Despedimos a dos compañeros de lucha

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, lamenta el sensible fallecimiento de Luis Serrano Estrada, Presidente del sindicato SITEPP

De la misma forma nuestras condolencias por la partida del compañero de luchas en el sector educación Mario Torres.

Nuestro abrazo fraterno a los familiares, a la dirigencia, afiliados y amigos de “Serranito” y Torres.

__________________________________________

A los compañeros del Sindicato de la Empresa Pública y Privada (SITEPP):

Con dolor hemos recibido la lamentable noticia del fallecimiento del querido compañero Luis Serrano, su Secretario General.

El compañero Serranito, un combativo dirigente sindical con quien la Federacion Sindical Mundial mantuvo provechosos intercambios, se distinguió por su inquebrantable defensa de los trabajadores que representaba a través de SITEPP. En particular los trabajadores bananeros conocieron muy de cerca de sus desvelos en favor de sus intereses.

Con su perdida, el movimiento sindical de lucha costarricense dejará de contar con un digno militante pero su ejemplo continuará alimentando sus nuevas batallas.

Reciban, compañeros, nuestro más sentido pésame y les pedimos trasmitan a sus familiares nuestro pesar y acompañamiento en esta hora de dolor.

La Habana, enero 24 del 2017

Ramon Cardona
Secretario
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

BUSSCO: Seguimos buscando vías, pero también preparándonos

La mañana de este lunes 23 de enero, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, se reunió con Edgardo Araya, Jefe de Fracción y Jorge Arguedas, quienes reiteran el compromiso de dicha fracción, de no apoyar la aprobación del proyecto de ley 19.506.

Así mismo, solicitan al BUSSCO, continuar con su acción beligerante y llamado a huelga, para lograr que se “saquen” estos proyectos.

Luis Chavarría Vega y Marta Rodríguez González externaron la posición de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y del BUSSCO de no desistir del movimiento hasta tanto no se archive el proyecto 19.506 y demás que conforman el nefasto combo contra la clase trabajadora.

BUSSCO en la UCR

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, se reunió con líderes estudiantiles de las diferentes universidades públicas del país.

Unidad para la lucha que día a día suma más y más costarricenses contra los proyectos de ley de empleo público.

Undeca se hace también presente en el mensaje y llamado a la lucha.

¡A luchar por el pan de nuestras familias!

UNDECA demanda que se anule aumento en cuota de pensiones

Junta Directiva debe derogar aumento del 1%.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó a la Junta Directiva se anule el acuerdo tomado días atrás para incrementar en un 1% adicional el porcentaje de cotización de los trabajadores al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

En este sentido, UNDECA considera que este acuerdo se dio en medio del mayor secretismo, con total falta de transparencia, de forma sorpresiva, invisibilizando a los 1.5 millones de personas trabajadoras, se aumentó un 1% adicional, de forma que al completar la reforma del 2005 los trabajadores del país estarán pagando un 2% más al régimen de IVM.

Contrario al compromiso que manifestó la Presidencia Ejecutiva, incluso en forma escrita al BUSSCO, donde indicó que una vez que se concluyera el estudio realizado por los tres funcionarios de la UCR, se convocaría a diversos sectores sociales, para que en un proceso de diálogo nacional se discutiera el futuro del régimen.

“Desde nuestro punto de vista, este acuerdo no está sustentado en argumentos legítimos primero porque lo carga exclusivamente sobre las espaldas de la clase trabajadora y adicionalmente, es ilegítimo porque no se realizó una consulta previa. Asuntos de esta envergadura exigen la consulta, al menos, de los representantes de los sectores afectados en resguardo de los derechos legítimos de las y los trabajadores”, detalló Martha Rodríguez, secretaria general adjunta de UNDECA.

El incremento se cargó exclusivamente, como se dijo, a la clase trabajadora del país, lo que evidencia la complacencia a las exigencias del sector político empresarial y oculta la continua injerencia política y la falta de transparencia de los altos mandos en el manejo de los fondos.

Por último, pareciera que el gobierno no tiene interés alguno en iniciar un proceso de dialogo en esta materia, sino que se obstaculiza con esta arbitraria y prematura medida, que debe dejarse sin efecto en forma inmediata, si se quiere evitar la confrontación y en aras del diálogo social.

El Dirigente campesino y proletario Hubert Ballesteros Gómez, ha salido libre de las mazmorras colombianas

FSM: Con inmensa alegría informamos al Movimiento Sindical y Popular, Nacional e Internacional, que nuestro Compañero Dirigente Obrero y Campesino de la CUT, de MARCHA PATRIOTICA y FENSUAGROFSM, HUBERT BALLESTEROS GOMEZ, ha recobrado su libertad, el día 13 de Enero de 2017, después de tres años, cuatro meses y diez y nueve días, de permanecer en las mazmorras del régimen capitalista Colombiano, detenido con falsas acusaciones y que la Juez 24 de Garantías Constitucionales, le concedió la libertad a solicitud de la defensa de HUBERT, quien se mantuvo con firmeza aun en las más difíciles condiciones de su cautiverio y desde allí, denunció las condiciones paupérrimas en que se encuentran los prisioneros políticos, así como los detenidos por otras causas, también denunció al régimen capitalista Colombiano por las injusticias cometidas contra los campesinos, los trabajadores y las comunidades pobres y excluidas, se pronunció sobre diferentes temas de la vida política, sindical y social de nuestro País, siempre defendiendo los intereses de clase de los trabajadores.

Junto a nuestro compañero Hubert, han recobrado la libertad otros prisioneros políticos, en el marco de lo acordado en la Habana, lo cual saludamos.

Agradecemos inmensamente la valiosa solidaridad brindada por las diferentes organizaciones sindicales, populares, personalidades, congresistas y activistas de derechos humanos y políticos de varias partes del mundo y de nuestro País, que sin esa solidaridad no hubiera sido posible la libertad de nuestro querido Compañero HUBERT, particularmente, el despliegue de pronunciamientos exigiendo la libertad de diferentes organizaciones a nivel internacional afiliadas a la Federación Sindical Mundial F.S.M., directriz tomada por el Consejo Presidencial, realizado en Italia a principios del 2014 y Justicia por Colombia con Sede en Londres.

Damos la bienvenida a la libertad a nuestro prestigioso dirigente sindical, campesino y proletario, quien sin duda nos acompañará en las luchas y acciones por una Colombia en paz, democrática, incluyente y soberana, por la que siempre hemos luchado y continuaremos luchando.

Auguramos para todos los que nos han acompañado y nos acompañaran en el futuro en las mil y una batalla, un venturoso año nuevo, lleno de luchas y victorias, por hacer cumplir los acuerdos de paz y su implementación, para que en Colombia no vuelva a repetirse la trágica violación a los derechos humanos, la guerra fratricida que dejo miles de muertos de nuestro sufrido pueblo, para que reine la paz con justicia social.

México: Solidaridad de la FSM con el pueblo mexicano contra el “Gasolinazo”

La Federación Sindical Mundial que es la voz militante de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países, está al lado de las luchas del pueblo mexicano contra el “Gasolinazo”. La FSM se vincula a través de lazos muy históricos con el pueblo mexicano y sus luchas. Por eso, hacemos llegar hasta nuestros hermanos y hermanas de clase nuestra solidaridad con sus protestas.

El aumento de precios y el gasolinazo es una provocación contra la gente sencilla, los trabajadores y campesinos mexicanos. La rabia del pueblo mexicano no se puede esconder en todo el país donde, aunque hay un alto nivel de producción de petróleo, se sigue importando una gran parte de sus combustibles por falta de refinerías suficientes. El aumento de precios en los combustibles que forma parte de las “reformas” del Gobierno, junto con la apertura del sector energético a los monopolios internacionales, podrían solamente deteriorar la vida de los sectores populares.

La FSM suma su voz con la del pueblo mexicano y apoya las formas de lucha que el movimiento sindical organizado decida libre y democráticamente. Hasta que el pueblo mexicano forje un país sin explotación del hombre por el hombre.

Secretariado
Federación Sindical Mundial