Limón prepara lucha ante desidia del Gobierno

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, organizaciones internacionales y nacionales hermanas, comunidad portuaria en general y medios de comunicación.

Hemos procurado, por todos los medios, ser escuchados por el gobierno con varias demandas que tenemos en una agenda de lucha. El gobierno no ha entendido la necesidad de sentarse a dialogar con las organizaciones sociales, comunales y cívicas de la comunidad limonense. Esto ha hecho que nos encontremos a unas horas de iniciar un conflicto con el fin de solucionar los siguientes asuntos y demandas:

1. Eliminar la clausula 9 del contrato de concesión que entrega a la APM TERMNALS en condición monopólica la exclusividad en el manejo de contenedores, en perjuicio de JAPDEVA, Limón y el país.

2. La modernización de JAPDEVA. Ampliación del puerto Moín con la construcción del puesto 5-7 y su equipamiento. Solución de asuntos internos de la Administración de JAPDEVA.

3. Problemas de las Comunidades:
• Demandamos seguridad jurídica y tenencia de la tierra para los pueblos del Caribe y fronterizos, parando las injustas expropiaciones y demoliciones.
• Solución al problema de contaminación de las aguas e implementación de proyectos para llevar agua potable a las comunidades afectadas.
• Fomento y desarrollo de las actividades de logística económica de Limón (COMPORT). Desarrollo de actividades que generen empleo, Zonas Francas Nacionalización de mercaderías en Limón, Turismo, activación de Ferrocarril y aeropuerto.
• Construcción del Hospital de Siquirres y mejoramiento de los servicios de salud en el Hospital Tony Facio y de Guápiles
• Restitución del Dr. Cantillo
• Reparación de puentes sobre Río Banano, Cieneguita y en general de otros que requieran atención
• No permitir concesiones en el Río Banano
• Construcción de carretera de cuatro vías a Limón

4. ASUNTOS NACIONALES:
• Retirar el plan b) fiscal de la corriente legislativa
• Defensa de la CCSS
• Alto al Costo de vida
• Alto a la corrupción

Tenemos varias semanas de estar informando y preparando al país, a Limón y a los trabajadores para la lucha por la defensa de JAPDEVA, el trabajo digno y los intereses del pueblo. Durante este proceso hemos visitado comunidades, organizaciones sociales, empresarios, trabajadoras y trabajadores de JAPDEVA y otras empresas o instituciones privadas y públicas en la provincia de Limón y otras partes de Costa Rica. Nos complace mucho informarles que la respuesta a nivel general es muy positiva a favor de la lucha y va en crecimiento.

LIC. RONALDO BLEAR BLEAR
SECRETARIO GENERAL

Sr. LIROYREZREZ SECRETARIO DE PRENSA

Citologías: Mujeres en peligro


PRESA DE MAMOGRAFÍAS PONE EN RIESGO VIDA DE MUJERES COSTARRICENSES

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denuncia que según informaciones obtenidas hasta el mes de mayo del año 2012, existe una presa de casi 53.792 mamografías en todo el país, en algunos casos se durarán hasta dos años para procesarlas.

Esta situación afecta directamente la salud de miles de mujeres costarricenses, quienes están a la espera de conocer el resultado de una prueba, que puede indicar si padece cáncer de mama o no.

Existen hospitales en los cuales tienen no cientos, sino miles de mamografías pendientes, algunos por equipos ya descartados desde hace algunos años, otros por viejos e inservibles y otros por pésimo mantenimiento, por el cual se pagan miles de dólares a las empresas y además falta de personal especializado o calificado.

A continuación mostramos una serie de ejemplos:

Hospital Max Peralta (Cartago): Presa aproximada 13.000 mamografías, con un tiempo de espera cercano a los 25 meses.

Hospital San Vicente Paúl (Heredia): 12.000 mamografías pendientes de diagnóstico. Tiempo aproximado de espera 20 meses. Siendo éste el Hospital más nuevo y moderno de nuestro país, que debería de dar el ejemplo a los demás.

Hospital de San Carlos: 8.102.

Hospital Escalante Pradilla: 4.835.

Hospital San Rafael de Alajuela: 2.940 mamografías en espera y 2.300 pendientes de reporte, pues el equipo está fuera de servicio desde el 2009. En total 5.240.

Hospital San Juan de Dios: tiene un total de 4.000 mamografías pendientes.

Hospital Calderón Guardia: hay 3.590 mamografías pendientes y 1.160 sin diagnosticar. En este centro falta un tecnólogo, un especialista radiólogo, un oficinista y un asistente técnico en salud.

Hospital San Francisco de Asís: 1184 en espera.

Hospital de San Vito: 503 casos trasladados a Pérez Zeledón.

Hospital Tomás Casas (Ciudad Cortés): hay 145 referencias en espera desde hace un año. Las cuales fueron trasladadas al Hospital de Ciudad Neilly pues se dañó el mamógrafo.

Hospital de Golfito: hay 33 casos, que han sido trasladados a otros centros, existiendo casos pendiente desde el 2007.

Hospital Ciudad Neilly: equipo fuera de servicio desde el año 2009 y los exámenes pendientes fueron devueltos a cada centro de la zona, no existiendo registro alguno de la lista de espera.

Hospital de la Anexión: no tiene registro de cuántas hay pendientes, pues todas son trasladadas a otro lugar (lista oculta por no llevar control de registro).

Según información en algunas zonas, sobre todo en el área rural, los equipos están fuera de servicio desde hace muchos años, lo que demuestra la despreocupación de las autoridades de la Caja en resolver esta grave situación.

“Queda demostrado que la realidad que enfrenta los programas contra el cáncer de mama, de los que tanto se jacta la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, así como la presidenta ejecutiva de la Caja, Ileana Balmaceda, están muy lejos de las campañas contra el cáncer e informaciones que dan al pueblo en general”, comentó Luis Chavarría.

Este es un ejemplo con los que contamos información, probablemente el país enfrente muchos otros que aún no conocemos. Definitivamente es necesario que este gobierno, y las autoridades de la Caja de una vez por todas, dejen de hacer campañas falsas y tomen el control de esta grave problemática, pero también consideramos pertinente se proceda a realizar una profunda investigación sobre las responsabilidades del caso.

De esto procederemos a denunciar a la Ministra de Salud, a la Defensoría de los Habitante y al Instituto Nacional de la Mujer.

Juventud Sindical UNDECA

Información del trabajo, acciones y procesos de formación para jóvenes trabajadores y trabajadoras que tanto UNDECA como la Federación Sindical Mundial gestionan en el incesante trabajo de capacitación de nuevos líderes y liderezas como cuadros de relevo sindical.

Memoria del 2do Encuentro de la Juventud Sindical Centrroamericana

Contacto Administración Undeca





Formulario


Formulario de Contacto

Departamento Administrativo UNDECA

 

Nombre:




Correo-E:



Teléfonos:



Título:



Mensaje:



Enviar

Le estaremos contactando a la mayor brevedad.

Gracias por contactarnos


CCOO, Nº 1 en hipocresía y corrupción

Es conocido por todos que la multinacional REPSOL-YPF hasta ahora explotaba y especulaba (sacando millones de beneficios) con los recursos petrolíferos del pueblo de Argentina. Era la punta de lanza de la expansión económica, imperialista y política de España y el capital europeo en los mercados de América Latina, y en una de las excolonias españolas.

Tras la decisión del gobierno argentino de nacionalizar la empresa petrolera YPF es sorprendente (para los que aún no conocen la dependencia, cada día mayor, del FMI y de las multinacionales, de los sindicatos afiliados a la CSI, Confederación Sindical Internacional) la reacción de los sindicatos españoles CCOO y UGT que “muestran su desacuerdo y rechazo a las decisiones del Gobierno Argentino en relación con YPF”. Sindicatos que aun, para muchos (demasiados) explotados españoles, siguen siendo “defensores de los derechos de los trabajadores”.

El comunicado de CCOO expresa textualmente que CCOO reitera su oposición a la decisión del Gobierno argentino, que califica de grave error, y evaluará los esfuerzos del Ejecutivo español y de la dirección de la empresa para defender los intereses sociales, políticos, económicos y jurídicos que están en juego”. A la dirección de CCOO ni le preocupa que “el Ejecutivo” sea del PP, los fascistas ex-franquistas y muy pro-capitalistas españoles.

Es inaceptable, para cualquier defensor de la justicia y de la equidad, que, para confundir la conciencia de clase de los explotados españoles, un sindicato como CCOO, que hace muchos años era un sindicato combativo, apoye públicamente los intereses de una multinacional petrolera y critique la nacionalización de los recursos naturales de un pueblo, en este caso el argentino. Resulta obvio que muchos sindicatos europeos ganan dinero y prebendas, con su participación en las instituciones del sistema burgués, con la explotación de las fuentes de recursos naturales del planeta.

El principal argumento de la dirección de CCOO es el daño que esta decisión causará a los accionistas y pequeños accionistas de Repsol. Sin embargo, Respsol se ha adaptado rápidamente a la expropiación de YPF por Argentina. Sin incluir esta filial, el grupo obtuvo (mientras los trabajadores cada día sufrimos nuevos recortes) un beneficio neto hasta marzo de 643 millones de euros, con un alza del 12,4%. Si se le añade YPF, el resultado fue de 792 millones, con un alza del 3,5% con respecto al primer trimestre del año pasado. Todo ello explotando a sus trabajadores y continuando la etapa colonial europea sobre Latinoamérica.

Las direcciones de CCOO y de UGT van de la mano de las multinacionales y de los capitalistas, como va su Confederación Internacional (CSI) cuando aplaude las decisiones del G-8 en su reciente reunión de este mes de mayo. Se trata de un ejemplo característico de los intereses que defienden estos dos sindicatos, que reciben (poco en comparación con lo que obtienen como contraprestación las multinacionales que controlan el FMI, el BM y el G-8) todos los años grandes sumas de dinero del gobierno español y una cantidad muy superior de la UE (Unión Europea). La cantidad que recibieron estas organizaciones en 2010 del presupuesto general central del Estado en España sobrepasa los 10 millones de euros. Una parte se destinó a “inversiones sindicales” en Centroamérica y América Latina.

No hay cabida hoy para autoengaños, las cúpulas de los sindicatos amarillos no van a cambiar de rumbo, ni van a liderar la lucha de clases. No les interesa ni está en sus objetivos. En realidad en sus documentos y proclamas hace muchos años que hablan de “agentes sociales” en vez de “clases sociales”. Hasta en su lenguaje se han dejado “domesticar”.

Centroamérica, el Caribe y América Latina deben saber que las antiguas CCOO (las que durante decenios combatieron a la dictadura fascista de Franco, las que pagaron su heroica lucha con decenas de asesinados, con centenares de torturados y con miles de encarcelados, despedidos y exiliados; las que fueron afiliadas a la FSM que siempre las apoyo contra el dictador) no existen. Se hundieron en medio de la corrupción, los escándalos financieros y el acercamiento a las multinacionales.

Ante esta realidad, únicamente la Federación Sindical Mundial (FSM) mantiene una auténtica posición de defensa de los intereses de los asalariados, una posición clasista y clara y hemos de felicitamos por ello. Ha demostrado, desde su fundación en París el 3 de octubre de 1945, ser la única Organización Sindical Internacional independiente y combativa.

La FSM sacó inmediatamente (20 de abril de 2012) un comunicado que empezaba diciendo: “La Federación Sindical Mundial con motivo de la tensión en las relaciones entre Argentina y España sostiene que es inaceptable que los monopolios y las transnacionales saqueen las fuentes de recursos naturales de cada país.” Y añadía: “La FSM expresa su solidaridad con la lucha de las organizaciones sindicales clasistas de Argentina que exigen el cese de la explotación capitalista, el cese del robo de la riqueza natural del país por parte de REPSOL-YPF y otras transnacionales.”

Los sindicatos de clase del estado español estamos de acuerdo con estas afirmaciones y también con la conclusión que cerraba el texto de la FSM: “Para la clase trabajadora y los pueblos de todos los continentes la solución fundamental y definitiva no vendrá dada por las rivalidades inter-capitalistas sino a través de la socialización de los monopolios y los cárteles empresariales.”

Un saludo clasista e internacionalista.

Barcelona, mayo de 2012.

________________________________
Quim Boix i Lluch
Fundador de CCOO (despedido 8 veces, y detenido otras 11, torturado, por defender a este sindicato bajo el franquismo).
Actualmente Secretario General de la CSU (Central Sindical Unitaria) de Pensionistas y Jubilados de España http://centralsindicalunitaria.wordpress.com/
Miembro del Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM) http://www.wftucentral.org/?language=es