FSM: Queja ante OIT contra Chile

La Federación Sindical Mundial que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países de cada rincón del mundo, cumpliendo con sus principios fundamentales, siempre y firmemente ha estado a lado de los trabajadores donde quiera que vivan, trabajan o sufran por la barbarie capitalista. De esta manera, es nuestro deber internacionalista defender a los intereses de los trabajadores y denunciar las manipulaciones de los empresarios que quieren acabar con nuestros derechos laborales y conquistas sociales.

Con estas reflexiones proseguimos, en junio pasado, a la presentación de una queja en relación a la reforma laboral, dirigida a la Comisión de Expertos en Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo, solicitando que la Oficina haga llegar nuestra petición a dicha Comisión de Expertos, para que dicha Comisión emita su pronunciamiento sobre nuestra solicitud. La designación de una Comisión de Encuesta para Chile, en relación con las graves y reiteradas violaciones del Gobierno de Chile sobre los Convenios números 87 (sobre la libertad sindical y protección del derecho de sindicación), 98 (sobre derecho de sindicación y de negociación colectiva), 151 (sobre relaciones de trabajo en la administración pública), 135 (sobre los representantes de los trabajadores) y 103 (sobre la protección de la maternidad de la OIT), podría constituir una protección efectiva de los derechos de los trabajadores chilenos; de los trabajadores de un país que ha ratificado los convenios supracitados de la OIT.

Nuestros delegados que quisieron depositar la queja, desde el primer momento se sometieron a duras presiones por parte de varios agentes; embajadas, empresarios, burócratas, todos querían evitar la formación de una Comisión de encuesta y sus repercusiones internacionales. A pesar de ello, nuestros dirigentes sindicalistas no se han rendido; siguieron firmemente a la protección de los intereses de la clase trabajadora e ignoraron las diversas presiones.

Ahora, estamos enfrentados con varias manipulaciones por parte de algunos círculos de la OIT que decidieron que la queja no se remitiera a una Comisión de Encuesta y que se diera por terminado el procedimiento incoado. Además, demostrando una vulneración grave de los principios que rigen la OIT, no invitaron a los firmantes de la queja y ni siquiera les enviaron la respuesta de Chile.

Por eso, denunciamos ante la opinión pública esa actitud que trata de evitar que la violación de los Convenios ratificados por Chile se trate y que se resuelvan las reiteradas violaciones. De manera arbitraria quieren generar dilaciones acerca del tratamiento de la reclamación y silenciar la voz de los trabajadores chilenos.

Nosotros les preguntamos: ¿Por qué tienen miedo si la situación de Chile es tan buena? Tal vez, el 90% de todos los trabajadores de Chile que se dejan sin poder negociar, tenga una opinión contraria. Por lo tanto, hacemos un llamamiento al Consejo de Administración de la OIT a respetar la voz de los trabajadores y a estar a la altura de las circunstancias en un momento en que la clase trabajadora mundial está experimentando una arremetida sin precedentes.

Secretariado de la FSM

Grave problema de ropa en Hospital de Puntarenas

UNDECA denuncia la grave situación del faltante de ropa limpia para uso de los pacientes en el Hospital Monseñor Sanabria.

Ropa sucia se acumula los fines de semana, mientras en los servicios hay grandes faltantes de ropa para los pacientes.

UNDECA desde hace un mes, en reunión efectuada con la Administración y la jefatura de la lavandería planteó sin exito, que se habilitara un segundo turno de lavado de ropa y el proceso completo algunos días a la semana. También se planteó un tercer turno sólo de lavado todos los sábados, con el fin de disminuir la acumulación de ropa sucia y garantizar así ropa limpia los días lunes, para suplir la demanda y necesidades.

El día de hoy lunes 27 de marzo, UNDECA de nuevo ha planteado la denuncia ante la Dirección Regional Pacifico Central, aún y cuando su Director el Dr. Reinier Chavez, insiste en realizar un “estudio”, cuando es evidente la necesidad de una inmediata intervención y solución.

FSM: Solidaridad con pueblo venezolano

La FSM que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países del mundo entero, declara su solidaridad internacionalista con el pueblo de Venezuela que una vez más se encuentra en el epicentro de la arremetida imperialista. Al mismo tiempo, rechazamos de la manera más rotunda las insidiosas maniobras jurídicas y políticas de los agentes del imperialismo dentro de la OEA, en contra del pueblo venezolano.

Para nosotros, nunca fue un secreto que los EEUU y las uniones transnacionales de los imperialistas como la OTAN y la Unión Europea quieren silenciar cada voz que difiere de la suya; o sea quieren acabar con cada voz que resiste al pillaje de los recursos naturales, que no está de acuerdo con sus políticas económicas. Su fiel colaborador para el dominio en la región de América Latina y el Caribe, fue y sigue siendo la OEA que defiende la rentabilidad de los monopolios estadounidenses; se habla de la misma OEA que a través de su Secretario General, Luis Almagro, quiere proseguir con los planes de desestabilización en Venezuela que forman parte de una guerra mediática y económica generalizada.

Por nuestra parte, señalamos una vez más que los pueblos son los únicos que tienen el derecho de decidir sobre su propio presente y futuro. La FSM hace un llamamiento a la clase trabajadora venezolana así como a los trabajadores de toda la región de América Latina a estar alertos contra los planes de los halcones del imperialismo estadounidense. En todos los casos, como nos enseña la historia, los pueblos siempre han sido los que determinan en definitiva los acontecimientos políticos. Por eso, reiteramos nuestra solidaridad internacionalista y brindamos todo nuestro apoyo de clase al pueblo de Venezuela.

¡Alto a la agresividad imperialista!
¡Viva la clase trabajadora de Venezuela!

Secretariado
Federación Sindical Mundial
FSM

Mujer siempre en primera línea…


La Federación Sindical Mundial por un año más honra el aniversario del 8 de marzo 2017, 160 años después del levantamiento de las obreras en Nueva York, exigiendo mejores condiciones de trabajo, igualdad y una vida con derechos.

Enviamos nuestros más calurosos saludos a todas las mujeres sindicalistas que siguen la lucha de estas mujeres pioneras, dentro del seno del movimiento sindical clasista y de la FSM, y las felicitamos por su audacia y su acción militante. Saludamos a las mujeres trabajadoras en todo el mundo, las mujeres de los estratos populares pobres, esforzándose cada día por sobrevivir y sostener a sus familias. Saludamos a las mujeres inmigrantes y refugiadas, que dejaron sus países debido a las guerras imperialistas.

Desde su fundación hasta hoy día, la FSM ha firmemente apoyado a la mujer trabajadora mediante varias actividades e iniciativas. Siempre ha subrayado los problemas específicos con los que están enfrentadas las mujeres, como un grupo social más afectado por la agresión del sistema capitalista, explotación, intervenciones imperialistas. Tales problemas son la falta del necesario apoyo social por la maternidad, los salarios más bajos, las formas de empleo más flexibles, las discriminaciones en el mercado laboral y la falta del ocio que generalmente impide la participación en las actividades sindicales. Además, a menudo la mujer trabajadora es víctima de violencia patronal y de presiones racistas. Las mujeres inmigrantes y las refugiadas sufren varias presiones y discriminaciones que ocurren en su contra.

La situación y posición de la mujer trabajadora se empeora aún más en la recesión y crisis económica que se están experienciando los trabajadores por los últimos años casi en todo el mundo. La mayoría de la veces, la mujer trabajadora padece más fuertemente el desempleo, los recortes salariales y la violación de sus derechos fundamentales.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, reiteramos una vez más nuestra firme solidaridad con la mujer de Palestina, de Siria, de Irak, de Afganistán y de todo el mundo árabe, dondequiera que sufran de las intervenciones de los EEUU y de Israel.

Queridos compañeros y compañeras

Como movimiento sindical clasista, tomemos iniciativas para incrementar el número y el porcentaje de mujeres dentro de las administraciones de los sindicatos a todos los niveles. Con audacia y plan concreto, confiemos en las mujeres sindicalistas. La participación da las mujeres y de la juventud trabajadora darán un nuevo impulso a la FSM y a los sindicatos militantes.

Llamamos a todos los sindicatos miembros y amigos de la FSM a honrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de varias actividades y eventos, que demostrarán la necesidad por una mayor defensa de los derechos de la mujeres trabajadoras y por una reivindicación más eficaz de medidas que mejorarán sus condiciones de vida y de trabajo.

SECRETARIADO
FSM

Deluncuencia toma centros de salud

Lo sucedido en el CAIS de la Marcial Fallas, Desamparados, en días recientes, son hechos que amenazan gravemente a usuarios y trabajadores en los horarios de atención desde horas de la madrugada hasta tarde y noche.

Hay una grave preocupación por la gran cantidad de asaltos y robos de pertenencias personales, carteras, celulares, dinero, equipos de trabajo esencial, que atenta contra la adecuada atención al paciente, además sabemos de la destrucción o deterioro de bancas en salas de espera, de estetoscopios, equipos de oficina, agresiones físicas e insultos que se están dando en los centros.

Este es el día a día en los centros de salud y oficinas administrativas de la Caja Costarricense de Seguro Social, donde desde los alrededores de los edificios emblemáticos centrales de la Caja en el corazón de San José, no se salvan de este flagelo.

Es así como EBAIS, clínicas, áreas de salud, hospitales, almacenes, bodegas, áreas administrativas en la capital y en todo el país, el hampa ha visto un botín ajeno para apropiárselo.

En las clínicas de Alajuelita, Solón Núñez, Moreno Cañas, Clorito Picado, Áreas de Salud y EBAIS como los Cuadros de Guadalupe, Goicoechea, Villa Vista, Parasito de Moravia, Barrio México, puestos peatonales alrededor de los centros de salud, han sido tomados con fines delincuenciales

En el área rural el riesgo no es menor, donde el personal de ATAP, es objeto de robos de motocicletas, triciclos, propiedad de la institución, de los equipos médicos activos y materiales, con la visita a las familias en sus casas, ataques de perros, amenazas de machete, exposición de agresiones físicas y sexuales, arma blanca, hasta intentos de secuestro y amenaza de muerte.

Este es el oscuro panorama de inseguridad laboral, riesgo físico y que viven trabajadores, usuarios, paciente y familias, adultas mayores, jóvenes y niños pasan el día a día.

De toda esta gravísima situación, las más altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, son absolutamente responsables.

Las políticas de restricción de gasto, congelamiento, no sustitución de personal y contratación de empresas privadas de seguridad, son el resultado de las consecuencias aterradoras en que está incurriendo la delincuencia en las comunidades.

Mientras tanto, las gerencias y otros altos mandos de las oficinas centrales cuentan con un aparato de seguridad para perseguir al personal.

Es totalmente injustificable que estas altas autoridades del Seguro Social, no hayan tenido capacidad intelectual ni cabeza para pensar ni siquiera, en la protección y la seguridad de millones de usuarios y los 55 mil trabajadores de la CCSS.

Por tanto, demandamos la urgente solución de un tema que es de interés nacional, cual es proteger la integridad y la vida de quienes lo arriesgan todo para velar por el derecho humano a la salud.