Violencia contra dirigentes sindicales, campesinos y sociales es violencia contra la democracia


Cuando los ataques contra dirigentes sindicales, sociales o campesinos pasan de la palabra a los hechos, estos reflejan nos solo el grado de intolerancia de un sector social contra la clase trabajadora, sino que quienes defienden intereses particulares están dispuestos a pasar a la vías violentas contra quienes se oponen a esos intereses.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, expresa su profundo rechazo por los recientes actos de violencia en contra de DIRIGENTES SINDICALES ocurridos en el país y cuyo caso más reciente es el del trabajador de los muelles de Limón y afiliado al sindicato SINTRAJAP, compañero Danne Lemmons Smith.

El compañero Lemmons fue atacado con tubos y armas punzocortantes en su casa de habitación a las 11 de la noche el pasado domingo 25 de agosto por cuatro enmascarados que fueron “mandados” para escarmentarlo luego de sus declaraciones en una emisora de radio local en la cual manifestó la posición de su sindicato en contra de la concesión de los muelles de Limón a la empresa holandesa APM Terminals.

Este no es un caso aislado, ya meses atrás al dirigente sindical de las bananeras de la zona sur del país, Aquiles Rivera, lo atacaron también por la defensa que hace de los derechos de los trabajadores de las plantaciones bananeras, piñeras y de los campesinos. Rivera fue vapuleado por cuatro enmascarados luego de muchas amenazas que fueron denunciadas a las autoridades policiales y del Organismos de Investigación Judicial, OIJ.

Pero también están los casos de los campesinos de la zona norte del país, que fueron acosados y perseguidos por guardas privados de terratenientes y hasta un alto jefe de la policía de Costa Rica les daba instrucciones como asesinarlos, hace algunos meses publicamos el audio de la grabación donde se demuestra esto.

Además está el caso de los ambientalistas de Aguas Zarcas del distrito de Matama que fueron amenazados y le quemaron el vehículo por denunciar daños que se podrían causar a su comunidad si APM Terminals sacaba piedras para el relleno de 80 hectáreas del mar.

El pasado 8 de noviembre de 2012, frente al edificio principal de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se dio otro acto que consideramos es ejemplo del tiempo de violencia contra el movimiento social y sus dirigentes cuando la policía arremete violentamente contra los grupos estudiantiles, comunales y sindicales que se manifestaban. Tanto es así que los tribunales de justicia desestimaron denuncias hechas por Seguridad Pública contra los detenidos y ratificaron el derecho a la protesta y la manifestación ciudadana en las calles.

El caso más impactante se dio el año pasado cuando Jairo Mora fue asesinado por defender las tortugas marinas que desovan precisamente en la misma zona en la cual se pretende construir una Marina para yates de lujo.

Por todos estos casos y muchos otros no consignados aquí, es que levantamos nuestra voz de indignación por lo ocurrido con el trabajador de los muelles de Limón y exigimos a las autoridades policiales, al Ministerio de Trabajo, y a la presidencia de la República no solo que se investigue este caso, sino que se identifique si fueron enviados por un tercero y aplique la Ley. No es posible que este acto se llevara a cabo a tan solo unos metros de la casetilla policial de Río Blanco, sobre la ruta 32, y que el acto quede impune.

Nuestro abrazo solidario con el compañero Smith y el sindicato hermano SINTRAJAP.
Estaremos a su lado en contra de toda acción que pretenda callar la voz de quienes denuncian la corrupción y el desmantelamiento de la institucionalidad pública.

Ante las constantes denuncias de estos actos de violencia lo que hemos encontrado es una absoluta impunidad, por eso hacemos responsable al gobierno por cualquier crimen o acto violento que se cometa contra dirigentes ciudadanos, campesinos y sindicales debido a que desde el mismo gobierno hay una campaña permanente en contra de los trabajadores y sus derechos, contra los sindicatos, la institucionalidad pública y contra el legítimo derecho de manifestación y protesta.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, de todo tipo, a manifestarse públicamente sobre este tema ya que en determinado momento cualquiera puede ser víctima de la violencia en la lucha por sus derechos y el ejercicio de la democracia.

Luis Chavarría Vega, Secretario General UNDECA
Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta UNDECA

INTERNACIONALES: FSM urge solidaridad con el pueblo sirio


La Federación Sindical Mundial condena energicamente la agresividad imperialista contra Siria que se va agudizando y exige el cese inmediato de las preparaciones de intervención militar contra el país y el pueblo Sirio.

Bajo condiciones de aguda competencia interimperialista y condiciones de profunda y prolongada crisis internacional del capitalismo, cuando las rivalidades sobre los recursos naturales y los pasos geoestratégicos se agudizan, el conflicto en el Oriente Medio y el Mediterráneo alcanza nuevos límites.

El pretexto falso del supuesto uso de armas químicas por el ejército sirio es una obvia calumnia provocativa con el fin de ofrecer la oportunidad de intervencíon, deseada y preparada hace años por los EE.UU. y las otras potencias.

Los medios de comunicación internacionales, propiedad de grupos multinacionales, en plena coordinación con la agenda imperialista, enriquecen la desinformación, con el fin de provocar la inercia o el apoyo de la opinión pública a un nuevo masacre.

Las fuerzas dentro del país, apoyadas moral y prácticamente por las potencias extranjeras y también por Turquía, los reyes y emires de Qatar, Arabia Saudita y otros, no tienen nada que ver con los intereses del pueblo sirio, o con la paz y la democracia prometida.
La “democracia“aplicada en Afganistán, Irak, Libia, Malí no la necesitamos y no la queremos. No más sangre por los intereses de las empresas transnacionales.

Hacemos un llamado a todas las fuerzas sindicales, afiliados y amigos de la FSM, así como a todos los amigos de la paz y las organizaciones masivas en todo el mundo a demostrar su rechazo a la política imperialista y su solidaridad con el pueblo de Siria.

El pueblo sirio, sin intervención extranjera, es el único que puede y debe decidir sobre su presente y futuro.

SECRETARIADO FSM

FSM exige la libertad inmediata de Hubert Ballesteros Gómez y condena represión estatal en Colombia


La Federación Sindical Mundial (FSM) se dirige a la comunidad internacional y expresa su rechazo por la detención arbitraria el 25 de agosto en Bogotá, de HUBERT BALLESTEROSMEZ.

El compañero HUBERT BALLESTEROSMEZ es miembro del equipo Colombia de la FSM y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT y también hace parte de la Junta Patriótica Nacional del Movimiento Social y Político Marcha Patriótica, en representación de la Federación Unitaria Nacional Agraria FENSUAGRO.

La FSM condena la agresión del Estado y gobierno de Colombia que responde con acciones militares al derecho a la movilización y protesta social, a través de sus órganos represivos. La actitud antisindical y antidemocrática del gobierno del señor Santos y del Estado Colombiano beneficia solo al capital y las empresas transnacionales.

La FSM reitera su solidaridad de clase y pleno apoyo al Gran Paro Agrario que se viene desarrollando en Colombia y demanda al gobierno de Colombia, atender y solucionar las demandas planteadas en la plataforma de lucha de los trabajadores colombianos.

La Federación Sindical Mundial, en nombre de sus 86 millones de trabajadores afiliados en los 5 continentes, exige la inmediata libertad de HUBERT BALLESTEROSMEZ y de los demás detenidos.

Exigimos al gobierno colombiano el cese de la persecución y represión contra el movimiento popular y que resuelva el pliego y las exigencias presentadas a favor de la clase trabajadora de Colombia.

SECRETARIADO FSM

Solidaridad con trabajadores de AyA


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se solidariza con los y las trabajadoras de Acueductos y Alcantarillados, AyA, por el atraso en el pago salarial.

AyA es una de las instituciones públicas en las cuales el pago de Ley del salario mínimo se violenta desde hace décadas, afectando tanto a los y las trabajadoras como a sus familias en un derecho fundamental en el pago de su salario.

Si a esta situación le agregamos que se retrasa su pago quincenal, la afectación es mucho mayor ya que los bancos, salud, educación, pago de vivienda, electricidad, agua, alimentación, etc., no esperan y en muchos casos cobran intereses moratorios, mismos que no se reconocen en el pago correspondiente.

UNDECA se solidariza con los y las trabajadoras en paro nacional y llama a las autoridades correspondientes a resolver esta situación que afecta a miles de familias y realizar una investigación de las razones por las que se da esta grave situación.

Luis Chavarría Vega
Secretario General UNDECA

Órdenes de cierre por pésimo estado en Odontología de Calderón Guardia


Desde el año 1990 el Ministerio de Salud ha girado al menos 10 órdenes sanitarias de clausura y el cierre de las instalaciones del edificio de Odontología del Hospital Calderón Guardia, período en que la Junta Directiva, su Presidenta y las gerencias Financiera, Administrativa y de Infraestructura no han hecho absolutamente nada, ya sea por, incapacidad, desinterés o búsqueda de la privatización, ante esto nos preguntamos ¿quién rinde cuentas?

Luego de pasados 23 años, el edificio es hoy una infraestructura colapsada en pésimas condiciones, donde el personal realiza sus labores y los pacientes esperan y son atendidos en una bomba de tiempo.

¿Qué esperan la Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva, una tragedia más en este hospital? Es injustificable, que ni siquiera haya existido voluntad para atender las demandas remediales en la planta física que exige la Ley General de Salud para la seguridad de los usuarios y trabajadores.

“Hace varios meses se denunció la grave problemática y aparentes anomalías que se venían dando con la jefatura de este servicio siendo separado e intervenido y estamos a la espera de los resultados de la investigación pertinente, igualmente de la ampliación de la separación de su cargo”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Por estas circunstancias en Odontología del Calderón Guardia, se logró identificar que la lista de espera oculta pudo haber llegado aproximadamente a los seis mil usuarios que están afectando profundamente a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Sacar esta lista de espera podría llevar hasta 4 años o más, esto si no se implementa un plan de contingencia a los pacientes que esperan prótesis dentales, frenillos, ortodoncia maxilofacial por deformaciones bucales de pacientes con cáncer, etc.

Consideramos que los problemas no se resolverán, a menos que la jerarquía superior de la Caja construya un edificio nuevo al menor plazo posible y en el mismo lugar, de hecho, esta es una de las demandas que hace el personal que labora en ese lugar. Sobre todo viendo el cobro que hace la institución a los pacientes para que les brinden una prótesis dental.

Ante esto, los miles de usuarios, así como los 70 funcionarios exigen estar en un espacio decente, no se está pretendiendo lujosos lugares, como sí los tienen las altas jerarquías institucionales.

Esta sería una solución adecuada y urgente para responder a las órdenes sanitarias que ha emitido el Ministerio de Salud, sin perjudicar a los pacientes, ni a los trabajadores, quienes conocen muy bien y han denunciado intereses oscuros, en apariencia de algunas personas inescrupulosas en este lugar.

INTERNACIONALES: Pueblo panameño contra Martinelli

El mandatario panameño, Ricardo Martinelli, la principal figura del gobernante Cambio Democrático, no podría reelegirse ni aunque la Constitución se lo permitiese.

Así queda plasmado en la más reciente encuesta encargada por este diario a la firma Quantix Panamá. El 67% de los mil 219 entrevistados entre el 16 y 19 de agosto dijo que no reelegiría a Martinelli, contra el 28% que sí le daría el voto.

La investigación tiene un margen de error de 2.81 puntos porcentuales y se aplicó en todo el país.

Ante las críticas de megalomanía, Martinelli notarió en febrero de 2012 su promesa de no reelegirse para el cargo, y ha dicho que cuando salga de la Presidencia, en 2014, entonces es cuando tendrá más poder.

Los resultados completos de la encuesta se publican el próximo miércoles en el Pulso de la Nación.