Emergencia por Tormenta Nate: UNDECA y BUSSCO se reúnen con Gobierno

El día de ayer miércoles 11 de octubre, UNDECA fue parte de una importante reunión sostenida entre organizaciones BUSSCO, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, la Vicepresidenta Ana Helena Chacón, jerarcas de gobierno y del Instituto Meteorológico Nacional, para conocer oficialmente las condiciones del país, luego de la Tormenta Tropical Nate.

En dicha reunión se hace una excitativa a todos los sectores sociales para continuar con sus campañas de solidaridad ante la emergencia. Y también realizar esfuerzos para mantener informados a los costarricenses sobre el ingreso de la Tormenta Tropical Ophelia que estará impactando el territorio nacional el próximo viernes. Se pide estar alertas y no bajar la guardia.

UNDECA reitera a sus afiliados, trabajadores de la CCSS y a todos los costarricenses, mantener la colaboración y solidaridad, recordando que estamos en diferentes centros de salud y con nuestros dirigentes nacionales, realizando una campaña de ayuda y recolección de víveres, ropa etcétera para los afectados.

UNDECA hace una llamado a los trabajadores de la CCSS y a los costarricenses en general, a seguir brindando solidaridad en trabajo y ayudas, para juntos poder hacerle frente a la emergencia y contribuir con los hermanos afectados. ¡Hoy más que nunca el país nos necesita!

Ante Emergencia Nacional: UNDECA propone destinar 50% de deuda politica electoral para atención de ciudadanos

Dada la gravedad de las secuelas producidas por el paso de la Tormenta Nate, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) reconoce el patriotismo y la solidaridad de miles de costarricenses que han colaborado con la emergencia y propone que se destine el 50% de los dineros que van a ser usados por los partidos políticos de la deuda política electoral.

Es evidente la dedicación de todos los grupos especializados y preparados para atender emergencias como la Cruz Roja, Los Bomberos, La Policía, La Comisión Nacional de Emergencias, centros de salud, trabajadores de Municipalidades, Acueductos y Alcantarillados y de cantidad de instituciones públicas que han puesto en riesgo sus vidas para ayudar a otros.

“La labor del gobierno no puede desmeritarse con todo su equipo de apoyo para atender esta emergencia nacional. Pero el impacto de esta tormenta tropical ha sido devastador para miles de hogares costarricenses perdiendo enseres básicos, terrenos y viviendas, asimismo, para los agricultores que han pedido totalmente sus cosechas y también han sido afectadas pulperías, comercios, escuelas, centros de salud”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Esto significa que el costo económico de la recuperación será de miles de millones de colones. Debido a que los partidos y políticos tendrán más de 30 mil millones de colones para despilfarrar en la próxima campaña electoral, que inició en octubre, deberían entregar al menos la mitad para solventar las grandes necesidades.

Estamos seguros que miles de costarricenses y una gran parte del país aprobarán esta acción patriótica en beneficio de nuestra sociedad.

Sindicatos por servicios de calidad en la CCSS

Estudio de necesidades de recurso humano 2015-2017, para brindar un servicio eficiente y de calidad a las personas ususarias de los servicios de salud.

El faltante de recurso humano en las unidades y la demanda de plazas ante la apertura de nuevos servicios, son algunos de los temas fundamentales en los cuales UNDECA y las organizaciones sindicales integrantes del BUSSCO tratan de resolver con autoridades de la CCSS. Los centros hospitalarios y el crecimiento en la demanda de servicios médicos, son razones de importancia y discusión en beneficio de los asegurados y personal en condición de interinos.

Por UNDECA participan Luis Chavarría, Martha Rodríguez y Ronald Quesada.

UNDECA: Mal manejo de desechos en Hospital San Juan de Dios amenaza salud pública


UNDECA ha venido insistiendo ante autoridades del Hospital San Juan de Dios sobre el grave peligro para los trabajadores de la insittución y la ciudadanía en general, el manejo que se hace de los desechos de equipos y muebles en una zona de un parqueo que se ha convertido en un verdadero “botadero a cielo abierto”.

“Hemos detectado alta concentración de agua en muebles que provocan criaderos de mosquitos, hemos hecho las gestiones necesarias sin que las altas autoridades del Hospital tomen cartas en en asunto.”, indicó Eduardo Flores, dirigente sindical de UNDECA en ese centro hospitalario.

Mediante fotografías que dan evidencia del mal manejo de desechos de activos que se esta dando en el Hospital, situación que puede estar exponiendo la salud, tanto de usuarios externos como internos, así como al personal hospitalario, UNDECA realiza denuncia pública.

“Hacemos un nuevo llamado a las autoridades del hospital y de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, así como al Ministerio de Salud para que tomen cartas en el asunto y eviten poner en riesgo la salud de la población.”, concluyó Eduardo Flores.

FSM: Solidaridad con el pueblo mexicano tras el terremoto

La gran familia clasista de la Federación Sindical Mundial (FSM) que representa a más de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en cada rincón del mundo expresa su apoyo y solidaridad internacional con las víctimas del terremoto que sacudió gran parte del territorio mexicano.

Los trabajadores afiliados a la FSM se solidarizan con las familias de las víctimas y están siguiendo con angustia y gran preocupación las labores de rescate en las zonas afectadas. Según las autoridades, el terremoto que sacudió a México, fue catalogado como el más fuerte registrado en la historia del país y dejó más de 30 muertos hasta este momento.

La FSM otra vez más destaca la importancia de la protección antisísmica con infraestructuras modernas bajo la responsabilidad del estado. Al mismo tiempo, responsabiliza al gobierno mexicano por la falta de política de protección contra los terremotos que constituye una necesidad contemporánea de los pueblos.

En estos momentos dolorosos, nuestra Federación expresa su profunda tristeza y se compromete a seguir firmemente al lado del pueblo y el movimiento sindical clasista de México.

Secretariado
Federación Sindical Mundial