Cumbre de los Pueblos: Conclusiones de mesas de trabajo

La Cumbre de los Pueblos y del Movimiento Sindical en Panamá se desarrolló el día de ayer, mediante mesas de trabajo donde se discutieron importantes temas de interés de los pueblos y clase trabajadora.

Neoliberalismo y Derechos Humanos, Seguridad Social, Sistemas de Pensiones y Calidad de vida, Libertad Sindical y Derecho a Huelga, La Lucha de los Pueblos Originarios y Campesinos, Medio ambiente, Agua y Economía, Educación, Juventud y Estudiantes, son parte de las mesas de trabajo desarrolladas y cuyas conclusiones se estarán recogiendo en las ponencias de cada comisión de trabajo.

La discusión giro en torno a la precariedad de las condiciones de trabajo y salario, posición patronal y progobiernista de algunas cúpulas y dirigencia sindical y social, protagonismo mediático, educación, difusión de condiciones de trabajo y el apoyo categórico a los cambios políticos y sociales en América Latina.

Para hoy sábado en horas de la tarde, se espera la clausura de este gran evento social y sindical con la declaración final y donde se espera la presencia de varios mandatarios identificados plenamente con los cambios políticos y sociales en nuestro Continente.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 11 de abril, 2015

___________________
REGRESAR

Tribunal Contencioso Administrativo da curso a demanda que interpuso UNDECA contra Decreto de gobierno que prohíbe la huelga en los servicios esenciales

El Gobierno y el único socio político que por ahora le queda, a finales del año pasado, promulgó un decreto que prohíbe la huelga en los servicios esenciales.

Este decreto prohíbe a los y las trabajadoras ejercer el derecho fundamental de huelga: salud, seguridad, energía, telecomunicaciones, agua, muelles, atracaderos y otros.

Además, este decreto instruye a los jerarcas las acciones policiales que tienen que realizar, de manera inmediata, para reprimir este derecho fundamental para normalizar las labores, sin perjuicio de los correspondientes procedimientos disciplinarios contra los trabajadores.

Este Decreto retrata de cuerpo entero los intereses de los sectores más reaccionarios que están empoderados en el Gobierno, que son los que están definiendo la política económica y fiscal del país.

Mientras, que el Presidente de la República, desde Miami le pide públicamente disculpas al ex presidente Arias Sánchez, por otro lado, le promete a los servidores públicos aumentar el impuesto a nuestros salarios, la afectación de los derechos regulados en convenciones colectivas y por cualquier cosa, cárcel y garrote contra los trabajadores que promuevan o participen en un movimiento de huelga.

El movimiento sindical debe prepararse en todos los frentes que correspondan, en el campo legal y cualquier otro, para contener esta política antisindical y represiva.
En el frente legal, ya interpusimos una demanda contenciosa administrativa contra ese vergonzoso decreto, al cual recientemente el Tribunal Contencioso Administrativo le dio el trámite de ley.

Estaremos informando los avances de este proceso judicial, que resulta del mayor interés para los y las servidoras públicas.

________________________
Lea además: UNDECA lleva al gobierno a los Tribunales por represivo decreto que prohíbe la huelga

Paro laboral logra mejorar laboratorio clínico


La falta de espacio en el laboratorio clínico provoca un conjunto de problemas por la aglomeración de equipo y personal que no permite un servicio eficiente y de calidad. Para la remodelación de este espacio es necesario trasladar servicios a otra zona, sin embargo no se contaba con los recursos económicos necesarios para iniciar todo el proceso.

Para Martín Chinchilla Castro, dirigente de UNDECA, el paro fue exitoso por cuanto “contamos con el personal profesional, pero necesitábamos el espacio adecuado para dar el servicio eficiente y de calidad que los y las usuarias se merecen. El laboratorio contaba con ¢23 millones pero se requerían ¢20 millones más para poder remodelar el espacio, reacomodar equipo muy delicado y que el personal cuente con las condiciones necesarias para brindar un mejor servicio.”

El acuerdo fue firmado, el 10 de marzo anterior, por parte de la Dirección Médica al Dr. Marco Vega Araya, Administrador, el Sr. Fernán Sancho Herrera, Dr. Ricardo García Jiménez, Director de Laboratorio Clínico, por parte de la Clínica Marcial, Arquitecto César Zúñiga Montero, y Licenciado Esteban Arguedas Ruiz, por parte de la Dirección Regional Norte, por parte de la representación Sindical Carlos Báez Sossa, la Sra. Elizabeth Centeno Cascante, el Sr. Martín Chinchilla Castro, la Srta. Mayda Jara Valverde y el Sr. Osear Torres Villegas y trabajadores y trabajadoras del Laboratorio Clínico.

Principales acuerdos:

1-Sustitución total de la cubierta sobre el Laboratorio Clínico del ASAN CL. DR. Marcial Rodríguez Conejo, y reparación de clavado res dañados.
La Dirección Médica del Área de Salud en coordinación con el ARIM de la Dirección Regional Central Norte enviarán el día Jueves 12 de Marzo del 2015, la matriz y justificación del Proyecto para la aprobación de fondos mediante financiamiento del Área de Conservación y Mantenimiento Institucional coordinando con el Ingeniero Rodrigo Quesada Solís por 20 millones de colones

2-Remodelación de las antiguas instalaciones de la Sucursal de Alajuela.
La Dirección y Administración asumen el compromiso de esta remodelación, iniciando la misma, una vez que la ARIM presente los planos y especificaciones en los próximos tres meses a la suscripción de este acuerdo quedando el compromiso de iniciar los procesos para la obra para el 11 Semestre del 2015, con la finalidad de ejecutar los 23 millones de colones que existen para estas obras.

Se reubicarán los siguientes servicios: Recursos Humanos, con la finalidad de liberar tres consultorios para ser utilizado en la Consulta Externa, comedor de empleados se utilizará el espacio para trasladar la Gestión de Bienes y Servicios, el Área utilizada por este Servicio será destinada para un archivo pasivo y a su vez, el espacio que utiliza el archivo se reservara para trasladar Centro de Equipos y el espacio del Centro de Equipos finalmente será usado para la ampliación del Laboratorio \ Clínico.

3- Dotación de nuevas sillas ergonómicas para el Servicio de laboratorio del ASAN.
La Administración activa asume el compromiso de que las mismas se entregarán en los próximos 60 días, siendo prorrogables según los avances de la gestión.

*4-Problemática Aire Acondicionado. *
La Administración hará llegar copia de la bitácora y contrato de mantenimiento preventivo y correctivo a la Dirección Regional con copia a UNDECA, lo anterior para el seguimiento y supervisión respectivo.

La Federación Sindical Mundial rechaza, categóricamente, amenaza del gobierno estadounidense a los trabajadores, al pueblo y al gobierno de Venezuela

La FSM, estrechamente comprometida con el avance los pueblos en la búsqueda de
la sociedad que merecen, impugna la llamada Orden Ejecutiva emitida por el
Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela, en la que de manera agresiva y absurda, califica a este país como una
amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Quienes manejan el establishment estadounidense le hacen decir a “su” Presidente,
que como Venezuela es una amenaza, Estados Unidos deberá defenderse de la
misma.

Este tipo de declaraciones suelen preceder a agresiones militares como ha ocurrido
previo a las muchas que el imperialismo estadounidense ha llevado a cabo a través
de su agresora historia.

No les alcanza – junto con los intentos desestabilizadores de agentes del imperio – la monstruosa guerra económica descargada durante todo el año 2014 y lo que va de
este período generando desabastecimiento, desfase descomunal entre el dólar y el
bolívar, incentivación al contrabando mayúsculo y tantos otros artilugios para hacer
sufrir a la población venezolana.

La CELAC, declaró en La Habana su vocación de PAZ. Ante esta evidente amenaza
imperial, tal justa aspiración ha sido rápidamente defendida por diversas
organizaciones sindicales, sociales y gobiernos. La Federación Sindical Mundial se
une a estos reclamos.

Si la Revolución que reivindican los latinoamericanos y caribeños es para el imperio
yanqui una “amenaza”, es nuestra obligación aumentar nuestra prevención y
solidaridad indispensable.

En esta hora de alerta, en nombre de los millones de trabajadores que
representamos en más de 120 países, expresamos nuestro apoyo a las fuerzas
sindicales que acompañan a las transformaciones revolucionarias venezolanas y
convocamos a manifestar nuestra plena y activa solidaridad con la Venezuela de
Chávez, la de la revolución bolivariana.

La FSM, en el contexto de la solidaridad práctica con el pueblo de Venezuela y los
pueblos del mundo contra las maniobras imperialistas, convoca Conferencia Sindical
Internacional en Bruselas, Bélgica este 1-2 de junio de 2015, con tema _“Los
embargos, bloqueos y sanciones de los EE.UU., la OTAN y la UE son un golpe a los
derechos de los trabajadores”_.

SECRETARIADO FSM
Federación Sindical Mundial
Atenas – Grecia, 12 de marzo 2015

UNDECA exige que gobierno de Costa Rica se pronuncie contra la intervención y la guerra

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, solicita al Gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera que se pronuncie en contra de cualquier tipo de intervención en Venezuela.

Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA, manifestó que “la guerra debe ser desterrada de Latinoamérica. El respeto al proceso democrático y el derecho de los pueblos a autodeterminarse debe imperar. El argumento de que Venezuela amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos parece sólo un pretexto para invadir a un país de tradición petrolera.”

Es con argumentos similares que el gobierno de Estados Unidos ha promovido intervenciones militares en otras latitudes, que posteriormente resultaron absolutamente falsos, con el interés exclusivo de defender intereses económicos y geopolíticos. Las experiencias han sido nefastas como la intervención a países hermanos como Panamá y Honduras, cuyas consecuencias todavía se mantienen o el apoyo decido a mercenarios y dictaduras genocidas culpables de grandes crimines de guerra.

Por su parte Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA, indicó que “Costa Rica, país con autoridad y respeto mundial por su tradición pacifista y como miembro de la CELAC debe manifestarse públicamente en contra de cualquier medida militar, por lo que significaría una guerra y los perniciosos efectos para miles de hombres, mujeres y niños en nuestro continente.”

Esta arremetida neoliberal y belicista es contra los cambios políticos y los gobiernos progresistas en nuestra América, que luchan por justicia social para los pueblos, y no se justifica.

UNDECA lleva al gobierno a los Tribunales por represivo decreto que prohíbe la huelga

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, interpuso proceso contencioso administrativo contra el Estado, cuyo objetivo es la anulación del Decreto Ejecutivo que prohíbe el derecho de huelga en los servicios esenciales.
Este represivo decreto, promulgado en diciembre de 2014, a consecuencia de la presión del sector empresarial, fue complacientemente fabricado en el astillero común del Gobierno y sus aliados políticos.

Al tenor de sus disposiciones, a los trabajadores y trabajadoras que laboran en los servicios de salud, seguridad, energía, agua, telecomunicaciones, carga y descarga en muelles y atracaderos, entre otros, de un solo zarpazo, se les impuso la prohibición absoluta de la huelga, no obstante que se trata de un Derecho Fundamental, protegido en los Convenios de OIT y en nuestro propio ordenamiento jurídico.

Martha Rodríguez, manifestó: “De acuerdo al Artículo 60 de la Constitución Política, a los sindicatos les compete la realización de fines constitucionalmente definidos, en orden a la defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales, en general, de los trabajadores y trabajadoras. Este tipo de acciones represivas del Gobierno atentan contra la libertad y el derecho sindical.”

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General, _“este decreto se promulgó arbitrariamente, porque se impidió que las organizaciones tuviéramos la oportunidad de analizarlo y pronunciarnos oportunamente.” _

Chavarría reiteró que este tipo de medidas agresivas contra el movimiento sindical no son nuevas: “desde 1948, cuando se ilegalizaron los sindicatos, todos los gobiernos han venido aplicando medidas para eliminar el sindicalismo en Costa Rica, intimidando a los y las trabajadoras, realizando despidos ilegítimos, reprimiendo las manifestaciones. Esto no es nuevo, lo que a algunos extraña es que el nuevo gobierno que en la campaña electoral se proclamó “diferente” al PLN y el PUSC, actúe con insidia en contra los y las trabajadoras.”

Por lo visto, se trata de la misma receta política, de carácter autoritaria, que cada vez más decepciona a nuestro pueblo, que fue a las urnas creyendo que las cosas iban a ser muy diferentes.

Mediante este proceso contencioso que se presentó en los Tribunales, se pretende que se anule este deplorable decreto, que resulta absolutamente irreconciliable con los postulados de nuestro Estado Social de Derecho.

La huelga es un derecho sagrado de la clase trabajadora, por el que han ofrendado su vida tantos mártires de la clase obrera, “UNDECA no va a permitir que los sectores políticos y económicos más retrógrados nos lo vayan a arrebatar.”