Paro laboral por nuevos equipos


La falta de monitores en las áreas quirúrgicas, de cuidados intensivos y de recuperación del Hospital Calderón Guardia, provoca que las personas operadas no tengan una vigilancia eficiente, lo que puede desembocar en el aumento del peligro de la vida de los pacientes. “Si a esto le agregamos que la falta de personal especializado para atender a las personas operadas incide en una atención menos estricta y constante, tenemos los elementos que pueden desencadenar muchos problemas.”, dijo Arturo Abarca, dirigente sindical que atiende ese centro hospitalario.

“Por esta razón los y las trabajadoras tuvieron que tomar la decisión de ir a un paro de unas horas con el fin de presionar por el cumplimiento de acuerdos que ya se habían firmado meses atrás sobre la compra de monitores y dotación del personal necesario para brindar un servicio eficiente y de calidad”, agregó Arturo Abarca, que en las negociaciones con las autoridades del hospital estuvo acompañado por otros dirigentes sindicales de UNDECA.

Cumplimiento de acuerdos

Aunque los acuerdos habían sido firmados meses atrás, en esta negociación se retomaron algunos de ellos y se establecieron fechas para su cumplimiento.

• Las autoridades suscribientes de este centro, en seguimiento acuerdos anteriores, asumen el compromiso de la entrega de estos equipos a los servicios aquí mencionados, en la semana del 01 al 05 de junio del presente año.

• No se trasladará personal de estos servicios a otras áreas del hospital.

• Nombramiento de equipo de acompañamiento a la Jefatura del Servicio de Sala de Operaciones del Hospital Calderón Guardia.

• Cese de hostigamiento o coacción a los nuevos funcionarios que lleguen a estos servicios.

• Reclutamiento de nuevo personal cumpliendo los requisitos y capacitación que garantice los conocimientos e idoneidad.

UNDECA y la comisión de trabajadores y trabajadoras de estos servicios darán seguimiento al cumplimiento de estos acuerdos con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de la atención a los usuarios de salas de operaciones del Hospital Calderón Guardia.

UNDECA por derecho a la salud y la vida


El 12 de mayo del presente año, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia contra las altas autoridades del Seguro Social, en resguardo del derecho a la salud y la vida de las y los pacientes.

No obstante, que la Sala Constitucional le ordenó a la Presidencia Ejecutiva de la Caja y a sus más altas autoridades, mediante resolución de recurso número 13-002536-0007-CO, del 10 de abril del año 2013, la implementación de un plan que redujera las listas de espera, en su lugar, a nuestro juicio, este mandato ha sido constitucionalmente desacatado.

Por el contrario, hoy después de dos años, las listas de espera han crecido exponencialmente y están a la libre, exentas de cualquier fiscalización o control.
Sabemos que hay muchos pacientes, a los cuales se les dice “venga dentro de tanto tiempo para ver si hay campo”, sin incluirlos en ninguna lista de espera, lo cual es un acto de ocultamiento o “blanqueamiento” de las listas y que viene a encubrir la realidad y a denegar el servicio con oportunidad.

Por otra parte, desde hace años y a un altísimo costo el gobierno de turno y sus representantes en la Caja implementaron las denominadas unidades técnicas de listas de espera (UTLES), que han venido a ser un total fracaso institucional y que para nuestro criterio, deben ser disueltas de manera inmediata.

“A un año de la nueva administración y a dos de haber sido determinada por la Sala la gravedad de las listas de espera, persisten las mismas deficiencias, como la falta de transparencia de los altos niveles jerárquicos, casos de corrupción impunes, compras de dudosa legalidad, onerosos proyectos fracasados o inconclusos como el expediente digital, así como denuncias contra autoridades gerenciales.” comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Mientras se denuncia la lamentable y dolorosa situación de la lista de espera del Servicio de Cardiología del Hospital México, el Ministro de Salud, a quien le compete la rectoría, ni siquiera se ha referido al tema.

Ante la gravedad de la situación UNDECA demanda:

– Al Presidente de la República para que ordene al Ministro de Salud asumir su papel rector y se declare emergencia nacional la situación de las listas de espera.

– A la Defensora de los Habitantes, solicitamos, que en tutela de la salud y vida de realice una evaluación rigurosa e integral de las listas espera.

– A la Junta Directiva de la Caja realice una profunda investigación que determine los responsables y se sancione como en derecho corresponde.

Finalmente, consideramos que es necesario construir una regulación integral de las listas de espera, que garantice a las personas una atención oportuna y eficiente de los servicios que requiera, absolutamente transparente, que contenga un sistema de control efectivo e independiente.

UNDECA contra listas de espera

UNDECA realizó un mitin con el fin de apoyar a la Dra. Sofía Bogantes Ledezma, Jefe de cardiología del Hospital México y delegada sindical del sindicato en ese centro médico, cuando declaraba sobre su denuncia de las listas de espera.

Frente a la Asamblea Legislativa, UNDECA, Siteco, Sitracuz, FRENASS, Comité Patriótico Nacional, entre otras organizaciones del BUSSCO,exigieron “que se sienten las responsabilidades y se establezcan las sanciones correspondientes ante la tragedia producida por las listas espera en el Hospital México.”

La Dra. Sofía Bogantes, jefe de Cardiología de dicho hospital denunció la problemática de listas de espera y compareció ante la Comisión Legislativa Especial Hospital México, que se encargará de investigar, evaluar y analizar la labor, estructura y funcionamiento de la Dirección Médica del Hospital México y sus dependencias.

Los diputados que conforman la Comisión son los diputados, Juan Marín Quirós del PLN, Gonzalo Ramírez Renovación Costarricense, Fabricio Alvarado de Restauración Nacional, Marvin Atencio del PAC y Jorge Rodríguez del PUSC, Jorge Arguedas del Frente Amplio, Otto Guevara del Movimiento Libertario.

Esta investigación se abrió ante la denuncia presentada por la Dra. Bogantes, ante las muertes ocasionadas posiblemente por falta de atención y poco uso de las salas de operación para cateterismos, técnica que permite diagnosticar males del corazón y obstrucciones que provocan infartos.

“Esperemos que esta comisión realice una profunda investigación sobre ésta y otra serie de denuncias que se ha presentado, en las que se demuestran serias anomalías en la conducción de este hospital”, comentó Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA.

Por su parte Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA indicó que “el problema de las listas de espera no son exclusivas del Hospital México, y no son obra de la casualidad, son toda una estrategia neoliberal para deteriorar los servicios de salud pública y fomentar la privada. Aquí lo que cabe hacer para resolver el problema de raíz es eliminar la “mano peluda” de la politiquería y devolverle la autonomía a la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, con la eliminación de la Presidencia Ejecutiva.”

La Comisión Legislativa convocó nuevamente a la Dra. Sofía Bogantes Ledezma a declarar el lunes 18 de mayo, a partir de las 6:00 p.m. Para esta oportunidad UNDECA y BUSSCO realizarán un mitin aún mayor frente a la Asamblea Legislativa.

UNDECA recurre a Sala Constitucional en resguardo de la vida


La Sala Constitucional, en el año 2013, dictó una emblemática sentencia que le ordenó a la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social aprobar, en un año, un plan remedial que redujera las listas de espera y además, otro año, para la ejecución de ese plan.

Ese plazo que la Sala Constitucional le concedió a la Caja, más que razonable, está vencido, resultando, que estas alturas, no se ha logrado solucionar satisfactoriamente la perenne problemática de las listas de espera; que por contrario, han crecido exponencialmente, día con día, comprometiendo gravemente la salud y vida de los pacientes.

Las Unidades Técnicas de Listas de Espera (UTLES) han sido un rotundo fracaso institucional, que la Presidencia Ejecutiva se niega a reconocer, lo cual refleja la absoluta incompetencia de las autoridades jerárquicas.

Un lamentable ejemplo de este fracaso institucional quedó reflejado en la reciente denuncia que interpuso la Jefatura del Servicio de Cardiología del Hospital México que, por una parte, conmovió a la opinión pública y por otra parte, obligó a las jerarquías institucionales a establecer algunas medidas desesperadas, improvisadas, que constituyen cortinas humo, en procura de salvar su pellejo y responsabilidad.
En esta denuncia se informó que más de 900 personas, algunos desde hace más de cinco años, están en la lista de espera de ese Servicio, la cual se redujo por la cantidad de personas que fallecieron, según datos del Ministerio Público, 138 personas, sin que se les hubiera realizado el cateterismo cardíaco que se les había prescrito con carácter urgente.

Este doloroso infortunio constituye una tragedia nacional, que no puede de ninguna manera pasar inadvertido. La Patria está enlutada.

A raíz de esta situación, UNDECA compareció ante la Sala Constitucional, a denunciar el desacato de esa sentencia, burlada por los jerarcas institucionales, que por lo visto no tienen ninguna compasión por la vida de las personas.
UNDECA le solicitó al Tribunal Constitucional que valore la desobediencia de ese mandato judicial y se remita el expediente al Ministerio Público con la finalidad que realice la correspondiente prosecución penal, cuyo delito se sanciona con pena de prisión.

¡138 son demasiados. Ni uno solo más!

UNDECA exige acciones concretas ante situación en cardiología del Hospital México

La crisis que experimenta el servicio de Cardiología del Hospital México, debido a la larga lista de espera y la muerte de 141 pacientes por falta de atención, es extremadamente grave; es por ello, que desde la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) exigimos a las autoridades de la Caja – Presidencia Ejecutiva, gerencias, Junta Directiva – que se tomen acciones urgentes, integrales y rigurosas.

Pero es importante indicar que esta situación no es nueva, y mucho menos desconocida por las autoridades, pues desde el 2010 se dieron a conocer las condiciones de dicho servicio, cuya lista de espera ha venido en aumento año tras año, a vista y paciencia de los jerarcas.

En un oficio del año pasado, remitido al Director General y al Jefe de Cirugía del Hospital México, una jefatura de otro servicio, dejó en evidencia la dramática situación que vivía, y continúa presente en Cardiología.

“Desafortunadamente, para quienes fallecieron esperando que se les practicara el cateterismo cardíaco y para sus familias, las reiteradas advertencias y planteamientos realizados por diversas instancias y jefaturas, a tiempo, pasaron inadvertidas, considerando esto una violación al derecho humano fundamental y a la vida” señaló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Consideramos que las Juntas Directivas del pasado y la actual de la Caja no pueden seguir empeñadas en implementar soluciones cosméticas, pues las unidades técnicas de listas de espera han sido por muchos años un rotundo fracaso.

Tampoco ha funcionado el nombramiento de comisiones internas de bajo perfil. Es hora de tomar acciones verdaderas y dejar de improvisar con la salud y la vida de las personas.

Esta situación justifica que se establezca una comisión especializada, totalmente independiente de la Caja, que se investigue y se sienten las responsabilidades administrativas a cada una de las instancias, desde el ámbito local hasta el político institucional.

Demandamos que para garantizar el resultado de esta investigación, se intervenga la Dirección del Hospital México, se facilite al servicio de Cardiología todos los recursos materiales, humanos y cualquier insumo, equipos que requiera para que se garantice la atención de los pacientes un trato oportuno en este y cualquier otro lugar del país.

“Solicitamos que se nombre la comisión indicada al menor plazo posible, que el Ministerio de Salud se involucre como le corresponde y que se garantice la integridad y estabilidad laboral de los funcionarios que prestan el servicio en dicha unidad y que se prevenga a las autoridades de no adoptar ninguna clase de represalia contra quienes denunciaron la situación”, añadió Chavarría.

Por último, demandamos a la Junta Directiva de la CCSS se instale de forma inmediata, para que se inicie un diálogo para discutir la Agenda Nacional Unitaria para el Rescate de la Caja, que contiene propuestas de los sectores sociales y populares, que fue entregada a la representación laboral y la Presidencia Ejecutiva a finales del año anterior.

Avanza UNDECA en Hospital de Trauma

Este martes 24 de marzo de 2015, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, se realizó la primera reunión entre la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y las altas autoridades del Hospital del Trauma.

El objetivo de esta reunión, con la mediación del Ministerio de Trabajo, era iniciar el proceso de ratificación de la aceptación, por parte de la parte patronal, del sindicato en esa institución hospitalaria de carácter privado.

La defensa de los derechos laborales, el respeto a la libre sindicalización y la libertad sindical son algunos de los temas tratados en esta primera reunión a donde acudieron trabajadores sindicalizados miembros de la Filial UNDECA, la secretaría general del sindicato en su conjunto y el secretario de conflictos y el asesor jurídico, Luis Chavarría Vega, Martha Rodríguez González y Carlos Báez Sossa y Manuel Hernández Venegas, respectivamente.

Por la parte patronal asistieron el gerente general, el coordinador de enfermería, el asesor jurídico y el jefe de recursos humanos, Msc. Luis Fernando Campos Montes, Dr. Cristian Cortés Salas, el Lic. Jairo Rodríguez y el Msc. José Alberto Carpio Solano.

También estuvieron presentes los trabajadores y trabajadoras, miembros de la seccional UNDECA-HDT; Licda Karla Daniela Arguedas Umaña, Lic. Osman Castro Rojas, Licda. Evelyn Arias Jara, Andrea Sáenz Porras, Jorge Calderón Castillo.

En esta primera reunión ambas partes se comprometieron a presentar en una segunda sesión los documentos y propuestas para el análisis y subsiguientes acuerdos sobre la relación sindicato-patrono.

Manual descriptivo de puestos, manual de lineamientos laborales, organigrama del hospital y escala salarial son algunos de los documentos que las autoridades del Hospital de Trauma se comprometieron a entregar al sindicato, mientras UNDECA aportará una propuesta borrador marco sindical, el cual se contemple los temas de libertad sindical y demás.

El gerente general, Luis Fernando Campos, realizó una invitación a la secretaría general de UNDECA para que visiten el hospital y analizar algunos temas de organización de ese centro y se comprometió a realizar las gestiones para la deducción de planilla de la cuota sindical que será entregada al sindicato.

La segunda reunión se realizará el 16 de abril.