UNDECA demanda que se anule aumento en cuota de pensiones

Junta Directiva debe derogar aumento del 1%.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó a la Junta Directiva se anule el acuerdo tomado días atrás para incrementar en un 1% adicional el porcentaje de cotización de los trabajadores al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

En este sentido, UNDECA considera que este acuerdo se dio en medio del mayor secretismo, con total falta de transparencia, de forma sorpresiva, invisibilizando a los 1.5 millones de personas trabajadoras, se aumentó un 1% adicional, de forma que al completar la reforma del 2005 los trabajadores del país estarán pagando un 2% más al régimen de IVM.

Contrario al compromiso que manifestó la Presidencia Ejecutiva, incluso en forma escrita al BUSSCO, donde indicó que una vez que se concluyera el estudio realizado por los tres funcionarios de la UCR, se convocaría a diversos sectores sociales, para que en un proceso de diálogo nacional se discutiera el futuro del régimen.

“Desde nuestro punto de vista, este acuerdo no está sustentado en argumentos legítimos primero porque lo carga exclusivamente sobre las espaldas de la clase trabajadora y adicionalmente, es ilegítimo porque no se realizó una consulta previa. Asuntos de esta envergadura exigen la consulta, al menos, de los representantes de los sectores afectados en resguardo de los derechos legítimos de las y los trabajadores”, detalló Martha Rodríguez, secretaria general adjunta de UNDECA.

El incremento se cargó exclusivamente, como se dijo, a la clase trabajadora del país, lo que evidencia la complacencia a las exigencias del sector político empresarial y oculta la continua injerencia política y la falta de transparencia de los altos mandos en el manejo de los fondos.

Por último, pareciera que el gobierno no tiene interés alguno en iniciar un proceso de dialogo en esta materia, sino que se obstaculiza con esta arbitraria y prematura medida, que debe dejarse sin efecto en forma inmediata, si se quiere evitar la confrontación y en aras del diálogo social.

UNDECA: Recurso por cuota al IVM

SGA-091-2017
San José, 19 de enero del 2017

Doctora
María del Rocío Sáenz Madrigal
Presidenta Ejecutiva
Señores y señoras directivas
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

ASUNTO: RECURSO DE RECONSIDERACION Y NULIDAD CONCOMITANTE QUE INTERPONE UNDECA CONTRA ILEGITIMO ACUERDO QUE AUMENTO LA CUOTA OBRERA EN RIVM

Estimados señores y señoras:

Quien suscribe, MARTHA ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ, SECRETARIA GENERAL ADJUNTA, DE LA UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CAJA Y LA SEGURIDAD SOCIAL (UNDECA), organización gremial mayoritaria de los trabajadores y trabajadoras de esa institución, en resguardo del interés legítimo de la clase trabajadora de este país, espoleada por ese órgano colegiado, comparecemos a interponer este recurso de reconsideración o revocatoria y nulidad concomitante contra el acuerdo de esa Junta Directiva, adoptado en este mes en curso, según información brindada en diferentes medios de prensa, en virtud del cual se incrementó en un punto porcentual la contribución obrera en el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte.
Este acuerdo resulta sustancialmente disconforme con el ordenamiento jurídico por los siguientes motivos:

1.- Falta de transparencia de la Junta Directiva CCSS en contravención con las normas éticas de desempeño de la función pública

A raíz del Informe Actuarial que realizó la Universidad de Costa Rica acerca del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, la Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva, informó al país que la institución estaría convocando, en los próximos meses, a los distintos sectores a un proceso de diálogo, con la finalidad de discutir dicho informe y adoptar las medidas pertinentes para asegurar la sostenibilidad financiera de este sistema.

No obstante, de manera sorpresiva, muy calculada, esa Junta Directiva adoptó “aparentemente en el transcurso de este mes”, un acuerdo en virtud del cual se incrementó, de forma atropellada, un punto la contribución porcentual de la clase trabajadora en dicho Régimen.

Deploramos esa conducta de la Junta Directiva, totalmente reprochable, incompatible con elementales normas éticas, que faltando al deber de transparencia, no obstante que se le había comunicado al país otra cosa, de manera artera y secreta se adoptó ese ilegítimo acuerdo.

La Caja Costarricense de Seguro Social tiene un Código de Ética, que los primeros obligados en cumplir son los integrantes de esa Junta Directiva, que en el presente asunto, el acto cuestionado deja tanto que desear, porque se faltó al deber de transparencia, un principio inherente al ejercicio de la función pública en cualquier ordenamiento democrático.

2.- Falta de legitimidad del acuerdo impugnado por omisión del trámite de consulta previa

El acuerdo que se impugna carece de legitimidad porque se prescindió de cualquier proceso de consulta previa, por mínimo que fuera, cuya omisión es inseparable del carácter prácticamente clandestino con que se urdió este asunto.

Asuntos de esta envergadura, exigen que los representantes de los sectores afectados, con mayor razón cuando se está lesionando exclusivamente a la clase trabajadora, sean previamente consultados, con la finalidad que expongamos nuestros puntos de vista y tengamos la efectiva oportunidad de hacer valer nuestra posición, en resguardo de los intereses legítimos de los y las trabajadoras.

La Junta Directiva omitió la consulta pública, cuya omisión vicia de nulidad absoluta ese acto, porque carece de uno de sus elementos esenciales, de carácter procedimental, que además, afecta la validez y legitimidad de ese acuerdo.

3.- Manifiesta ilegalidad del acuerdo porque ese incremento de la contribución se cargó exclusivamente a la clase trabajadora del país

Resulta evidente que ese órgano colegiado está gobernado por los intereses del sector empresarial y corporativo, a cuyos intereses ciegamente obedece, a contrapelo del interés público al que tiene que someterse su actuación.

Este acuerdo deviene espurio, contrario al interés público, porque se le impuso exclusivamente a la clase trabajadora este incremento de la contribución, satisfaciendo las exigencias del sector empresarial, fielmente representados en ese órgano por sus miembros titulares y sus escuderos de turno.

4.- Nulidad del acuerdo impugnado por un vicio esencial en la motivación de dicho acto.

Un acuerdo de este tipo constituye un acto administrativo, de carácter reglamentario, que como cualquier acto administrativo tiene que tener un motivo suficiente, válido y legítimo, que corresponda o sea proporcional al contenido de dicho acto.

El motivo, elemento material del acto administrativo, es el presupuesto jurídico, el hecho condicionante, que da génesis a dicho acto.

La falta o defecto sustancial en el motivo, constituye un vicio del acto administrativo, que produce su nulidad absoluta (art. 132, 133 en relación con el art. 166 LGAP).

En el acuerdo impugnado se echa de menos un “motivo” que se ajuste a las exigencias del ordenamiento jurídico.

Este acuerdo, al tenor del cual se le cargó exclusivamente a la clase trabajadora el incremento de la contribución en el RIVM, carece de razonabilidad y justificación técnica.

Ese órgano trató de buscar de cualquier remedo de “motivación” para cargarle, de manera exclusiva a la clase trabajadora, ese injustificado incremento.

No existe ningún motivo válido y legítimo, mucho menos técnico, que sustente que ese incremento se haya cargado únicamente a la clase trabajadora; por lo que en consecuencia ese acto está viciado de nulidad absoluta y por tanto, no puede producir ningún efecto jurídico.

5.- Falta de oportunidad y conveniencia publica de este acuerdo

Además de los graves vicios que contiene este acuerdo, no contribuye a que se desarrolle el proceso de diálogo que anunció esa Presidencia Ejecutiva, que a la postre se convirtió en puro discurso político, un distractor para engañar a la clase trabajadora de este país, mientras, por otra parte, se le metía el zarpazo a los salarios de los trabajadores.

¿Qué sentido podría tener ese proceso de diálogo, si ya por adelantado y de manera prematura se tomó semejante decisión, que tanto perjuicio le causa a la clase trabajadora y que ha sido tan aplaudida por el sector empresarial costarricense, experto en burlar las contribuciones de la seguridad social?.

Así las cosas, este acuerdo deviene totalmente inconveniente, inoportuno que obstaculiza el desarrollo normal de ese proceso de diálogo, salvo que la intención sea otra y no se tenga verdadero interés en que se inicie este proceso tendiente a fortalecer el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; que no tenemos duda que las corporaciones y aseguradoras privadas estarán muy atentas de la suerte de esta situación.

PRETENSION DE ESTE RECURSO

Con fundamento en los motivos expuestos, UNDECA comparece a deplorar este desafortunado y pernicioso acuerdo, que tanto daño causa a la clase trabajadora, el cual solicitamos reconsiderar y dejar totalmente sin efecto.

¡EXIGIMOS RESPETO A LA CLASE TRABAJADORA!

Atentamente,

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
UNDECA

Martha E. Rodríguez González
Secretaria General Adjunta

BUSSCO condena maniobra del gobierno de convocar por la vía antidemocrática el Proyecto de Empleo Público

La tarde de este miércoles, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, condenó enérgicamente la pretensión del Gobierno de pasar por medio de la vía rápida el proyecto de Ley de Empleo Público 19.506.

El BUSSCO reiteró su llamado a la huelga indefinida y ratificó su compromiso con la clase trabajadora, de defender sus derechos laborales y la institucionalidad de este país.

Los sindicatos y sectores sociales de todo el país se encuentran en sesión permanente para coordinar acciones a de cara a la huelga indefinida.

¡EN BUSSCO ESTAMOS CADA VEZ MÁS UNIDOS Y UNIDAS!

Caja resuelve arrebatar el 1% del salario a la clase trabajadora para financiar pensiones

La Junta Directiva Nacional de UNDECA condena enérgicamente el acuerdo abusivo e inconsulto de aumentar en un 1% la cotización al Régimen de pensiones del salario de la clase trabajadora pública y privada, así como de aquellos que también por convenios o de forma voluntaria cotizan para este Régimen.

Reprobamos esta decisión porque después de los resultados del estudio realizado por la Universidad de Costa Rica, en todo momento se le manifestó al pueblo costarricense que no se tomaría ninguna decisión hasta tanto no se sometiera a consulta a los diferentes sectores sociales.

También manifestamos nuestra total inconformidad con la determinación de aumentar la cuota solamente a los trabajadores y trabajadoras, ya que la cotización para financiar este Régimen de pensiones es tripartita, es decir trabajadores, patronos y gobierno, pero en este sentido se resolvió cargar la pésima administración de los dineros del IVM sólo sobre las espaldas de la clase trabajadora.
Es sospechoso el por qué a estos otros sectores la Junta Directiva de la Caja los exoneró de incrementar la cuota en forma igualitaria.

En este sentido cuestionamos el papel de los representantes de los diferentes sectores que integran la Junta Directiva de la Caja, tanto de los empresarios, el gobierno y principalmente el papel de la representación del sector cooperativo y solidarista contra los trabajadores, ya que el representante sindical fue el único que se opuso en su momento y el día de hoy no se encontraba en la Sesión.

Si el resultado del estudio realizado por la UCR se va a implementar de esta forma tan arbitraria, ¿Para qué engañar al pueblo costarricense de que este va a ser consultado a los diferentes sectores sociales?, si al final la Junta Directiva actuará de forma tan antidemocrática.

Nos preguntamos entonces, ¿todas las recomendaciones de este estudio se van a aplicar de esta forma?, la elevación de la edad a 70 años, la cotización hasta en un 16%, castigar el cálculo de la pensión hasta un 60%, imponer un impuesto del 15% al monto de las pensiones, obligar a los pensionados a pagar la cuota de seguridad social; y aún más, a no revalorar el monto de la pensión de acuerdo al alto costo de vida, ¿todo se hará de esta forma o es una provocación?

Hacemos un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras costarricenses, más de 1 millón 600 mil costarricenses que cotizamos para el régimen de pensiones, a organizarse y protestar enérgicamente contra esta agresión en contra sus intereses y más aún contra esta violencia en contra los adultos mayores pensionados o por pensionarse.

¡En febrero TODOS a la calle!

Luis Chavarría Vega
Secretario general de UNDECA

¡Nuevo garrotazo del PAC y PLN!

¡INDIGNACIÓN!
¿DE CUÁL DIÁLOGO SOCIAL HABLA EL GOBIERNO?

El Gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera realiza un NUEVO ATAQUE a la clase trabajadora del SECTOR PRIVADO y PÚBLICO, por medio de su representate en la Junta Directiva de la CCSS, la Dra María del Rocío Sáenz y sus aliados de las cámaras empresariales.

El gobierno “del cambio” ha dispuesto aumentar el aporte de TODOS los trabajadores y trabajadoras del país al Régimen de IVM en un 1%, pasando este del 2,84% al 3,84%, PARA QUEDAR EN UN 10,6%

Esto obliga a PREPARARNOS para el GRAN PARO NACIONAL INDEFINIDO de febrero a todos los trabajadores del país, sean del sector público o privado…¡EL GARROTAZO ES PARA TODOS!

Pronto estaremos emitiendo un comunicado oficial.

Mitin contra proyectos de ley

Esta tarde se ralizó un mitin contra los proyectos de ley de empleo público, contra la reforma a IVM que pretende aumentar la edad a 70 años y subir las cuotas para pensionarse, así como obligar a los pensionados a pagar seguridad social, afectando directamente a miles de adultos mayores con pensiones miserables.

Las acciones irán creciendo conforme se aproxime el mes de febrero cuando se ralizará el PARO NACIONAL INDEFINIDO.