Solamente en el caso del INS, existe una enorme diferencia entre los montos que se facturan por la atención de pacientes cubiertos por el SOA y lo que el INS en la realidad cancela a la Caja.
En este sentido, en poco más de un año (entre abril 2012 a agosto 2013) la Caja le facturó al INS más 13.500 millones de colones, solo por servicios brindados a pacientes que sufrieron accidentes de tránsito cubiertos por el SOA. Sin embargo, la aseguradora canceló poco más de 4.399 millones de colones, por ende, le dejó de pagar a la Institución más 9 mil millones de colones.
Adicionalmente, en el caso de las pólizas vencidas la Caja facturó una suma que supera los 4.210 millones de colones, pero el INS, con el pretexto de que estaban caducas, pagó parcialmente a la Institución algunos montos y en otros casos, ni siquiera canceló la atención, dejando de percibir la CCSS más de 3.442 millones de colones.
En total el INS dejó de pagarle a la Caja más de 12.615 millones de colones, entre ambas facturaciones.
(Ver imagen DATOS Reveladores)
“El INS solo canceló una pequeña parte del total facturado, con lo cual los cotizantes al fondo del Seguro Social asumieron el costo de atención de dichas pólizas”, comentó Luis Chavarría secretario general de UNDECA.
El artículo 71 de la Ley de Tránsito le otorga a la Caja la prioridad en el pago de las prestaciones en dinero y de los servicios médicos, no obstante, los altos jerarcas del INS interpretan que la prioridad se da cuando hay facturas en cobro presentadas por varios proveedores de salud privada la vez, creando cuantiosas pérdidas millonarias al Seguro Social, que bien podrían invertirse en el mejoramiento de los servicios de salud.
Demuestra esta situación, las grandes debilidades de los altos jerarcas de la Caja en el sistema de cobro para recuperar deudas.
Igualmente la capacidad gerencial para tomar medidas fuertes o reformar leyes que no permitan a las empresas aseguradoras como el INS pero también a otras, obtener ganancias a costa del Seguro Social
Conviene también, para resolver este problema que entre la jerarquía de la CCSS y el la Superintendencia General de Seguros (SUGESE) a revisar y definir las primas de la cobertura y el monto de las pólizas, de tal forma que los fondos para la atención y la prevención de la salud de la Caja no sean utilizados por el INS y otras aseguradoras.
¿Hasta cuándo los altos jerarcas de la CCSS de uno u otro gobierno, tendrán la capacidad y el interés de recuperar las multimillonarias deudas con la morosidad, la evasión y la subdeclaración, pues este es el verdadero motivo por el cual la Caja hoy pasa por una preocupante crisis económica.