BUSSCO convoca a todo el Movimiento Sindical a preparar acciones para la próxima semana


En razón de la decisión de la Junta Directiva de la Caja en su sesión de ayer jueves 25 de mayo, de posponer la aprobación del aumento del 1% en la cuota obrera de pensiones, para el próximo jueves 1 de junio, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, convoca:

A todo el movimiento sindical costarricense para este lunes 29 de mayo a la 1:00 p.m. en las instalaciones de UNDECA, para definir y organizar todos los detalles referentes a las acciones de protesta que se tienen programadas para el martes 30 de mayo y jueves 01 de junio, contra la aplicación de tan impopular rebajo salarial del 1%, que afectará a más de 1.5 millones de trabajadores y sus familias.

Debemos reiterar que el movimiento sindical verdaderamente representativo y acreditado para participar en la Mesa de Diálogo Social que discute la reforma de pensiones, así como los diferentes actores sociales y políticos y sociales, creemos que cualquier decisión para aumentar la cotización debe de discutirse expresamente en dicha Mesa.

La pensión es un derecho humano fundamental, por eso hacemos un llamado a la dirigencia sindical del país, a los sectores sociales, pensionados, trabajadores públicos y privados en general, para que se sumen a las acciones de protesta que hemos anunciado para la próxima semana.

¡EXIGIMOS PENSIONES CON DIGNIDAD!

Repudio a rebajo del 1% del salario

Llamado urgente a los trabajadores y al Pueblo Costarricense.

Desde las organizaciones sociales, el Presidente de la República, la Iglesia Católica, los Diputados y los trabajadores públicos y privados le han solicitado, de manera insistente, a la Junta Directiva de la CCSS, derogar el rebajo del 1% a los salarios de los trabajadores obviando los grandes desaciertos en la gestión del Fondo de Pensiones.

Este jueves 25 de mayo, la Junta Directiva de la CCSS discutirá el tema con el propósito de imponer ese aumento, que empezaría a rebajarse a partir del 1 de junio de este año.

Es urgente que desde todos los sectores sociales del país, se insista ante la Junta Directiva de la CCSS para que abandone su posición intransigente, y de manera sensata, escuche el clamor nacional y respete y legitime la discusión sobre las pensiones de la Caja en la Mesa de Diálogo establecida con ese propósito.
La pensión es un derecho humano fundamental y por tanto para garantizar soluciones serias, responsables y sostenibles se requiere que los sectores en la Mesa tengan la oportunidad de debatir y construir las medidas necesarias para fortalecer ese derecho.

Si la Junta Directiva de la CCSS no escucha al pueblo costarricense, las organizaciones sindicales no tendremos otra alternativa que llamar a una huelga nacional.

Hacemos un llamado a los trabajadores y a todos los sectores sociales a mantenernos atentos y participar de manera activa en la convocatoria a las luchas que sean necesarias.

Mañana jueves continuaremos nuestra protesta a partir de la 10 AM frente a las Oficinas Centrales de la Caja.

Si la Junta Directiva insiste en su obstinada posición nos veremos obligados a llamar a una Protesta Nacional el 30 de mayo.

San José, 24 de mayo 2017.

IVM: Tercera sesión Mesa Diálogo

Este viernes 19 de Mayo la Mesa de Diálogo, que discute la situación del Régimen de IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social, sesiona un día después de la concentración ciudadana contra el rebajo salarial por cuota obrera para el IVM.

En esta nueva sesión de la la Mesa, el Movimiento Sindical representado por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, SBUSSCO, y le Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, mantiene su posición de que los sectores sociales e institucionales invitados a la Mesa tengan derecho a hablar y expones sus criterios con respecto a un tema país como es el de Pensiones de más de 1 millón 400 mil trabajadores y trabajadoras.

Tanto para BUSSCO como para la CTRN, la inclusión de la Iglesia Católica, el OIT, el INAMU, CONAPAM y la Defensoría de los Habitantes, debe ser activa y no pasiva, deben tener derecho a exponer criterios y no ser un “adorno” como pretende el sector empresarial. Ante esto insistirán en la revisión del acuerdo de la sesión anterior de coartar su participación real a opinar.

Finalmente, en esta tercera sesión de la Mesa, se logra por mayoría de votos, que estas instituciones participen de forma efectiva con voz, poder intervenir y proponer.

Rendición de cuentas

Además nuestras dirigentes sindicales de BUSSCO y CTRN han sido enfáticas en el sentido de que la Caja debe rendir cuentas sobre la situación financiera del Régimen del IVM, dar cuenta de las inversiones hechas y sus resultados, así del por qué de esta situación si en 2005 se hizo una reforma con proyección hasta 2038 para que hubieran problemas financieros.

BUSSCO y CTRN entregan nueva solicitud a Junta Directiva de la CCSS

MSC-002-2017
San José, 18 de mayo 2017

Señores (as)
Representantes Junta Directiva
Caja Costarricense de Seguro Social

ASUNTO: Gestión formal para suspender la implementación del 1% de aporte al Régimen I.V.M.

Estimados (as) señores (as):

En concordancia con las acciones debidamente documentadas y justificadas en tiempo y forma en los oficios SG-716-2017 y BUSSCO-062-2017, para interpelar el acuerdo tomado por esa Junta Directiva para incrementar en un 1% el aporte del salario de la clase trabajadora pública y privada, así también los que por medio de otras modalidades cotizan al Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social, a partir del 1º de junio del presente año nos dirigimos una vez más a ustedes para solicitar lo siguiente:

Como debe ser de su conocimiento en la primera reunión de la mesa que inició sus responsabilidades el día 3 de mayo en las instalaciones de CEDESO, ya debidamente acreditados según las partes delegados y representantes, se resolvieron por mayoría los siguientes acuerdos:

1. Incorporar a la mesa principal los sectores representativos de la sociedad costarricense a la Defensoría de los Habitantes, al Instituto Nacional de la Mujer – INAMU, la Iglesia Católica, la Organización Internacional de Trabajo-OIT y CONAPAN.

2. El segundo acuerdo también aprobado por mayoría en esta mesa, resolvió solicitar la suspensión temporal del incremento de la cuota del 1% del salario en un solo tracto en el aporte del Régimen de Pensiones, con el objetivo de que este sea parte de la agenda de esta mesa, por el tiempo que dure la misma.

Esta se ha convertido además en el clamor de muchos sectores sociales y populares del pueblo que debe ser atendido y resuelto por los representantes de esa Junta Directiva.

Por lo expuesto y en atención de la manifestación realizada el día de hoy, 18 de mayo del presente año, por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense y la Confederación Rerum Novarum, ambos debidamente acreditados ante la Mesa de Diálogo Nacional, recurrimos a esa Junta Directiva, para que esta demanda sea atendida y resuelta positivamente y sienta las bases apropiadas para el diálogo y la negociación.

Suscriben,

(Firman más de 60 organizaciones sindicales y sociales)

Movimiento Sindical exige en Mesa de Diálogo del IVM, participación democrática de sectores

En la segunda sesión de la Mesa de Diálogo por el Régimen de Pensiones del IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la representación sindical criticó fuertemente la posición del sector empresarial que se niega a dar voz a los sectores sociales e institucionales a los cuales se les invitó a formar parte de la Mesa.

A la sesión de hoy llegaron el INAMU, la Defensoría de los Habitantes, la OIT, la Iglesia católica y, aunque no pudieron llegar hoy, está invitado también el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, CONAPAM. Sin embargo no se les permitió hablar.

“Si solicitamos la importante presencia de representaciones de estas instituciones y la iglesia es porque queremos sus aportes, queremos su participación activa en un tema país como este. Ellos y ellas no son “adornos” en esta sala, exigimos que puedan hablar, aportar, opinar y que no solo sean escuchados, exigimos que sus aportes sean tomados en cuenta. Es lamentable que no haya habido participación efectiva y democrática.”, dijo Marta Rodríguez González, representante sindical del BUSSCO

“Para mañana jueves 18, tenemos la concentración frente a las oficinas centrales de la Caja, a partir de las 10:00 a.m., en contra del aumento del 1% a la cuota obrera de pensiones aprobada por la Junta Directiva de la CCSS. Esperamos la participación no solo de los trabajadores, sino de toda la ciudadanía ya que este es un tema que nos interesa todos los costarricenses.”, indicó Olga Gómez González, representante sindical de la CTRN.

BUSSCO aprueba mitin y paro nacional contra 1%

La sesión ordinaria del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, ha decidido por unanimidad la realización de acciones de protesta contra la autoritaria decisión de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, de aumentar en forma unilateral un 1% que se deducirá del salario de los trabajadores y trabajadoras del sector público y sector privado.

“La decisión es unilateral, inconsulta y autoritaria por parte de la junta directiva de la Caja en contra de la clase trabajadora costarricense. Cargan sólo a los y las trabajadoras las deficiencias de la misma junta directiva y los jerarcas de pensiones en el manejo de los fondos del IVM, dejando de lado al sector patronal y Estatal. Los trabajadores del sector privado y público no tendrán el raquítico ajuste salarial en el próximo semestre porque la deducción del 1% para IVM será mayor que el decretazo que planea el gobierno de ajuste salarial. Aquí está la Mesa de Diálogo, que traigan la propuesta del 1% a la Mesa y los dicutimos, para eso es la Mesa de Diálogo.”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general de UNDECA.

BUSSCO ha tomado la decisión de realizar una primera acción para este jueves 18 de mayo, cuando se realice una concentración frente a las oficinas centrales de la CCSS desde las 10:00 a.m.

“Es sólo el principio, porque de persistir la imposición del 1% en forma autoritaria por parte de la junta directiva de la Caja, nos vamos a un gran paro nacional el martes 30 de mayo, esa fue la decisión a lo interno del BUSSCO y lo conversamos con la CTRN en las reuniones bilaterales, estamos unidos, estamos fuertes e iniciamos las acciones esta misma semana.”, concluyó Marta Rodríguez González.

Tanto BUSSCO como la CTRN se preparan para este jueves 18 como primera acción de calle contra el 1%.