UNDECA denuncia: Es inaceptable subir más cotización para pensionarse en la caja

En un artículo publicado por el Diario La Extra de este viernes 9 de diciembre de 2016, la SUPEN AFIRMÓ QUE QUIERE ELEVAR CUOTAS PARA PENSIONARSE, ante esta situación, se hace necesario advertir que los trabajadores y trabajadoras que cotizan para el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, no se pensionan con el 60% o 68% del salario. Se hace con un promedio de los salarios de los últimos 20 años, lo cual disminuye gravemente el salario de referencia que se utiliza para calcular su pensión hasta en un 50% o más.

Además queremos aclarar una serie de argumentos que evidencian, lo inaceptable que es la propuesta de la SUPEN.

Sostenibilidad hasta el 2038
Otro elemento que queremos resaltar es que en el 2005 la jerarquía de la Caja, apoyado por estudios avalados por autoridades técnicas mundiales en el seno de la OIT, la Institución de mayor prestigio mundial en esta materia, prometieron a los trabajadores y trabajadoras de todo el país, que este régimen de pensiones (IVM) sería sostenible al menos hasta el año 2038.

Aumento del 3% a la cotización
En el año 2005, resolvieron efectuar ajustes en la cuota, para que cada 5 años se ajuste, hasta alcanzar un aumento de la base contributiva de un 3%, es decir pasar de 7.5% a un 10.5% en un período progresivo de 20 años (0.5% cada 5 años), de forma que cuando las contribuciones fueran insuficientes esa alza adicional debería garantizar la sostenibilidad de este régimen.

Esa contribución se inició en el 2010, por lo cual durante todos estos años los trabajadores deberán cotizar más al régimen. Por lo que, consideramos totalmente inaceptable que ahora se quiera aumentar, aún más, las cargas al salario de la clase trabajadora.

Esperanza de vida, pensiones precarizadas y subsidios por incapacidad
La CCSS arbitrariamente eliminó el retiro anticipado hace pocos meses, vigente desde hace muchos años, que reconocía por una parte, aunque fuera simbólicamente, el trabajo no remunerado y la doble jornada que realizan las mujeres y los trabajadores con periodos laborales no permanentes.

Además hoy son miles de trabajadores con graves enfermedades terminales o crónicas cáncer, accidentes y otros cuyos subsidios sustituidos por el pago de salario por incapacidad no cuentan para el aporte de la cuota al fondo de pensiones, con los cual esos trabajadores quedan descubiertos de la protección social, doblemente castigados, por la enfermedad y por los graves cambios realizados de forma arbitraria en esta materia.

Monto de pensiones no son revaloradas
Por la afectación en años anteriores de reformas realizadas por la Institución, existen hoy más de 300 mil pensionados indignados, porque los montos de su pensión no se revalorizan acorde con la devaluación y costo de vida con el pasar de los años, perdiendo el valor real de su pensión.

Oposición a la reforma de pensiones
De forma que, sin un estudio actuarial validado, con las condiciones de los pensionados, estas propuestas regresivas proscriben el derecho a una vejez con dignidad tras una larga vida laboral.

UNDECA en resguardo de los legítimos intereses de la clase trabajadora, en momentos en que se quiere cargar en los hombros de los trabajadores la crisis del modelo político, se opone a cualquier reforma que aumente la edad de pensión, incremente aún más las cuotas o desmejore el perfil de beneficios.

Diputada Sandra Piszk responde a los mandatos empresariales atacando a la clase trabajadora

La diputada Liberacionista, Sandra Piszk, pretende retar al Gobierno increpándole, con una conducta berrinchosa muy escolar, asegurando que las autoridades le tienen miedo a los sindicatos.

La señora Piszk, cuando fue Ministra de Trabajo, presentó un proyecto de ley para eliminar derechos laborales conquistados por los trabajadores; ahora con el sombrero de diputada del PLN, se ha valido de toda clase de menesteres para lograr su aprobación.

De esta forma el 22 de noviembre, presentó una moción para que se consultara a varios actores el “texto sustitutivo” del proyecto de Ley de remuneraciones adicionales al salario base y auxilio de cesantía en el sector público, N° 19.506, cuyo texto fue aprobado, para su discusión, hasta el 30 del mismo mes, por la Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

Al Partido Liberación Nacional, que representa la diputada, no le interesa que el Código de Trabajo se aplique a menos del 40% de los trabajadores, pues a más de una tercera parte se les niega derechos elementales, entre ellos el salario mínimo, siendo los montos más bajos devengados por las mujeres; cuyo incumplimiento se corona con la imposibilidad de constituir sindicatos en el sector privado y negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.

Evidentemente el proyecto neoliberal del PLN, entre otros partidos, todos subordinados por igual a los mandatos de los empresarios y el gran capital, promueve la rebaja generalizada de salarios y pensiones, abaratar los ingresos de la clase trabajadora para favorecer a los mercaderes de la educación y salud, desmantelar instituciones como la CCSS, UCR y finalmente destruir los sindicatos, defensores del Estado Social de Derecho.

Esperamos que ese recorte brutal que el PLN quiere aplicar a los salarios de la clase trabajadora, no sea la última presea que busca doña Sandra en su paso por la función pública.

Los trabajadores y trabajadoras, representados en UNDECA y BUSSCO, estamos preparados para luchar por el bienestar de nuestras familias y la defensa de lo que aún queda de la democracia.

Llamado UNDECA ante emergencia nacional



La Junta Directiva Nacional de UNDECA resuelve brindar la mayor solidadaridad ante la emergencia nacional que afecta a miles de costarricenses.

Hace un llamado a todo el personal del sector salud a coolaborar en todo lo que esté a su alcanse.

Así mismo demandar cualquier necesidad que se requiera para garantizar el mejor servicio de atención en estas circunstancias así como la seguridad individual de cada funcionario y funcionaria de salud.

UNDECA reconoce, al igual que todo nuestro pueblo, el temple, carácter, sacrificio y entrega de todo el personal de la Caja Costarricense de Seguro Social siempre, pero más evidente en tiempos de emergencias o desastres.

Ese espíritu de sacrificio y entrega es el que día a día nos hace luchar con todas nuestras fuerzas, defender la Caja Costarricense de Seguro Social y a todos los trabajadores y trabajadoras.

FSM: no a la criminalización de MST


Desde su creación, la FSM siempre ha estado al lado de los trabajadores rurales, en donde se desarrolla una fuerte lucha por la tierra y creemos que la lucha del MST es también una lucha de todo el movimiento sindical.

Por otra parte, condenamos la represión policial del estado brasileño que invadió la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), un espacio que pertenece al MST en Guaranema, en Sao Paulo el 4 de noviembre, en donde dos personas resultaron heridas por la incursión de la policía.

Por supuesto que estamos viviendo en un período de criminalización de los movimientos sociales y la persecución de cada todo aquel que desafíe al sistema oligarca brasileño. Por esta razón es que se plantea la cuestión de la legitimidad de cada organización que no baja la cabeza y lucha en las calles.

Por nuestra parte, observamos una vez más que la tierra es para quien la trabaja.

Vamos a seguir apoyando firmemente las iniciativas de los miembros y amigos de la FSM en Brasil.

¡Viva la solidaridad internacional!

BUSSCO: Exitoso “Encuentro Popular”


El Encuentro Popular se realizó en el auditorio de la Conferencia Episcopal, con representaciones de trabajadores y trabajadoras, tanto del sector privado como público, estudiantes, campesinos, taxistas, mujeres, etc.

En este evento se analizó la coyuntura política nacional e internacional, el ataque sistemático a la clase trabajadora, la situación electoral que se avecina y el papel que los trabajadores deben tener a la hora de elegir a los candidatos a la presidencia y diputados, “debemos ver bien por quien votamos, si votamos por quienes atacan los derechos laborales y económicos de los trabajadores o por quienes los defienden”.

BUSSCO más unido, más fuerte

Una de las características que revistió este evento es la contundente participación de más de 100 organizaciones sociales, la consigna de “Un BUSSCO cada vez más fuerte” se demostró y se consolida como el frente laboral y social más grande, representativo y combativo de Costa Rica.

Por todos los sectores representados es de común opinión que los proyectos de ley impulsados por los diputados y diputadas del PLN, PUSC, ML y los llamados cristianos, son proyectos para destruir y privatizar la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la educación pública, el ICE, el PANI, el IAFA y toda institución que pública que brinda un servicio al pueblo costarricense.

Participación de diputados entre aplausos y abucheos

A este Encuentro Popular de BUSSCO se invitó a varios diputados y diputadas de todas las fracciones legislativas, unos dieron la cara, otros son de los que “tiran la piedra y esconden la mano”. Los que llegaron a dar la cara fueron, Ligia Fallas, Carmen Quesada, Edgardo Araya, Javier Cambronero, Jorge Arguedas, Sandra Piszk, Carlos Hernández y Franklin Corella. Todos ellos expusieron su posición con respecto a los proyectos de ley que se tramitan en la Asamblea Legislativa, unos entre aplausos y otros con abucheos, porque se entiende que las “justificaciones” que se dan a estos son superficiales, poco reales y falaces.

La diputada del PLN, Sandra Piszk, proponente del proyecto actual, señaló a las personas asistentes al Encuentro Popular “que el proyecto solamente regula los componentes salariales como anualidades, dedicación exclusiva, carrera profesional, zonaje y prohición”, a lo que desde las butacas se escuchó: “¿Y entonces que nos queda?”

Otro diputado que encontró duras críticas fue el oficialista Franklin Corella Vargas, por las justificaciones que brindó sobre el papel que juega el partido “del cambio” en la Asamblea Legislativa, en donde “hace segunda a las posiciones neoliberales del PLUSC y el ML”

El resto de intervenciones fueron muy aplaudidas por cuanto se consideró que luchan contra proyectos que atentan contra el pueblo costarricense. Los videos con todas las intervenciones se pueden ver en el Canal de Undeca TV

Por su parte el Lic Manuel Hernández brindó un análisis legal y detallado de los alcances de los proyectos de ley e interpeló a la diputada Piszk, cuando aseguró que “el proyecto que Sandra Piszk impulsa sí elimina componentes salariales, impide la negociación de las convenciones colectivas e impone un congelamiento salarial que podría extenderse en el tiempo indefinidamente.”

Como cierre del Encuentro Popular, Gilberto Cascante Montero, Presidente de ANDE y Coordinador del BUSSCO, dijo que este evento permite retroalimentar a los sectores y coordinar las acciones de cara a la lucha que se avecina, “en cuanto los proyectos de ley entren a la corriente legislativa, en ese momento nos vamos a las calles todos, unidos y en una sola fuerza en el BUSSCO. Quienes pretendan dividirnos se equivocan con nosotros, estamos más unidos que nunca y más fuertes para la lucha.”

El próximo lunes 7 de noviembre, los sectores que integran el BUSSCO se reúnen en el auditorio de ANDE, para continuar el trabajo de coordinación para la toma de decisiones.