«Defenderemos a miles de familias»


El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) manifiesta su total rechazo al nuevo proyecto de Ley de Empleo Público, que impulsa la diputada liberacionista Sandra Piszk. El proyecto conserva las intenciones de afectar los derechos laborales de la clase trabajadora.

BUSSCO mantiene su posición en contra de cualquier intención que pretenda afectar a los (as) trabajadores (as) y reitera que la fecha de inicio de la gran huelga nacional, será el momento en que el Gobierno y Diputados intenten aprobar cualquiera de los proyectos en discusión.

En relación con las acciones por seguir, el BUSSCO informa que continúa con las giras nacionales para la preparación de las bases y comités regionales BUSSCO.

Campaña informativa

El BUSSCO continúa una nueva campaña hacia la ciudadanía y contra el gobierno de Luis Guillermo Solís y el Presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti y diputados que impulsan estos proyectos de ley. Entre los mensajes que comenzarán a circular están:

“Presidente Solís, usted nos está llamando a huelga”, dice una de las nuevas vallas.

“Álvarez Desanti, no se queme, no al combo contra el empleo público”, dice otra de las vallas contra el presidente de la Asamblea Legislativa.

La misma consiste en la colocación de vallas, publitapias, en sitios estratégicos de la capital, campaña masiva en redes sociales y volanteo de información a la población, entre otros.

El fantasma del “combo del ICE” ronda por todo el país. Por eso, las sesenta organizaciones que se agrupan en BUSSCO han acordado la anterior estrategia nacional que contempla, entre otros, la instalación de vallas en sitios como Los Chiles, Ciudad Quesada, Coto Brus, Ciudad Neilly, Golfito, Guápiles y Guanacaste

Encuentro del pueblo

Celebraremos un Encuentro Popular para el 31 de octubre con los comités regionales del BUSSCO, y diferentes actores sociales. Dicho encuentro definirá las acciones específicas y contundentes de confrontación social.

Estas acciones son adicionales a la estrategia de movilización para una huelga donde no sólo está el músculo político de los trabajadores públicos, sino el de una sociedad inconforme con este gobierno, que traiciona a la clase trabajadora a cambio de nuevos impuestos y que se pliega al proyecto neoliberal de Liberación Nacional, del PUSC y Movimiento Libertario, partidos responsables directos de esta crisis, pues han cogobernado al país por más de 30 años.

Los responsables directos de la crisis social y económica son los partidos políticos que han ejercido el poder y tendrán que asumir las consecuencias y responsabilidades si prosiguen por la ruta establecida de enfrentar a la clase trabajadora con los proyectos de empleo público.

BUSSCO
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense
6 de octubre, 2016.

UNDECA y BUSSCO en Congreso FSM

Con la presencia de Luis Chavarría Vega, Coordinador por Centroamérica de la Federación Sindical Mundial, FSM-CA, y de Ronald Quesada Zamora como Secretario de Asuntos Nacionales e Internacionales de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, inició en 17º Congreso de la Federación Sindical Mundial, FSM.

Luis Chavarría Vega representa, además al Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO. En este aspecto lleva consigo las diferentes problemáticas de la clase trabajadora costarricense y los ataques sistemáticos y planificados, con la complicidad de autoridades gubernamentales, contra las organizaciones sindicales como una forma de privatizar servicios públicos fundamentales como la salud, la educación, telefonía y electricidad.

Además de los problemas del desempleo y la falta de oprotunidades para los jovenes, las desigualdades económico-sociales de las mujeres, la discriminación sexual en el empleo, entre muchos otros aspectos, forman parte de la agenda del BUSSCO que lleva consigo Luis Chavarría.

Este Congreso, que se realiza en Suráfrica cuenta con la participación de representaciones sindicales clasistas de todo el mundo, 1.200 representantes sindicales de 111 países de los 5 continentes. Entre los participantes 340 mujeres sindicalistas lideran las discuciones den las diversas mesas de estudio y análisis. El 31% de los participantes trabajan en el sector público y el 69% en el Sector Privado.

La FSM agradece a la clase obrera de Sudáfrica, así como a sus sindicatos militantes por su gran iniciativa de hospedar un evento Internacional Sindical tan grande e importante para la clase trabajadora del mundo.

El 17º Congreso de la FSM es un gran evento sindical, abierto, democrático, internacionalista y clasista.

Entre los importante temas de análisis, discusión y propuesta de este 17º Congreso de la FSM, a grandes rasgos se encuentran:

Acontecimientos políticos y económicos y su impacto a en la clase obrera mundial

La situación del movimiento sindical internacional

Funcionamiento de los Órganos – Situación organizativa de la FSM – Consejo Presidencial – Secretariado – Oficinas regionales – Organizaciones sectoriales – UIS – Secretarías y Comités especiales – Secretaría de la Juventud Trabajadora – Secretaría de la Mujer Trabajadora – Comité especial por los derechos de los Trabajadores Migrantes – Comité especial de Salud y Seguridad en el trabajo

Nuevas afiliaciones

Líneas de acción – Días internacionales de acción – Conmemoración del 70o aniversario de la FSM – Celebración del Primero de Mayo – Día internacional de los trabajadores – Contra las intervenciones y las guerras imperialistas – Formación Sindical – Foro sindical internacional – Presencia y actividad en los organismos internacionales – Oficina Internacional de Trabajo (OIT) – ONUUNESCOFAO

Observaciones finales

Informes de Acción por año 2011 – 2016

Informes de Oficinas Regionales y las UIS Sectorial

_______________
Video

UNDECA recorre el país

Desde hace varios meses la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, viene realizando giras por todo el territorio nacional.

El objetivo de estas giras es informarse sobre la situación de los servicios de salud, condiciones de trabajo y situación de los trabajadores y de las trabajadoras en el ámbito laboral.

Obviamente otro de los objetivos es el de informar sobre la situación del estado de los proyectos de Ley que la derecha neoliberal presentó en la Asamblea Legislativa y que atenta contra las familias de la clase trabajadora.

De costa a costa, de frontera a frontera, por todo el país UNDECA se hace presente para informar, organizar y preparar la lucha por la defensa de la salud pública y los derechos laborales.

Puedes ver más información en Facebook

BUSSCO recibió al FA

Martín Rodríguez E.

La Comisión Política del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, recibió este lunes al Jefe de Fracción del Partido Frente Amplio, FA, para conocer la posición oficial de esa fracción legislativa sobre diversos proyectos de Ley contra el pueblo costarricense, entre ellos el de Ley de Empleo Público.

El Diputado Edgardo Araya, jefe de fracción del FA, manifestó que “la oposición rotunda de la bancada a la aprobación por vía rápida de proyectos, como el que atenta contra la CCSS, Empleo Público, y otros, porque los consideramos un retroceso para el país.”

Los dirigentes de BUSSCO le externaron al jefe de fracción del FA, su posición rotunda en contra de estos proyectos neoliberales que pretenden acabar con la institucionalidad pública y la defensa de la clase trabajadora, tanto del sector público como privado.

“Acá vamos a perder todos los costarricenses, son proyectos impuestos desde afuera de nuestro país que pretenden acabar con la institucionalidad pública y privatizarlo todo, y en esa privatización algunos corruptos buscan como hacerse de jugosos negocios.” dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

“La salud pública, la educación, la electricidad, la telefonía y el agua potable son los pilares sobre los cuales se desarrolló este país, y eso pasó porque eran públicos o sea de TODOS los y las costarricenses. Quieren acabar con todo eso, privatizarlo y montanse su negocio, empobreciendo aún más al pueblo costarricense en general; porque aquí no hablamos solo del sector público o privado, hablamos de todo el pueblo costarricense.” dijo Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

La tragedia del 11/9

El 11 de setiembre de 1973 se dió uno de los más brutales crímenes contra la democracia. Luego del triunfo en las elecciones en las cuales Salvador Allende es electo Presidente por el pueblo chileno…el fascismo, impulsado por los Estados Unidos (USA) da un Golpe de Estado, asesina y desaparece a miles de personas.

Conoce sobre el 11/9 Golpe de Estado en Chile de 1973

En Contenidos Relacionados puedes leer y descargar el Discurso del Presidente de Chile, Salvador Allende, ante la ONU el 4 de diciembre de 1972

Último discurso del Presidente Salvador Allende, por radio y desde la asediada Casa de Gobierno

Miles de documentos desclasificados revelan apoyo de Estados Unidos (USA) al criminal Golpe de Estado en Chile

Golpe de estado en Chile

LA DICTADURA DE PINOCHET AL DESNUDO , Pinochet y sus tres generales

Trabajadoras defendieron su trabajo


Dos trabajadoras de la empresa que recién asume la concesión de aseo y limpieza en el Hospital de Heredia, Corporación González y Asociados S.A., fueron “despedidas” por supuestamente no aprobar el periodo de prueba de 8 días, aunque ambas cuentan con más de cinco años de experiencia en el puesto cuando laboraban con la empresa que tenía la concesión anteriormente.

Las trabajadoras despedidas hace dos días lograron que se suspendiera el procedimiento gracias al respaldo sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT.

Este jueves 8 de setiembre de 2016, en la oficina del Jefe de Asuntos Generales del Hospital de Heredia, Manuel Segura, se reunieron representantes del hospital, trabajadoras, por la empresa su Gerente General Manuel González Arias y por supuesto los representantes sindicales, Elizabeth Centeno y Guillermo Keith de UNDECA y Edgar Morales de UNT.

“La empresa rectifica sobre el despido de las trabajadoras, ambas son reinstaladas en su puesto.”, indicó Guillermo Keith de UNDECA.

El representante sindical agregó que “además se acordó pagar un bono de ¢7.500 semanales a los trabajadores y trabajadoras que laboran en la jornada de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., por la diferencia salarial con relación a los demás trabajadores. Queda claro que al rotar o variar de horario el bono lo reciben quienes cumplen ese horario.”

Un triunfo de organización y lucha

Desde la intempestiva salida de la anterior empresa y el ingreso de la nueva, a los trabajadores y trabajadoras se les sometió a un gran estrés por la incertidumbre creada por las empresas y las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Cuando la Contraloría General de la Republica, CGR, rechazó la licitación concedida a VMA para continuar con la venta del servicio de aseo y limpieza en el Hospital de Heredia, la empresa NO informó debidamente a los trabajadores y trabajadoras de ninguna forma sobre su salida del centro hospitalario. A esto se sumó que la empresa a la concedieron la licitación por tres meses buscó de inmediato a los trabajadores con el fin de contratarlos y continuar laborando en Heredia.

La incertidumbre creada, y el hostigamiento por parte de una representante de VMA para que a menos de 24 horas de abandonar el hospital pusieran su renuncia, hicieron que los trabajadores se angustiaran por la posibilidad de quedar sin empleo. “Esto es un juego con la necesidad de las personas, un juego con el arroz y los frijoles de más de 160 familias, es injusto y una agresión al ser humano y la Caja tiene una gran responsabilidad por no tener directrices claras sobre cómo las empresas concesionadas deben tratar a sus trabajadores en estos casos.”, dijo el Lic. Manuel Hernández, asesor legal de UNDECA.

La lucha continuará

En relación a la forma como se dio la desvinculación de la empresa con la CCSS, el despido o renuncia forzada de los trabajadores y el no pago de la cesantía por parte de la empresa VMA, la situación no termina.

“Cuando una empresa gana una licitación para vender servicios a la CCSS recibe el pago de TODAS las garantías laborales a los trabajadores y trabajadoras. En este caso la empresa asume erróneamente que por la “renuncia” de los trabajadores no debe cancelar la cesantía, ya que la CCSS, o sea TODOS los costarricenses, le pagó el importe por cesantía a la empresa cuando asumió la concesión. La empresa recibió ese dinero por concepto de cesantía de trabajadoras con más de 3, 5, 10, 15 o más años y debe pagarlo. Es algo que tanto UNDECA como la UNT estamos estudiando legalmente para luchar por ese dinero que le pertenece a las trabajadoras.”, indicó Guillermo Keith.