CCSS pretende apertura de las nuevas instalaciones de la clínica de Parrita sin recurso humano

Comunidad se lanzará a la calle por incumplimiento de autoridades de la CCSS.

La Caja Costarricense del Seguro Social, pretende dar apertura a las nuevas instalaciones, que pasan de 500 a 13 mil metros cuadrados de construcción con el actual personal que labora en las instalaciones que han sido improvisadas, inadecuadas e insuficientes. El abnegado personal, pese a las dificultades, ha cumplido y prestado los servicios de salud a la comunidad por el compromiso humano que han adquirido con esta población.

La misma institución realizó un estudio donde se constató la falta de personal y definió las plazas requeridas sin que a la fecha se cumpla, provocando que los servicios no sean óptimos para atender a las personas usuarias.

Por esta razón UNDECA, la municipalidad, la Junta de Salud y grupos organizados de esta comunidad, solicitaron a la Gerencia Médica y Jerarcas de la Caja, una reunión para el 28 de octubre, reunión que no se pudo realizar porque tanto la Gerencia Médica como la Gerencia Administrativa solicitaron posponerla para el día de hoy 31 de octubre, y se comprometieron a hacerse presente. Nuevamente hoy las autoridades de la Caja dejan plantados a todos y ni se excusaron por la ausencia.

Ante esta situación las fuerzas vivas de Parrita, con el apoyo de UNDECA y la municipalidad, han decidido lanzarse a las calles para exigir la presencia de las autoridades de la CCSS para analizar, discutir y negociar esta problemática, con la finalidad de que en estas nuevas instalaciones entren en funcionamiento y la institución garantice un servicio eficiente y de calidad a los usuarios.

Ganadores y ganadoras de los Premios del 60 Aniversario


Ganadores de Fin de semana en playa o montaña en Costa Rica
_____________

Agosto: Carlos Méndez Navarro, Seguridad en Oficinas centrales de la CCSS, ced:y-yyy-486, fin de semana en Termanles Recreo Verde en Venecia de San Carlos.
alt_text
_____________

Setiembre: Alvaro Solís Artavia, lavandería del Hospital de San Carlos, Ced:y-yyy-525, fin de semana en Los Lagos en La Fortuna.
alt_text
_____________

Octubre: Laura Jiménez Quesada, Auxiliar de enfermería en el Hospital Carlos Luis Valverde de San Ramón, ced:y-yyy-281, fin de semana en el hotel Double Tree Hilton, Puntarenas.
_____________

Pantalla LCD: Roberta Silva Hidalgo, Hospital Blanco Cervantes, ced: y-yyy-596
_____________

Pantalla LCD: Pablo Solano García, Hospital San Juan de Dios, ced: y-yyy-417
alt_text
_____________

Viaje a Cuba: Víctor Contreras Leiva, Hospital Alajuela, ced: y-yyy-163
_____________

Crucero: Francisco Sotela Borge, Hospital Calos Luis Valverde. ced: y-yyy-682

_______________________________________________

Reclamo de premios de acuerdo al Reglamento Oficial 60 Aniversario UNDECA

RIFA MENSUAL: se efectuará un sorteo mensual correspondiente a un fin de semana todo incluido para dos personas en hotel nacional de playa o montaña. Lo anterior aplicable para los meses de agosto a octubre 2014.

c. Anuncio de los ganadores: Todas las personas afiliadas deben verificar la lista de ganadores del sorteo que se anunciarán al público en el sitio www.undeca.cr; posterior a la fecha del sorteo, a más tardar el 11 de noviembre del 2014.

De igual forma, cada ganador(a) será contactado(a) por medio de llamada telefónica. Se realizarán únicamente cinco intentos de llamadas para contactar al/la ganador(a). Las personas interesadas pueden llamar a los teléfonos 2233-6538 2223-1413 2258-5476, para verificar si es ganador/a, dentro de la jornada laboral establecida en UNDECA.

d. Fecha límite para reclamar el premio: Después de haber realizado las llamadas telefónicas y/o contactar a cada ganador(a), estos disponen de 15 días hábiles para reclamar el premio. Una vez vencido este plazo no tendrá derecho a reclamarlo ni pretender indemnización alguna.

________________
Ver Reglamento completo

Guadalupe con nuevo mamógrafo


La gestión y trabajo colaborativo entre autoridades de la Clínica Jiménez Núñez, personal profesional, Junta de Salud, comunidad, Undeca y Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, hicieron posible que Goicoechea y Moravie cuenten con un nuevo mamógrafo de última generación que entratrá en operacióna partir del 1º de noviembre del año en curso.

Desde el año 2010 y ante la urgencia de contar con un nuevo mamógrafo en Goicoechea, el sexto cantón con maor incidencia de casos de cáncer de mama, fuerzas vivas de la comunidad junto a la dirigencia sindical de Undeca en la Clínica Jiménez Núñez, el personal profesional y Dirección de la Clínica, se vieron avocados a organizarse para gestionar y luchar por un mamógrafo que viniera a colaborar con la alta incidencia de casos y las listas de espera de exámenes de mama.

Para ello se solicitó a la Junta Directiva de la CCSS la remodelación de un sector de la Jiménez Núñez para instalar ahí la Clínica del Cáncer, rayos X y ultrasonido, todo el proceso duró cuatro años en los cuales la comunidad, representada por la Junta de Salud, organizó bingos y otras actividades para colaborar con la compra del mamógrafo que hoy se estrenó.

El aporte de los diferentes actores permitirá que Guadalupe cuente con este nuevo equipo que colaborará también con Moravia.

“Es producto de muchas gestiones y acciones que se realizaron por cuatro años, hoy vemos el resultado y debemos de felicitar a todas las personas que se involucraron para lograrlo. El personal de la clínica, que con entrega y profesionalismo día a día logran ayudar a miles de mujeres a detectar y tratar el cáncer de mama, la dirección de la clínica Jiménez Núñez, la comunidad, nuestros dirigentes de base que además de su trabajo colaborar con su tiempo y experiencia, entre todos colaboramos para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama”, dijo Wendy Vargas Zamora, dirigente sindical y Secretaria de la Mujer de Undeca.

“Según lo que nos ha indicado la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, a partir de noviembre contaremos con un técnico que vendrá trabajar con la unidad adquirida y a partir de enero con la plaza necesaria para ese puesto, de esa forma podremos darle el uso profesional a un equipo que costó más de 200 millones de colones y que es fundamental para la detección del cáncer de mama. En Undeca estamos muy satisfechos de colaborar con todos los demás actores para que esto sea una realidad, esas son cosas que constantemente hace nuestro sindicato en todo el país y son cosas que no se ven, pero se hacen.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de Undeca.

Condenamos agresión policial en Limón

El Encuentro de Delegados y Delegadas de UNDECA, realizado hoy 23 de octubre 2014, manifiesta al Gobierno de la República, a los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA y la opinión pública nacional e internacional lo siguiente: Censura y repudio contra la represión y agresión policial en contra de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA

Las múltiples inconsistencias y el doble discurso del Gobierno Solís Rivera cada vez se hacen más evidentes y manifiestas con la brutalidad de la acción policial en la provincia de Limón y los puertos del Caribe, ocurrido este 22 de octubre, día en que los y las trabajadores de la CCSS celebramos con orgullo servir en tan emblemática y noble institución.

Es sumamente lamentable y aún más reprochable, que por órdenes emanadas desde las altas esferas políticas los y las trabajadores de la Fuerza Pública, agredan a aquellos valientes trabajadores (as) portuarios por los que sentimos gran admiración y un profundo respeto, ellos que han generado una resistencia digna de admiración, llena de un enorme coraje y con un profundo arraigo por la Defensa del Patrimonio Nacional, muchos costarricenses con conciencia social debiéramos imitarles en sus faenas combativas y salir de una comodidad muy conveniente para el interés del capital.

Nada ha logrado doblegar las firmes convicciones de los y las trabajadores portuarios y su dirigencia sindical, ni las constantes amenazas de muerte e intentos de intimidación, ni las ultrajantes pretensiones de soborno, tampoco el sacrificio humano y familiar de los sindicalistas, ni los constantes ataques de otros sectores pobres de entendimiento y desinformados por algunos medios de comunicación poco transparentes, poco éticos y serviles de los intereses espurios y mezquinos, del cada vez más decadente modelo neoliberal.

Los impulsores de ese criminal modelo neoliberal, sedientos de la riqueza que le pertenece a todos y todas las costarricenses, han intentado chantajear a los dirigentes sindicales, pero Sintrajap, por mandato de conciencia se han dedicado a defender el patrimonio nacional en todos los escenarios posibles, esto a pesar del ultraje que algunos pretendan llevar a cabo con su muy desvergonzada, malintencionada y evidente campaña de veneno y cizaña.

Alabamos el valor de cada uno de los y las trabajadoras de una de las provincias más marcadas por el abandono gubernamental, de estos héroes nacionales que seguramente escribirán una de las mejores páginas de la historia Patria, historia cada vez más manipulada, manoseada y mezquina por quienes detentan el poder económico y corrupto.

La Dirigencia Sindical de UNDECA se solidariza con la ejemplarizante y baluarte lucha de los y las trabajadoras portuarias liderados con la gallardía de su Dirigencia Sindical. Además, con todas nuestras fuerzas repudiamos, censuramos y condenamos los actos lesivos contra la dignidad, el derecho a huelga, el trabajo y la moral ciudadana de los trabajadores portuarios que, presionados por los grandes millonarios exportadores, fueron perpetrados el día de ayer por el gobierno Solís Rivera.

23 de octubre de 2014
San José, Costa Rica

La vida de nuestra población ante el riesgo del ébola


Ante la expectativa que vive el mundo con la terrible enfermedad del ébola y su llegada a occidente, nuestro país no está exento, y aunque la esperanza es que no sucede, su repercusión en la salud pública sería más que desastrosa.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) considera de forma respetuosa, hacerle un vehemente llamado a las autoridades de gobierno, la Caja Costarricense de Seguro Social, Ministerio de Salud y otras instancias relacionadas con la salud pública, para que garanticen a toda la población, la aplicación de las más eficaces medidas para evitar y prevenir que este flagelo, pero también para garantizar la protección del personal de los centros hospitalarios.

“No debe de existir ningún menoscabo en el aspecto presupuestario, a pesar de la crisis o del llamado déficit fiscal, para que un verdadero plan de emergencia incluya absolutamente todas las acciones, tanto preventivas como de adecuado control si esto fuera necesario”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Hay que preparar y capacitar a la mayor cantidad de funcionarios, no solo de salud, sino también de otros entes como el personal de migración, principalmente en aeropuertos y fronteras terrestres, resguardando también lógicamente el control migratorio en las zonas costeras, muchas de las cuales hoy día se encuentran descubiertas, de modo que también los cuerpos de seguridad y policía deben ser capacitados en estas tareas.

La información no debe quedar en pequeñas cúpulas o segmentos preferenciales y especializados, sino también debe fluir a todo el personal de la Caja y otras instituciones, además se debe promover una campaña nacional de información que capacite y eduque a toda la población.

“Las autoridades de la Caja y el Ministerio de Salud deberían valorar el impulso de declaratoria de emergencia nacional, pero no solo en el aspecto financiero, sino también para que se pongan a disposición todas las condiciones para prevenir esta preocupante enfermedad”, dijo Chavarría.

Es necesario ante esta nueva amenaza sanitaria, afinar muchos aspectos que en gobiernos anteriores han sido pasados por alto, debido a la inoperancia, falta de planificación y decisiones economicistas, que esperamos este nuevo gobierno corrija para la vida y la protección de todos.

Trabajadores no reciben salario hace tres meses

Los trabajadores del área de salud de Alajuelita tiene hasta tres meses sin recibir salario y no hay presupuesto para lo que resta del año, lo que tiene en crisis a más de 60 familias.

¿Dónde y cómo se aplica la justicia?, si los trabajadores y trabajadoras van a huelga porque no reciben su salario se afectan los servicios que necesita la gente, pero si trabajan sin recibir su salario ¿cómo se alimenta su familia y cómo viaja a su trabajo?

El caso es que tanto para los y las trabajadoras, como para el Director del área de salud de Alajuelita, Dr. Francisco Hernández Salazar, la situación es ya insostenible y se podrían tomar acciones, ya que no hay presupuesto para lo que resta del año y ya les adeudan hasta tres meses de salario.

En nota enviada a la Dirección de Presupuesto de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, UNDECA y los trabajadores exigen que se les pague el salario adeudado de inmediato o se tomarán medidas que lamentablemente afectarán a los usuarios de los servicios de salud, y es lo que no se quiere.

UNDECA hace un llamado a la Presidencia Ejecutiva, Gerencia Financiera y Dirección Médica de la Caja para interceda de inmediato en la solución de esta grave situación que afecta a más de 60 trabajadores y sus familias.

En total a los y las 60 trabajadoras se les adeuda poco más de 12 millones de colones de los últimos tres meses, de ser vicios como laboratorio, registros médicos, enfermería, trabajo social, médicos, farmacia, administración y odontología.