Octubre: «Jornada Nacional de lucha»


La clase trabajadora del sector público, columna vertebral de cualquier sociedad avanzada, se encuentra bajo una brutal agresión por parte de un sector político-empresarial y algunos medios de comunicación.

Pretenden eliminar los dignos derechos de los que laboramos en las instituciones públicas, con el objetivo de abaratar aún más la mano de obra privada, eliminar la resistencia a la privatización, mientras ellos han usurpado las riquezas nacionales, defraudan al fisco por más de 100.000 millones de colones y evaden impuestos por más de 2 billones de colones anuales.

La clase trabajadora unida tendrá que prepararse en los próximos días para emprender una gran jornada de lucha nacional en defensa de nuestros derechos y nuestra dignidad. Lucharemos contra proyectos de ley que se encuentran en la Asamblea Legislativa, uno presentado por Otto Guevara y 2 de Liberación Nacional: Proyectos de Ley de Empleo Público o Salario Único, que pretenden:

• Establecer el salario único: un solo salario base para todos los funcionarios públicos.
• Eliminar derechos y garantías ganadas por la clase trabajadora.
• Elimina todos los pluses (anualidades, peligrosidad, incentivos para Profesionales en Ciencias Médicas y Enfermería, disponibilidad por jefatura)
• Reducir la cesantía a su mínima expresión: 8 años.
• Elimina el pago bisemanal: pago mensual del salario.
• Entre otros.

Peligran derechos en la Caja

Los altos jerarcas pretenden eliminar todos los beneficios y derechos establecidos en la Normativa de Relaciones Laborales, entre ellos: pluses, licencias, permisos, incentivos por rotación, complementos salariales (Auxiliares de Enfermería, Laboratorios clínicos y otros), peligrosidad, alimentación, el debido proceso, así como garantías y libertades sindicales.

Esta jornada se realizará en conjunto con todas las organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) y sindicatos de la Caja, por lo que UNDECA hace un llamado a todos los y las trabajadoras de la Caja, sin distingo de gremio, a prepararse para emprender esta noble lucha.

¡No a privatización en Nicoya!


NO se va a desatender el servicio de atención a los pacientes internados, tampoco emergencias y otros servicios escenciales.

Comunidad se prepara para manifestarse, ayer en un encuentro en la Casa de ANDE en Nicoya, diversos sectores sociales se manifestaron en contra d ela privatización de servicios en el hospital y se manifestarán en las calles.

El Dr. Jorge Fonseca Renauld, Director de la Red de Servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, ha designado a la Dra. Amalia Carbajal y al Dr. Rodolfo Martinez para que inicien el diálogo con la dirigencia sindical y la dirección del hospital.

“Veremos que poder tienen los designados para iniciar la mesa de negociación, veremos si pueden tomar decisiones y decidiremos qué procede. Nosotros lo que pedimos es que la Presidenta Ejecutiva de la Caja envíe a las Gerencias a Nicoya, que tanto la Gerencia Médica, la Administrativa como la Financiera se hagan presente aquí, son ellos los que pueden tomar decisiones. Ya sabemos que desde el área financiera de la Caja se dice que partió la directriz de privatizar servicios, si no es así que venga el señor Gustavo Picado Chacón y nos lo diga.”, indicó Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA.

Pronto estaremos actualizando imágenes de la manifestación de los trabajadores como de la comunidad nicoyana en contra de la privatización de servicios en el Hospital La Anexión en Nicoya, Guanacaste.

¡A prepararse!


Todos los principales sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, analizan la situación antisindical y anti laboral que el sector más retrógrado del país realiza contra la clase trabajadora, a la sueñan con volver a ver con cadenas, a pan y agua, con el fin de seguir enriqueciéndose aún más.

Costa Rica es uno de los países del mundo en el que la brecha entre ricos y pobres avanza en forma más acelerada. La llamada “crisis” financiera, un invento del sector empresarial y banquero, es el ámbito en el cual los ricos se hacen más ricos y los pobres llegan a niveles de miseria extrema.

La forma de ataque contra la clase trabajadora tiene nombres como “privilegios”, “reforma procesal laboral”, “salario único”, “educación dual”, “crisis del Régimen del IVM”, “IVA”, “costo de vida”, privilegiando la eliminación de los derechos laborales y económicos fundamentales. El salario de la clase trabajadora NO es ganancia, es salario, o sea pago por su fuerza de trabajo, por lo tanto los impuestos a los salarios son inmorales. Ganancia tienen los empresarios, los grandes empresarios y los políticos corruptos que legislan en beneficio propio.

Esta situación imperante obliga a la clase trabajadora a asumir una posición beligerante y no servil a los intereses del sector político y empresarial corrupto.

La gran manifestación del pasado 20 de agosto, impulsada por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, fue una señal y una llamada de atención de que la clase trabajadora costarricense, tanto del sector privado como público, a ese sector corrupto de que ya no se aguanta más tanta injusticia y desigualdad social entre ricos y pobres.

Por esta razón hoy, 4 de setiembre de 2015, las principales organizaciones sindicales de la Caja definirán las acciones para las próximas semanas y que serán contundentes en la defensa de la salud pública costarricense.

Estaremos informando sobre las decisiones que se tomen.

Nicoya se prepara para la huelga


Lo que no quieren entender los grupos mafiosos que intentan apoderarse de los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, es que los y las trabajadoras están dispuestas a dar la pelea para impedir que hagan su negocio a costa de las finanzas de la Caja.

Desde ya UNDECA prepara y organiza a los y las trabajadoras para la defensa de los puestos de trabajo de más de 100 familias, los servicios que brinda la Caja y las finanzas de la institución. En la zona se encuentra los dirigentes de UNDECA Ronald Quesada, Deivis Ovares y Guillermos Keith.

Con la creación de la nueva torre médica del Hospital La Anexión, se intenta no solo privatizar los servicios a ese nuevo edificio, sino que además los de todo el hospital, pagando más del doble a una empresa privada, costo que se cargará a los y las usuarias.

Como sucedió en el Calderón Guardia, los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Nicoya están dispuestos a oponerse a este nuevo “chorizo” y defender los servicios de la Caja.

Las negociaciones que se llevan a cabo en este momento son fundamentales para saber si la próxima semana hay movimientos o no.

Por lo pronto ya organizaciones comunales se reúnen también con dirigentes de UNDECA para coordinar acciones en defensa de los servicios de la Caja y se movilizarán la próxima semana en apoyo a los trabajadores del hospital.

Paro en el Hospital Calderón Guardia


La construcción del nuevo edificio de ropería y nutrición del Hospital Calderón Guardia conlleva también la asignación de personal para trabaje en el. La anterior administración del Hospital dejó “montado” la privatización de los servicios de vigilancia y aseo, pese a contar con el personal.

Mediante circular DM-4971-07-2015, el coordinador y Director General del hospital (entónces Arnoldo Matamoros Sánchez)indica al Gerente Financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Gustavo Picado, la “Solicitud de permiso para nueva contratación de servicios de vigilancia y limpieza para el edificio de nutrición y ropería del Hospital Calderón Guardia”.

El esa circular indica que se requiere de 8 funcionarios para limpieza y 4 para vigilancia, pagando ¢6,772.750.00 mensual por el primer servicio y ¢5,013.333.34 por el segundo. Esto representa más de 80 millones de colones anuales por limpieza y más de 60 millones anuales por vigilancia, superando porcentualmente muy por arriba el costo sobre el que la institución brindara con su propio personal. Costo que además debe pagar el pueblo costarricense.

Esta situción no sólo elevaría los costos por esos servicios, sino que además deja por fuera al personal de vigilancia y aseo de la institución, abriendo la privatización de esos servicios en el hospital.

Una comisión de trabajadores y trabajadoras, dirigida por los dirigentes de UNDECA en el hospital, negocia en estos momentos con altas autoridades de la Caja y el Director General, Taciano Lemus. Se espera que luego de las consultas que realizan a la Gerencia Financiera de la CCSS, se llegue a un acuerdo y que sea la institución la que brinde los serviicios con su propio personal.

Estaremos informando loa avances y acuerdos a los que lleguen.

Hospital México a punto del colapso


Unión Médica, Undeca, Anpe, Siprocimeca y Siname, aseguran que “tan sólo en el último año hay más de 6.000 biopsias sin procesar por falta de personal, instalaciones y equipo médico.”

El Hospital México es el más grande del país y da cobertura a más de 2 millones de personas, pero no cuenta con el personal, equipo y espacio necesario para atender eficientemente a los usuarios, pese a contar con personal altamente calificado.
El doctor Luis Pastor Pacheco, especialista en cirugía reconstructiva, aseguró que “este centro hospitalario tiene un déficit de más de 9.000 millones de colones, atendemos al 52% de la población nacional, se incrementan las listas de espera que pasó de 7.000 a 9.000 en el último año, todo esto por falta de personal.”

Entre las denuncias de las organizaciones sindicales está, por ejemplo, el grave caso de las biopsias, “tenemos 6.000 muestras sin procesar que deben esperar hasta seis meses, poniendo en riesgo la vida de pacientes con enfermedades como cáncer.”

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, la situación del Hospital México no es ni exclusiva de este centro médico ni es responsabilidad de los trabajadores, “aquí tenemos una gran inoperancia de las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, desde la Junta Directiva y sus presidencias de los últimos 20 o 30 años, hasta las Gerencias. Hacen un gran escándalo por las horas extra que hay que pagarle a los trabajadores, pero si no contratan el personal necesario ¿qué hacemos, dejamos que las personas se mueran porque nadie las atiende?, es una gran irresponsabilidad de estas autoridades porque ponen en jaque la principal institución de salud pública del país, atacan a los abnegados trabajadores por lo que ganan, les exigen trabajar más allá de sus capacidades y recortan el presupuesto a los hospitales y clínicas, por eso es que hay problemas de atención con eficiencia y calidad, por eso falta equipo médico e instalaciones adecuadas.”

Para el lunes 24 de agosto, en asamblea general de trabajadores y trabajadoras del Hospital México, se analizará la propuesta que puedan hacer las autoridades de la Caja y del hospital para definir las acciones que se tomen a futuro cercano para evitar el colapso total del Hospital México.

“La situación es compleja, dejamos que la crítica situación continúe y afecte aún más a los usuarios, personal y pacientes en general o tomamos medidas de presión que también afectará el servicio pero que obligará a la Junta Directiva de la Caja y las Gerencias a resolver de una vez por todas la problemática antes que cerrar y ponerle candado al México. Veremos que nos obligan a hacer.”, dijo Luis Chavarría Vega.