Finaliza el movimiento de trabajadores de farmacia del Área de Salud de Alajuela Centro, ASAC

Se firman acuerdos para dotar del personal necesario, esto de acuerdo a lo que el estudio técnico define.

Para el 7 de noviembre se entregará el informe del estudio específico para farmacia, el día 10 del mismo mes se reunen nuevamente para analizar el resultado y la forma de aplicación.

También se garantiza la participación del doctor Esteban Vega de la O y del Ing Allan Mora en esa reunión con el fin de garantizar que los acuerdos sobre personal e infraestructura se resuelvan.

Mientras se brinda el informe del estudio y se realiza la reunión, se pagará el tiempo extraordinario de forma transitoria a los trabajadores. Esto con el fin de poder extender las jornadas y brindar un servicio más eficiente a los usuarios.

Las autoridades de la Caja y los trabajadores acordaron se continuara con la metodología actual de trabajo, esto es recargo de trabajo, para no disminuir el servicio a los usuarios, mientras se brinda el informe y se realiza la reunión (10 de nov) en la cual se definirá el tema de personal.

¡URGE! personal en farmacia de ASAC


Para poder brindar un servicio eficiente y de calidad a cientos de personas diariamente en la farmacia del ASAC, se requiere más personal. Para esto se había realñizado un estudio técnico que así lo demostró, hace más de un año.

Más de 12 meses después, no se ha resuelto el problema y el crecimiento poblacional no se detiene, por lo que el personal no puede brindar el servicio que se desea.

Hoy, martes 18 de octubre de 2016, se realiza una protesta del personal para exigir una pronta solución al problema. Actualmente solamente hay dos farmaceúticas que son quienes revisan y autorizan los contenidos de entrega de medicamentos y once técnicos que revisan recetas, preparan, empacan y entregan a los y las usuarias. Ese personal no es suficiente. Ante esto se realizó un estudio técnico por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que demostró que hacían falta cuatro farmaceúticos y 8 técnicos para brindar un servicio eficiente y de calidad a los usuarios.

El dirigente Carlos Báez Sossa de UNDECA, se encuentra reunido con la Directora Regional, Dra Marcela Chavarria, la coordinadora regional de farmacia, Dra Ana Ligia Dias, la Dra Laura Acosta, jefa de farmacia de ASAC, el Dr Luis Alberto Castaing, director médico, el personal de farmacia y Sintaf.

Se espera que las Gerencias Médica y Adminsitrativa de la CCSS se incorporen y se tomen las decisiones para que se cumpla con la urgencia del personal requerido.

Por parte de los trabajadores y sus organizaciones sindicales los acuerdos deben darse de la forma más rápida y expedita para continuar con la atención de usuarios.

Alajuela: Protesta en Farmacia Central

La falta de personal en la farmacia del Área de Salud Central de Alajuela, antigua clínica, está provocando que los más de 500 usuarios diarios, con un promedio de tres recetas cada uno, no reciban la calidad de servicio que se requiere.

Desde hace muchos meses la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, viene insistiendo ante la Dirección Regional Centra Norte de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que se tomen medidas para mejorar la calidad de los servicios en la farmacia de este importante centro, sin embargo no ha sido posible que se de el diálogo necesario para tomar medidas urgentes.

“Esta problemática no es nueva, venimos insistiendo en que hay saturación de trabajo en la farmacia de esta Área de Salud, falta personal y los afectados son los y las usuarias que deben hacer largas filas para ser atendidas, deben esperar más tiempo para recibir sus medicamentos. El personal de farmacia ya no es suficiente para la demanda.”, dijo Carlos Báez Sossa, secretario de conflictos de UNDECA.

EL dirigente de UNDECA agregó que “tenemos mucho tiempo esperando que la Dirección Regional se siente a dialogar sobre las soluciones para esta problemática, pero hasta ahora nada. Por esa razón mañana martes 18 de octubre, desde las 7:00 am, vamos a manifestarnos, el personal se manifestará para que nos escuchen. Obviamente el servicio de emergencias y pacientes con grandes problemas van a ser atendidos normalmente. Contamos con el respaldo de los y las ususarias que son las que sufren por las filas y el tiempo de espera.”

Se espera que, “las altas autoridades de la CCSS le exija a la Dirección Regional que se siente a escuchar nuestras propuestas de solución al problema y juntos logremos brindar servicios de calidad a los usuarios.” concluyó Carlos Báez Sossa

Jornada de Cultura Cubana en Costa Rica


Entre las actividades se realizarán conciertos con Ivette Cepeda.

Ivette canta, interpreta, convence, deslumbra. Con pasmosa facilidad transita de lo más terrestre a lo más espiritual. En ella todo fluye de manera espontánea y natural, y elevado a un punto de perfección, raramente igualado por las intérpretes cubanas de hoy.

La Cepeda constituye una de las supremas cancionistas de toda la historia de la interpretación vocal cubana y, según mi experiencia personal, la más profunda, eficaz y significativa de nuestras cantantes de la actualidad.

Ahmed Piñeiro Fernández
Periodista de la sección cultural de Juventud Rebelde

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

alt_text

¡Cartago urge de hospital nuevo!

El día de ayer, jueves 6 de octubre de 2016, el Hospital Max Peralta de Cartago, sufrió UNA VEZ MÁS de inundaciones por los fuertes aguaceros.

Salas, pasillos, y muchas otras zonas del hospital sufrieron lo que ya es muy común para los trabajadores y trabajadoras de este centro de salud, dejar de hacer las labores de atención para sacar agua, movilizar pacientes a zonas seguras.

Miestras esto se vuelve cotidiano, una disputa politiquera y el lento accionar de la Junta Directiva de la Caja, en la toma de decisiones concretas para la construcción del nuevo hospital, una provincia que lo requiere con urgencia sufre las consecuencias.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, hacen un llamado a la comunidad cartaginesa a unir fuerzas para exigir, de una vez por todas, que se defina la construcción del nuevo hospital para Cartago.