Objetivos


MISIÓN

Promover desde la clase trabajadora un estado social de derecho con equidad, incluyente y participativo, con pleno respeto a los derechos humanos, sindicales, laborales y sociales, a calidad de vida en un medio ambiente sano, a través de la reflexión, la propuesta, la participación social y el desarrollo de la capacidad de movilización, organización y lucha social.

VISIÓN

Ser una organización sindical de carácter clasista, democrática, honesta y transparente, con una elevada conciencia social, defensora de los derechos de los trabajadores y que lucha, con esfuerzo y trabajo, por la construcción de una sociedad justa y solidaria.

NOSOTROS

UNDECA es un sindicato más fuerte y más organizado.

Más organizado, consecuencia de una nueva dinámica y años de trabajo, lucha y negociaciones constantes que han mejorado las condiciones de vida y laborales de miles de trabajadores y trabajadoras.

Más fuerte porque la lucha permanente es la escuela de formación y la experiencia de nuevos dirigentes sindicales, que visitan centros de trabajo a lo largo y ancho del país, destacados dirigentes que son el futuro de UNDECA.

Somos reconocidos dentro y fuera del país.

En Costa Rica realizamos más movimientos y negociaciones que cualquier otra organización. En la Caja no existe duda de que somos el sindicato más beligerante y representativo, los hechos así lo demuestran.

A nivel internacional fuimos galardonados con dos medallas de la Central de Trabajadores de Cuba, por la solidaridad que brindamos.

UNDECA forma parte del Secretariado de la Federación Sindical Mundial, FSM.

Los beneficios y derechos que gozan los trabajadores hoy día, han sido producto de grandes luchas y no de concesiones graciosas de las autoridades institucionales.
Sabemos que los retos son muchos. Que los derechos de los trabajadores se defienden cotidianamente y que la construcción de una sociedad más democrática, justa e inclusiva es una aspiración de todos(as) las costarricenses.

Estamos seguros(as) que los que formamos parte de esta noble y prestigiosa organización, tenemos la intención de refrendar hoy el compromiso de seguir trabajando con redoblada entrega y sobre todo con elevado sentido de la dignidad.
UNDECA tiene claro sus compromisos los que ha cumplido satisfactoriamente por 57 años y continuaremos luchando desde nuestra trinchera para enfrentar con decisión, valentía, entrega y responsabilidad los retos que nos depare el porvenir.

Fiscal General informó sobre avances en denuncias de UNDECA

UNDECA se reunió con Fiscal General para informarse sobre avances de las denuncias interpuestas por el sindicato en defensa de la Caja

Este miércoles 14 de marzo de 2012, a las 9:00 a.m., representantes de UNDECA se reunieron en el despacho del Fiscal General de la República, Lic. Jorge Chavarría Guzmán, con el fin de conocer los avances de las cuatro denuncias presentadas por el sindicato en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

A la cita estuvieron presentes por UNDECA, Luis Chavarría Vega, Secretario General, Licda. Aleida Devandas Aguilar y Licda. Marisol Aguirre Lyra, ambas de la Unidad Jurídica de Undeca.

La preocupación principal de UNDECA se relacionaba a que desconocían los avances de las denuncias planteadas en el 2011 y principios del 2012 y que buscan aclarar diversas supuestas anomalías en la toma de decisiones que afectan a la Caja y más directamente a las personas aseguradas.

Sobre las mismas, tanto el Fiscal General como sus colaboradores, fueron claros en que no podían dar detalles de los procedimientos que llevaban a cabo, pero que en UNDECA podían estar seguros de sus investigaciones se encontraban avanzadas y que en algunas semanas estarían brindando mayor información sobre estas.

Explicaron además, la forma de cómo se distribuyen el trabajo y los diferentes aspectos que tienen que tomar en cuenta para que la investigación se realice de la mejor forma. En algunos casos está más avanzado el trabajo que llevan adelante, pero que todos han sido objeto de investigación.
Las denuncias planteadas por UNDECA son las siguientes:

PRIMERO.- Que en resguardo del principio de legalidad, la salvaguardia de los recursos financieros y el decoro institucional de la C.C.S.S., nos encontramos obligados a presentar las siguientes denuncias en el Ministerio Público:

  • Denuncia penal contra la Dra. Ileana Balmaceda Arias, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y prevaricato, en virtud que en el año 2011, sin la correspondiente aprobación de la Junta Directiva CCSS, firmó con el Ministerio de Hacienda dos convenios de pago de la deuda del Estado.

Entre otros aspectos, en estos convenios la Dra. Balmaceda aceptó que el Estado pague la deuda con títulos de la deuda interna, a contrapelo del art. 5ª de la Ley Nª 7374, de 03/12/1993, que exige que el pago debe ser en efectivo, en su totalidad.
Además, consintió que la disputa acerca de la deuda que tiene el Estado, por concepto del traslado de los funcionarios del Ministerio de Salud a la Caja, la resuelva la Procuraduría General de la República; es decir el órgano

Cesantía en la CCSS



Las intenciones del Gobierno y el sector empresarial de eliminar Derechos Humanos Laborales, a la clase trabajadora costarricense, da un paso un paso más en esas intenciones al querer tocar la cesantía de los y las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS. Primero las incapacidades, luego la “prohibición” de realizar manifestaciones o huelgas, ahora la cesantía…¿qué viene luego?

Undeca TV
mayo de 2012