UNDECA y BUSSCO da seguimiento a proyecto de reestructuración en la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO-SALUD, se reunieron la mañana de este viernes 4 de agosto con el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Dr. Fernando Llorca Castro, para conocer detalles sobre Proyecto de Reestructuración Organizacional del Nivel Central que maneja la institución.

La propuesta de este proyecto y su documentación se estará llevando al análisis y profundo estudio de BUSSCO y sus organizaciones del sector salud.

Solidaridad de la FSM con la Unión de Trabajadores Cañeros en República Dominicana

La Federación Sindical Mundial (FSM) que agrupa a más de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países en cada rincón del mundo, se solidariza con la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) de la República Dominicana.

Nuestros hermanos de clase sufrieron un ataque a su marcha con bombas y tiros en el día de 31 de julio 2017. La represión brutal de la Policía Nacional que lanzó bombas impactó en la mandíbula del cañero David Michel de 67 años de edad mientras que los policías no dudaron en herir al nuestro compañero Jesús Nuñez.

La gran familia sindical de la FSM condena de la manera más rotunda la represión policial y suma su voz a la de los cañeros dominicanos. La persecución del estado no podrá detener la lucha de los trabajadores dominicanos y sus justas reivindicaciones. Seguiremos firmemente al lado de nuestros hermanos manifestando, nosotros también, con una sola voz:

¡Los cañeros ni se cansan ni se rinden!
¡Sin cañeros no hay azúcar!

Secretariado
Federación Sindical Mundial

BUSSCO realiza análisis de coyuntura

Con el fin de analizar la situación político, económica y social actual el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, realizó este lunes 31 de julio un análisis de coyuntura nacional e internacional.

El objetivo del BUSSCO, como el mayor colectivo sindical y social con más de 100 organizaciones, es la definición de acciones dentro de un marco de coyuntura político electoral y de ataque sistemático a los derechos económicos y laborales de la clase trabajadora.

BUSSCO se prepara y fija posiciones estratégicas para una agenda de unidad nacional y de lucha multisectorial.

“Para nosotros la unidad en la acción alcanzada entre el BUSSCO y la CTRN es muy importante, demuestra no solo la capacidad de diálogo y concensos de ambas partes, sino también que es posible trabajar juntos, con la CTRN y con muchos otros sectores sociales y sindicales. Pero a lo interno del BUSSCO, debemos afinar algunos detalles y fortalecer el trabajo en los BUSSCO Regionales, debemos unirnos aún más.”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA y coordinador del BUSSCO, quien agregó que “la fortaleza del BUSSCO es la amplia participación de organizaciones sindicales y sociales, la agenda de luchas es muy amplia y debemos tomar en cuenta a todas las organizaciones, por eso también tenemos la rotación en la coordinación general y tenemos la Comisión Política, para definir con participación de todos y todas.”

BUSSCO: “Unidad nacional contra el modelo neoliberal”

BUSSCO propone reajuste salarial del 3% para el segundo semestre del 2017

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, propondrá una nueva fórmula de reajuste salarial en la mesa de negociación, dicha fórmula pretende eliminar el rezago que posee la metodología actual, así como mantener el valor real de los salarios.

La propuesta, incluye las siguientes variables: inflación vencida, inflación proyectada y los impuestos al consumo.

Asimismo, con la finalidad de que los y las trabajadores recuperen el rebajo salarial del 1% que acordara la Junta Directiva de la CCSS, como incremento a la cuota obrera al Régimen IVM, se incluye como una variable más para recuperar la pérdida salarial.

La expectativa del BUSSCO es que la propuesta que es bastante mesurada, incremente a un 3% el salario de los servidores públicos y pueda definirse a la brevedad.

¡Demandamos justicia salarial para la clase trabajadora!

BUSSCO declara apoyo y solidaridad a huelga de trabajadores del Poder Judicial


El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, declara su apoyo y solidaridad con la huelga indefinida convocada por el conglomerado de organizaciones sindicales y sociales del Poder Judicial, contra las pretensiones de un sector de diputados de la Asamblea Legislativa.

Queda una vez más, constancia tácita del ataque permanente, que es objeto la clase trabajadora pública y privada de este país, por parte de la clase política contra derechos fundamentales humanos en perjuicio de una vida laboral digna y más aún en el período de jubilación, como lo es en el caso también, de la reforma que se pretende en el Régimen de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Condenamos todo intento para resolver el déficit fiscal, como trillado argumento político, moralmente inválido, ante la gigantesca evasión fiscal que ha llevado a este país en la crisis en que nos encontramos.

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, demanda al gobierno y los diputados de la Asamblea Legislativa que acojan las demandas del Frente de Organizaciones Gremiales del Poder Judicial de manera expedita y reiterando nuestro apoyo irrestricto en la lucha por pensiones decentes.

Llamamos también respetuosamente a las organizaciones y trabajadores de esta institución a unificar esfuerzos en pro de las luchas sociales contra el modelo neoliberal que nos afecta a todos.

Defensoría sobre IVM: «Debe prevalecer el derecho humano»

En esta Sesión de la Mesa de Diálogo el Lic. Juan Manuel Cordero, de la Defensoría de los Habitantes, abogó por transparencia, rendición de cuentas y por que la sostenibilidad financiera no sea un pretexto para desconocer derechos humanos como una pensión digna y otros componentes de la seguridad social.

Consideró que “la realización efectiva del derecho humano a la seguridad social, a través de una pensión digna, es el fin del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.”

En esta Sesión nuevamente las representantes sindicales de BUSSCO y de la CTRN reiteraron “la urgente necesidad de que la discusión de cualquier modificación al IVM se realice sobre la base de datos reales, de información real y no sobre supuestos. Llamamos a la transparencia y a la rendición de cuentas por parte de las altas autoridades de la Junta Directiva, de la Supen y que el gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera haga honor a su palabra dada en campaña electoral, de que “con el pueblo de Costa Rica no se juega”.”