60 Aniversario de UNDECA: “Pasado y presente de lucha por un mejor futuro”


Con la convicción del deber cumplido, la satisfacción por sesenta años de lucha tesonera en defensa de los derechos laborales y la salud pública, y el deseo de continuar con esas banderas en alto, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, celebró el 60 Aniversario el pasado 19 de agosto.

El evento formal contó con la presencia de organizaciones sindicales, sociales y políticas amigas del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, de la Federación Sindical Mundial, FSM, de Vanguardia Popular, la CGT, diputados y diputadas del Partido Frente Amplio, la Viceministra de Gobernación Carmen Muñoz del PAC. También contó con representantes de sindicatos de Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador; representantes de las embajadas de países hermanos de Cuba, Venezuela, Bolivia y El Salvador; así como de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

Manuel Hernández el dedicado

Con la dedicatoria a Manuel Hernández Venegas, asesor legal de UNDECA desde hace muchos años, se le reconoció su dedicación, estudio, trabajo y aporte en importantes luchas que han significado un gran avance en la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la Caja, como fue el caso del Laudo Arbitral y que hoy conocemos como Normativa de Relaciones Laborales de la CCSS. Su desprendimiento para con campesinos, indígenas y otros sectores laborales, han justificado la dedicatoria de este 60 Aniversario de UNDECA a Manuel Hernández Venegas.

Muchas las luchas, muchos los triunfos

“Nuestra organización sindical tiene una rica historia de movimientos, huelgas y manifestaciones en defensa de los derechos laborales de los y las trabajadoras. Historias de grandes batallas con resultados exitosos, gracias al compromiso, la capacidad organizativa y el espíritu de lucha de nuestra membresía, de todos esos hombres y mujeres valientes que antepuesto su tranquilidad personal y familiar para defender sus derechos y la salud pública en Costa Rica.”, dijo Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

Por su parte Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, reconoció también a los y las dirigentes sindicales que en 60 años de la organización han sabido guiar las luchas por mejores condiciones laborales y la defensa de la Caja. “Nombres de dirigentes que han fallecido como los de Margarita Mora Pitti, Ana ligia Serrano, Frankling Heyden Quintero, Fernando Angulo Gatgen, Teresa Agüero Chávez, quedarán por siempre en la historia de UNDECA junto a los de dirigentes que aún nos acompañan en las luchas de todos los días como los de Enid González Rojas y Gerardo Rodríguez Alfaro. A ellos se suman los de grandes dirigentes políticos, sindicales y sociales que son parte de la historia Patria como los de Carlos Luis Fallas, Manuel Mora Valverde, Arnoldo Ferreto, Antonio González, Carmen Lyra, Luisa González, José Merino del Río, entre muchas y muchos otros.”, dijo Luis Chavarría.

“Desde su fundación en 1954, UNDECA se constituyó para ser pilar fundamental de lucha por los derechos laborales de los y las trabajadoras de la CCSS y de todo el país, la unidad y la solidaridad con trabajadores y trabajadoras de las esferas pública y privada han sido un compromiso, un deber de nuestra organización, como lo es nuestra solidaridad y lucha cotidiana en defensa de la salud pública para nuestro pueblo. Por esa razón hemos realizado huelgas por mejores condiciones y eficiencia en los servicios a los y las usuarias. Tal es el caso de la huelga en el Hospital Psiquiátrico Chacón Paut ante las pésimas e inhumanas condiciones en que se mantenía a sus pacientes.”, agregó Chavarría Vega.

Mejores condiciones a los trabajadores es más y mejor democracia

Para los invitados especiales de los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia y El Salvador, el respeto a los derechos de los y las trabajadoras, el respeto a la libertad sindical y el mejoramiento de sus condiciones económicas inciden directamente en un país más democrático, de mayor equidad e igualdad y todo ello produce un mayor desarrollo social en un país.

El llamado a la unión de los pueblos, de los y las trabajadoras de Nuestra América, de la solidaridad entre hermanos y hermanas latinoamericanas, es también una gran responsabilidad de las organizaciones sindicales y sociales, “aplaudimos y respaldamos los esfuerzos por la unión de nuestros pueblos, de todos los y las trabajadoras de Nuestra América”.

Asamblea de Medio Periodo será “el broche de oro”

UNDECA se prepara para la Asamblea General de Medio para el mes de noviembre cuando con los y las afiliadas, cerrará con _“broche de oro_” las celebraciones del 60 Aniversario.

“Tenemos una importante campaña de afiliación en todo el país, sabremos qué sectores o regiones ganan las emulaciones y se realizarán las premiaciones de los diversos concursos que hemos estado promocionando. Somos el sindicato más grande de la Caja Costarricense de Seguro Social y debemos seguir creciendo para fortalecer las grandes luchas que están por venir en defensa de nuestros derechos laborales y de la salud pública en Costa Rica.”, dijo Luis Chavarría Vega.

______________________________
Pronto estaremos publicando más fotografías y videos

UNDECA felicita Asamblea de APSE


No cabe duda de que el paso dado hace un año de convertirse en sindicato, desde la formalidad, no es más que la ratificación de su cotidiano accionar en la lucha por la defensa de los derechos laborales de sus agremiados, insignes educadores y educadoras de todo el país, desde hace muchísimos años.

La beligerancia, la posición sindical consecuentemente clasista, ha colocado a la APSE como una de las más importantes organizaciones sindicales de nuestro país.

La lucha cotidiana por la unidad del sector sindical consecuente, comprometido, transparente y clasista, solo es posible con el aporte de organizaciones como la APSE.

Felicitamos a los miles y miles de profesores y profesoras de la APSE-Sindicato por esta su II Asamblea, y les deseamos el mayor de los éxitos en todas las mesas de trabajo con temas fundamentales para la defensa de los derechos de los y las educadoras, así como los objetivos de lucha en defensa de la educación pública.

Un abrazo fraterno,

UNDECA

Por un ajuste salarial digno


El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, que aglutina en su interior a centrales sindicales, el grueso de las organizaciones magisteriales, sindicatos no confederados, sindicatos del sector salud, Bloque Sindical de la Federación Sindical Mundial, Sindicatos de Muelleros, representantes del ICE, INA, organizaciones sindicales representantes de diferentes ministerios, entre otros; con suma preocupación por la crisis económica que constantemente golpea a nuestro pueblo y principalmente a los estratos media y baja, considera:

1. Que uno de los principales factores que impacta la economía de los hogares, lo representan la fórmulas incomprensibles de incrementos constantes en combustibles, tarifas de transporte, electricidad, agua y otros servicios públicos como el uso de aparatos telefónicos, en donde tienen responsabilidad la ARESEP y la SUTEL.

2. La creciente especulación de precios en prácticamente todos los productos de consumo impacta permanentemente los ingresos de la clase trabadora y lógicamente además la calidad de vida de los ciudadanos, ya que de este modo se afecta negativamente la canasta básica.

3. El sistema financiero, tanto público como privado no cesa de imponer incrementos desmedidos en los créditos que prácticamente de manera forzosa adquirimos como trabajadores. Incluimos aquí a la población afectada por tarjetas de crédito de carácter especulativo.

Además el alza de la moneda nacional en el tipo de cambio influye severamente en la economía de los trabajadores

Como consecuencia de estas políticas económicas neoliberales del libre mercado, que son (tigre suelto contra el burro amarrado) favoreciendo a quienes poseen el poder y el gran capital y empobreciendo de la clase trabajadora y nuestro pueblo.

En razón de lo anterior, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, propone:

PRIMERO:

Que el Gobierno de la República mediante compromiso del señor Presidente Luis Guillermo Solís Rivera y el señor Ministro de Trabajo Víctor Morales Mora, mediante un exhausto y riguroso examen del marco legal correspondiente, se impulsen las modificaciones al mismo, tendientes a evitar en el futuro próximo, la continuación desmedida de alzas y tarifas en contra del pueblo trabajador. Dicho compromiso debe contemplar un llamado de parte de las autoridades mencionadas a las distintas fracciones parlamentarias, a fin de hacer efectivas, estas modificaciones legislativas.

SEGUNDO:

El Gobierno debe utilizar los mecanismos eficaces y necesarios para evitar la especulación comercial en todos los órdenes de la vida cotidiana del país.

TERCERO:

En cuanto a la Política Salarial el Gobierno debe ser consecuente con su propósito público de justicia salarial, retomando, reconociendo y aplicando mediante una fórmula negociada que incluya los elementos y factores que innegablemente afectan los ingresos de los trabajadores del sector público, tales como costo de vida, inflación, inequidad en la distribución del PIB, como forma justa de crecimiento económico, entre otros.

CUARTO:

El Gobierno debe comprometerse a combatir exclusivamente las pensiones de lujo y los salarios exorbitantes, situación de la que goza la clase política y de ninguna manera amenazar los componentes salariales de los servidores públicos que no pertenecemos a esa élite.

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, está en disposición de negociar una verdadera política salarial y social, así como un aumento real en los salarios de los trabajadores del sector público.

*BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE
(BUSSCO)*

Devandas a la JD de la CCSS


Luego de una lucha de más de 7 años de ataques a la democracia y la libertad sindical pòr parte de los gobierno de Liberación Nacional, el gobierno de Luis Guillermo Solís respeta la legítima designación de Mario Devandas Brenes por parte del Movimiento Sindical consecuente y clasista como su representante en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Ahora sí, el pueblo costarricense se garantiza un defensor de la salud pública, a un defensor de la Caja, de un digno representante del pueblo en una Junta Directiva que ha carecido de alguien así desde hace muchos años.”, manifestó Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, y agregó que “este triunfo es de muchas organizaciones sindicales y sociales que unidos en el Bloque Unitario Sindical y Social hemos venido construyendo propuestas y realizando movilizaciones de calle para salvar a la Caja de los saqueadores, de los que quieren destruirla con evidentes actos de corrupción.”

Mario Devandas fue electo siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley Constitutiva de la CCSS, “en tiempo y forma, cumpliendo todos los requisitos de Ley, el Bloque Unitario Sindical y Social eligió en una Asamblea democrática y Transparente a Mario Devandas y era lógico que se respetara tal decisión. Contrario al gobierno anterior que actuó en forma dictatorial y antidemocrática, gracias a la lucha constante de las organizaciones sindicales clasistas y consecuentes, este gobierno de Solís ha juramentado a Devandas.”, dijo Xiomara Rojas, secretaria general de SITECO.

El currículum profesional, y su actitud de lucha, rectitud y amor a la Patria son garantía para el pueblo costarricense de que van contar con un representante que defenderá los intereses del pueblo en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

“Vamos a trabajar mucho, a dialogar mucho, a visitar las comunidades del país para conocer las inquietudes de la gente y llevarlas a la Junta Directiva, vamos a tener las puertas abiertas de par en par para todos aquellos sectores sociales que esten interesados en defender y fortalecer la salud pública, interesados en defender y fortalecer la CCSS, todos los que quieran aportar serán bienvenidos, no soy el representante de un solo sector o bloque, soy el representante de toda la clase trabajadora, de todo el pueblo costarricense y como tal voy a actuar.”, dijo Mario Devandas en las afueras de Casa Presidencial en donde organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social movilizaron decenas de personas.

Mario Devandas, al adquirir este gran compromiso por la Patria, se comprometió a rendir informes de su accionar en la Junta Directiva de la Caja, algo que será una gran novedad y una actitud correcta que anteriores representantes NUNCA hicieron o tuvieron.

Junta Directiva complicada

La Junta Directiva de la CCSS está conformada por nueve parsonas. Tres representantes del gobierno que encabeza la Presidenta Ejecutiva, tres representantes del sector empresarial y tres representantes del sector laboral compuesto por uno del Sector Sindical, uno del cooperativista y uno del solidarista.

Nunca antes ninguno del sector laboral ha rendido informes, cuentas su accionar en la Junta Directiva de la Caja, nadie sabe si contó o no con su voto, las diferentes y constantes malas decisiones administrativas de la Junta Directiva que han llevado a los tribunales de justicia casos como el Caja-Fischel, compra de equipos obsoletos, contratación de servicios onerosos para la Caja, etc. Si no contó con sus votos, ¿por qué no denunciaron lo que estaba sucediendo?, ¿Cuáles son sus planteamientos con respecto a las listas de espera, la falta de personal profesional, la falta de equipo, camas, etc.?, nadie lo sabe ni lo sabrá porque nunca aparecieron en el mapa geográfico de Costa Rica. Esperamos de este sector laboral, una actitud transparente y de cara al pueblo.

Del sector de Gobierno, se espera una actitud de rectificación de las pésimas decisiones tomadas por la administración anterior, que pague lo que debe a la CCSS.

Del sector empresarial, se espera que antepongan los intereses del pueblo costarricense y no los empresariales que han venido buscando como se privatizan o concesionan servicios, en detrimento de las finanzas de la institución y que busquen como SUS agremiados pagan las multimillonarias deudas a la Caja.

Video de UNDECA TV
_____________________________

La representantación sindical en CCSS


1. Que no es cierto que los sindicatos no nos hayamos puesto de acuerdo. Hubo una elección contundente.

2. Que la única asamblea válidamente convocada fue la realizada en la ANDE el día 27 de mayo del 2014, presidida por el compañero José Luis Castillo, Presidente de la RERUM NOVARUM. En esa asamblea participaron organizaciones sindicales en representación de 80.880 afiliados y resultó electo el Dr. Mario Devandas Brenes con 72.600 votos a favor. La Dra. Yolanda Castro obtuvo 8.180 votos. Se dejó constando en actas el apoyo adicional por parte de la ANDE en representación de 51.900 afiliados.

3. Que con un día hábil de anticipación un grupo de organizaciones convocó a otra asamblea, un día antes de la asamblea oficial y en ella eligieron al Sr. Gilbert Brown, con 15 sindicatos en representación de menos de 46 mil afiliados.

4. Que aun aceptando tal asamblea, los datos no dejan margen de duda. El Gobierno debe respetar la elección ampliamente mayoritaria del compañero Mario Devandas.

5. Que una maniobra similar fue utilizadas por Laura Chinchilla para mantener arbitrariamente a un representante sindical en la Junta Directiva de la CCSS. El Ministro de la Presidencia no debe seguir el mismo camino.

6. Que ahora se propone realizar una entrevista a puertas cerradas tanto al Dr. Devandas como al Sr. Gilbert Broun. Rechazamos ésta manipulación y en el caso de insistir en la entrevista exigimos que se de en presencia del movimiento sindical y de la prensa. El dictamen debe ser público.

Lamentamos profundamente que al no haberse electo éste representante en la C.C.S.S. hechos tan graves la situación en el Hospital Calderón Guardia y aparentemente otros del país, no puedan ser analizados, discutidos ni resueltos por esta Institución, a pesar de su impacto ante la opinión pública.

Igualmente el que la nueva Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva no hayan tenido posibilidad de reunirse para analizar y resolver el nombramiento de importantes jefaturas de alto y nivel medio.

Llamamos a todas las organizaciones sindicales a mantenerse en pie de lucha y a tomar medidas enérgicas para obligar a que respeten los principios democráticos y de independencia del movimiento sindical.

¡Con la Democracia, la ética, la transparencia, el cambio y la Seguridad Social no se juegan!

BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL
San José, 12 de junio de 2014

UNDECA llama a profesionales a defender dedicación exclusiva

A un mes de tomar posesión el nuevo gobierno de Luis Guillermo Solís, los ataques indiscriminados contra los y las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social se profundizan. Los planes elaborados por el gobierno del PLN para eliminar todo derecho económico laboral, se implementan en esta administración con la amenaza de eliminar el pago de dedicación exclusiva a los profesionales en salud.

La dedicación exclusiva es la compensación económica que se otorga a los servidores de nivel profesional, mediante un contrato entre el servidor y la Caja, que obliga al funcionario a dedicarse exclusivamente a la prestación del servicio institucional, por ejemplo, a las profesionales en enfermería, entre otros.

Con el pago de la dedicación exclusiva se pretende también resguardar la capacitación, formación y expertiz que la institución brinda a sus funcionarios o que se derivan del ejercicio de la profesión, evitar la fuga de profesionales, los conflictos de intereses púbico-privados, garantizar una adecuada conducta ética y el desarrollo del trabajo con esfuerzo y dedicación a su único patrono.

“Lamentablemente los neoliberales enquistados en la Caja se han dedicado al ingrato oficio de atacar a las y los trabajadores, obligándolos a defender sus derechos” comentó Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA y agregó “contrario al discurso de diálogo y transparencia de la actual administración las cosas parecen seguir igual. Mientras se acuerdan incentivos de un 65% para directores, subdirectores y administradores, se pretende eliminar un reconocimiento, plenamente justificado, a los demás profesionales.”

Hacemos un llamado a todos los profesionales a participar en las reuniones y asambleas que UNDECA convocará y a prepararse para defender los derechos laborales.