El Undequista edición Especial de 60 Aniversario de UNDECA

Ya salió la Edición Especial de El Undequista, agosto 2014.

Este número está dedicado al 60 Aniversario de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA.

Una edición muy gráfica que hace un super resumen de 60 años de luchas en defensa de los derechos laborales de la clase trabajadora de la Caja y la defensa misma de la institución de los depredadores que sueñan con destruirla.

Se convierte también en una herramienta de trabajo, de estudio, de análisis y formación para las nuevas generaciones de trabajadores y trabajadoras de la CCSS. Los grandes logros que hoy gozan no son producto de la casualidad o de la buena voluntad de los gobiernos o las jerarquías de la institución, sino producto de la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras que se han unido, organizado y peleado por sus derechos a lo largo de 60 años de una rica historia sindical en UNDECA.

En este 60 Aniversario, felicitémonos todos y todas las trabajadoras sindicalizadas que gracias a su aporte hemos logrado triunfos inobjetables, y como la lucha nunca acaba, hoy nos toca no solo defenderlos, sino mejorarlos.

El Undequista 60 Aniversario

UNDECA exige la expulsión del embajador del Estado Sionista de Israel

El Ejército de Israel ha lanzado un genocida operativo contra los habitantes de la franja de Gaza.

La mayoría de las víctimas mortales, que suman más de mil, son civiles, principalmente niños, mujeres y ancianos.

Pareciera que a los gobernantes de Israel se les olvidó los millones de judíos que murieron en los campos de concentración y en las cámaras de gas.

Por otra parte, el Gobierno de la República mantiene una posición pusilánime, sin lugar a duda, por la presión de determinados intereses judíos empresariales radicados en nuestro país.

El Gobierno se ha limitado a “repudiar” simbólicamente esta agresión y realizar un trámite de consultas ante el embajador del estado sionista en nuestro país.

El Gobierno, en un asunto tan grave, no puede seguir con esa posición ninguneada, típica del estilo de la gestión presidencial.

Por contrario a esta vergonzosa posición oficial, incompatible con la tradicional civilista de nuestro pueblo, gobiernos con mucho menos tradición democrática, como los de Chile y Perú, hicieron lo que tenían que hacer: retirar sus delegaciones diplomáticas de Israel.

La situación no está para guardar ninguna consideración diplomática a la Embajada de Israel en nuestro país, que violenta el más elemental derecho internacional humanitario, por lo le exigimos al Presidente que, de manera inmediata, expulse al Embajador de ese estado genocida y retire a nuestra delegación de Israel.

Israel, una máquina de asesinar y torturar en masa

A partir del martes 8 de julio Gaza está bajo continuo ataque aéreo de Israel como parte de la operación Margen Protector. El miércoles ya las víctimas palestinas ascendían a más de 40 muertos y cerca de trescientos heridos, contando niños, mujeres y ancianos.

A la campaña aérea seguirá una larga incursión por tierra y el lunático jefe del estado mayor israelí ha dicho que “activaremos toda nuestra fuerza y nos tomaremos todo el tiempo que sea necesario… para alcanzar la victoria” . El ejército ha llamado a 40.000 reservistas.

Ya son incontables las agresiones de Israel contra la Franja de Gaza y, en general contra los palestinos, en los minúsculos ripios que les van quedando de lo que fue su patria alguna vez. Para justificar la nueva ola de bombardeos los mandamases de Tel Aviv esgrimen cínicamente el lanzamiento desde Gaza de los obsoletos y defectuosos misiles de la resistencia patriótica, ninguno de los cuales ha podido penetrar el famoso “domo de hierro”, generosamente financiado por Washington, que entrega a Israel tres mil millones de dólares anuales en ayuda.

Los palestinos están virtualmente desarmados ante Israel, sexto exportador mundial de armas con uno de los ejércitos más modernos del mundo y un considerable arsenal nuclear ilegal.

En Palestina no existen, incluso desde bastante antes de la funesta creación del Estado hebreo(1948), otros agresores que no sean los sionistas. Me baso en los brutales métodos de expulsar millones de palestinos de sus tierras a la fuerza, el arrasamiento de aldeas y el asesinato de sus habitantes, la destrucción de miles de casas y de cientos de olivares y otros medios de subsistencia, la erección del muro de la ignominia y el robo descarado del agua a sus dueños. Además, la no retirada de los territorios ocupados en 1967 y el incumplimiento de todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en defensa de los derechos palestinos. La lucha armada palestina contra la ocupación extrajera es totalmente defensiva y un derecho consagrado por la ley internacional.

¿Tres jóvenes israelíes, hijos de colonos ilegales, secuestrados y asesinados? Nada justifica ese crimen pero sí existe la posibilidad de explicarse en qué condiciones se puede producir. Y no necesariamente por extremistas palestinos pues la turbiedad con que la autoridad ocupante ha manejado y censurado la información sobre el hecho, refuerza la sospecha de que el sionismo haya montado una operación de falsa bandera con tal de hacer inviable el alentador acuerdo de unidad entre Fatah y Hamás y la formación de un gobierno central apoyado por ambas organizaciones.

En cuanto a menores asesinados, la soldadesca israelí tiene el triste record de haber ultimado 15 jóvenes en la operación de castigo al estilo nazi montada en Cisjordania en los días posteriores al secuestro, del que, por cierto, se acusó a Hamás sin pruebas. Luego un grupo de colonos que ya confesó su crimen quemó vivo a un muchacho palestino.

Desde 2000 hasta abril de este año balas israelíes habían segado la vida de de 1520 niños palestinos. En junio de 2013 el Comité para los Derechos de los Niños de la ONU denunció que los niños palestinos son sistemáticamente heridos, torturados y usados como escudos humanos por Israel. Meses antes la UNICEF había informado que cada año alrededor de 700 jóvenes palestinos entre 12 y 17 años, en su mayoría niños, son detenidos por fuerzas israelíes y sometidos a maltrato “sistemático”.

El periodista Uri Avnery, ex miembro de la organización terrorista Irgún y ex oficial de operaciones especiales del ejército israelí, hoy activista por la paz y contra la ocupación, opina que al primer ministro Netanyahu aprovechó la coyuntura para culpar a Hamás y desencadenar una operación en Cisjordania específicamente contra esta organización planeada con “mucho tiempo de antelación”. En otras palabras, Israel esperaba el pretexto para hacer volar por los aires el eufemísticamente llamado proceso de paz, esta vez echado a andar con gran fanfarria por Obama y el secretario de Estado Kerry que ahora no hacen nada por parar la masacre.

En Gaza, objetivo fundamental del ataque viven 1.7 millones de palestinos en 360 kilómetros cuadrados, de los cuales 1.2 millones fueron expulsados de sus tierras en lo que ahora es el sur de Israel. Bloqueada, padece un 38.5 de desempleo y un 13.8 por ciento de niños en desnutrición aguda.

_____________________________
ANGEL GUERRA CABRERA / REBELION

FRAP con nueva Directiva… ¡finalmente!


El pasado 25 de abril de 20914, en arduo proceso electoral en todos los centros laborales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los y las trabajadoras eligieron a sus representantes en la Junta Administrativa del FRAP.

El proceso electoral debió realizarse en noviembre de 2013, sin embargo la anterior Junta Directiva de la Caja intentó realizar un proceso absolutamente oculto y sin transparencia, esto llevó a UNDECA a interponer un Recurso de Amparo contra ese proceder que pretendía “montar” a personas electas “a dedo” y que no respondían a los intereses de los y las trabajadoras.

Esto obligó a la anterior Junta Directiva a realizar un proceso electoral abierto y transparente para el 25 de abril anterior. Y aunque se mantuvo oculto el resultado final de las elecciones, las presiones de UNDECA para que se dieran, rindió frutos este 27 de junio al declararse electos los candidatos que UNDECA respaldadó.

UNDECA, fiel a sus principios de defensa de los legítimos derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de la institución, respaldó las candidaturas de las personas que cumplían con los más altos principios de honestidad, trabajo, disciplina, profesionalismo y que han demostrado liderazgo en la defensa de los derechos laborales y la CCSS.

Esos principios de honestidad y transparencia llevaron a la elección de todos los candidatos propietarios y suplentes, así como de la Fiscal de la Junta Administrativa del FRAP, que UNDECA apoyó en el proceso de abril pasado.

UNDECA felicita a todas las personas electas y reitera su compromiso por velar por un trabajo transparente y honesto en los puestos que les han confiado miles de trabajadores y trabajadoras de la Caja que confiaron en nuestra organización para llevarlos a cargos en los cuales la defensa de sus derechos debe estar por encima de cualquier interés particular o comercial.

Para miembros titulares de la Junta Administrativa FRAP fueron electos Benito Vega Arguedas, Alejandro Brenes Solano, Víctor Hugo Monge Aguilar, Jorge A. Chavarría López y como fiscal a Gladys Cascante Marín.

Estos entran a ejercer en forma inmediata.

UNDECA logra que no se toque la Dedicación Exclusiva


La Dedicación Exclusiva no se elimina y lo que se busca es que cada funcionario cuente con los requisitos que el denominado “Instructivo para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva en la CCSS” establece.

La Contraloría General de la República había emitido una directriz para que la institución haga cumplir los requisitos para que los servidores, que deben brindar sus servicios en forma exclusiva para la CCSS, cumplan con el “Instructivo para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva en la CCSS”.

En este sentido, entre los requisitos dispuestos en el instructivo mencionado, que la jefatura deberá constatar en el expediente personal de cada funcionario, se tiene la existencia de la “Solicitud para el Reconocimiento de Dedicación Exclusiva” y del Contrato respectivo; ello tomando en consideración que la “…dedicación exclusiva se materializa en un convenio que se celebra por voluntad de las partes, servidor y patrono…”

Sintetizando, lo instruido en la Circular GA-19691-14 “Atención de disposición de la Contraloría General de la República sobre Dedicación Exclusiva”, en el punto a), se refiere a que todas las jefaturas deberán aplicar los controles necesarios, a efecto de que la Administración verifique que en el expediente personal se encuentre el respectivo Contrato y las justificaciones, según lo establecido en la normativa vigente.

De esta forma, en caso de no disponer de los citados documentos, las jefaturas deberán realizar las gestiones correspondientes con el propósito de que el trámite de otorgamiento de la Dedicación Exclusiva se encuentre debidamente formalizado, según los puntos b) y c) de la Circular GA-19691-14.

La dedicación exclusiva busca que un/a trabajadora labore a tiempo completo y con dedicación exclusiva; consecuentemente no podrá desempeñar otro cargo público ni ejercer profesiones liberales, esto busca garantizar que esos trabajadores y trabajadoras, por sus especialidades, se encuentren disponibles exclusivamente para la atención de los y las usuarias de la CCSS.

¿Quién es y qué hace Mario Devandas Brenes?


Desde muy joven se inició en la las luchas comunales en Calle Siles, Lourdes de Montes de Oca donde nació. Fundó el periódico el Mojón y organizó movilizaciones a la Municipalidad, denunciando actos de corrupción e impulsando proyectos de interés popular como el alumbrado público y la vivienda.

Trabajó en la Dirección General de Aduanas, en Tributación Directa, en Planificación Nacional, en el ICE y en el INVU de dónde fue despedido por órdenes del Presidente Daniel Oduber.

En el ICE impulsó la transformación de ADEICE e sindicato cambiando su nombre a ASDEICE e inició la lucha contra la privatización de la institución. Debido a una huelga en 1976 sufrió cárcel durante casi tres meses.

Fue fundador de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (FENATRAP) Y cofundador de la Confederación Unitaria de Trabajadores, participando activamente en las luchas sindicales bananeras, ferroviarias y campesinas en todo el país.

Cofundador del Partido Socialista, el cual impulsó la formación de la Coalición Pueblo Unido, con la cual fue electo diputado para el periodo 1978-1982. En la Asamblea Legislativa apoyó las luchas populares e hizo denuncias de gran envergadura acerca de la corrupción. Impulsó varios proyectos de Ley entre los que se destaca la creación de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular , reformas al código de trabajo, al código penal que condenaba a cárcel a los dirigentes de huelgas en el sector público, el financiamiento de las universidades públicas, etc.

En el área académica se graduó como economista en la Universidad de Costa Rica, obtuvo una maestría en Política Económica con énfasis en empleo y recursos humanos, y posteriormente obtuvo un doctorado en Educación en la Universidad La Salle. Su tesis de maestría fue acerca de la medición de la pobreza en Costa Rica, y la de doctorado acerca de la evolución de la conciencia humana.

Se desempeñó como docente de la UNED y fue encargado de la cátedra de economía y profesor de Finanzas Internacionales. En la UNED fue electo Director de Extensión, y en su período se concedió a esa dirección el premio nacional por sus aportes a la calidad de vida.

Se ha desempeñado como asesor político y sindical, destacándose en el logro de la concreción de una nueva política salarial para el sector privado.

En los últimos años se ha dedicado al estudio de los problemas de la CCSS, es cofundador del Frente Nacional por la Seguridad Social, y desde ese frente ha impartido conferencias en gran cantidad de comunidades, sindicatos, universidades y participa de manera activa en programas de radio y televisión. Fue redactor del borrador del proyecto de ley para eliminar la presidencia ejecutiva de la CCSS, que acogido por la fracción del Frente Amplio se encuentra en al corriente legislativa.

En la actualidad se encuentra pensionado por la CCSS pero mantiene plena actividad al servicio de las luchas populares, viajando por diversas zonas del país informando sobre la situación de la Caja y la necesidad de organizarse en los barrios para defenderla.

_____________________________
Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social
UNDECA
12 de junio de 2014