UNDECA ante panfleto embustero

Estimados y estimadas compañeras: Por respeto a nuestros afiliados y afiliadas aclaramos, que en estos días se ha hecho circular en varios centros de salud de la CCSS un panfleto con información tendenciosa en contra de nuestra Organización, utilizando nuestros símbolos.

En un acto de cobardía, escondidos en la sombra del anonimato, procuran desacreditar, hasta ahora infructuosamente, la limpia trayectoria y solidez moral de esta organización sindical y de la familia Undequista.

No nos extraña en esta coyuntura, en la que el Sindicato está jugando un papel, de primer orden, en la defensa de la seguridad social y contra los proyectos de ley que pretenden afectar las condiciones de trabajo y salariales de las y los trabajadores.

La realidad es que fue la Junta Directiva de CCSS, la que en forma unilateral y arbitraria en junio de 2011, aprobó un acuerdo que modificó la forma de pago de las incapacidades a los y las trabajadoras de esta institución, que a partir de dicho acuerdo se pagan como subsidios, de conformidad con lo estipulado en el Reglamento del Seguro de Salud.

Esta arbitraria e intransigente actuación de la Junta Directiva que provocó un generalizado descontento, nos obligó a recurrir a los tribunales en procura de una solución justa y objetiva de la controversia.

UNDECA fue el único sindicato que no dejó abandonada esta lucha, continuó adelante e interpusimos un proceso contencioso administrativo contra la CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, con la pretensión que se anulará ese acuerdo y restituyera plenamente el derecho de los trabajadores de la institución.

En primera instancia, este proceso culminó satisfactoriamente con una sentencia que dictó el Tribunal Contencioso Administrativo, en 2013, la cual declaró con lugar la demanda en todos sus extremos y anuló ese ilegítimo acuerdo.
No obstante, la Caja y el Estado –que fue integrado a este proceso- interpusieron contra esta sentencia recurso de casación ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.
A partir de aquí, lamentablemente nos enfrentamos con un escenario muy diferente.

La tramitación del proceso en esta instancia fue muy irregular, que además de la excesiva duración, nos obligó a fines del año pasado, a interponer una queja contra la Magistrada Instructora de ese proceso, relacionados con declaraciones prematuras e inconvenientes que rindió a la Nación, que se ha caracterizado por hostigar y criminalizar a los trabajadores y trabajadoras de la CCSS.

En este escenario que se fue creando la Sala Primera resolvió el recurso de casación interpuesto por la Caja y el Estado y anuló la sentencia que dictó el Tribunal Contencioso Administrativo, en una resolución más política que de justicia.

En honor a la verdad, considerando las implicaciones que tenía este asunto, más allá de la propia Caja, nuestra organización, desde que presentamos el juicio, comprendió muy bien las fuerzas e intereses, de carácter político, económico, que teníamos que confrontar, que con la misma energía seguiremos combatiendo hasta que en este país se haga justicia para los trabajadores y los pobres.

¡En este asunto, la Justicia no fue pronta y mucho menos cumplida!

Seguiremos adelante en la lucha, sin claudicaciones, como siempre lo hemos hecho, en resguardo de los legítimos intereses y derechos de los trabajadores de la Caja.

Encuentro Popular BUSSCO 2016


En lo que llevamos de gobierno del Partido Acción Ciudadana – Administración Solís Rivera – con la excusa de la crisis fiscal, los partidos políticos, representando los intereses de organismos económicos internacionales, grandes transnacionales y la acaudalada clase político-empresarial nacional, han presentado varias iniciativas legislativas que pretenden disminuir salarios, aumentar impuestos y generar más pobreza al pueblo costarricense.

Estos proyectos de ley, como los de Empleo público, Impuesto al Valor Agregado, Regla Fiscal y recortes presupuestarios, impulsados por los partidos Liberación Nacional y la Unidad Social Cristina, entre otros, tienen como objetivo congelar salarios y pensiones, aumentar los impuestos, deteriorar programas sociales, desmantelar y privatizar servicios fundamentales como salud y educación, desmontando el estado social de derecho.

Las conquistas sociales fueron construidas, de acuerdo con la idiosincrasia costarricense, a través de grandes luchas y por la vía del diálogo y el pacto social y que, lamentablemente, ahora los políticos comprometen arbitrariamente la justicia y la paz social.

El “Encuentro Popular” convocado por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO tiene el proposito de reunir a representantes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y populares para analizar los nefastos proyectos, conocer la posición de los y las diputadas que nos acompañarán en este gran evento y definir la ruta de lucha contra el combo de proyectos.

Estamos invitando a las personas trabajadoras y ciudadanos a participar en este “Encuentro Popular” que se realizará este martes 1 de noviembre de 2016 en el Auditorio de la Conferencia Episcopal a partir de las 8 de la mañana.

¡En BUSSCO estamos cada vez más unidos!

San Jose, 31 de octubre de 2016.

BUSSCO: Conferencia de prensa


En el marco del gran Encuentro Popular BUSSCO 2016 del 1 de noviembre, se convoca a los medios de comunicación a conferencia de prensa, el lunes 31 de octubre, a las 9:30 a.m. en la ANDE.

El objetivo de esta convocatoria es informar los detalles de dicho Encuentro, en el cual se contará con la participación de representantes de los(as) trabajadores(as), campesinos, grupos comunales, sectores sociales y con diputados de diferentes fracciones legislativas, con la finalidad de tomar acciones de cara a los movimientos que se avecinan.

El BUSSCO también dará su posición con respecto a los diferentes proyectos de ley que afectan a la clase trabajadora y a la sociedad costarricense y que en este momento se encuentran en discusión en la Asamblea Legislativa.

BUSSCO
28 de octubre de 2016.

BUSSCO: Encuentro Popular

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) les saluda
deseándoles éxitos en sus labores.

Por este medio les extendemos cordial invitación al evento denominado
“Encuentro Popular del BUSSCO”, cuyo objetivo es analizar, orientar y
concentrar todos los esfuerzos posibles para luchar contra el Combo de
Proyectos de Ley contra el Empleo Público, Proyectos de Ley de nuevos
impuestos y el Presupuesto nacional.

Confirmar asistencia y número participantes al correo: undecacr@gmail.com

A la espera de contar con su valiosa participación, suscriben atentamente,

P/ Comisión Política BUSSCO

Sr. Gilberto Cascante Montero
Coordinador BUSSCO

Luis Chavarría Vega
Sub- coordinador BUSSCO

San José, 20 de octubre de 2016

alt_text

FSM: «NO, al bloqueo a Cuba»


La Federación Sindical Mundial que representa a 92 millones de trabajadores-as en cada rincón del mundo exige la eliminación inmediata del bloqueo imperialista contra Cuba. La FSM ha siempre estado y seguirá estando al lado del pueblo cubano y el de cada pueblo del mundo que se levanta contra las intervenciones y políticas imperialistas. Creemos firmemente que el pueblo de cada país es responsable para decidir sobre su propio presente y futuro, sin los grilletes de los monopolios y los gobiernos burguesas.

El 26 de octubre, Cuba va a presentar el Informe en la Sesión Plenaria de la ONU, exigiendo la eliminación del bloqueo de los EEUU contra Cuba. Se ha comprobado que los embargos, los bloqueos y la discriminación no tienen nada que ver con la democracia o la libertad. Estas palabras se utilizan como excusa. Las usan hipócritamente. En realidad, intentan forzar al heroico pueblo cubano a ceder ante los imperialistas y sus complotes en la región.

Hacemos un llamamiento a los afiliados y amigos de la FSM para que tomen medidas y iniciativas de solidaridad en sus países respectivos, para que defiendan por cualquier medio el derecho del pueblo cubano y el de cada otro pueblo del mundo a decidir democráticamente y libremente sobre su futuro político y económico.

Secretariado
Federación Sindical Mundial
FSM

Atenas, Grecia

CCSS aprueba construcción de quirófanos

Finalmente, luego de largas luchas de los trabajadores del Hospital México, que incluyó varios paros de labores para exigir la construcción de la Torre de quirófanos, esto ha sido aprobado por la Junta Directiva de la Caja esta tarde.

Una necesidad de gran urgencia para más de 2 millones 500 mil costarricenses, finalmente ha recibido la autorización de la Junta Directiva de la Caja para su construcción.

Felicitamos a todo el personal del Hospital México que con su entrega, sacrificio y lucha han logrado este éxito.

UNDECA, Unión Médica, Siprocimeca, Anpe, y demás organizaciones sindicales que se encuentran en el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, han logrado, una vez más, con lucha y entrega un tirunfo para todo el pueblo costarricense.

Fueron más de dos años de reuniones, protestas, paros de labores de los trabajadores. Fueron más de dos años de lucha junto a los y las usuarias para que se aprobara la construcción de estos quirófanos.