Aumentan muertes por causa cardíaca


A principios del año 2015, la Dra. Bogantes Ledezma denunció en la Asamblea Legislativa, que más de cien personas que estaban en la lista de espera de un cateterismo cardíaco del Servicio de Cardiología del Hospital México, lamentablemente fallecieron.

El cateterismo cardíaco es un estudio diagnóstico o terapéutico utilizado para tratar obstrucciones en las arterias del corazón, mantener el flujo sanguíneo coronario, colocar implantes como marcapasos, cardiodesfribiladores, válvulas percutáneas, entre otros.

La Asamblea Legislativa constituyó una comisión especial que investigó esta denuncia, que finalmente recomendó la destitución de la Gerente Médica y otras autoridades del Hospital México.

No obstante pese a la gravedad de los hechos denunciados, esta recomendación de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa fue totalmente ignorada por la Junta Directiva de la CCSS.

Cualquiera pensaría que a raíz de esta crítica situación, las cosas debieron mejorar en el Hospital México. Por contrario, lejos de contener la mortalidad de los pacientes del Servicio de Cardiología, la cantidad de personas que fallecieron en los últimos tres años, después de aquella denuncia, aumentó significativamente.

El seguimiento epidemiológico de los pacientes que estaban en lista de espera de un cateterismo cardíaco de este Servicio, evidenció que murieron 130 personas más, después de la denuncia presentada hace tres años, de las cuales 103 tienen causa de muerte cardíaca.

La nueva lista de estas personas fallecidas la tenemos rigurosamente respaldada, con los correspondientes certificados extendidos por el Departamento de Registro Civil, que acreditan que la causa directa de muerte es de naturaleza cardíaca, cuya denuncia formalmente se estará presentando en el Ministerio Público.

No podemos dejar de recordar que las patologías cardíacas constituyen la principal causa de muerte en el país, por lo que la prestación de los servicios debe ser oportuna, eficiente; que cuando se trata de pacientes que necesitan una intervención quirúrgica o un cateterismo cardíaco, la atención debe ser urgente, inmediata, para salvaguardar su vida.

La nueva situación ocurrida es muy seria, una dolorosa tragedia, por lo que demandamos la inmediata intervención del Hospital México y una investigación rigurosa, profunda, que llegue hasta las últimas consecuencias.

Con la finalidad que se garantice la objetividad de la investigación que estamos demandando, se deben aplicar las medidas cautelares pertinentes, de manera inmediata y determinar la responsabilidad administrativa que corresponda de los funcionarios que, en definitiva, se determinen culpables.

¡Ni una sola más muerte injusta que quede impune!

San José, 16 de marzo 2018

UNDECA aclara error en publicación del Diario Extra

Ante información publicada en el Diario Extra el día de hoy 15 de marzo 2018, en su página No. 8, con título que menciona que UNDECA deja BUSSCO, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social UNDECA, está en el deber de informar a la opinión pública en general y organizaciones pertenecientes al BUSSCO que dicha publicación fue producto de un error de dicho diario, por cuanto aclaramos:

Nuestra organización sindical como una de las fundadoras del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, se encuentra más que nunca comprometida con el principio de unidad que debe prevalecer en la clase trabajadora y por tanto proseguiremos realizando los máximos esfuerzos en este sentido, máxime en épocas como la que vivimos en que cobra mayor vigencia la consigna central y tradicional del BUSSCO, cuando dice “UNIDAD POPULAR ANTE EL MODELO NEOLIBERAL”.

Manifestamos además que, UNDECA es integrante activo, consecuentes y permanente del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, cuyo propósito encierra entre otros objetivos, la defensa de los derechos de la clase trabajadora, la soberanía y la autonomía de nuestro país.

Por lo tanto, la publicación en cuestión del periodista Sergio Jiménez, no es verás en su afirmación. UNDECA ha estado y sigue adelante en su permanencia y participación en bloque sindical y social más importante de este país.

Alianza contra proyectos de Ley


MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO SINDICAL
al pueblo costarricense

CONSIDERANDO:

UNO. La clase trabajadora no es la responsable del déficit fiscal y paga puntualmente sus impuestos. La clase trabajadora no fue la que endeudó al país.

DOS. La clase trabajadora siempre ha sido la víctima de un sistema tributario totalmente injusto por su naturaleza regresiva: pagan más los que ganan y reciben menos; por el contrario, un gran sector político empresarial defrauda, evade, elude, subdeclara, trasladan a paraísos fiscales y roban vía corrupción pública y privada.

TRES. La clase trabajadora y los sindicatos, al amparo de la legalidad y la democracia, desde hace años ha entregado a los diferentes gobiernos propuestas alternativas para enfrentar el robo de impuestos, el déficit fiscal, el endeudamiento-país y la injusta regresividad tributaria.

CUATRO. La clase trabajadora, mediante sus legítimas organizaciones, los sindicatos, tiene total disposición para el diálogo social con otros actores sociales, como sectores sociales, productivos y políticos; a fin de construir soluciones para reducir la desigualdad, enfrentar la violencia, la exclusión, generar empleo y equidad redistributiva y salarial.

POR TANTO

El Movimiento Sindical y Social Costarricense anuncia al pueblo trabajador, a la opinión pública nacional, a la clase política de todo signo que:

A. Hemos resuelto constituir una alianza de lucha, vía unidad sindical en la acción, para hacerle frente a todas aquellas iniciativas de ley y de política pública que deterioran el salario; que pongan en peligro la estabilidad laboral; que impulsen nuevos proyectos de impuestos que perjudiquen el golpeado ingreso de la clase trabajadora; y que pongan en grave aprieto a las actividades económico-productivas de las micro-pequeñas y medianas empresas, castigándolas con nuevas cargas tributarias.

B. Defendemos el financiamiento de los diversos programas sociales, de la política pública destinada al combate de la pobreza, la reducción de la exclusión social, a propiciar la movilidad e integridad social, la generación de empleo decente; programas amenazados por “fórmulas neoliberales para atender” el problema fiscal del país y que pretenden acabar o reducir a la inoperatividad total de esos programas.

C. En el movimiento sindical enfrentamos las perversas tesis de que el déficit fiscal se debe resolver sacrificando empleos, precarizando salarios y derogando derechos laborales y sociales conquistados a lo largo de décadas de desarrollo y de lucha social.

D. Nos manifestamos contra la transformación del actual impuesto sobre las ventas (IV) en impuesto al valor agregado (IVA), el más injusto e inequitativo de todos los tributos; transformación que, aun quedándose en el 13 % castigará todavía más a todo el pueblo trabajador encareciendo servicios como educación, salud, turismo, entre otros.

E. Demandamos al Gobierno de la República el retiro inmediato de la corriente legislativa del nocivo expediente legislativo No. 20.580 (y cualquier otro de similar contenido); y en aras de la paz social convoque, urgentemente, a una Mesa Nacional de diálogo que incluya al propio Gobierno, al movimiento sindical, a los movimientos políticos y sociales, para diseñar en conjunto las medidas de atención al problema fiscal del país con equidad, abordando la integralidad del mismo y no solo su factor cuantitativo.

RESOLVEMOS

Hacemos un vehemente y urgente llamado a nuestras propias bases laborales, a toda la clase trabajadora, a las organizaciones sociales, populares, cívicas y patrióticas para prepararse en todos los ámbitos que sea necesario, por si este sensato planteamiento no merece ninguna consideración de parte de la clase gobernante saliente y entrante y de quienes desde las esferas del poder económico les están respaldando.

A partir de este momento nos declaramos en sesión permanente para la planificación estratégico-política y operativo-organizativa que se deriva de este manifiesto, ante el malintencionado impulso de rápidas vías parlamentarias carentes de transparencia, por parte de quienes, como reales culpables del déficit fiscal, ahora pretenden eludir sus responsabilidades, endosándoselas a la clase trabajadora que no tiene responsabilidad alguna.

San José, miércoles 7 de marzo de 2018.

Firman los representantes de

BUSSCO
Centrales Sindicales
Patria Justa

TSE afirma que BUSSCO no incurre en delito por discutir temas electorales

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), señaló como oportuna y positiva la respuesta aclaratoria del Tribunal Supremo de Elecciones, en el sentido de que el BUSSCO no incurre en delito por discutir abiertamente el apoyo o no a un candidato presidencial en específico.

La libre determinación, que como costarricenses nos es garantizada por medio del artículo 279 del Código Electoral, permite la plena liberta de expresión y determinación como votantes en el tanto, como bien lo aclara el TSE, no medien dádivas, violencia o amenaza, para influir o inducir a una persona a adherirse a una candidatura o abstenerse de hacerlo.

Queda debidamente aclarado, que en momentos cruciales para el país, como es la elección del próximo Presidente, instancias como BUSSCO, la más grande e influyente organización social y sindical del país, de manera responsable, abierta y en su ejercicio pleno del derecho a la libre determinación de voto, ha actuado de conformidad con el derecho que nos asiste como ciudadanos y trabajadores preocupados por el futuro del país.

El pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), se da ante consulta del periodista Sergio Jiménez, del Diario Extra.

FSM condena asesinato de luchadores campesinos por las fuerzas represivas de Perú

La Federación Sindical Mundial FSM expresa plena solidaridad con la huelga de trabajadores agrarios productores de papa y condena enérgicamente la represión criminal de las fuerzas represivas del gobierno de Pedro Pablo Kuczinski en el que han sido muertos 2 luchadores agrarios y decenas de heridos de gravedad.

La Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP, afiliada a la FSM, al condenar la represion criminal ha denunciado al gobierno del Perú por su actitud de responder con la represión en lugar de dar solución a las reclamaciones de los trabajadores agrarios productores de papa, por lo que exige sanción a los responsables .

La Federación Sindical Mundial FSM respalda el pronunciamiento de la CGTP, y demanda al gobierno de Pedro Pablo Kuczinski asuma su responsabilidad por el asesinato de los dos campesinos agrarios solamente por ejercer el derecho de huelga y atienda la reclamación de los productores de papa dando solución integral.

Federación Sindical Mundial
Secretariado

EE.UU. niega visa a Secretario de FSM


El Secretario General de la FSM ha programado una visita a los Estados Unidos en marzo de 2018 para asistir a un evento de las Naciones Unidas en Nueva York, donde es un representante permanente de la FSM, y para participar como orador principal en la reunión sindical anual de las Organizaciones Sindicales miembros y amigos de la FSM que tendrá lugar el mismo mes en Los Ángeles, EE. UU.

Seguimos el procedimiento de ESTA, pero desafortunadamente la respuesta persistente de las autoridades estatales competentes de los EE.UU. fue negativa.

Esta posición del Departamento de Estado de los Estados Unidos es antidemocrática y tiene como objetivo prevenir la acción sindical libre y el fortalecimiento del movimiento sindical militante de los trabajadores en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, es una discriminación deliberada contra la FSM y contra su derecho a cumplir su papel dentro de las Naciones Unidas, un papel que ha tenido desde el año 1945. A los gobiernos de los EE. UU. no les gusta la firme línea anti-imperialista, anti-monopolista de la FSM, y piensan que a través de prohibiciones antidemocráticas detendrán nuestra acción internacionalista en favor de los pueblos que luchan por decidir por sí mismos, de manera libre y democrática, sobre su presente y futuro. Pero nunca lo lograrán, no importa cuántas discriminaciones racistas y antidemocráticas hagan contra el movimiento sindical internacional militante.

También nos dirigimos a la embajada de los EE. UU. en Atenas sin recibir una respuesta positiva.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Grecia también fue informado, pero el gobierno de coalición de SYRIZA y de ultraderechista ANEL no quiere ni puede garantizar el derecho a la libre circulación de los ciudadanos de Grecia a los EE. UU.

Al mismo tiempo, las organizaciones sindicales en los Estados Unidos enviaron una carta de protesta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Sr. Tillerson, pero hasta el día de hoy no se ha encontrado ninguna solución.

La respuesta de las autoridades competentes de los EE. UU. a todas estas acciones legales a las cuales procedimos para la expedición del visado, fue que deberíamos solicitar estar exentos de “Terrorist Travel System”.

Estas acciones son provocativas e inaceptables. La FSM es una organización sindical internacional masiva, de clase, con 92 millones de miembros en 126 países del mundo. Desde su fundación, en octubre de 1945 hasta hoy, su historia es pública y conocida. Nunca ha sido servil hacia los imperialistas o las multinacionales. Ni ahora venderá su historia.

Al mismo tiempo, la prohibición al Secretario General de la FSM de entrar a los EE. UU. destaca una cuestión más. Cómo es posible que las Organizaciones Internacionales operen en los Estados Unidos, ya que su gobierno establece de manera arbitraria reglas antidemocráticas y restricciones arbitrarias sobre la expedición de visados. Estamos esperando con interés la posición de los servicios competentes de las Naciones Unidas sobre este tema, ya que los Estados Unidos prohíben la entrada del representante legal de la FSM en el país donde se encuentra la Sede de las Naciones Unidas.

Sobre la base de esta situación, pedimos que se otorgue un visado legal al Secretario General de la FSM y que paren todas estas discriminaciones contra los cuadros de la FSM.

Aseguramos a los trabajadores de los EE. UU. que, independientemente de las dificultades y los obstáculos, la FSM estará a su lado en sus justas luchas. El internacionalismo y la solidaridad son las armas invencibles de los trabajadores y de los pueblos.

Federación Sindical Mundial
Secretariado