Declaración de la FSM en ocasión de las elecciones a Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El próximo 28 de mayo se efectuarán elecciones en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para elegir a un nuevo Director General que sustituirá al chileno Juan Somavia.

La Federación Sindical Mundial (FSM) que representa 82 millones de trabajadores y tiene organizaciones afiliadas en 120 países considera que en lugar de referirse a las características de cada uno de los candidatos, los aspectos más importantes a tener en cuenta son los siguientes:

1. Si se le pregunta a millones de trabajadores asalariados y a los desempleados de las bases de cada uno de los países en los cinco continentes sus opiniones sobre el impacto de la OIT en sus países y los beneficios para los trabajadores, la respuesta casi unánime es que no les sirve de nada. En las últimas décadas se han recortado los derechos y conquistas fundamentales y los convenios de la OIT son violados flagrantemente. ¿Qué hará el nuevo Director General de la OIT para revertir esta situación?

2. En el Consejo de Administración de la OIT están representados los gobiernos y los empresarios que han impuesto las políticas neoliberales y planes de reajuste en sus respectivos países, socavando los derechos de los trabajadores y otros que violan las normas internacionales del trabajo (NIT), razón por la cual la OIT no está reflejando como un organismo en defensa de los trabajadores ¿Cuál será la posición del nuevo Director General sobre estos temas?

3. La actual situación de encrucijada para los trabajadores, requiere un Director General exento de la influencia y presión de aquellos gobiernos y empresarios que socavan las NIT y que actúan contra los valores de la OIT. ¿El nuevo Director General estará dispuesto asumir actitud realmente independiente?

4. En la actual estructura de la OIT en los órganos de decisiones y en el Consejo de Administración se percibe monopolio de una sola tendencia de intereses de gobiernos neoliberales, empresarios y de las cúpulas de una parte de la representación de los trabajadores. ¿El nuevo Director General estaría dispuesto a impulsar los cambios necesarios para romper el monopolio y permitir la participación plural en el Consejo de Administración del otro sector de opinión del grupo de trabajadores con representación proporcional?

5. La FSM considera que es necesario modificar la estructura y reglamentos de la OIT para adecuarlos a las condiciones actuales a fin de que sea un organismo eficaz de garantía y respeto irrestricto de los convenios y derechos fundamentales de los trabajadores. ¿El nuevo Director General estará dispuesto impulsar tales cambios?

6. La ΟΙΤ a nivel central y regional así como el nuevo Director General deben respetar la autonomía y libre determinación de los sindicatos. Respetar las decisiones, los fundamentos y el funcionamiento democrático de los sindicatos. Desafortunadamente últimamente se violan estos principios y la dirección y administración de la OIT intervienen en los asuntos internos de los sindicatos, tratando de apoyar a unos sobre otros, impulsar a unos y culpar a otros injustamente, etc. Este fenómeno va en contra de los objetivos fundacionales de la OIT y la FSM los condena y seguirá luchando por la igualdad entre todos los sindicatos, independientemente de las diferencias ideológicas, políticas y sindicales.

7. Así como los pueblos del planeta demandan la democratización de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, los que conformamos la FSM demandamos la democratización de la OIT. ¿El nuevo Director General estaría dispuesto a impulsar una verdadera democratización de la OIT?

8. La FSM considera que en las condiciones de profunda crisis del sistema capitalista y el aumento de la agresividad imperialista, la OIT debería apoyar las luchas de los trabajadores, los pensionistas, los desempleados, los pobres y los inmigrantes; debería defender los derechos sindicales, las libertades democráticas y sindicales y las negociaciones colectivas libres. Los retos para la OIT, sus mandantes y su nuevo Director General son enormes.

9. La composición geográfica representada por los Directores Generales que ha tenido la OIT a lo largo de su historia, refleja que durante 78 años, los 8 Directores Generales fueron de países capitalistas desarrollados (2 de EUA, Gran Bretaña y Francia)(1 de Bélgica e Irlanda). El primer latinoamericano, fue el chileno Juan Somavia electo en 1999 hasta el presente.

La FSM y sus miembros estarán dispuestos a trabajar con la OIT con vistas a despejar nuestras preocupaciones y cuestionamientos para materializar estas aspiraciones, guiados por el Pacto de Atenas, documento central aprobado en el XVI Congreso Sindical Mundial.

EL SECRETARIADO FSM
Atenas, 17 de mayo de 2012

Junta Directiva Nacional de Undeca 2013-2015


Junta Directiva Nacional de Undeca 2013-2015

ASAMBLEA GENERAL Integrada por todos los afiliados y afiliadas de UNDECA.

JUNTA DIRECTIVA Compuesta por 13 miembros, distribuidos en las siguientes secretarías:

Luis Chavarría Vega
Secretario General
Encargado de garantizar por la visión política, social, administrativa y económica de los intereses del sindicato, así como velar por el cumplimiento de la libertad y autonomía sindical, de los convenios de la OIT, entre otros.
________________________________

Martha Rodríguez González
Secretaria General Adjunta
Colabora con el secretario general en la buena marcha de la organización, y es responsable de las políticas y funcionamiento administrativo y el manejo del personal.
________________________________

Edgar Masís Masís
Secretaría de Organización
Vela por el carácter organizativo de las actividades y el funcionamiento de las estructuras.
________________________________

Carlos Báez Sossa
Secretaría de Conflictos
Atiende y asesora conflictos jurídicos, económicos y sociales, individuales y colectivos.
________________________________

Olivier Esquivel Hernández
Secretaría de Formación y Capacitación
Programar y coordinar actividades de formación y capacitación, tanto en el ámbito nacional como internacional.
________________________________

Wendy Vargas Zamora
Secretaría de la Mujer
Estimular la incorporación efectiva de la mujer a la estructura y actividades del sindicato.
________________________________

Ronald Quesada Zamora
Secretaría de Nacionales, Internacionales y Solidaridad
Impulsa la solidaridad y divulgación de los movimientos de los pueblos y las organizaciones populares y sindicales.
________________________________

Marlen Peña Ortega
Secretaría de Finanzas
Promoción y control financiero de los recursos de la organización.
________________________________

Eduardo Flores García
Secretaría de Deportes, Sociales y Cultura
Promueve el bienestar físico, social, cultural y deportivo de los afiliados a UNDECA.
________________________________

Arturo Abarca Durán
Secretaría de Prensa y Propaganda
Tiene a su cargo la propaganda, incidencia y divulgación del sindicato en los medios de comunicación y otros.
________________________________

Elizabeth Centeno Cascante
Secretaría de Actas y Correspondencia
Fomenta y controla la nómina de afiliados y la custodia de las actas del sindicato.
________________________________

Karen Williams Cristhiam
Vocal I

Sanny Koivisto Jiménez
Vocal II
Ambas vocales tienen la función de apoyar el trabajo de las secretarías.
________________________________

Deivis Ovares Morales
Fiscal General
Contralor de las disposiciones y actividades del sindicato.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CONSEJO DE SECCIONALES Y FILIALES
Compuesto por todas las seccionales y filiales que representan al sindicato en los centros de trabajo de instituciones de salud.

SECCIONALES Y FILIALES
Están integradas por todos los delegados y delegadas de UNDECA.

DELEGADOS Y DELEGADAS
Son los representantes del sindicato en los centros de trabajo.

TRIBUNAL ELECTORAL
Es el órgano encargado del proceso de elección de la Junta Directiva y el Fiscal General.

__________________________________

DIRECTIVAS ANTERIORES
__________________________________

Junta Directiva Nacional 2011-2013

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como

Normativa de Relaciones Laborales

La Normativa de Relaciones Laborales es un instrumento acordado entre las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y las organizaciones sindicales.

Durante seis años UNDECA participó activamente en la construcción de esta herramienta, que mejora sustancialmente los beneficios y derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, alcanzados desde el Laudo Arbitral de 1993.

Fue aprobada por la Junta Directiva de la CCSS el 22 de octubre del 2010, día del Trabajador de la Caja y publicado en la Gaceta del 8 de diciembre del mismo año.

(Descárgalo)