Manifestación por Hospital en Puntarenas

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social COstarricense, BUSSCO, llaman a la comunidad Puntarenense a reclamar y exigir respuesta oportuna.

El próximo 5 de setiembre 2016, se conmemoran 4 años desde que el terremoto de Nicoya destruyó el Hospital Monseñor Sanabria en el Pacífico Central. A partir de esa fecha la provincia de Puntarenas no cuenta con instalaciones adecuadas para la hospitalización de pacientes y atención médica adecuada.

A pesar de las promesas de las distintas autoridades de Gobierno y un presupuesto de 125 millones de dólares para llevar a cabo la obra, la burocracia de las autoridades de la CCSS entraban cada día más esta urgente necesidad.

La Gerencia Médica, de la Caja por su parte, agudiza más la situación al plantear un nuevo estudio donde cambia el proyecto original y plantea un hospital más pequeño y reduce la cantidad de camas para hospitalización.

UNDECA censura fuertemente esta actitud unilateral y arbitraria de las autoridades de la Gerencia Medica de la Caja, que se contrapone a un estudio previo realizado durante más de un año en la propia provincia por profesionales en el campo, y en donde se consideran aspectos de suma importancia como el crecimiento demográfico, ubicación geográfica, índices de desarrollo social, condiciones de salud de la población y una serie de factores que concibieron un Plan Funcional con una característica de nuevo hospital según los requerimientos de la población.

UNDECA, integrada en el BUSSCO Regional Puntarenense, conjuntamente con la Comisión Especial Legislativa, conformada por Diputados de la Provincia de Puntarenas, hemos venido pidiendo cuentas a las autoridades institucionales y exigiendo que definitivamente se inicie con la construcción del Nuevo Hospital. Las autoridades de la CCSS, ante esto, se comprometieron a realizar una reunión conjunta con todas las fuerzas vivas de la provincia, sin que hasta el día de hoy se haya concretado dicha reunión.

En este sentido y bajo el lema “HOSPITAL MONSEÑOR SANABRIA SIN HOSPITAL”, este lunes 5 de setiembre a partir de las 9:00 am, frente a las instalaciones de lo que queda del antiguo Hospital Monseñor Sanabria, UNDECA, BUSSCO y las Fuerzas Vivas de la provincia, nos estaremos manifestando en protesta por los reiterados retrasos en el inicio de las obras de construcción del nuevo edificio del Hospital y la arbitrariedad de introducirle recortes inconsultos al proyecto original.

Invitamos a toda la ciudadanía, medios de comunicación y en general a todos y todas las interesadas y afectadas por el rezago en la construcción del nuevo hospital, a ser parte de la gran manifestación.

Protesta Trabajadores REDES del Hospital México

VIDEO: Trabajadores y trabajadoras del Hospital México en Registro Médico, Archivo, Bioestadística, Emergencias, Incapacidades y Plataforma de Servicios presentan sobrecargo de funciones de hasta un 70%, esto afecta la calidad del servicio que se brinda a los y las usuarias.

A esto se le une la falta de equipo, de espacio físico, problema con bodega de expedientes y falta de personal.

Por estas razones protestaron y buscan soluciones concretas y reales.

Undeca TV
22 de agosto de 2016

¡Gracias compañera!

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, lamenta el fallecimiento de la compañera Victoria León Saborío, ex dirigente sindical y ex delegada de UNDECA y miembro de la seccional del Hospital de Ciudad Neilly.

La compañera que disfrutaba de su jubilación, se destacó por su disposición, entrega y trabajo en favor de la clase trabajadora.

Abrazo fraterno y fortaleza a sus familiares.

«Gobierno se burla del pueblo»

Martín Rodríguez E.


La propuesta del Gobierno “del cambio” de Luis Guillermo Solís de un ajuste salarial de miserables 10 colones por cada 100.000, es una burla a miles de trabajadores y trabajadoras y sus familias.

Ante esta “propuesta” de Gobierno, las representaciones sindicales de BUSSCO se levantaron de la mesa y desde este momento se inicia la preparación de movimientos en todo el país.

“No podemos concebir semejante burla, se supone que es una mesa de diálogo y negociación, sin embargo las decisiones de este gobierno en nada se diferencian de las de gobiernos anteriores del PLN y el PUSC, se burlan de la clase trabajadora al ofrecer un ajuste de DIEZ COLONES”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general de UNDECA y miembro de la Mesa de Negociación.

Marta Rodríguez agregó que, “en este país tenemos muchísimas décadas de que NO se hace un aumento salarial, lo que se hacen son “ajustes salariales” no aumentos. Y como si fuera poco desde hace muchos años se hacen ajustes por decretazo, entónces preguntamos, ¿para qué mesa de “negociación”?, si venimos es porque tenemos la mejor disposición de negociar de verdad, de dialogar de verdad, pero empresarios y gobierno lo que hacen es tomar esto con muy poca seriedad.”

UNDECA y BUSSCO se prepararán para organizar a los trabajadores y trabajadoras, que se sienten ofendidos por estas propuestas que vienen a empobrecer aún más a las familias costarricenses.

Mientras el sector empresarial y bancario de este país hacen “clavos de oro” con una supuesta crisis económica, a los trabajadores se les somete a sueldos de hambre.

BUSSCO rechaza ajuste de 0.01 %


La tarde de este martes, el Gobierno de la República dijo a los sectores sindicales que únicamente dará un aumento salarial de un 0,75% para quienes ganen ¢442.350 o menos. Para el resto de los(as) trabajadores(as) del sector público, el raquítico ajuste será de 0.01%.

BUSSCO manifestó su total rechazo a dicha propuesta, por cuanto se convierte en una burla para quienes cada día salen de sus hogares a darle al país, su esfuerzo y dedicación.

“Este aumento demuestra la falta de respecto que este Gobierno tiene por la clase trabajadora. Maniobrar los datos para decirle a los(as) costarricenses que no hay inflación es una ofensa para las familias costarricenses, que sí viven en carne propia el aumento del costo de vida”, señaló Gilberto Cascante Montero, Presidente de ANDE.

El Bloque sostiene que firmar una propuesta de este tipo constituye en una vergüenza para el sector público.

FSM hacia XVII Congreso

17o CONGRESO SINDICAL MUNDIAL
DURBAN, SUDÁFRICA – 5-8 OCTUBRE 2016

Lucha – Internacionalismo – Unidad

La Federación Sindical Mundial se honra por invitar a vuestra Organización a ser representada en el 17o Congreso Sindical Mundial a llevarse a cabo en Durban – Sudáfrica. Sudáfrica fue elegida como anfitrión del 17o Congreso Sindical Mundial, como reconocimiento y respeto a la heroica tierra de Sudáfrica y expresión práctica de Solidaridad Internacionalista con el pueblo de todo el continente africano.

En una época donde la Clase Obrera Internacional es agredida por:

La crisis internacional capitalista

Una crisis que intensifica el antagonismo despiadado entre los monopolios y impone la aplicación de políticas antilaborales y antipopulares que buscan imponer el peso de la crisis sobre los hombros de los sectores populares. Derechos laborales, sociales, sindicales son cercenados. Privatizaciones y extremo desempleo crecen. La calidad de vida está empeorándose.

Las contradicciones interimperialistas que generan nuevas guerras y conflictos

Por el control de los recursos naturales, mercados, rutas de transporte de bienes y el control de nuevos territorios, el antagonismo entre las fuerzas imperialistas y sus satélites va creciendo cada día generando nuevas guerras, conflictos e intervenciones en varios países.

La reconstrucción de la esfera política

Los dos polos principales, los socialdemócratas y los neoconservadores representados por nuevos o viejos partidos, es aprovechado por el sistema capitalista para neutralizar la indignación de las masas contra las políticas antipopulares y convertirla en en pasivo o activo apoyo a las políticas de la clase dominante.

La lucha de la clase obrera y los sectores populares en todo el mundo

Grandes luchas fueron desarrolladas en cada rincón del mundo durante los últimos años. Muchas de ellas fueron grandes y heroicas y tuvieron que enfrentarse con la respuesta brutal de las autoridades y los capitalistas que respondieron a las justas luchas con represiones violentas, detenciones, encarcelamientos de militantes, hasta asesinatos de sindicalistas. Las luchas de los trabajadores contra las políticas antilaborales y neoliberales antipopulares es una perspectiva positiva que puede crear nuevos caminos para la reconstrucción del movimiento sindical.

La clase obrera necesita movimiento sindical más fuerte, más dinámico, más masivo, más clasista. Sindicatos con raíces estables en las industrias dentro de las empresas transnacionales y todas las ramas, para defender y reivindicar “la satisfaccción de sus necesidades contemporáneas, contra la pobreza y guerras generadas por la barbarie capitalista”. Para seguir “Adelante” con lucha, internacionalismo y unidad.

El Congreso Sindical Mundial llama “Adelante” a la clase obrera mundial y el movimiento sindical clasista internacional.

Basados en :

– Los antecedentes históricos del exitoso 16 Congreso Sindical Mundial realizado en Atenas – Grecia en Abril 2011 con la asistencia de más de 828 delegados de 101 paises,

– El continuo rumbo ascendente de la Federación Sindical Mundial en el periodo de 2005 – 2016 que hoy representa 92 millones de trabajadores en 126 países,

– La FSM organiza un Congreso abierto, democrático, clasista e internacionalista en la heroica tierra de Sudáfrica.

La Federación Sindical Mundial y la clase obrera de Sudáfrica han luchado hombro a hombro desde el primer momento del régimen racista de apartheid, por un mundo sin explotación del hombre por el hombre, por un mundo socialista y siguen hasta hoy por la defensa de los derechos de los trabajadores y los pueblos.

Sudáfrica, la tierra de la lucha heroica y anti-apartheid, la tierra de la heroica y militante SACTU, la tierra de Moses Mabhida, J.B Marks, Mark Shope y miles de otros luchadores conocidos o desconocidos, la tierra de la heroica clase obrera Sudafricana está preparada con todo corazón para recibir los delegados del 17o Congreso Sindical Mundial, quienes llegaran de los todo el mundo para debatir y decidir sobre:

– El Informe de Acción de la FSM del periodo 2011-2016 – Informe de finanzas – El Plan de Acción para 2016-2020 – La elección de la nueva directiva de la FSM.