Trabajadoras defendieron su trabajo


Dos trabajadoras de la empresa que recién asume la concesión de aseo y limpieza en el Hospital de Heredia, Corporación González y Asociados S.A., fueron “despedidas” por supuestamente no aprobar el periodo de prueba de 8 días, aunque ambas cuentan con más de cinco años de experiencia en el puesto cuando laboraban con la empresa que tenía la concesión anteriormente.

Las trabajadoras despedidas hace dos días lograron que se suspendiera el procedimiento gracias al respaldo sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT.

Este jueves 8 de setiembre de 2016, en la oficina del Jefe de Asuntos Generales del Hospital de Heredia, Manuel Segura, se reunieron representantes del hospital, trabajadoras, por la empresa su Gerente General Manuel González Arias y por supuesto los representantes sindicales, Elizabeth Centeno y Guillermo Keith de UNDECA y Edgar Morales de UNT.

“La empresa rectifica sobre el despido de las trabajadoras, ambas son reinstaladas en su puesto.”, indicó Guillermo Keith de UNDECA.

El representante sindical agregó que “además se acordó pagar un bono de ¢7.500 semanales a los trabajadores y trabajadoras que laboran en la jornada de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., por la diferencia salarial con relación a los demás trabajadores. Queda claro que al rotar o variar de horario el bono lo reciben quienes cumplen ese horario.”

Un triunfo de organización y lucha

Desde la intempestiva salida de la anterior empresa y el ingreso de la nueva, a los trabajadores y trabajadoras se les sometió a un gran estrés por la incertidumbre creada por las empresas y las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Cuando la Contraloría General de la Republica, CGR, rechazó la licitación concedida a VMA para continuar con la venta del servicio de aseo y limpieza en el Hospital de Heredia, la empresa NO informó debidamente a los trabajadores y trabajadoras de ninguna forma sobre su salida del centro hospitalario. A esto se sumó que la empresa a la concedieron la licitación por tres meses buscó de inmediato a los trabajadores con el fin de contratarlos y continuar laborando en Heredia.

La incertidumbre creada, y el hostigamiento por parte de una representante de VMA para que a menos de 24 horas de abandonar el hospital pusieran su renuncia, hicieron que los trabajadores se angustiaran por la posibilidad de quedar sin empleo. “Esto es un juego con la necesidad de las personas, un juego con el arroz y los frijoles de más de 160 familias, es injusto y una agresión al ser humano y la Caja tiene una gran responsabilidad por no tener directrices claras sobre cómo las empresas concesionadas deben tratar a sus trabajadores en estos casos.”, dijo el Lic. Manuel Hernández, asesor legal de UNDECA.

La lucha continuará

En relación a la forma como se dio la desvinculación de la empresa con la CCSS, el despido o renuncia forzada de los trabajadores y el no pago de la cesantía por parte de la empresa VMA, la situación no termina.

“Cuando una empresa gana una licitación para vender servicios a la CCSS recibe el pago de TODAS las garantías laborales a los trabajadores y trabajadoras. En este caso la empresa asume erróneamente que por la “renuncia” de los trabajadores no debe cancelar la cesantía, ya que la CCSS, o sea TODOS los costarricenses, le pagó el importe por cesantía a la empresa cuando asumió la concesión. La empresa recibió ese dinero por concepto de cesantía de trabajadoras con más de 3, 5, 10, 15 o más años y debe pagarlo. Es algo que tanto UNDECA como la UNT estamos estudiando legalmente para luchar por ese dinero que le pertenece a las trabajadoras.”, indicó Guillermo Keith.

Golpe de Estado contra la CCSS


El proyecto de ley pretende ampliar las excepciones a la base mínima contributiva (BMC), contraviniendo el acuerdo de la Junta Directiva de la propia Caja, de forma que no se aplicará a los trabajadores contratados a tiempo fijo o plazo determinado y por obra determinada, así como a los contratos laborales por tiempo indefinido.

Las organizaciones del BUSSCO condenamos esta iniciativa por cuanto:

1.- Es un golpe de Estado contra la institucionalidad de CCSS
Este proyecto violenta el artículo 73 de la Constitución Política, que le otorga a la CCSS autonomía de gobierno y administrativa, lo que implica que la ley no puede interferir en materia de gobierno.

2.- Grave impacto financiero en la sostenibilidad del Seguro de Salud
BUSSCO advertimos que este proyecto de ley tendrá un serio impacto financiero en la sostenibilidad del Seguro de Salud.
Lamentablemente este pernicioso proyecto se fundamentó en criterios de conveniencia política y económica, en beneficio exclusivo del sector patronal, sin un estudio técnico actuarial que justifique la consistencia del proyecto.

3.- El proyecto tampoco favorece a los trabajadores de los sectores de construcción, agrícolas, servicio doméstico, etc.
No se puede desconocer que buena parte de esos trabajadores está marginada de la seguridad social, pero excluida por el persistente incumplimiento de las obligaciones que impone la ley a los patronos.

De esta manera, los patronos inescrupulosos sacarán ventajas, que lerdos ni perezosos ya se estarán aprestando a reportar planillas muy inferiores a las sumas efectivamente devengadas por los trabajadores.

La sub declaración causaría un grave daño a los trabajadores que reciben subsidio por incapacidad o sobre el monto de las pensiones,
Este proyecto constituye una crónica de muerte anunciada del Seguro de Salud, que tanta aversión le tienen los políticos y sectores económicos que lucran con la salud de las personas.

4.- La vía antidemocrática y espuria de la tramitación rápida del proyecto de ley
El artículo 177 del Reglamento de la Asamblea Legislativa es utilizado por los diputados de los partidos políticos para dispensarlo de todo trámite para su aprobación a golpe de tambor en plenario, que es una vía de aprobación legislativa, cuasi clandestina, absolutamente antidemocrática y que proscribe la participación ciudadana.

BUSSCO se opone a proyectos que atentan contra la Seguridad Social, en perjuicio de toda la población costarricense.

Undeca TV

Manifestación por Hospital en Puntarenas

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social COstarricense, BUSSCO, llaman a la comunidad Puntarenense a reclamar y exigir respuesta oportuna.

El próximo 5 de setiembre 2016, se conmemoran 4 años desde que el terremoto de Nicoya destruyó el Hospital Monseñor Sanabria en el Pacífico Central. A partir de esa fecha la provincia de Puntarenas no cuenta con instalaciones adecuadas para la hospitalización de pacientes y atención médica adecuada.

A pesar de las promesas de las distintas autoridades de Gobierno y un presupuesto de 125 millones de dólares para llevar a cabo la obra, la burocracia de las autoridades de la CCSS entraban cada día más esta urgente necesidad.

La Gerencia Médica, de la Caja por su parte, agudiza más la situación al plantear un nuevo estudio donde cambia el proyecto original y plantea un hospital más pequeño y reduce la cantidad de camas para hospitalización.

UNDECA censura fuertemente esta actitud unilateral y arbitraria de las autoridades de la Gerencia Medica de la Caja, que se contrapone a un estudio previo realizado durante más de un año en la propia provincia por profesionales en el campo, y en donde se consideran aspectos de suma importancia como el crecimiento demográfico, ubicación geográfica, índices de desarrollo social, condiciones de salud de la población y una serie de factores que concibieron un Plan Funcional con una característica de nuevo hospital según los requerimientos de la población.

UNDECA, integrada en el BUSSCO Regional Puntarenense, conjuntamente con la Comisión Especial Legislativa, conformada por Diputados de la Provincia de Puntarenas, hemos venido pidiendo cuentas a las autoridades institucionales y exigiendo que definitivamente se inicie con la construcción del Nuevo Hospital. Las autoridades de la CCSS, ante esto, se comprometieron a realizar una reunión conjunta con todas las fuerzas vivas de la provincia, sin que hasta el día de hoy se haya concretado dicha reunión.

En este sentido y bajo el lema “HOSPITAL MONSEÑOR SANABRIA SIN HOSPITAL”, este lunes 5 de setiembre a partir de las 9:00 am, frente a las instalaciones de lo que queda del antiguo Hospital Monseñor Sanabria, UNDECA, BUSSCO y las Fuerzas Vivas de la provincia, nos estaremos manifestando en protesta por los reiterados retrasos en el inicio de las obras de construcción del nuevo edificio del Hospital y la arbitrariedad de introducirle recortes inconsultos al proyecto original.

Invitamos a toda la ciudadanía, medios de comunicación y en general a todos y todas las interesadas y afectadas por el rezago en la construcción del nuevo hospital, a ser parte de la gran manifestación.

Protesta Trabajadores REDES del Hospital México

VIDEO: Trabajadores y trabajadoras del Hospital México en Registro Médico, Archivo, Bioestadística, Emergencias, Incapacidades y Plataforma de Servicios presentan sobrecargo de funciones de hasta un 70%, esto afecta la calidad del servicio que se brinda a los y las usuarias.

A esto se le une la falta de equipo, de espacio físico, problema con bodega de expedientes y falta de personal.

Por estas razones protestaron y buscan soluciones concretas y reales.

Undeca TV
22 de agosto de 2016

¡Gracias compañera!

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, lamenta el fallecimiento de la compañera Victoria León Saborío, ex dirigente sindical y ex delegada de UNDECA y miembro de la seccional del Hospital de Ciudad Neilly.

La compañera que disfrutaba de su jubilación, se destacó por su disposición, entrega y trabajo en favor de la clase trabajadora.

Abrazo fraterno y fortaleza a sus familiares.

«Gobierno se burla del pueblo»

Martín Rodríguez E.


La propuesta del Gobierno “del cambio” de Luis Guillermo Solís de un ajuste salarial de miserables 10 colones por cada 100.000, es una burla a miles de trabajadores y trabajadoras y sus familias.

Ante esta “propuesta” de Gobierno, las representaciones sindicales de BUSSCO se levantaron de la mesa y desde este momento se inicia la preparación de movimientos en todo el país.

“No podemos concebir semejante burla, se supone que es una mesa de diálogo y negociación, sin embargo las decisiones de este gobierno en nada se diferencian de las de gobiernos anteriores del PLN y el PUSC, se burlan de la clase trabajadora al ofrecer un ajuste de DIEZ COLONES”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general de UNDECA y miembro de la Mesa de Negociación.

Marta Rodríguez agregó que, “en este país tenemos muchísimas décadas de que NO se hace un aumento salarial, lo que se hacen son “ajustes salariales” no aumentos. Y como si fuera poco desde hace muchos años se hacen ajustes por decretazo, entónces preguntamos, ¿para qué mesa de “negociación”?, si venimos es porque tenemos la mejor disposición de negociar de verdad, de dialogar de verdad, pero empresarios y gobierno lo que hacen es tomar esto con muy poca seriedad.”

UNDECA y BUSSCO se prepararán para organizar a los trabajadores y trabajadoras, que se sienten ofendidos por estas propuestas que vienen a empobrecer aún más a las familias costarricenses.

Mientras el sector empresarial y bancario de este país hacen “clavos de oro” con una supuesta crisis económica, a los trabajadores se les somete a sueldos de hambre.