Movimiento Sindical se reunió con fracción del PAC

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y el movimiento sindical se reunió el día de ayer (lunes 21 de mayo) con toda la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana, PAC.

Por UNDECA y BUSSCO, el compañero Luis Chavarría, tenía como propósito conversar y dejar constancia de la oposición del Movimiento Sindical y Social al Paquetazo Fiscal y llevaron la propuesta para constituir una Mesa de Diálogo Nacional.

BUSSCO fue contundente en que los ricos deben pagar impuestos como lo establece la ley, que dejen de evadir y se manifestaron contra fraude fiscal, que es la verdadera causa de esta crisis económica que atravieza el país.

Negociación Nutrición del Hospital México


En relación a investigaciones preliminares y procedimientos administrativos que se vienen haciendo al margen de lo establecido normativamente, UNDECA deja planteado en la suscripción de los acuerdos, que estos deben ajustarse al establecimiento del marco Normativo regulado para tales efectos, respetando siempre en derecho al debido proceso y cuando el trabajador y su representación Sindical lo estimen conveniente, acogerse a los presupuestos del Mecanismo Alterno al Procedimiento Administrativo( MAPA) .

En lo referente a un horario diferenciado, UNDECA plateó que se justifique el mantenerlo y además, que se otorgará flexibilización para realizar cambios sobre el mismo, los horarios regulares y días libres.

Logramos suscribir con jefatura y Dirección, el respeto en tiempo y forma para el nombramiento de profesionales y no profesionales, en estricto apego de lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Normativa de Relaciones Laborales concordante con la circular DAGP-0767-2011.

Además, UNDECA deja de manifiesto que ningún proceso de inducción al puesto se llevará a cabo en tiempo fuera de la jornada laboral de los trabajadores.

De igual manera UNDECA ha dejado expreso el acatamiento de los alcances del artículo 45 de la NRL y los artículos 94 y 94 bis del Código de trabajo, quedando garante la Jefatura de Nutrición y la Dirección General del HM, que todo lo relacionado en materia de licencias de lactancia, se hará en estricto apego al marco normativo supra indicado .

Dada la problemática general que se mantiene en el servicio de nutrición, acordamos el inicio de un estudio de clima
organizacional que determine las debilidades y proponga plan de mejoras .

Asimismo, acordamos una Comisión bipartita, que se encargará de dar seguimiento a planteamientos sobre; la necesidad de Recurso Humano, equipos de nutrición y mejoras en infraestructura.

Esta Negociación fue atendida por equipo de trabajo UNDEQUISTA conformado como sigue: Sra. Ana Arroyo, Delegada HM- Sr Jorge Calvo, Delegado HM – Sra Yoselyn Sánchez, Delegada HM – Sra Wendy Vargas Zamora y Sr. Ronald Quesada , por Junta Directiva de UNDECA.

____________________________
Informó: Ronald Quesada Zamora

Reconocimiento de ANDE y BUSSCO a Chavarría

La Asociación Nacional de Educadores, ANDE, y El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, entregaron sendos reconocimientos a la lucha y trayectoria del dirigente sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, Luis Chavarría Vega.

El reconocimiento por su labor en favor de la construcción de la unidad sindical y social, no solo en Costa Rica sino también en Latinoamérica como coordinador para Centroamércia de la Federación Sindical Mundial, FSM, de la cual es uno de sus Presidentes.

Luis Chavarría Vega, inició su vida sindical en 1978, desde entonces su esfuerzo y trabajo a girado en torno a la unidad y acción en contra de las grandes fuerzas neoliberales.

Chavarría agradeció a la ANDE y al BUSSCO, además de hacer público su agradecimiento a la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, y al pueblo cubano por la Medalla de La Amistad recibida en tierra caribeña días antes.

Acuerdo pone fin a paro en la Marcial Fallas


Los trabajadores levantan movimiento de paro en servicio de REDES, luego de una jornada de lucha y negociación donde se evidenció el uso de plazas de perfil de REDES en actividades administrativas y se obtiene el compromiso del no cierre de agendas, sin una autorización expresa y justificada de autoridad mayor.

De la misma forma, la Gerencia Médica de la CCSS, adquiere el compromiso de presentar una propuesta para el monitoreo y control de las agendas EDUS, que beneficie la prestación de servicios de atención los niveles I y II.

La devolución de plazas a su perfil original y no a labores administrativas, el estudio y mejoramiento del sistema de control y administración de filas y la gestión de agendas y citas, así como el fortalecimiento de la gestión administrativa de la jefatura de REDES y adecuada coordinación del programa de jornadas de producción quirúrgica, son también parte de los compromisos asumidos por la Gerencia Médica y autoridades locales de la Clínica Marcial Fallas y que beneficiará directamente a los asegurados de los servicios de salud de la clínica.

1 de Mayo contra el «combo fiscal»

Nuevamente, por segunda semana consecutiva, miles y miles de trabajadores y trabajadoras de todo el sector público, pero también del sector privado, pueblos indígenas, campesinos, comunidades, niños, transgénero, ecologistas, y muchos otros grupos sociales y políticos, se hicieron presente en la Gran Marcha de Día Internacional de la Clase Trabajadora.

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, junto a otras fuerzas del Movimiento Sindical, unieron esfuerzos para lograr un magestuosa manifestación, conmemoración y lucha del 1º de Mayo.

El tema central de la protesta de este 1º de Mayo se centró contra el “Combo Fiscal” que incluye la Regla Fiscal y el Paquete Fiscal (20.580) que pretende aumentos de impuestos y tarifas, reducción de salarios, recortes presupuestarios a instituciones que dan servicio a los sectores más vulnerables, centros educativos públicos y a la Caja Costarricense de Seguridad Social, CCSS.

Esta manifestación en el Día Internacional de la Clase Trabajadora es continuación del paro de labores del pasado 25 de abril y que, de proseguir el nuevo gobierno con la política económica neoliberal del PAC por segundo gobierno consecutivo, se prodría producir nuevos movimientos en todo el país en las próximas semanas.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, ha demostrado su fuerza con la movilización de miles de trabajadores y trabajadoras de la CCSS en dos manifestaciones de gran importancia en la defensa de los derechos económicos y laborales de más de 50 trabajadores de la institución y sus familias.

UNDECA no claudicará en esta lucha, que es la lucha por vida digna para miles y miles de familias de trabajadores que todos los días velan por la vida y la salud de nuestro pueblo, pero que también es la lucha por la defensa de la salud pública y por el derecho de nuestro pueblo a la vida.”, indicó Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

La manifestación de más de 100 mil personas de este 1º de Mayo, concluyó frente a la Asamblea Legislativa.

¡CONTUNDENTE NO AL PAQUETAZO!


Este miércoles desde de las 8:00 a.m. arrancó la huelga nacional en contra del proyecto de Ley 20.580, que lleva el pomposo nombre de “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, mejor conocido como el “Pac-quetazo Fiscal”.

La marcha salió del parque la Merced en Avenida Segunda (Avenida Juanito Mora Porras), hacia la Asamblea Legislativa.

Lo que sorprendió al Gobierno, empresarios y diputados, fué la multitudinaria asistencia a esta marcha en el centro de la Capital, más de 200 mil personas, siendo reservado con el número.

Gran impacto nacional

Centros educativos educativos y de salud, Incofer, mucipalidades, Recope, Japdeva, Poder Judicial, INS y muchas otras instituciones se fueron al paro, incluídos trabajadores del sector privado.

Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social, UNDECA, se manifestó conmovida por la gran cantidad de trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que se hicieron presentes, “no es para menos, el cruel ataque a los trabajadores de la Caja puede considerarse hasta “criminal”, están jugando con el alimento de miles de familias, con la calidad de vida y el derecho de hijos e hijas a estudiar y vivir dignamente.”

“Los servicios esenciales tales como la hospitalización y emergencias, no sufrieron mayor afectación, esto por cuento siempre, en forma responsable, coordinamos que se mantengan y afecten a quienes se encuentran hospitalizados.”, dijo la dirigente sindical.

Oros servicios, en salud y educación, municipales, trenes, cooperativas y empresas privadas vieron afectados sus servicios.

El Movimiento Sindical denunció la intención de distintos actores políticos de querer culpar a los trabajadores de un problema que no les corresponde, como es el déficit fiscal, “los ricos, hablamos de grandes empresarios y politiqueros, evaden al Fisco en miles de millones de colones, a vista y paciencia del Ministro de Hacienda, pero éste, en lugar de obligarlos a pagar, le endosa las deudas al pueblo mediante impuestos y reducciones salariales. Esto lleva a la miseria a miles de familias costarricenses y no lo vamos a permitir.”, dijo el Dr. Edwin Solano de Unión Médica Nacional.

“Estamos muy bien informados de que el 70% del cuerpo médico de este país se manifestó en San José, pero sabemos que la movilización se dió de todo el país”, aseguró Edwin Solano.

En cuanto a la educación, los dirigentes sindicales de ANDE, APSE y SEC, indicaron que el paro se realizó en todo el territorio nacional con un impacto del 70%.

“El 95% de las escuelas cerró y no garantizo el 100% porque no podemos corroborar las zonas alejadas”, dijo Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE.

Todo es contra el pueblo costarricense

El descontento del pueblo costarricense es total contra un proyecto que pretende golpear cada vez más a la clase trabajadora y a la clase media del país, aumentando tributos como el Impuesto de Valor Agregado, IVA, en lugar de atacar a la evasión fiscal de grandes empresas.

Hay una fuerte oposición por la intención de colocar un 15% de impuesto al Régimen Obligatorio de Pensiones, ROP, el rebajo del 15% al seguro, pensiones voluntarias y el 8% de los dividendos de los ahorros en cooperativas.

Con el “pac-quetazo” de impuestos, la canasta básica aumentaría entre un 4% y un 8%, afectando a millones de familias.

Además, según indicó Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, pretenden gravar los seguros colectivos de vida y las pólizas colectivas de incendio para casas de interés social y con un 4% las pólizas del riesgo del trabajo. El impuesto al valor agregado, IVA, generalizado llevará a engrosar las listas de familias viviendo en la pobreza y pobreza extrema.

La próxima gran manifestación, contra estos proyectos de Ley, se realizará el 1º de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora y si el nuevo gobierno de Carlos Alvarado (también del oficialista PAC) continúa con la intención de aprobar estos proyectos, se declararía una huelga nacional indefinida.