja, que restringen el presupuesto del 2012 y afectarán afectan directamente los servicios de salud en Costa Rica.
Diversas organizaciones sindicales llamarán a una huelga general, por un reajuste salarial digno luego de que el gobierno empresarial continuará firme con su propuesta de ¢166 diarios. El “decretazo” de reajuste salarial quedó en ¢5 mil mensuales a la base. El anuncio de la huelga general se hizo ayer durante el piquete efectuado frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, y en la reunión en el despacho de la Ministra Sandra Piszk con representantes de las organizaciones sindicales. 26 enero 2012
La comunidad de Grecia en Costa Rica se organiza en contra del recorte presupuestario al Hospital local y que provocará un serio deterioro de los servicios de salud que presta. UNDECA, como organización sindical del Sector Salud, se une a las comunidades en la defensa de los servicios de que presta la Caja Costarricense de Seguro Social. 25 enero 2012
Mientras en la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, disminuyen presupuestos a y restringen servicios de salud en diferentes partes del país, afectando a trabajadores y ciudadanía en general, emite una directriz de AMNISTÍA a patronos evasores reduciendo así el ingreso en miles de millones a la institución.