UNDECA condena tráfico y venta de órganos humanos

Consternados por esta lamentable y trágica noticia nuestra organización social UNDECA, condena enérgicamente el tráfico y la venta de órganos.

Es totalmente repudiable que clínicas y hospitales del sector privado, que han venido promoviendo el turismo médico en nuestro país para lograr demanda internacional, en el campo de la salud, haya llegado a estos extremos inhumanos.

Es inaceptable que este sector empresarial privado haya venido practicando aparentemente el tráfico para la venta y compra de órganos de manera oculta y violando las disposiciones de salud pública del país, aprovechándose de las necesidades o el oportunismo de las personas.

No puede permitirse bajo ninguna circunstancia que este sucio negocio prevalezca, porque sería condenar a morir a los pacientes de la CCSS que necesitan trasplantes y que esperan desde hace varios años sin lograrlo.

Los presuntos responsables de estos actos bochornosos deben ser investigados hasta las últimas consecuencias, más aún si son especialistas y profesionales públicos, por lo que exigimos a las autoridades de la Caja, actuar con la mayor diligencia.

Los diputados y diputadas están obligados a actuar con total transparencia, actitud firme y responsable para erradicar este flagelo con el proyecto de ley que se encuentra en esa Asamblea y por el bien del los intereses nacionales y la credibilidad del país.

25 de junio: Proclama de El Foro Griego: Democracia Real y el Comité para la Defensa y Fortalecimiento del Hospital San Francisco de Asís de Grecia

“Los pueblos que no defienden lo suyo, terminan siendo inquilinos en su propio país”
Juan Rafael (Juanito) Mora Porras

MARTES 25 DE JUNIO 2013
JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y REFLEXION POR COSTA RICA!

RAZONES PARA VERNOS EN EL PARQUE DE GRECIA A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA:

SU ATENCIÓN POR FAVOR COMPARTALO CON SU FAMILIA Y AMIGOS

El Foro Griego: Democracia Real y el Comité para la Defensa y Fortalecimiento del Hospital San Francisco de Asís de Grecia les invita cordialmente a participar activamente en la Jornada Cívica, Educativa y Patriota que realizaremos, el martes 25 de junio, a partir de las 09:00 de la mañana en el quiosco del Parque de Grecia y que forma parte de las actividades que el Foro Nacional y muchas otras organizaciones cantonales, regionales y nacionales, realizarán en todos los cantones de nuestra Patria, a fin de rechazar las políticas del gobierno dirigido por Laura Chinchilla que al igual que sus antecesores, han producido más pobreza, desempleo, han destruido las instituciones nacidas del Estado Social de Derecho y entregado la Soberanía Nacional, sin ser capaces de darle soluciones a los problemas apremiantes del pueblo costarricense

En esta actividad debemos participar por, las siguientes razones:

1.- Por nuestro derecho a tener una magnífica carretera San Ramón -San José sin concesiones de la mejor calidad y a precios justos. Para que se elimine la Ley de Concesiones y se lleve a los tribunales y se castigue a quienes han entregado esta y otras vías a las voraces compañías nacionales y transnacionales extranjeras. Rechazo rotundo al pago de más de 20 mil millones de colones a la empresa OAS o lo que es lo mismo, al asalto a los impuestos que pagamos todos y todas, una bofetada a la dignidad nacional.

2.- Por el rescate y fortalecimiento del Hospital San Francisco de Asís, la CCSS y nuestro Sagrado Derecho a la Salud Integral.

3.- Para impedir la Privatización de la Fábrica Nacional de Licores(FANAL) y de su empresa matriz, el Consejo Nacional de Producción (CNP). En la FANAL trabajan muchos vecinos de esta zona, le deja a nuestra Municipalidad valiosos impuestos, le vende a la CCSS el alcohol a precio de costo y el CNP debe volver a realizar su original papel de protector y justo distribuidor de la producción alimentaria de nuestro país.

4.- Por nuestros derechos salariales y laborales en general hoy tan debilitados y disminuidos.

5.- Por un régimen de pensiones justo, abundante y seguro que nos permita un descanso y una vejez integralmente dignas.

6.- Por una justa distribución de la riqueza social que producimos colectivamente que hoy nos roba una pequeña parasitaria y corrupta nacional e internacional.

7.- Por nuestra seguridad ciudadana que nos permita vivir tranquilamente en nuestros hogares y en nuestro país.

8.- Por nuestra seguridad y soberanía alimentaria.

9.- Por la defensa y fortalecimiento de nuestro sector agropecuario que nos da de comer hoy tan sistemáticamente golpeado y arruinado por nuestros gobiernos neoliberales.

10.- Por la defensa y fortalecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas nacionales industriales, comerciales agropecuarias, etc., etc., principales fuentes tradicionales de trabajo y bienestar para nuestro pueblo trabajador.

11.- Por la defensa del ICE, del INVU, del MOPT y su reorganización para que le sirvan al pueblo y de todas las instituciones gubernamentales, que garantizaron originalmente la satisfacción de nuestras necesidades fundamentales y que, el neoliberalismo gobernante, ha venido arruinando y privatizando para convertir servicios básicos en fabulosos negocios privados.

12.- Por un transporte público eficiente, seguro, barato y al servicio del pueblo.

13.- Por el rescate y la defensa de nuestros recursos naturales fundamentales para nuestra sobrevivencia y desarrollo: agua, minerales, hidrocarburos, pesqueros, forestales, etc. etc. y el ambiente en general.

14.- Por el disfrute de vivienda propia y barata y confortable para todas y todos.

15.- Por los legítimos derechos de quienes importan vehículo usados, y el amplio sector de pequeñas y medianas empresas, generadoras de fuentes de empleo, hoy al borde de la ruina por el contubernio entre los grandes importadores de vehículos nuevos y el Gobierno.

16.- Contra la salvaje y criminal especulación con las medicinas, alimentos, ropa, zapatos y demás artículos de primera necesidad.

17.- Por una educación pública integral de primera calidad e impartida en las mejores instalaciones y con los mejores y más eficientes recursos didácticos.

18.- Por los legítimos derechos de nuestra juventud al disfrute de su desarrollo integral y a que se le garantice el acceso, llegado el momento, a fuentes de trabajo bien remunerado, seguro y saludable.

19.- Por un proceso de desarrollo integral económico, social, político, cultural y espiritual para nuestro país definido y manejado por nuestro pueblo y acorde a la conservación de nuestros recursos naturales.

20.- Por una sociedad fundamentada en la justicia, la solidaridad, la sana tolerancia, la paz y la respetuosa y cooperativa relación y convivencia con los demás países del mundo.

En fin, por un nuevo país que nuestra Constitución Política nos permite crear y disfrutar (Compréndanse, entre otros los artículos 1, 9, 50, 56, 73, etc., de nuestra Carta Magna)

*NO HAY ESPACIO PARA LA INDIFERENCIA!
LES ESPERAMOS, ¡CONSTRUIR UNA NUEVA COSTA RICA ES POSIBLE, NUESTROS HIJOS Y NIETOS SE LO MERECEN, ES NUESTRA OBLIGACIÓN INELUDIBLE!*

Sindicatos del sector salud descalificamos a SINAE, ANEP-Rerum Novarum por la contrareforma del derecho de huelga


Primero: hacer un llamado a todo el personal de la CCSS, la clase trabajadora, los movimientos y foros sociales, para que participen en esta jornada nacional y manifestarnos activamente, en todos los rincones del país, contra el autoritarismo, la incapacidad del Partido de Gobierno de dialogar y resolver los graves problemas que afectan a nuestro pueblo, evidenciando una actitud abusiva y dictatorial que menoscaba la tradición democrática y la paz social.

La crisis de la Caja y el grave deterioro de los servicios de salud, educación, el ICE, muelles, servicios públicos, en general, se profundiza calculadamente con el objetivo de desmantelar y privatizar estos servicios fundamentales para el bienestar de nuestro pueblo.

Segundo: denunciar que la clase política está socavando Derechos Fundamentales, como la manifestación pública, la libertad de expresión y reunión, garantizados en nuestra Constitución Política, criminalizando estas legítimas formas de participación ciudadana.

Como si lo anterior no fuera poco, pretenden también enterrar el Derecho de Huelga, en el manoseado Proyecto de Reforma Procesal Laboral, negociado indigna y sumisamente por SINAE, ANEP-RERUM NOVARUM, que en un reciente pronunciamiento le plantearon a los diputados y diputadas, que se eliminen del proyecto los artículos que expresamente vetó la Presidenta de la República.

Estos artículos que fueron vetados, reconocen el derecho de huelga de los y las trabajadores en los servicios públicos esenciales (salud, energía, electricidad, telecomunicaciones, etc.); que a pesar de la retórica de esas organizaciones, han llegado hasta el extremo de aceptar el infame veto presidencial.

Tercero: Advertir que estas organizaciones no se pueden arrogar la representación de la clase trabajadora y mucho menos en el sector salud, que se prestaron a negociar con el Gobierno la prohibición de la huelga en la CCSS y el sector público, a contrapelo de los intereses de sus propios afiliados, cuyos entendimientos repudiamos y advertimos a sus afiliados que esta es una inaceptable concesión.

Cuarto: Reafirmamos, hasta sus últimas consecuencias, el Derecho Fundamental de Huelga, derecho sagrado de la clase trabajadora, instrumento legítimo para lograr conquistas laborales y defenderlas, que no vamos a renunciar para defendernos contra las amenazas de las autoridades de la Caja de eliminar los pluses, incentivos salariales, años de auxilio de cesantía y la imposición del salario único.

Quinto: reiteramos la convocatoria a participar en la jornada nacional del próximo martes 25 de junio, para defender este país, que se lo están robando a pedazos, defender la democracia y nuestros derechos fundamentales.

FIRMAMOS:

BLOQUE SINDICAL CCSS

UNIONDICA, SIPROCIMECA, ANPE, SINAME, UNDECA, SINTAF, SINASS, SISSS, SINASSASS, AESS, ACODIMED, SINTRASAS

OIT: Costa Rica con dos agendas


Este miércoles 5 de junio de 2013, a las 10:00 a.m., inició la sesión inaugural de la 102 Conferencia de la OIT en Ginebra, Suiza, con la participación de 5.000 delegados en representación de gobiernos, patronos y la clase trabajadora de los 185 Estados miembros de la OIT.

Entre los temas que discutirán están el de la protección social, el desarrollo sostenible y el diálogo social.

En las reuniones de grupos de ayer martes, tanto los representantes gubernamentales, como patronales y de trabajadores definieron su incorporación a las Comisiones de trabajo, entre las que se encuentra la de Aplicación de Normas y que analiza las violaciones a los derechos laborales y las gestiones correctivas a gobiernos y empresarios.

Costa Rica con dos delegaciones laborales

Nuestro país viajó con una delegación “oficial”, acreditada por el gobierno liberacionista de Laura Chinchilla y una representante enviada por las organizaciones sindicales, que en elección democrática, abierta y transparente, realizó el pasado lunes 26 de abril en Asamblea realizada en el auditorio de la ANDE.

Esa representación recayó en Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA y todos los gastos que implica su desplazamiento y estadía en Suiza corre por cuenta de UNDECA y otras organizaciones sindicales que solidariamente colaboraron. Martha Rodríguez cuenta con la acreditación de la Federación Sindical Mundial, FSM, en la Conferencia de OIT.

Por su parte el gobierno liberacionista eligió la siguiente delegación “oficial”: Olman Segura como ministro de trabajo y lo acompaña Manuel Dengo. Como delegados gubernamentales asisten Christian Guillermet, Grace Gamboa quienes son acompañados por los consejeros técnicos Víctor Retana, Norman Lizano y Roxana Tinoco. Por los patronos estarán Gabriela Díaz de la UCCAEP, con Shirley Saborío de UCCAEP, Mariano Jiménez de Corbana y Marco Antonio La Touche de Chiquita Brand como consejeros técnicos. Mientras que los representantes laborales electos por Laura Chinchilla son Mario Rojas Vílchez de la CTRN y como consejero técnico Olman Chinchilla de la CMTC.

Una delegación de 11 representantes directos del gobierno empresarial y dos del sector laboral respaldado por Laura Chinchilla.

No es solo la gran desigualdad representativa de la delegación, no es solo que al sector laboral se le margine y obstruya su participación, sino que además todos viajan con gastos pagos por el gobierno de la República, por todos los costarricenses, incluidos empresarios nacionales y la transnacional Chiquita Brand. Evidentemente algo no está bien y es necesario y democrático modificar esta representación en un evento que atañe principalmente a la clase trabajadora y la defensa de sus derechos.

Dos agendas muy diferentes

Costa Rica ha estado sentada en el “banquillo de los acusados” durante muchos años, por diversos motivos relacionados con la violación de los derechos laborales en el sector público y privado, así como por la sistemática y creciente violación de la libertad sindical.

Durante muchos años, pese a las constantes denuncias y llamadas de atención de la OIT al gobierno, este siempre ha contado con la complicidad de sindicatos progobiernistas que le han permitido salir “airoso” de las acusaciones.

Un ejemplo de esto fue la Reforma Procesal Laboral que contó con el respaldo de ANEP y la Rerum Novarum, Laura Chinchilla lo anunció a todo el mundo en la 101 Conferencia de OIT el año pasado y apenas regresó a Costa Rica, vetó la Reforma Procesal Laboral para incluir en ella la eliminación del derecho a huelga.

Este año, 2013, en la 102 Conferencia de OIT el gobierno liberacionista viaja con otra aberración bajo el brazo, el llamado proyecto de “trabajo decente” que ha tenido la oposición por parte de UNDECA y otras organizaciones sindicales no progobiernistas, pero que el gobierno aprobó con los votos de sus incondicionales.

Por su parte Martha Rodríguez viaja con una serie de denuncias del sector privado y público y que inicia con la violación del derecho de las organizaciones sindicales de elegir a sus representantes ante OIT. Viaja con una gran responsabilidad de hacer escuchar la realidad de lo que sucede en nuestro país.

El derecho humano y democrático a la huelga es tan solo uno de los más violentados en Costa Rica, pero también están la libertad de sindicalización en el sector privado, la “esclavitud” en que se encuentran los trabajadores de las plantaciones de piña y banano, el derecho a la negociación colectiva, la violación de las convenciones colectivas firmadas y el derecho democrático a huelga.

La privatización de los servicios de salud, muelles, telecomunicaciones, educación, la situación de la representación laboral en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, que pertenece a los y las trabajadoras de Costa Rica pero que el gobierno y otra organización sindical pro gobiernista aliada obstaculiza para que el sector laboral no asuma su puesto en el Directorio del banco.

Sindicatos, cooperativistas, artesanos, solidaristas y asociaciones de desarrollo se encuentran marginados de la toma de decisiones del Banco Popular al encontrarse este, prácticamente secuestrado por el gobierno y el sindicato progobiernista aliado.

La presidenta de la República está en la obligación de legal de ratificar a los cuatro miembros del sector laboral en la Junta Directiva del Banco ya que la misma Procuraduría General de la República y el Magistrado de la Sala Constitucional así lo han manifestado al desestimar las acciones en contra la designación de la representación laboral.

Es necesario devolverle el Banco a los trabajadores y trabajadoras de este país, tal como dicta la Ley, pues el Banco Popular es de los trabajadores, no del Poder Ejecutivo y el sindicato progobiernista.

Este tema, junto con el legítimo derecho a huelga y la oposición a la Reforma Procesal Laboral y la aberración de “trabajo decente” son algunos de los temas que Martha Rodríguez, en representación legítima del Movimiento Sindical Costarricense, presentará ante OIT con el respaldo de la FSM.

Sindicalismo clasista, sin compromisos con el gobierno.

Sindicatos a Conferencia de OIT


Con la autoridad que da el haber sido electa por la Asamblea de organizaciones sindicales de Costa Rica, Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA, viaja a Suiza a la 102 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Con la consigna de decir las cosas como son, clara y transparentemente, Rodríguez González, viaja a denunciar una serie problemáticas que sufre la clase trabajadora costarricense en diversos campos y que atentan contra la libertad sindical, la libertad de organización, libertad de expresión y de representación.

Electa democráticamente

En asamblea sindical clasista y luchadora, realizada el pasado lunes 29 de abril, en el Auditorio de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, organizaciones sindicales representativas de más de 100 mil trabajadores y trabajadoras, eligieron a Martha Rodríguez como representante sindical sin compromisos con el gobierno liberacionista en la Conferencia de la OIT en junio próximo.

Para los y las representantes sindicales la elección de Martha Rodríguez se da porque “no solo es una mujer de principios, luchadora y estudiosa, sino que además representa un sector laboral duramente atacado por el modelo neoliberal, la seguridad social. Es la primera mujer electa para representar al movimiento sindical de Costa Rica y confiamos plenamente en que lo hará no solo por el sector salud, sino a todos los sectores laborales del país, ya que por sus cualidades, es una mujer preparada y conocedora de la situación política nacional.”

Pese a ese proceso democrático de elección de representante, el gobierno liberacionista de Laura Chinchilla Miranda decide violentar la democracia, una vez más, y “designa a dedo” a otro representante del sector laboral para que acompañe la delegación del país.

Indignados ante esta situación, que se repite año tras año, Undeca y otras organizaciones sindicales clasistas decidieron hacer el esfuerzo económico para enviar a la representante del movimiento sindical a la Conferencia y así tener voz y denunciar las constantes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos sindicales en Costa Rica.

Todos los sectores serán representados

Con una serie de denuncias de diversos sectores que van desde el privado al público, Martha Rodríguez viaja con una gran responsabilidad de hacer escuchar la realidad de lo que sucede en nuestro país.

El derecho humano y democrático a la huelga es tan solo uno de los más violentados en Costa Rica, porque también están la libertad de sindicalización en el sector privado, la “esclavitud” en que se encuentran los trabajadores de las plantaciones de piña y banano, el derecho a la negociación colectiva y la violación de las convenciones colectivas firmadas y el derecho democrático a huelga.

La privatización de los servicios de salud, muelles, telecomunicaciones, educación, la situación de la representación laboral en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, que pertenece a los y las trabajadoras de Costa Rica pero que el gobierno y otra organización sindical pro gobiernista aliada obstaculiza para que el sector laboral no asuma su puesto en el Directorio del banco.

Sin lugar a dudas el intento de eliminar o desterrar el derecho humano a la huelga en el sector público y privado, mediante la Reforma Procesal Laboral, y que el movimiento sindical rechazó tajantemente, será fundamental en la serie de denuncias que se presentarán. Este, entre otros temas que conforman la inmensa gama de problemática de la violación de los derechos humanos sindicales, será llevado a la OIT.

Martha Rodríguez cuenta con el apoyo de toda la clase trabajadora y el respaldo de la Federación Sindical Mundial, FSM, que cuenta con 200 millones de afiliados en 85 países de todo el mundo.

La FSM la acreditó y le brindará todo el apoyo para que las denuncias sean escuchadas en la Conferencia de la OIT y en todo el mundo.

Video de Undeca TV

Paro en nutrición del San Juan de Dios: En defensa de la vida de pacientes y trabajadores

Es muy fácil, cuando no se trabaja en las mismas condiciones y no se tiene objetividad, decir que un paro de labores en la cocina puede ser irresponsable.

Ante esta posibilidad UNDECA aclara que el paro de labores en la cocina del Hospital San Juan de Dios obedeció a un acto absolutamente humano en defensa de la vida de pacientes y trabajadores ante las pésimas e inhumanas condiciones de la misma.

Las condiciones de los servicios de nutrición de muchos centros hospitalarios del país, durante muchos años, pero aún más ante el recorte presupuestario que han sufrido hospitales, el abandono y la poca planificación y atención por parte de las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que pone en riesgo la integridad y la vida tanto de pacientes como trabajadores.

Estas deprimentes condiciones laborales, que desde hace mucho se vienen denunciando, provocan que se acorte la vida laboral de trabajadores y trabajadoras. La artritis, problemas de columna, enfermedades respiratorias, son tan solo algunos de los padecimientos que a diario afectan a las personas que trabajan con empeño, dedicación y responsabilidad en los servicios de nutrición.

Por otra parte la falta de equipo, el mal estado de otro, la falta de agua caliente que esterilizan los utensilios y permite brindar a los pacientes seguridad de que no se contagiarán de otras enfermedades, son elementos fundamentales que vienen fallando en muchos centros del país.

Específicamente, en el Hospital San Juan de Dios, se está en alerta roja por el Clostridium y se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar su propagación, incluyendo esta que muy posiblemente no se había tomado en cuenta.

Resultados del paro y negociaciones

La correcta y valiente actitud de los trabajadores, en defensa de la vida de pacientes y la suya propia, dejó como resultado una serie de acuerdos con las autoridades del Hospital San Juan de Dios.

1. Se instruye a la jefatura para que en 8 días presente informe de distribución de trabajo para reforzar y fortalecer el equipo de personal técnico y profesional programado sábados, domingos y feriados.

2. Se garantiza la remodelación de la cocina y construcción de un nuevo edificio para el servicio de nutrición del hospital. En 15 días se presentará el proyecto.

3. La administración garantiza la habilitación de agua caliente para el lavado y esterilización de utensilios de cocina a partir del día 30 de mayo a las 11:00 a.m., y monitorear su perfecto funcionamiento.

4. Las autoridades se comprometen a reparar y reemplazar la máquina lavadora de vajilla y su respectiva instalación en un plazo de 90 días y así garantizar el buen estado de los alimentos.

5. En 30 días se analizará la propuesta, surgida del estudio entre autoridades del hospital y los trabajadores, para cambio de equipo de cocción de alimentos.

6. Las autoridades se comprometen a comprar y reparar los carros de traslado y servicio de alimentación a los pacientes.

7. La administración se compromete a resolver el problema del desagüe de agua de la cocina que provoca estancamiento y malos olores en la cocina.

8. La administración se compromete al mejorar e instalar extractores e iluminación en el servicio de nutrición.

Como puede apreciarse en el listado de acuerdos todos los puntos están íntimamente ligados a resolver la deplorable condición del servicio de nutrición y evitar la contaminación que expongan la vida de pacientes y trabajadores.

Esperamos que las autoridades asuman responsablemente el cumplimiento de este pliego de acuerdos.

Un paro de labores que beneficiará directamente a los y las pacientes, ¿es justo verdad?