RR.HH CCSS engañó a los ciudadanos

Circo Romano con feria de trabajo, más de un kilómetro de fila para concursar por 50 plazas.

La Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, ofrece 50 plazas para la Clínica de Cuidados Paliativos del Hospital Calderón Guardia, a pesar de que sabe que tiene un registro elegibles y largas listas de trabajadores oferentes a la espera de una oportunidad.

La Caja cuenta hoy con más de 20 mil interinos, que esperan una oportunidad de plaza fija desde hace décadas, lo que no justifica ninguna convocatoria abierta de empleo.

La junta directiva y sus gerencias no le han brindado estabilidad laboral a esa cantidad de interinos y hoy hace una convocatoria engañosa a cientos de personas desempleadas, con un altísimo costo por pérdida patrimonial y gasto en miles de colones en personal y tiempo.

UNDECA repudia tal acto y exige a las autoridades de la CCSS, respeto para los trabajadores y estabilidad laboral a los 20 mil interinos que actualmente tiene la institución.

UNDECA exige respeto a los miles de ciudadanos y ciudadanas que necesitan un empleo digno para ver por sus familias.

BUSSCO condena congelamiento salarial

El Gobierno de la República nuevamente arremete contra la clase trabajadora del país e impone un miserable ajuste salarial del 1.14% para el sector privado y por decreto un 0.76% para el sector público.

Considerando:

1. Que el déficit fiscal no tiene origen en el empleo y salarios del sector público, este argumento resulta falaz, engañoso e irresponsable. El déficit fiscal tiene causas de carácter histórico y por tanto estructurales, que responden al modelo neoliberal implantado a partir de la década de los 80. Por ejemplo, un 5.11% del PIB son regalías a los exportadores (incentivos corporativos desmedidos).

Un 8.2% del PIB se lo adueñan empresarios mediante el fraude conocido como evasión y elusión fiscal.

Un 45% del presupuesto nacional es para atender los pagos de la deuda pública, provocada por el endeudamiento en los gobiernos de la Unidad Social Cristiana y de Liberación Nacional.

Los tratados de libre comercio provocaron un hueco fiscal del 2.5% en los ingresos, por concepto de exoneraciones a favor de las grandes corporaciones comerciales.

En BUSSCO somos claros y concretos al denunciar a la opinión pública, que no son los trabajadores ni el pueblo costarricense, los provocadores de la crisis fiscal que hoy sufre este país.

2. Así las cosas, en los últimos años los salarios de los trabajadores y el empleo público vienen en caída libre. Los ajustes salariales son pírricos o casi nulos. Hay recargo de funciones por congelamiento de plazas, lo que provoca deterioro en la calidad de los servicios.

3. Costarricenses: El costo de la vida es más elevado, el arroz y los frijoles son más caros, las compras de verduras y frutas son más caras, los útiles escolares y los combustibles son más caros; sin embargo, el discurso del Presidente Luis Guillermo Solís es engañoso, porque asegura que la canasta básica no se ha encarecido y nos receta por decreto, un ajuste que no alcanza para compensar el alto costo de la vida

POR TANTO:

El BUSSCO demuestra con estos pocos ejemplos, que la clase trabajadora y el pueblo costarricense no son responsables de la crisis que quieren endosarnos.

El BUSSCO ADVIERTE:

1. No toleramos la política de empobrecimiento de los salarios
2. No toleramos la precarización laboral
3. Rechazamos cualquier PROYECTO DE LEY que desestabilice al trabajador público costarricense, como el 19.156 del PUSC, 19.506 de PLN, 19.787 del gobierno de la república y cualquier otro que forme parte de “el combo en contra del empleo público”.
4. No permitiremos la privatización de ninguna Institución costarricense de servicios públicos
5. No permitiremos ningún proyecto que ataque la existencia misma de la Caja Costarricense de Seguro Social, institución emblemática y sagrada, pilar de la democracia costarricense. Sin la Caja no habría paz social en Costa Rica.

BUSSCO celebra su victoria por retiro de proyecto de ley de “El Combo contra El Empleo Público”

Más de 100 organizaciones sindicales y sociales que agrupan el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) celebran un gran triunfo.
BUSSCO lideró la lucha contra el “Combo de Empleo Público”, que incluye, entre otros, el proyecto 19.506, de la diputada liberacionista Sandra Piszk.

Un movimiento que día a día se fortalecía, que se organizaba en todo el país y que preparaba la Huelga Nacional Indefinida para el próximo lunes 6 de febrero.

Después de un gran esfuerzo de visitas de representantes del BUSSCO a más de cincuenta diputados, ayer 22 diputados firmaron una carta en la que se comprometieron a no votar una vía rápida para este proyecto.

BUSSCO considera que este es un triunfo de la clase trabajadora, pero entiende que la lucha continúa hasta que se archiven definitivamente estos proyectos.

Estaremos recorriendo el país para informar a las bases de esta victoria sindical, pues en todo momento estuvieron apoyando y estaban preparadas para la huelga.

Hacemos un reconocimiento a toda la clase trabajadora por su digna y valiente actitud de lucha.

¡BUSSCO: Más unidos y más fuertes!

BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE
BUSSCO

Nota: BUSSCO brindará declaraciones en la asamblea nacional de seccionales de Unión Médica Nacional a partir de las 9 am en el auditorio de este sindicato, contiguo al Colegio de Médicos.

Despedimos a dos compañeros de lucha

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, lamenta el sensible fallecimiento de Luis Serrano Estrada, Presidente del sindicato SITEPP

De la misma forma nuestras condolencias por la partida del compañero de luchas en el sector educación Mario Torres.

Nuestro abrazo fraterno a los familiares, a la dirigencia, afiliados y amigos de “Serranito” y Torres.

__________________________________________

A los compañeros del Sindicato de la Empresa Pública y Privada (SITEPP):

Con dolor hemos recibido la lamentable noticia del fallecimiento del querido compañero Luis Serrano, su Secretario General.

El compañero Serranito, un combativo dirigente sindical con quien la Federacion Sindical Mundial mantuvo provechosos intercambios, se distinguió por su inquebrantable defensa de los trabajadores que representaba a través de SITEPP. En particular los trabajadores bananeros conocieron muy de cerca de sus desvelos en favor de sus intereses.

Con su perdida, el movimiento sindical de lucha costarricense dejará de contar con un digno militante pero su ejemplo continuará alimentando sus nuevas batallas.

Reciban, compañeros, nuestro más sentido pésame y les pedimos trasmitan a sus familiares nuestro pesar y acompañamiento en esta hora de dolor.

La Habana, enero 24 del 2017

Ramon Cardona
Secretario
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

UNDECA demanda que se anule aumento en cuota de pensiones

Junta Directiva debe derogar aumento del 1%.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó a la Junta Directiva se anule el acuerdo tomado días atrás para incrementar en un 1% adicional el porcentaje de cotización de los trabajadores al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

En este sentido, UNDECA considera que este acuerdo se dio en medio del mayor secretismo, con total falta de transparencia, de forma sorpresiva, invisibilizando a los 1.5 millones de personas trabajadoras, se aumentó un 1% adicional, de forma que al completar la reforma del 2005 los trabajadores del país estarán pagando un 2% más al régimen de IVM.

Contrario al compromiso que manifestó la Presidencia Ejecutiva, incluso en forma escrita al BUSSCO, donde indicó que una vez que se concluyera el estudio realizado por los tres funcionarios de la UCR, se convocaría a diversos sectores sociales, para que en un proceso de diálogo nacional se discutiera el futuro del régimen.

“Desde nuestro punto de vista, este acuerdo no está sustentado en argumentos legítimos primero porque lo carga exclusivamente sobre las espaldas de la clase trabajadora y adicionalmente, es ilegítimo porque no se realizó una consulta previa. Asuntos de esta envergadura exigen la consulta, al menos, de los representantes de los sectores afectados en resguardo de los derechos legítimos de las y los trabajadores”, detalló Martha Rodríguez, secretaria general adjunta de UNDECA.

El incremento se cargó exclusivamente, como se dijo, a la clase trabajadora del país, lo que evidencia la complacencia a las exigencias del sector político empresarial y oculta la continua injerencia política y la falta de transparencia de los altos mandos en el manejo de los fondos.

Por último, pareciera que el gobierno no tiene interés alguno en iniciar un proceso de dialogo en esta materia, sino que se obstaculiza con esta arbitraria y prematura medida, que debe dejarse sin efecto en forma inmediata, si se quiere evitar la confrontación y en aras del diálogo social.