Denuncia Director Jurídico CCSS
UNDECA solicitó a a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la destitución del Director Jurídico de la institución como supuesto responsable en la omisión que hizo que se pretendiera eliminar el pago de intereses sobre la millonaria deuda a la CCSS.
Marzo de 2012

UNDECA lleva denuncias ante Fiscal General
DENUNCIAS PENALES PRESENTADAS POR UNDECA EN RESGUARDO DE LOS INTERESES FINANCIEROS Y EL DECORO DE LA C.C.S.S.
A raíz de los últimos acontecimientos que se han suscitado en la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que investiga la crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social, UNDECA manifiesta lo siguiente:
PRIMERO.- Que en resguardo del principio de legalidad, la salvaguardia de los recursos financieros y el decoro institucional de la C.C.S.S., nos encontramos obligados a presentar las siguientes denuncias en el Ministerio Público:
- Denuncia penal contra la Dra. Ileana Balmaceda Arias, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y prevaricato, en virtud que en el año 2011, sin la correspondiente aprobación de la Junta Directiva CCSS, firmó con el Ministerio de Hacienda dos convenios de pago de la deuda del Estado.
Entre otros aspectos, en estos convenios la Dra. Balmaceda aceptó que el Estado pague la deuda con títulos de la deuda interna, a contrapelo del art. 5ª de la Ley Nª 7374, de 03/12/1993, que exige que el pago debe ser en efectivo, en su totalidad.
Además, consintió que la disputa acerca de la deuda que tiene el Estado, por concepto del traslado de los funcionarios del Ministerio de Salud a la Caja, la resuelva la Procuraduría General de la República; es decir el órgano que tiene la representación del mismo Estado deudor, en lugar de recurrir a los Tribunales de la República.
De acuerdo con los registros contables de la CCSS, al 31/12/2011/, esta deuda asciende al monto de 201.561.561.501,77 millones de colones.
- Denuncia contra el Consejo de Gobierno, encabezado por la Presidenta de la República, por presunto delito de nombramiento ilegal de la misma Balmaceda Arias, en razón que el art. 7ª de la Ley Constitutiva de la CCSS, prohíbe que funcionarios suyos sean electos para integrar la Junta Directiva de esa institución.
- Denuncia penal contra la Presidenta de la República y la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, por el presunto delito de incumplimiento de deberes, porque no se ha reglamentado el art. 78 de la Ley de Protección al Trabajador, promulgada desde 2010, que estipula que hasta el 15% de las utilidades de las empresas públicas, deben destinarse a fortalecer el régimen de pensiones de la CCSS, en beneficio de las personas más empobrecidas.
A consecuencia de la omisión de esta reglamentación, el Régimen I.V.M. ha dejado de percibir más de 500.000 millones de colones.
- En atención a las recientes declaraciones del señor Iván Guardia, Gerente Financiero de la C.C.S.S., en esa misma Comisión Legislativa, que advirtió que se le condonó al Estado el pago de los intereses de la deuda, correspondiente a varios convenios que firmó Eduardo Doryan Garrón, expresidente ejecutivo de la C.C.S.S, se presentó la correspondiente denuncia en el Ministerio Público.
SEGUNDO.- No obstante que las tres primeras denuncias se presentaron desde hace algunos meses, el Ministerio Público todavía no le ha dado el trámite legal correspondiente a ninguna de ellas, lo cual nos preocupa seriamente.
TERCERO.- A raíz de la inercia del Ministerio Público, le solicitamos una audiencia al Lic. Jorge Chavarría, Fiscal General, con la finalidad de pedirle cuentas y que nos explique los motivos por los que no se le ha dado a las anteriores denuncias el curso de ley.
La audiencia se realizará el próximo miércoles 14 de marzo del año en curso, en el despacho del Fiscal General, a las 9:00 a.m., en que esperamos se nos brinde una respuesta satisfactoria.
Para ver todas las denuncias planteadas por UNDECA en defensa de la CCSS, ingrese AQUÍ

Citologías: ¿Amenaza de muerte?
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), denuncia que mientras el gobierno y la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, hacen campañas millonarias sobre el trabajo que realizan para la salud de la mujer, hay una presa de más de 200 mil citologías que están a la espera de su diagnóstico.
El problema es extremadamente grave y preocupante y lo peor es que esta situación no es nada nueva, lleva 5 o más años sin resolverse, poniendo en riesgo la salud de adolescentes, madres, esposas, hermanas e hijas.
Esto sucede en el Centro Nacional de Citologías, donde el aparente conflicto de intereses entre lo público, lo privado o el lucro personal está por encima de la salud de miles de costarricenses. Estamos hablando de los exámenes que permiten detectar tempranamente el cáncer de cérvix.
“Se trata de 200 mil citologías que están embodegadas en bolsas plásticas y tiradas en el suelo, donde se contaminan con hongos, lo que impide que se realice un análisis y haya que desecharlas, sin que las pacientes conozcan sobre su padecimiento”, comentó Martha Rodríguez, Secretaria General Adjunta de UNDECA.
En el mejor de los casos, cuando no se daña la prueba, la usuaria tiene que esperar hasta un año para obtener su resultado, tiempo suficiente para que la detección del cáncer de cérvix sea tardía. En otros casos se debe repetir la prueba, duplicando el tiempo; es decir, esperan hasta dos años.
¿Por qué motivo la Presidenta Ejecutiva, la Gerencia Médica y otras autoridades superiores, especialistas en esta materia, no han actuado con celeridad, interviniendo la dirección de este centro y separando a los profesionales, que supuestamente entorpecen las soluciones, ya que aparentemente cuentan con laboratorios propios?
“Será por esta situación que a los 18 diplomados citotecnólogos que se graduaron el mes de enero, no se les han creado las plazas o se niegan a darles las vacantes existentes hace años. Sin tomar en cuenta que el costo de la beca que invirtió la Caja es de entre 9 y 12 millones de colones por persona”, dijo Wendy Vargas, secretaria de la Mujer de UNDECA.
¿Qué motivos tiene el Director de este centro para mantener por más de tres años, desocupado y embodegado un equipo nuevo, que incluye 20 microscopios, negando su uso para la práctica de campos clínicos de estudiantes, obligándolos a recurrir al CENDEISSS?
Esto es tan grave como el conflicto de intereses ya conocido que existió en radioterapia del Hospital México, donde separaron a varios profesionales.
Sectores de mujeres organizadas, Instituto Nacional de la Mujer, Defensoría de los Habitantes, derechos humanos, diputados y diputadas, medios de prensa, exijamos la intervención inmediata, la separación de cargos y la investigación respectiva.
Las pruebas están en la CCSS, en el Centro Nacional de Citologías, en los centros de trabajo, en los pacientes, en la Escuela de Tecnología de la Salud de la Universidad de Costa Rica, en la Defensoría y en UNDECA.
¡Actuemos hoy en defensa de la mujer!
Undeca denuncia presa de citologias
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), denuncia que mientras el gobierno y la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, hacen campañas millonarias sobre el trabajo que realizan para la salud de la mujer, hay una presa de más de 200 mil citologías que están a la espera de su diagnóstico.
El problema es extremadamente grave y preocupante y lo peor es que esta situación no es nada nueva, lleva 5 o más años sin resolverse, poniendo en riesgo la salud de adolecentes, madres, esposas, hermanas e hijas.
Esto sucede en el Centro Nacional de Citologías, donde el aparente conflicto de intereses entre lo público, lo privado o el lucro personal está por encima de la salud de miles de costarricenses. Estamos hablando de los exámenes que permiten detectar tempranamente el cáncer de cérvix.
“Se trata de 200 mil citologías que están embodegadas en bolsas plásticas y tiradas en el suelo, donde se contaminan con hongos, lo que impide que se realice un análisis y haya que desecharlas, sin que las pacientes conozcan sobre su padecimiento”
UNDECA
Costa Rica
8 de marzo de 2012
Noticia de Prueba Segunda
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin ut felis et dui elementum ultrices. In hac habitasse platea dictumst. Vestibulum eleifend mi a lectus auctor non pretium ante tincidunt. In hac habitasse platea dictumst. Sed quis ipsum risus. Donec ut velit tempus nisi hendrerit interdum. Maecenas et diam et odio bibendum iaculis in vel nulla. Sed posuere diam at libero rhoncus quis auctor lorem dapibus. Aenean nec libero ac erat ultrices posuere. Nulla consectetur purus et neque mattis tincidunt.
Vivamus ut urna sed nunc posuere elementum. Cras aliquet laoreet diam non lobortis. Pellentesque consequat elit in lacus mollis eget facilisis erat ultrices. Praesent laoreet, enim ut lobortis suscipit, eros ante fringilla nulla, non ornare diam nunc nec dolor. Phasellus eleifend, tortor tempor ullamcorper faucibus, est felis pretium mi, eget sodales est sem adipiscing neque. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Morbi cursus convallis nibh, ac faucibus tortor vestibulum in. Mauris ultrices augue a augue hendrerit ornare.
Nullam fringilla convallis vehicula. Aenean vestibulum consectetur orci et ornare. Mauris a metus vitae sem lobortis scelerisque. Suspendisse potenti. Sed ut ipsum ligula, non rhoncus nunc. Vivamus facilisis, lacus sed imperdiet mollis, nisl nulla hendrerit dolor, viverra mattis massa leo vitae libero. Integer vel tellus sit amet libero scelerisque cursus.