Bloque Sindical de la CCSS agota instancias ante el Ministro de Trabajo antes de promover movimientos

A pesar de la mayor disposición de resolver por la vía del diálogo la violación reiterada de los derechos laborales, salariales, establecidos en normas, reglamentos, leyes o actos de negociación o de otras necesidad como el nombramiento de los interinos, sustitución o el concurso de 13.000 plazas vacantes, falta de presupuestos en los centros, la política de sostener un reiterado acoso o instigamiento laboral que ha generado un ambiente de persecución, la falta de equipos o condiciones de trabajo, etc..

En este sentido el Bloque de Organizaciones Sindicales de la CCSS ha denunciado ante el señor Ministro de Trabajo estos vejámenes, solicitando la convocatoria de las más altas autoridades de la Caja, a la espera de lograr una cuerdo serio, transparente y responsable, de no ser así, daríamos por concluido este esfuerzo y acudiremos a las medias de presión en los próximos días.

“El hecho de que las autoridades de la CCSS crean que estamos limitados a ejercer el derecho a huelga, no significa que nos quedaremos con los brazos cruzados y desde ya responsabilizamos al gobierno y la jerarquía de la institución si tuviéramos obligadamente y como última instancia a recurrir a esta acción”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

Con este propósito se está convocando desde el Ministerio de Trabajo una reunión para el próximo lunes 30 de setiembre a las 9:00 a.m., donde esperamos la presencia del Ministro y su equipo, igualmente de las más altas autoridades de la Caja del cual estamos invitando a todos los medios de comunicación nacional local e internacional.

En esta reunión esperamos una verdadera actitud de diálogo, que no ha existido hasta ahora de parte de las autoridades de la Caja, y dependiendo de su respuesta estaremos analizando las acciones para los próximos meses como Bloque Sindical unido junto a otras organizaciones sociales.

Con este propósito estaremos haciendo propuestas concretas en el IV Encuentro Nacional de Defensa de la Seguridad Social y la Caja, que se realizará el próximo sábado 28 de setiembre, desde las 9:00 a.m., en UNDECA.

Convocatoria a postulación de papeletas

Con fundamento en el Capítulo X del Estatuto Orgánico y el Reglamento Electoral, invitan a postular la papeleta para la elección de Junta Directiva Nacional de UNDECA que se realizará el día Viernes 1º de noviembre del 2013

Requisitos de los candidatos:

  • Contar con reconocida trayectoria.
  • Alto sentido de la moral.
  • Mínimo con un año de afiliación.
  • La inscripción es por papeleta: debe de contener los 13 puestos que la conforma y cumplir con la Ley de Paridad de Género (Ley Nº 8901)

Periodo de inscripción: del 30 de septiembre al 11 de octubre del 2013

Tribunal Electoral de UNDECA

Tribunal Electoral de UNDECA,TEU, está compuesto por los siguientes compañeros y compañeras:

Olga Vargas Gutiérrez, Presidenta

Erick Hine Centeno, Secretario

Kimberline Villalobos Chavarría, Tesorera

Andrés Stanley Ugalde, Suplente

Desde este Tribunal se emitirán las directrices para la realización del proceso de elección de la nueva Junta Directiva Nacional de UNDECA para el periodo 2013-2015.

_______________________________________________

Comunicación 1:
Convocatoria postulación de papeletas

“Lavandería es una bomba de tiempo”


Múltiples órdenes sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y recomendaciones del INS, desde el 2005, han planteado a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que tanto el tanque de gas como el ducto de ropa sucia sean reubicados urgentemente a un lugar seguro, sin que hasta la fecha hayan hecho absolutamente nada.

Peligra la vida de trabajadores

Desde el 2008 tanto el Ministerio de Salud como el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y el INS, vienen advirtiendo sobre el inminente peligro que representa la ubicación actual del tanque de gas que se utiliza para el equipo de lavado y planchado de ropa, con la posibilidad inminente de una explosión que provoque una tragedia que afecte gravemente tantos a estos centros hospitalarios como la vida de trabajadores y pacientes que se encuentran en estos lugares.

Por estos motivos el Ministerio de Salud, hace unas semanas, emitió una nueva orden sanitaria dando un plazo de 30 días, a las altas autoridades de la institución, principalmente a la ingeniera Dinorah Garro, gerente de logística de la Caja, para que este tanque de gas sea trasladado a un sitio seguro que cumpla con la normativa de almacenamiento de combustibles.

“Hemos realizado innumerables acciones para resolver estos problemas, hemos firmado acuerdos con las autoridades de la Caja desde hace más de seis años que han sido irrespetados y si ocurre una desgracia será responsabilidad de las máximas autoridades de la Caja.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario general de UNDECA.

Esta lavandería brinda servicio, las 24 horas a los hospitales San Juan de Dios, Blanco Cervantes, de Niños, de la Mujer, Chacón Paut y hospital de Heredia, sumando 22 mil kilos de lavado de ropa diaria con un costo muy bajo para los centros hospitalarios de ¢550 el kilo.

UNDECA, reconociendo la relevante función que realizan los y las trabajadoras de esta lavandería, ha venido realizando ingentes esfuerzos, con el apoyo del personal, inclusive hasta con paros laborales, para exigir que se mejoren sustancialmente además la planta física, los equipos de trabajo y se dote de mayor personal, sin embargo pareciera que otros intereses de carácter privado prevalecen antes de modernizar esta importante planta industrial.

La administración de la lavandería se comprometió nuevamente a resolver la situación pero si no hay una respuesta clara y contundente este viernes 6 de setiembre, como se comprometieron a hacerlo, tanto los y las trabajadoras como la dirigencia de UNDECA estarían llamando a un paro de labores la próxima semana.

Violencia contra dirigentes sindicales, campesinos y sociales es violencia contra la democracia


Cuando los ataques contra dirigentes sindicales, sociales o campesinos pasan de la palabra a los hechos, estos reflejan nos solo el grado de intolerancia de un sector social contra la clase trabajadora, sino que quienes defienden intereses particulares están dispuestos a pasar a la vías violentas contra quienes se oponen a esos intereses.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, expresa su profundo rechazo por los recientes actos de violencia en contra de DIRIGENTES SINDICALES ocurridos en el país y cuyo caso más reciente es el del trabajador de los muelles de Limón y afiliado al sindicato SINTRAJAP, compañero Danne Lemmons Smith.

El compañero Lemmons fue atacado con tubos y armas punzocortantes en su casa de habitación a las 11 de la noche el pasado domingo 25 de agosto por cuatro enmascarados que fueron “mandados” para escarmentarlo luego de sus declaraciones en una emisora de radio local en la cual manifestó la posición de su sindicato en contra de la concesión de los muelles de Limón a la empresa holandesa APM Terminals.

Este no es un caso aislado, ya meses atrás al dirigente sindical de las bananeras de la zona sur del país, Aquiles Rivera, lo atacaron también por la defensa que hace de los derechos de los trabajadores de las plantaciones bananeras, piñeras y de los campesinos. Rivera fue vapuleado por cuatro enmascarados luego de muchas amenazas que fueron denunciadas a las autoridades policiales y del Organismos de Investigación Judicial, OIJ.

Pero también están los casos de los campesinos de la zona norte del país, que fueron acosados y perseguidos por guardas privados de terratenientes y hasta un alto jefe de la policía de Costa Rica les daba instrucciones como asesinarlos, hace algunos meses publicamos el audio de la grabación donde se demuestra esto.

Además está el caso de los ambientalistas de Aguas Zarcas del distrito de Matama que fueron amenazados y le quemaron el vehículo por denunciar daños que se podrían causar a su comunidad si APM Terminals sacaba piedras para el relleno de 80 hectáreas del mar.

El pasado 8 de noviembre de 2012, frente al edificio principal de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se dio otro acto que consideramos es ejemplo del tiempo de violencia contra el movimiento social y sus dirigentes cuando la policía arremete violentamente contra los grupos estudiantiles, comunales y sindicales que se manifestaban. Tanto es así que los tribunales de justicia desestimaron denuncias hechas por Seguridad Pública contra los detenidos y ratificaron el derecho a la protesta y la manifestación ciudadana en las calles.

El caso más impactante se dio el año pasado cuando Jairo Mora fue asesinado por defender las tortugas marinas que desovan precisamente en la misma zona en la cual se pretende construir una Marina para yates de lujo.

Por todos estos casos y muchos otros no consignados aquí, es que levantamos nuestra voz de indignación por lo ocurrido con el trabajador de los muelles de Limón y exigimos a las autoridades policiales, al Ministerio de Trabajo, y a la presidencia de la República no solo que se investigue este caso, sino que se identifique si fueron enviados por un tercero y aplique la Ley. No es posible que este acto se llevara a cabo a tan solo unos metros de la casetilla policial de Río Blanco, sobre la ruta 32, y que el acto quede impune.

Nuestro abrazo solidario con el compañero Smith y el sindicato hermano SINTRAJAP.
Estaremos a su lado en contra de toda acción que pretenda callar la voz de quienes denuncian la corrupción y el desmantelamiento de la institucionalidad pública.

Ante las constantes denuncias de estos actos de violencia lo que hemos encontrado es una absoluta impunidad, por eso hacemos responsable al gobierno por cualquier crimen o acto violento que se cometa contra dirigentes ciudadanos, campesinos y sindicales debido a que desde el mismo gobierno hay una campaña permanente en contra de los trabajadores y sus derechos, contra los sindicatos, la institucionalidad pública y contra el legítimo derecho de manifestación y protesta.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, de todo tipo, a manifestarse públicamente sobre este tema ya que en determinado momento cualquiera puede ser víctima de la violencia en la lucha por sus derechos y el ejercicio de la democracia.

Luis Chavarría Vega, Secretario General UNDECA
Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta UNDECA

Órdenes de cierre por pésimo estado en Odontología de Calderón Guardia


Desde el año 1990 el Ministerio de Salud ha girado al menos 10 órdenes sanitarias de clausura y el cierre de las instalaciones del edificio de Odontología del Hospital Calderón Guardia, período en que la Junta Directiva, su Presidenta y las gerencias Financiera, Administrativa y de Infraestructura no han hecho absolutamente nada, ya sea por, incapacidad, desinterés o búsqueda de la privatización, ante esto nos preguntamos ¿quién rinde cuentas?

Luego de pasados 23 años, el edificio es hoy una infraestructura colapsada en pésimas condiciones, donde el personal realiza sus labores y los pacientes esperan y son atendidos en una bomba de tiempo.

¿Qué esperan la Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva, una tragedia más en este hospital? Es injustificable, que ni siquiera haya existido voluntad para atender las demandas remediales en la planta física que exige la Ley General de Salud para la seguridad de los usuarios y trabajadores.

“Hace varios meses se denunció la grave problemática y aparentes anomalías que se venían dando con la jefatura de este servicio siendo separado e intervenido y estamos a la espera de los resultados de la investigación pertinente, igualmente de la ampliación de la separación de su cargo”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Por estas circunstancias en Odontología del Calderón Guardia, se logró identificar que la lista de espera oculta pudo haber llegado aproximadamente a los seis mil usuarios que están afectando profundamente a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Sacar esta lista de espera podría llevar hasta 4 años o más, esto si no se implementa un plan de contingencia a los pacientes que esperan prótesis dentales, frenillos, ortodoncia maxilofacial por deformaciones bucales de pacientes con cáncer, etc.

Consideramos que los problemas no se resolverán, a menos que la jerarquía superior de la Caja construya un edificio nuevo al menor plazo posible y en el mismo lugar, de hecho, esta es una de las demandas que hace el personal que labora en ese lugar. Sobre todo viendo el cobro que hace la institución a los pacientes para que les brinden una prótesis dental.

Ante esto, los miles de usuarios, así como los 70 funcionarios exigen estar en un espacio decente, no se está pretendiendo lujosos lugares, como sí los tienen las altas jerarquías institucionales.

Esta sería una solución adecuada y urgente para responder a las órdenes sanitarias que ha emitido el Ministerio de Salud, sin perjudicar a los pacientes, ni a los trabajadores, quienes conocen muy bien y han denunciado intereses oscuros, en apariencia de algunas personas inescrupulosas en este lugar.