INTERNACIONALES: “El colonialismo es inaceptable”

Rebanadas de Realidad – Rel-UITA, Montevideo, 30/05/14.- El periodista José A. Delgado difundió en la edición del 29 de mayo del diario El Nuevo Día un mensaje que le envió desde la cárcel, al cumplir 33 años de detención, Oscar López Rivera. La Rel reproduce a continuación lo esencial de la nota de Delgado y la totalidad de la carta del líder independentista puertorriqueño preso en Estados Unidos.

Ciudadanos de todas las ideologías, los presidentes de los tres partidos políticos inscritos de la isla, líderes religiosos y obreros de Puerto Rico apoyan la excarcelación de Oscar.

López Rivera fue convicto por el delito de sedición, por pertenecer al grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

“No tengo sangre en mis manos”, ha repetido López Rivera para desvincularse del ataque a la FrauncesTavern, en Nueva York, un atentado del que se le acusa.

En 1999, el entonces presidente Bill Clinton consideró que López Rivera debía ser excarcelado en 2009. Él rechazó la oferta porque dos de sus compañeros seguirían en prisión y desconfiaba del largo tiempo de espera.

Hoy es el único antiguo miembro de la FALN que sigue encarcelado. Ningún otro prisionero político puertorriqueño ha pasado tanto tiempo en prisión. Hace más de tres años presentó una petición de clemencia al presidente Barack Obama.

A los 71 años, después de estar toda una generación encarcelado, solicitó al mismo gobierno que le dejase regresar a su familia y su isla.

Este es su mensaje de hoy al país, el cual escribió en inglés y traduje al español:

“Amar la patria no cuesta nada, lo que sí costaría es perderla. Para cualquier puertorriqueño que tenga dudas sobre cuán costoso sería perder nuestra patria le sugiero que visite las reservas de los navajos o de los dakotas. Allí puede ver qué les sucede a las personas que pierden su terruño.

Debemos enfrentarnos a la verdad y lidiar con ella. Como puertorriqueños tenemos que aceptar el hecho de que Puerto Rico es una colonia y de que el colonialismo es inaceptable para la mayoría de los puertorriqueños y para la mayoría de las naciones en el mundo. Si aceptamos esta verdad, entonces debemos estar dispuestos y preparados a despuntar un proyecto de descolonización.

Este proyecto debe hacer un llamado a la unidad de todas las facciones del movimiento independentista y los elementos progresistas que ven la necesidad de crear nuestra nación propia.

“El colonialismo tiene solución”

Un proyecto de descolonización rebasa una Asamblea Constitucional.

Debemos asegurarnos de que el gobierno de Estados Unidos y la comunidad internacional (en particular los países de América Latina) asuman sus responsabilidades y se comprometan a ayudar con la implantación del proyecto.

Tenemos que definir el papel de la diáspora puertorriqueña.

Sabemos que cualquier problema creado por el hombre tiene solución. El colonialismo es un problema creado por el hombre. También sabemos que contamos con los recursos humanos en Puerto Rico y en la diáspora para resolver este problema.

Sabemos que en casi un siglo de ser colonia de Estados Unidos el desarrollo de nuestra nación ha sido frustrado y descarrilado. Sabemos que tenemos una deuda que le tomará a muchas generaciones futuras resarcir.

No podemos permitir que la herencia que le dejemos a las generaciones futuras solo sea una herencia de deudas y problemas sociales, políticos y económicos.

Enfrentemos el problema de nuestro estatuto colonial. Trabajemos juntos para encontrar una solución. Descolonicemos nuestras mentes y espíritus y convirtámonos en ciudadanos de Puerto Rico.

“Quiero salir de prisión”

Para aquellas personas que han dicho que yo no quiero salir de prisión, les sugiero que presten atención a lo que he dicho durante todos estos años que llevo encerrado y en el historial de nuestros prisioneros políticos. El hecho de que sea el prisionero político puertorriqueño con más años en prisión no borra el hecho de que otros prisioneros políticos puertorriqueños han estado casi tantos años en cautiverio como yo.

Por ejemplo, Carlos Alberto Torres pasó más de 30 años en prisión y don Oscar Collazo López 29 años. Rafael Cancel Miranda estuvo 27 años y Lolita Lebrón e Irving Flores Rodríguez pasaron 25; Andrés Figueroa Cordero estuvo 24.

Muchos de los compañeros(as) que salieron de prisión cuando (Bill) Clinton se los permitió en 1999 pasaron más de 19 años y los otros 16 años. Esos son muchos años de encierro para los prisioneros políticos puertorriqueños.

Si fuéramos a preguntarle a cualquiera de los prisioneros políticos arriba mencionados si ellos querían salir de prisión, sus respuestas serían afirmativas. Ninguno de nosotros ha mantenido la absurda idea de permanecer encerrados.

Celebración de la vida

Antes de llegar a prisión gozaba de una vida llena de experiencias enriquecedoras. Disfrutaba y celebraba aquella vida.

En prisión, a pesar de ser el ambiente más deshumanizante, tóxico y hostil que cualquier ser humano pueda experimentar, aún siento que he tenido una vida y que puedo celebrar toda mi vida por todas las magníficas cosas que me ha dado. No siento odio ni miedo en mi corazón y quiero irme de la cárcel con mi honor, mi dignidad y mi espíritu intacto, seguro y sano.

Creo que la verdad sobrevivirá y prevalecerá, tal como nuestra batalla y noble causa han podido hacerlo durante siglos.

Soy puertorriqueño y no quiero ser ninguna otra cosa, pero también me considero un ciudadano de este universo en que vivimos. Creo que es posible un mundo mejor y más justo y esa es una de las razones que elijo para luchar por la independencia de mi patria. Reclamo “¡ay de él/ella que no tiene patria!”.

Mucho amor. En resistencia y lucha,

Oscar López Rivera
El Nuevo Día

INTERNACIONALES: Arrestan a 140 activistas pro reforma migratoria frente a la Casa Blanca

Unos 140 activistas pro reforma migratoria fueron arrestados ayer por desobediencia civil tras participar en una protesta frente a la Casa Blanca en la que pidieron al presidente Barack Obama que frene las deportaciones y dé alivio a millones de inmigrantes indocumentados. Entre los detenidos se encontraban activistas comunitarios, pastores protestantes y algunos inmigrantes indocumentados.

La manifestación, en la que participaron centenares de personas, salió de la sede en Washington del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés, la agencia responsable de la detención y deportación de inmigrantes), y terminó frente a la Casa Blanca.

Entre los inmigrantes que participaban en la protesta se encontraba Edith, una indocumentada de 25 años que cruzó la frontera hace cuatro meses con su hijo de dos años. Edith decidió participar en la protesta para poner su “granito de arena, luchando por una reforma migratoria para un mejor futuro para nuestros hijos y para nosotros, los inmigrantes”.

“El miedo”, explica Edith, fue lo que la empujó a abandonar Guatemala y emigrar ilegalmente a Estados Unidos. “Hay mucho peligro, mucho riesgo y muchas pandillas en mi país”, añadió Edith, que lleva en el tobillo un grillete electrónico para delincuentes que le han colocado las autoridades migratorias para que no escape.

Edith, quien asegura “vivir presa”, considera que es una injusticia que tenga que llevar puesto el grillete electrónico las 24 horas del día, porque _“sólo los delincuentes lo cargan. Nosotros no somos delincuentes. No venimos a robarles nada. Nosotros andamos buscando un futuro mejor para nuestros hijos_”.

Esta joven guatemalteca explica que el hecho de llevar grillete electrónico hace que la gente la mire mal, no se fíe de ella y no le den empleo, porque “no quieren tener problemas con la policía”.

Sin salirse del guión previsto en este tipo de actos de desobediencia civil, al llegar a la Casa Blanca los activistas se dividieron en dos grupos: aquellos que querían ser arrestados y aquellos que no querían ser arrestados y los apoyaban desde el otro lado de la barrera policial.

Los activistas hicieron una sentada delante de la valla que rodea la Casa Blanca y desplegaron una pancarta en la que se leía “Obama, para las deportaciones”. “Ni uno más”, “Obama, escucha, estamos en la lucha” y “No somos uno, no somos diez, somos millones, cuéntanos bien”, eran algunas de las proclamas que gritaron los manifestantes, mirando hacia el Despacho Oval.

La policía les dio tres avisos para que se retiraran. Al tercer aviso comenzó a arrestarlos y a esposarlos, uno por uno. Después fueron trasladados a la comisaría, donde tuvieron que pagar una fianza de 50 dólares para salir. Entre los arrestados se encontraba la pastora protestante Rosario Hernández, de la Iglesia Luterana de la Sagrada Familia de Langley Park (Maryland). La pastora explicó que quería ser arrestada porque considera que es necesario “reparar este sistema migratorio que está roto”.

“Yo sirvo a esta comunidad desde hace 16 años y tengo familias separadas (por las deportaciones de algunos de sus miembros). Tengo niños que están sufriendo mucho por la separación de sus padres. Tengo personas que están esperando cumplir con las citas en las oficinas de inmigración en Baltimore para que les den la noticia de cuándo tienen que salir del país”, explica esta pastora protestante.

___________________
Fuente: Página 12, Argentina

UNT: Policías dormirán en «tugurio»

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT) denuncia públicamente que las autoridades del CAI La Leticia en Guápiles, han tomado represalias con las y los policías por haber demandado el respeto a su derecho humano fundamental al descanso.

Las autoridades están tan molestas porque ahora las y los policías penitenciarios recuperaron su dignidad y ejercen activamente sus derechos, que ahora resulta que según ellos, para respetar el descanso proporcional de las y los policías que laboran en rol 7×7, se hace necesario cambiar unilateral y arbitrariamente el rol de aquellos que laboran 5×2.

El centro penitenciario La Leticia no cuenta con la infraestructura adecuada para que más policías pernocten allí. La UNT ha denunciado ante la Dirección de la Policía y la propia Ministra de Justicia que las mujeres policías de ese centro, descansan y duermen en un dormitorio en el que no cuentan con medidas de seguridad que las protejan de un eventual ataque por parte de la población privada de libertad, dado que está totalmente expuesto y ubicado justo frente al Ámbito de Convivencia A, que reúne al menos a 100 privados de libertad, sin que los separe una malla o cualquier otra medida de contingencia o seguridad.

Hace escasas 4 semanas denunciamos que en horas de la noche, mientras un grupo de compañeras descansaba, alguien ingresó al dormitorio, aparentemente un privado de libertad, que al percatarse de que las compañeras se alertaron huyó y dichosamente hoy no estamos lamentando una tragedia. Mediante escrito del 12 de agosto de 2014, las compañeras policías respaldadas por la UNT solicitaron que de una vez por todas se les reubique a otro espacio que cuente con las medidas de seguridad para poder descansar tranquilamente.

Las autoridades institucionales no solo no han atendido esta demanda, sino que ahora pretenden ubicar a las policías en una “galerón” que ni siquiera tiene condiciones adecuadas para servir como bodega, mucho menos para ser habitado durante 7 días por seres humanos, trabajadores y trabajadoras que merecen contar con dormitorios dignos que les garanticen un descanso adecuado para realizar una importantísima y estratégica labor: garantizar la seguridad en los centros penitenciarios.

La UNT, sindicato mayoritario de la Policía Penitenciaria, estará tomando medidas legales y sindicales en las próximas horas y respalda incondicionalmente a aquellas y aquellos policías que ya han tomado la decisión de no recibir el próximo martes en el nuevo rol, si se mantienen estas condiciones indignas, que constituyen una afrenta a su condición humana.

Segundo Informa: 25 de agosto de 2014

1. Junta Directiva atrapada
No se ha podido aún mejorar el método de trabajo en la Junta Directiva, la inercia de la Institución impone el ritmo y las agendas, de manera que queda muy poco espacio para discutir asuntos estratégicos. Seguimos careciendo de las actas y no existe un buen control de acuerdos. Las sesiones se extienden por 10 horas lo cual contribuye a reducir la eficiencia.

2. Acuerdo con el IMAS. Por iniciativa de la Presidencia Ejectiva se aprobó un acuerdo con el IMAS que se firmará pronto, el objetivo fundamental es establecer controles cruzados para el ortorgamiento de las pensiones del régimen no contributivo y reducir al máximo las posibilidades de otorgar pensiones a personas que no se encuentren en estado de pobreza.

3. Aumento en las pensiones, se aprobó un aumento de las pensiones del régimen no contributivo en un 3,75%. Todos deseamos un aumento mayor pero debe sustentarse en el crecimiento ponderado de los salarios activos, que define el incremento de los ingresos de las reservas. El tema de las pensiones está pendiendo de un estudio que se está realizando.

4. Estudio del sistema salarial, por iniciativa del Lic. Adolfo Gutiérrez, uno de los tres representantes de la UCAEP, se aprobó desarrollar un estudio del sistema salarial de la CCSS, esto de seguro se tomará varios meses, pues se trata de un tema muy complejo.

5. Se está en la discusión de un reglamento para regular las relaciones con las aseguradoras que vendan seguros obligatorios de automóviles y de de riesgos del trabajo. Este es un aspecto muy delicado. Como se sabe la CCSS asume en buena medida secuelas de accidentes y de enfermedades laborales. Las relaciones con el INS siempre han sido complicadas, pero como el TLC abrió estos seguros a la competencia privada, la situación de la CCSS es ahora más peligrosa.

6. Operadora de Pensiones. La CCSS por la Ley de Protección al Trabajador tiene una operadora de pensiones, pero la JD no ha recibido hasta ahora ningún informe. El primero de setiembre se realizará una sesión especial para dedicarse a conocer lo relativo a esta operadora.

7. La discusión en la CCSS de una consulta legislativa de un proyecto de ley presentado en su oportunidad por el diputado José María Villalta, para establecer una base mínima de cotización de un salario mínimo ha permitido a nivel de una comisión en la que participa el Gerente Financiero, la Subgerencia Jurídica, la Dirección Actuarial, y por la JD el Lic. Rolando Barrantes y yo, nos ha permitido una importante discusión acerca de cómo se deben calcular las contribuciones que el Estado debe hacer para garantizar la universalización de los seguros y cómo establecer los pagos de los trabajadores por cuenta propia.

Cómo se sabe la cuota total del seguro de salud es del 15% (5.5 el trabajador, 9, 25 el patrono y 0,25% El Estado ) , pero para los trabajadores independiente, en vista deque no tienen patrono se les obliga a partir de un ingreso superior al millón de colones a pagar un 12%. A mi tal situación me parece leonina. Un hogar de dos profesionales tendrían que aportar el 24% de sus ingresos por el seguro de salud.

Estoy planteando que esto debe ser revisado, pues además de ser muy agresivo es una invitación a evadir el pago. Mi posición es que todo trabajador independientemente de su condición solo debe pagar la cuota como trabajador, un 5,5% y el resto conforme a la ley y a la constitución le corresponde al Estado. Tampoco estoy de acuerdo en que se obligue a los trabajadores por cuenta propia a pagar sobre una base mínima de cotización, el trabajadore debe pagar sobre su ingreso independientemente de su monto. Esta es sin duda una discusión muy importante y luego seguiré informando.

8. No se ha planteado subir cotizaciones. En algunos medios de prensa se ha difundido la noticia de que se ha planteado en la JD subir las cuotas, tanto para pensiones como para el seguro de salud. Esto no es así, tal discusión no ha sido planteada.

9. Presidencia trabaja en desarrollar acuerdo con Hacienda. La Presidencia Ejecutiva está trabajando para logar un nuevo acuerdo con el Ministerio de Hacienda, sobre ese acuerdo la JD no sabe nada. Tampoco se conocen los términos que se están negociando con el Banco Mundial para un préstamo, se dice, de $400 millones, tampoco sobre este tema se ha conocido nada en la JD.

10. La discusión sobre el reglamento de incapacidades que se está desarrollando en el Ministerio de Trabajo, no ha llegado a la JD, he solicitado una reunión con los abogados del magisterio nacional y la subgerencia jurídica de la CCSS para analizar la problemática específica de este sector y el tema de las incapacidades

11. Agenda Nacional Unitaria. Seguimos trabajando en la construcción de una Agenda Nacional Unitaria Para el Rescate de la CCSS. Les recuerdo que el 4 de octubre a partir de las 8 AM se realizará el cuarto encuentro nacional para aprobar la Agenda. Esta es sin duda la tarea más importante.

12.- Problema de quirófanos Hospital Mèxico. La Junta Directiva pidió dos informes para establecer las responzabilidades correspondientes, pero ha estado concentrada en apoyar la solucion urgente del problema de la atencion a los pacientes. Es importante señalar que la rehabilitación de nueve quirofanos que se supones deben estar listos en 4 semanas, requiere de una inversión de no menos de 200 millones de colones. Por su perte la construccion de 10 quirófanos nuevos, cumpliendo los nuevos códigos establecidos en la meteria, tendrá una inversión de más de 7 mil millones de colones. Se espera que esta semana la Junta Directiva apruebe los presupuesto para esa construcción. Es importante destacar el apoyo logístico de los otros centros hospitalarios para dar solución a esta problemática.

_____________________
Mario Devandas Brenes
Representante de los Sindicatos
en la Junta Directiva de la CCSS

INTERNACIONALES: Héroe de la resistencia nazi devuelve a Israel medalla por genocidio en Gaza

El holandés Henk Zanoli, de 91 años de edad, que fue declarado Justo entre las Naciones por salvar a un niño judío durante la ocupación nazi, devolvió este jueves a Israel su medalla y el certificado de dicha distinción después de que 6 de sus familiares fueran asesinados por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza el mes pasado.

En 2011, el museo del Holocausto Yad Vashem declaró Henk Zanoli y su difunta madre, Johana Zanoli-Smit, Justos entre las Naciones por haber salvado a un niño judío, Elhanan Pinto, durante la ocupación nazi de Holanda. Pinto, nacido en 1932, fue escondido por la familia Zanoli desde la primavera de 1943 hasta que los aliados liberaron Holanda en 1945. Sus padres perecieron en los campos de exterminio nazis.

La familia Zanoli corrió un doble riesgo escondiendo al pequeño Elhana, puesto que ya había sido investigada por oponerse a la ocupación nazi. Por ello, el padre de Zanoli fue enviado al campo de concentración de Dachau en 1941 y murió en el campo de concentración de Mauthausen, en febrero de 1945. Además, un hermano de Henk Zanoli fue asesinado por los nazis acusado de tener una novia judía, y uno de sus cuñados fue ejecutado por su participación en la resistencia holandesa.

La sobrina nieta de Zanoli, Angelique Eijpe, es una diplomática holandesa que actualmente ocupa el cargo de jefa adjunta de la misión diplomática de su país en Omán. Su esposo, el economista Isma’il Ziadah, nació en el campamento de refugiados de Al-Bureij en el centro de Gaza. La pareja tiene tres hijos.

El domingo 20 de julio, un avión de combate israelí lanzó una bomba en la casa de la familia Ziadah en al-Bureij. La bomba mató a la matriarca de la familia, Muftiyah, de 70 años, a tres de sus hijos, Jamil, Omar y Youssef, a la mujer de Jamil, Bayan, y a su hijo, Shaaban, de 12años de edad.

Zanoli, abogado de profesión, se enteró de la muerte de la familia Ziadah por su sobrina y como forma de expresar su conmoción y dolor, decidió volver con la medalla y el certificado que se otorga a él ya su madre como Justos entre las Naciones. Debido a su edad, no pudo hacer este gesto en persona, sino que envió la medalla y el certificado, por mensajero, a la Embajada de Israel en La Haya – el mismo lugar en el que los recibió en una ceremonia oficial hace tres años.

En la carta adjunta, dirigida al Embajador Haim Davon, Zanoli comenzó describiendo el precio que su familia pagó por resistirse a los nazis y el riesgo y esfuerzo que hicieron para salvar a un niño judío.

“En este contexto, es particularmente impactante y trágico que hoy, cuatro generaciones después, nuestra familia se enfrente al asesinato de nuestros familiares en Gaza cometido por el estado de Israel”, dice Zanoli en su carta.

“Seguir aceptando el nombramiento de Justo entre las Naciones otorgado por el Estado de Israel, sería, bajo estas circunstancias, un insulto a la memoria de mi madre, una mujer valiente que arriesgó su vida y la de sus hijos, que lucharon contra la represión y por preservar la vida humana, así como un insulto a mi familia que, cuatro generaciones después, ha perdido a seis de sis miembros en Gaza a manos del Estado de Israel“.

Zanoli concluye su carta al embajador afirmando que las acciones de Israel en Gaza “ya han dado lugar a graves acusaciones de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, como abogado no sería ninguna sorpresa para mí que estas acusaciones diesen lugar a posibles condenas si la justicia verdadera y no politizada es capaz de seguir su curso”.

(Tomado de Vigo al Minuto)

Comisión Nacional de Enlace – CNE

alt_text

La Comisión Nacional de Enlace (CNE) se crea en el mes de noviembre del año 2003, como espacio de articulación del movimiento social y popular costarricense en su lucha contra el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. El lugar de creación de la CNE fue en la casa de habitación y con el patrocinio del Expresidente de la República Rodrigo Carazo Odio. Luchador incansable contra el TLC y el libre comercio hasta su muerte acaecida en el mes de diciembre del 2009.