Conflicto en quirófanos del Hospital Calderón Guardia

Sala de Operaciones del Hospital Calderón Guardia en reunión, este 4 de febrero, con la presencia de la Dirección Médica, Dirección de enfermería y UNDECA, ha estallado un conflicto en cirugías diferidas ya que existen diferencias salariales muy grandes entre los grupos ocupacionales lo cual genera una disconformidad en las partes, circulantes y auxiliares de quirófano.

Dirigentes de UNDECA, con trabajadores, buscan solución a este problemática, ya que, además, cargan con un congelamiento salarial de más de 5 años, lo que ante el alto costo de vida, perjudica seriamente a las familias.

La misma situación enfrentan los trabajadores del Hospital México, y también analizan unirse al Calderón Guardia para enfrentar esto en conjunto.

Estaremos actualizando esta información de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos.

Problemática en proceso de traslado a nuevo Hospital de Puntarenas

UNDECA se hace presente en el Hospital Monseñor Sanabria para atender, mediante asamblea general de trabajadores de servicios generales y vigilancia, la problemática donde se llegan acuerdos importantes con la institución que van a permitir que el proceso de traslado a las nuevas instalaciones de este centro se hayan ordenado.

UNDECA COMBATIVA Y EN PIE DE LUCHA CON LOS TRABAJADORES DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Atrasos salariales el Hospital San Juan de Dios

UNDECA se hace presente, este 27 de enero, al Hospital San juan de Dios para atender la grave situación de atrasos salariales y el tema de la eventual eliminación de nombramientos interinos de la modalidad de cubre libres.

Carlos Báez Sossa y Eduardo Flores, dirigentes de UNDECA, se reunieron con autoridades del hospital y representación de trabajadores, donde se lograron importantes acuerdos, entre ellos, gestionar una reunión directa con la Gerencia Médica, Gerencia Financiera y la DGAP, esto para garantizar la continuidad de nombramientos en la modalidad cubre libres.

UNDECA TU SINDICATO EN ACCIÓN EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y SERVICIOS EFICIENTES DE LA CCSS.

UNDECA lucha y gestiones lograron nueva planta de la fábrica de ropa de la CCSS

Se realizó la apertura de la nueva planta de la fábrica de ropa de la Caja Costarricense de Seguro Social en La Uruca, una lucha que durante muchos años UNDECA ha estado peleando, no solo para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores, si no, para mejorar la producción en beneficio de las personas que son atendidas en Ebais, clínicas y hospitales de todo el país.

Las personas trabajadoras de la fábrica producen en promedio 147.000 prendas al mes para abastecer a los centros de salud en todo el territorio nacional. Uniformes, batas, sábanas, y otras prendas son fabricadas por la CCSS, con alta calidad y mucho más económico que pagar a hacerlas afuera.

¡En Semana Santa venden la Caja por 30 monedas!

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó a la Contraloría General de la República, a la Auditoría de la Institución y a la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa investigar la contratación realizada por la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Las presuntas irregularidades nos generan dudas acerca de la transparencia y legalidad de los procedimientos seguidos en la contratación de servicios privados para atender emergencias médico-quirúrgicas, procedimientos médicos y radiológicos.

Nos preocupa que el 21 de marzo del 2024, a instancia de la Presidenta Ejecutiva y la Gerencia Medica, la Junta Directiva de la Caja (sesión N° 9422, artículo 16°), declaró Estado de Emergencia Institucional por el mes de abril, ante un potencial riesgo para la prestación de los servicios, que pudieran afectar el derecho a la salud y la vida, dada la advertencia de los especialistas de no realizar tiempo extraordinario.

 Al día siguiente (22 de marzo), la Dirección Jurídica advirtió a la Administración que, en el supuesto de que surgiera la necesidad, debido a la suspensión temporal de tiempo extraordinario de especialistas, solo se podía contratar los servicios “estrictamente necesarios” para dar continuidad a los servicios.

Ese mismo 22 de marzo, la Gerencia Médica celebró, de forma sospechosamente célere, un convenio con la Cámara de Salud, que incluye una cláusula de exclusividad, que le permitió a esa Cámara definir, en una lista taxativa, los centros privados de salud que podían participar en la licitación para realizar procedimientos especializados durante el período de emergencia.

“Dudamos de la legalidad del convenio suscrito por el Gerente Médico en que se pacta una cláusula de exclusividad para favorecer a empresas afiliadas a la Cámara, porque se podría estar violentando principios elementales de igualdad, transparencia y libre participación en materia de contratación pública”, señaló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

El 25 de marzo (iniciando la Semana Santa), la Gerencia Médica sin adherirse a los criterios de necesidad estricta advertidos por la Dirección Jurídica, emitió una resolución que autorizaba una compra excepcional de servicios privados (GM-4332-2024). Esta resolución dio inicio a un proceso de licitación que, sorprendentemente, tuvo una duración extraordinariamente corta, de poco más de dos horas, para una contratación de servicios de casi 12.600 millones de colones.

El viernes Santo (29 de marzo) la Gerencia Médica designó una comisión de 4 funcionarios para que realizara el criterio técnico a fin de justificar la contratación, tomando en cuenta una proyección -promedio de la demanda de los últimos 3 años- que solo como ejemplo, en estudios radiológicos se contratan 61.534 procedimientos, cuando el promedio es de solo 30.968.

Ese mismo día, un asesor de la Gerencia Médica (médico especialista) miembro de esa comisión, aparentemente recomienda adjudicar ₡12.583.339.112,00 (25 millones dólares), con una vigencia contractual de 3 meses, pese a que el plazo de la emergencia es de 1 mes. Es relevante revisar si la adjudicación cumple el Reglamento de distribución de Competencias en la Adquisición de Bienes, Servicios y Obra Pública de la CCSS.

Finalmente se adjudicó a la Clínica Bíblica (ASEMECO) que alberga la sede de la Cámara de Salud, el Hospital Universitario UNIBE, Hospital Metropolitano (ICEM. S.A.) y las sociedades Raque y Mediluke.

“Solicitamos que se investigue si pudiéramos estar ante un posible favorecimiento a ciertos sectores empresariales, conflictos de intereses, actos que no se ajusten a los principios de transparencia, objetividad, probidad; y no descartamos que puedan existir intereses espurios y “muy convenientes” en las altas esferas de la Institución para no procurar una solución inmediata al conflicto laboral”, añadió Chavarría.

Estamos convencidos de que la declaratoria de emergencia no era un cheque en blanco para impulsar la privatización, que ahora puede estar siendo utilizada como un caballo de troya para que los centros privados puedan lucrar a costa de la salud pública, por lo cual solicitamos la intervención e investigación lo antes posible. UNDECA demanda una investigación exhaustiva e inmediata sobre estos eventos para garantizar la transparencia, la legalidad y la protección de los intereses públicos.

Filial de Pensionados de UNDECA realiza convivio de fin de año

Este miércoles 6 de diciembre de 2023, la Filial de Pensionados de UNDECA celebró el convivio de fin de año, en el Centro Recreativo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, en Río Segundo de Alajuela.

En un ambiente de alegría, solidaridad, hermandad, la Filial de Pensionados de UNDECA culmina un año de trabajo, de análisis, organización y planificación de las actividades para el 2024, un año de retos importantes en la defensa del Régimen de IVM, de las pensiones y porque estas mejoren, en defensa de la CCSS como la más importante institución de salud pública en Costa Rica.

Invitamos a todas las personas pensionadas, no importa si laboraron en el sector público o privado, a integrarse y compartir en la Filial de Pensionados de UNDECA.