¿A quién quieren beneficiar o qué quieren ocultar?
UNDECA demanda consistencia en políticas de salud pública.
El Ministerio de Salud, dirigido por la segunda vicepresidenta, Mary Munive, ordenó a importadores y distribuidores, sin fundamento técnico científico, ocultar las etiquetas de advertencia nutricional, que alertan sobre altos contenidos de grasas, grasas saturadas, sodio o azúcares en los empaques de esos productos.
Para la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, es una insensatez en materia de salud pública, en un país donde la obesidad es una “epidemia no reconocida”, con un 70% de personas que sufren de sobrepeso y obesidad, entre ellos 118.000 niños y niñas, causando un incremento de la atención por enfermedades crónicas y mayor morbilidad por problemas cardiovasculares, hipertensión y diabetes.
La administración Chaves Robles, en lugar de velar por la calidad de los alimentos que consumen los y las niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, elude su responsabilidad de propiciar que las personas tengan a su alcance toda la información necesaria sobre los valores y riesgos nutricionales de cada producto.
UNDECA, conforme a su compromiso con el derecho a la salud costarricense, llama la atención y exige al Ministerio de Salud anular esa directriz y exhorta a las y los legisladores a promover una legislación que fortalezca la toma de decisiones nutricionales informadas, que garanticen salud y bienestar a la población costarricense.
La Unión Sindical de la Caja Costarricense del Seguro Social, CCSS, constituida por las organizaciones sindicales, UNDECA, BUSSCO, SIPROCIMECA, SINASSASS, SISSS, AESS, SITRAS, SINTAF, ACODIMED, SINASS, SINTRASAS, SITEPP, OCASS, realizaron la segunda huelga general de trabajadores de la Caja este miércoles 5 de julio en defensa de la autonomía institucional y porque los 596 puestos de trabajo en la Caja deben seguir siendo exclusivos y excluyentes.
El pasado 8 de junio se realizó la primera huelga, lo que provocó que el gobierno le ordenara a la presidenta ejecutiva de la institución no definir este tema y retrasarlo, cosa que sería esta semana.
La secretaria general adjunta de Undeca, Martha Rodríguez, insistió en que en la Caja todos los trabajadores son exclusivos y excluyentes, pues la institución es única, sus puestos son claves, fundamentales para la salud y la vida de las personas, por lo que sus puestos no pueden ser definidos como cualquier otro. Posterior a la huelga, los sindicatos de la CCSS acordaron con el Gobierno iniciar una mesa de negociación para tratar el tema de trabajadores exclusivos y excluyentes, pero el gobierno no quiso negociar nada y este diálogo se rompió.
Hoy, con una nueva situación, ya que la Sala Constitucional le ordenó al gobierno de Rodrigo Chaves restituir a los miembros de la Junta Directiva de la Caja, ya que fue absolutamente ilegal e inconstitucional.
El movimiento de hoy tuvo un impacto mayor, con respecto a la huelga anterior, pese que el gobierno utilizó a todos sus peones para tratar de romper el movimiento. Miles de trabajadores y trabajadoras salieron a las calles en todo el país. En el Área Metropolitana miles y miles se concentraron en el Parque Braulio Carrillo, sobre la Avenida Juanito Mora Porras (Av. 2da), desde donde marcharon.
En las provincias los trabajadores realizaron marchas, se concentraron en los parques o simplemente se mantuvieron en las afueras de los centros laborales. Un éxito rotundo.
La Junta Directiva de la CCSS, que sesiona el próximo jueves 6 de julio de 2023, deberá ser convocada con los integrantes anterior, incluida Martha Elena Rodríguez González, representante legítima del Movimiento Sindical, el representante del cooperativismo y los demás miembros.
UNDECA denunció ante la Procuraduría de la Ética Pública, a la Presidente Ejecutiva, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez y a los Directores de la Caja Costarricense de Seguro Social, que concurrieron con su voto a nombrar ilegalmente en el cargo de Gerente General, a su compañero Directivo Juan Ignacio Monge Vargas.
Este nombramiento, recomendado por la Presidencia Ejecutiva en la sesión celebrada el pasado 22 de junio, contraviene todo el ordenamiento jurídico, al favorecerlo con el nombramiento ilegal de Gerente General, en notorio conflicto de intereses, tráfico de influencias, violaciones al deber de probidad y quebranta el régimen de incompatibilidades que prohíbe expresamente que un Directivo de la CCSS sea nombrado Gerente, según lo ordenado por la Ley N° 4646, Modifica Integración de Juntas Directivas de Instituciones Autónomas, que prohíbe ese nombramiento en la Caja Costarricense de Seguro Social:
“Artículo 7º.- No podrá ser electo gerente, subgerente o auditor … ni de las instituciones autónomas o semiautónomas, quien hubiere ocupado un cargo como miembro de la Junta Directiva de la respectiva institución durante todos o parte de los dos años anteriores.” (el destacado es propio).
Al denunciado Monge Vargas, de acuerdo al perfil para optar por el puesto de Gerente General, le alcanzan las prohibiciones legales dispuestas por la Junta Directiva de la CCSS en la Sesión Nº8952 Artículo 17 celebrada el día 18 de enero del 2018 que señalan: “ …M) Legales: …..No verse afectado por el conjunto de prohibiciones que corresponden a puestos gerenciales institucionales”, por lo que no podía ser propuesto para el cargo de Gerente General, mucho menos estar presente durante la sesión, de conformidad con el Reglamento Interno de la Junta Directiva
UNDECA solicita a la Procuraduría de la Ética Pública, que en virtud de las eventuales violaciones al ordenamiento jurídico, el deber de probidad y la normativa institucional, proceda con el deber de poner los hechos y conductas denunciadas, en conocimiento de las respectivas instancias administrativas de control y fiscalización y de verificarse los actos ilícitos vinculados con el ejercicio del cargo de las personas acusadas, se proceda a presentar la debida denuncia ante el Ministerio Público.
UNDECA en defensa de la autonomía constitucional, la dignidad de las personas trabajadoras de la Caja y el derecho a salud de los costarricenses.
Este martes 20 de junio de 2023, ante la crisis que atraviesa el sector educativo, así como la ausencia de una hoja de ruta para resolverla, las Universidades, de Costa Rica, Nacional, TEC, UTN, así como las organizaciones sindicales de APSE, SEC y ANDE, entre otras; así como estudiantes de todas las universidades y de algunos colegios como el Liceo de Costa Rica, marcharon en defensa de la Educación Pública.
La marcha salió a las 9:00 a.m. del Parque Braulio Carrillo (la Merced) sobre la Avenida Juan Rafael Mora Porras (Av. Segunda) con rumbo a la Plaza de la Democracia.
El objetivo fue «realizar un vehemente llamado democrático para construir un Pacto por la Educación Pública, que permita salir de la actual crisis educativa, además de hacer una excitativa al Poder Ejecutivo y Legislativo, de no más recortes presupuestarios al presupuesto de la educación pública.» indicaron representantes de las organizaciones sindicales, y agregaron que ”Hoy el magisterio está unido. Nos cansamos de que las acciones no se den. Los estudiantes requieren nuestra atención y acciones urgentes Son los trabajadores del sector educativo los llamados a defender la educación pública”, manifestó la dirigente Gilda Montero Sánchez, de ANDE.
Entre las principales consignas de las organizaciones magisteriales están:
1. Incumplimiento del mandato constitucional de inversión del 8% del PIB en Educación, así como al recorte de 3.200 millones de colones, según la propuesta de segundo presupuesto extraordinario, expediente N° 23.732, presentado por el Poder Ejecutivo.
2. Ruta de la educación que no ha sido definida correctamente, lo cual causa gran incertidumbre en el sistema educativo.
3. Pruebas diagnósticas y estandarizadas (falencias multicausales: improvisación, conectividad, apoyo familiar, falta de nombramientos, falta de tiempo para el acto educativo).
4. Salarios Congelados por varios años como consecuencia de las leyes N° 9635 y la Ley Marco de Empleo Público.
5. Salario Global sin definir, ni consensuar.
6. Problemas en el pago de salario global y en especial de recargos de funciones, para personas funcionarias de primer ingreso, debido a la falta de parametrización.
7. Graves problemas infraestructura, con 800 instituciones en condiciones deplorables y también falta de mantenimiento de 27 modelos de centros nuevos.
8. Contra los graves efectos negativos de la Ley N° 9999, que requiere de la reforma urgente (Proyecto de Ley N° 23.593).
9. Sobrecarga de labores administrativas al personal docente.
10. Propuesta de reforma a la jornada laboral, modelo 4X3, que afectará negativamente los programas de Educación para personas jóvenes y adultas y en general al sistema educativo.
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se hizo presente con una delegación en solidaridad con la lucha por la defensa de la educación pública, que al igual que la lucha por la defensa de la Caja, es una lucha por la defensa de la institucionalidad pública, la cual quieren convertir en el negocio personal de una cuantos tagarotes.
UNIDAD SINDICAL DE LA CCSS ¡Hace un llamado a todos los y las trabajadores de la CCSS a prepararse para la Huelga!
La Junta Directiva de la institución nombrada de manera ilegítima, pese a los calificados criterios técnicos institucionales – Dirección de Administración y Gestión de Personal, la Dirección de sistemas administrativos en el tema de los riesgos y la Dirección Jurídica institucional- que señalan la perdida de derechos laborales y condiciones de trabajo, el incremento en los costos de contratación y entrenamiento, la fuga de talento humano, los graves impactos en la continuidad y calidad de los servicios, pretende entregarle a MIDEPLAN el recurso humano institucional, como parte de la Ruta de privatización de la Caja.
Los 596 puestos de la Caja deben ser declarados como exclusivos y excluyentes, lo contrario sería a contrapelo de la autonomía constitucional otorgada a la institución, que deberían defender, y subordinar a la Caja a los designios y disposiciones de los diferentes gobiernos de turno a través del MIDEPLAN, condenándola a la permanente intromisión política.
En la intervención de la Unión Sindical de la CCSS, bloque sindical mayoritario, del jueves 29 de junio, expondremos a la Junta Directiva de la Caja en pleno, la posición de las organizaciones sindicales representantes de la clase trabajadora de la CCSS, defendiendo la unidad de la Caja y la justicia de los salarios globales, así como las consecuencias de perder a una institución solidaria y universal y las implicaciones para el Estado Social y Democrático
Debido al irrespeto demostrado por el gobierno y la presidencia ejecutiva contra los trabajadores, ofendiendo y denigrando al personal de salud, el desinterés manifiesto de resolver este conflicto en la CCSS, exigimos, que, sin dilaciones, ni presiones o amenazas del gobierno, la Junta Directiva declare a todos y todas exclusivos y excluyentes.
La Unidad Sindical de la CCSS llama a las y los trabajadores a mantenerse en estado de alerta y estar atentos al llamado a huelga que realizaremos en los primeros días de julio.
¡La Caja es una, que nadie se quede atrás ni afuera!
Unión Sindical de la CCSS informa. Sobre alcances mesa negociación con Presidencia y autoridades de la CCSS.
Hoy martes 20 de junio se realizó la segunda reunión de la Unión Sindical de la CCSS, con autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.
Por parte de la CCSS: la Presidente Ejecutiva Marta Esquivel y los gerentes Vilma Campos Gómez (Administrativa) y Marino Ramírez Carranza (Médica).
Principales acuerdos:
Se acuerda gestión de reunión con la junta Directiva de la CCSS en pleno para el jueves 29 de junio, para que se nos exponga posición institucional sobre el tema de exclusivos y excluyentes. Y así avanzar en la toma de decisiones sobre este tema.
Se definen el próximo sábado 1 de julio desde las 8 horas, siguiente mesa donde se abordarán los temas:
-Salario global -Nombramientos -Sipe -Definición y calendarización de otros temas de interés.
En el acto se entrega informe de Auditoría de la CCSS AD-AAO-118-2022 con respecto a las acciones efectuadas por la administración para la implementación de la Ley Marco de Empleo Público.
La Unión Sindical sigue firme y hacemos un llamado a los trabajadores a seguir alertas y al tanto de nuestros comunicados y llamados.