UNDECA denuncia al gobierno por beligerancia y hostilidad antisindical ante la OIT


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) ha presentado una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el gobierno de Costa Rica, por beligerancia antisindical en violación de los derechos y garantías sindicales, contemplados en los convenios 87 y 98 de dicho organismo.

Esto porque el Ministro de Planificación y Política Económica, Roberto Gallardo emitió declaraciones en medios de comunicación, en los cuales aseguró que la democracia del país está empantanada por los grupos más conservadores del país, refiriéndose al movimiento sindical.

La declaración del ministro nos inculpa a los sindicatos, como enemigos del cambio, radicalmente opuestos a cualquier discusión y nos traslada la responsabilidad sustancial de las consecuencias que hoy sufre el pueblo costarricense.

“Esta es una declaración de beligerancia política, hostilidad antisindical que violenta los convenios mencionados, que establecen que las organizaciones sindicales tenemos el derecho a organizar nuestra administración, actividades y programas de acción y las autoridades de gobierno deben abstenerse de toda intervención que pretenda limitar su derecho”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

La declaración del ministro configura un acto de censura contra la legítima actividad de los sindicatos, que nos corresponde velar por los derechos de la clase trabajadores y defender los pilares de la democracia costarricense.

Es claro que sus declaraciones se refieren a que nos oponemos al desmantelamiento y la privatización de las principales instituciones del sector público, necesarias para el desarrollo estratégico del país, como el Seguro Social, la educación, telecomunicaciones, los puertos, suministros de agua potable, concesión de carreteras, minería, etc..

“El ministro Gallardo considera que somos conservadores porque no estamos de acuerdo con el proyecto de reforma tributaria, que pretende que la carga fiscal siga recayendo sobre los sectores populares. Porque exigimos que las empresas de zonas francas e inversión extranjera paguen más impuestos y respeten la libertad sindical y el derecho de la clase trabajadora a organizarse, el pago de salario mínimo”, añadió Chavarría.

Esta política, de corte dictatorial y autoritario, se refleja en la cantidad de manifestaciones y protestas que los diferentes sectores hemos realizado y el hecho de que esta Administración pasará tristemente a la historia como el Gobierno contra el cual se registraron mayor cantidad de protestas y movilizaciones populares, no tuvo la mínima capacidad de diálogo con los sectores sociales.

Pero la posición de este Gobierno no llega hasta ahí, sino que además resulta tendenciosa, porque nos coloca a la misma altura que la criminal evasión fiscal de más de 200 mil millones que los empresarios no pagan.

Esta burda equiparación estigmatiza a los sindicatos, con la finalidad de desacreditarnos ante la opinión pública, dando lugar a una indiscutible práctica antisindical, que pretende coartar movilizaciones, que ha sido la constante en el actual gobierno.

No es casualidad las tantas denuncias que existen en la OIT y los compromisos de este y otros gobiernos que nunca se han cumplido, desprestigiando la democracia y la libertad de este país y habrán muchas más posiblemente hasta llegar a aplicarse alguna vergonzosa sanción al país por culpa de los políticos radicales.

Incumplimiento de la Caja con Radioterapia llevaría a 10 mil trabajadores a huelga


Trabajadores y trabajadoras de radioterapia del Hospital México se fueron a paro de labores ante el incumplimiento de acuerdos firmados y la violación de la Normativa de Relaciones Laborales con relación a las vacaciones profilácticas al estar expuestos a peligros químicos y radioactivos.

Esta situación ya había provocado una acción similar en el Centro Nacional de Citología y cuyos trabajadores y trabajadoras se fueron a paro por una semana.

Gerente médico incumple su palabra

El 24 de mayo de este año, la gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, firmó los acuerdos en los cuales se comprometió a la “conformación de una Comisión técnico legal tripartita que realizaría un estudio profesional sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos los trabajadores de servicios de rayos x, radioterapia, citología, etc, y que la decisión final fuera tomada por la Comisión Nacional de Salud Ocupacional, CNSO, que sería de acatamiento por las partes. Los dos estudios presentados por la CNSO dictaminó que de acuerdo a los estudios realizados recomendó continuar el otorgamiento de las vacaciones a los técnicos del servicio de radioterapia, pero ahora simplemente la Gerente médico y las autoridades de la Caja toman la decisión de eliminarlas, exponiéndolos a peligros inminentes de su vida y su salud”.

De esta forma la Gerente Médico de la Caja irrespeta el carácter vinculante de la recomendación final de Salud Ocupacional.

10.000 trabajadores podrían ir a huelga

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA la situación que viven hoy los técnicos de radioterapia del Hospital México no es nueva, “se han venido violentando derechos fundamentales de la clase trabajadora de la Caja en forma arbitraria y antojadiza, incumpliendo acuerdos firmados en días recientes en el Ministerio de Trabajo. Esta situación provocará la inminente reacción de legítima defensa de los cerca de 10.000 trabajadores y trabajadoras que están protegidos por regulaciones que protegen su salud y su vida como son las vacaciones profilácticas, la peligrosidad, el pago por exposición de riesgo, entre otros. Desde este momento llamamos a los y las trabajadoras de radioterapia como de otras especialidades de todo el país, para que se mantengan en alerta.”

Todo indica que este año cerrará con grandes movimientos laborales para defender los derechos laborales, “no porque sea diciembre y celebremos las fiestas de navidad y año nuevo quiera decir que no luchemos por nuestros derechos, nos declaramos en estado de alerta y si no se resuelve esta situación nos verán organizándonos y preparándonos para luchar.”

______________________________________

¿Qué son las vacaciones profilácticas?

El Artículo 45 de la Normativa de Relaciones Laborales establece que “El personal que labore en contacto directo y permanente en actividades, servicios o unidades peligrosas previa y técnicamente determinadas, que pueden afectar la salud física o mental de los trabajadores(as), tendrán derecho a disfrutar de vacaciones profilácticas siempre y cuando este período se constituya como un medio o elemento preventivo o descongestionante para el organismo o salud mental del trabajador(a).”

Se trata de la salud de trabajadores y trabajadoras que realizan funciones con sustancias tóxicas, químicos y realizan funciones que producen estrés térmico, trabajo monótono, hipovigilancia, lapsus o bloqueos por saturación mental, fatiga mental, somnolencia, pérdida visual, ergonomía, vapores, etc., científicamente comprobadas.

En la actualidad hay funcionarios con incapacidades producto de lesiones en espalda y hombros, problemas visuales y psicológicos también producto del tipo de trabajo que realizan.
______________________________________

INTERNACIONALES: Obama manipuló datos de inteligencia para justificar un ataque contra Siria


La nueva información del ganador del premio Pulitzer por las revelaciones referentes a las operaciones militares estadounidenses en las guerras de Irak y Vietnam, apareció publicada en el portal London Review of Books.
Según las conclusiones de Hersh, que cita a exagentes de inteligencia y fuentes militares de alto nivel de EE.UU., que por razones de seguridad no fueron identificados en el reportaje, meses antes del ataque con armas químicas en las afueras de Damasco que casi provocó un ataque aéreo estadounidense contra Siria, “las agencias de inteligencia de EE.UU. emitieron una serie de informes altamente clasificados que citan evidencias de que el Frente al Nusra, grupo yihadista afiliado a Al Qaeda, dominaba la mecánica de la creación de sarín y era capaz de fabricarlo”.Antes del ataque que causó a más de 1.400 muertes, el Gobierno de Obama describió en varias ocasiones el uso de armas químicas en Siria como una “línea roja” para que EE.UU. pudiera intervenir en el conflicto.

Hersh escribió que no cree que los datos de inteligencia, que sugieren que los rebeldes tienen la capacidad de producir sarín, pudieran de alguna manera haber pasado desapercibidos para la Casa Blanca. “Ya a finales de mayo, un asesor de inteligencia me dijo que la CIA había informado a la administración de Obama sobre Al Nusra y su trabajo con sarín”, afirma el periodista.

El reportero describió las declaraciones de Obama culpando por el ataque con gas tóxico a las fuerzas de Al Assad e ignorando por completo la posible implicación del grupo insurgente en los hechos, como manipulación de “la [información proveniente de labores de] inteligencia con el fin de justificar un ataque contra Al Assad”. “Los mecanismos de manipulación fueron similares a los utilizados para justificar la guerra de Irak”, escribió el periodista.

Asimismo, Hersh mencionó en el documento “un sistema secreto de sensores en Siria, diseñado para proporcionar una alerta temprana de cualquier cambio en el estado del arsenal de armas químicas del Gobierno”. El periodista aseguró que es bastante sospechoso que la inteligencia de EE.UU. no recibiera ninguna alarma si las fuerzas de Al Assad realmente prepararon un ataque, tal y como asegura la administración de Obama.

Tras la publicación del informe, el portavoz del Director de Inteligencia Nacional, Shawn Turner, desmintió que EE.UU. supiera que el grupo rebelde era capaz de crear sarín. En respuesta, Hersh advirtió que “mientras que el Gobierno sirio continúa el proceso de eliminación de su arsenal químico, la ironía consiste en que, después de haberse destruido los arsenales de Al Assad, Al Nusra y sus aliados islamistas podrían acabar siendo la única facción en Siria con acceso a los ingredientes para la creación de sarín”.

Debate electoral sobre CCSS


Con la presencia de cientos de personas se realizó el Debate con los candidatos a la Presidencia de la República sobre el tema “Situación actual y futura de la Caja Costarricense de Seguro Social”.

Los partidos invitados al debate respondieron de diversas formas. Frente Amplio, Patria Nueva y Unidad Socialcristiana respondieron con sus candidatos a la Presidencia José María Villalta, José Miguel Corrales y Rodolfo Piza Rocafort respectivamente. Liberación Nacional fue representado por Walter Coto Molina y Acción Ciudadana con Helio Fallas, el único que no quizo dar la cara, ni siquiera con un representante, fue el Movimiento Libertario.

La motivación del importante evento la realizó Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, en donde reafirmó el interés del debate “por primera vez en la historia y de cara a la clase trabajadora de la Caja y la ciudadanía, sobre un tema vital para el pueblo costarricense, la salud pública. Nuestro interés y el de los que nos acompañan, es que tanto trabajadores y trabajadoras de la institución, como la ciudadanía en general, escuche de su propia voz las propuestas de cómo van a resolver la situación de la Caja y salud pública de llegar a la Presidencia de la República. Agradecemos a los candidatos que sí vinieron a dar la cara, que sí decidieron presentarse ante la clase trabajadora y la ciudadanía, quienes no vinieron probablemente no tienen nada que decir al respecto y/o no tienen propuestas claras”.

El debate inició con una presentación de “Propuestas para defender y fortalecer el Seguro Social” que realizó Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

En esta presentación tocó temas fundamentales para el fortalecimiento de la Caja y entre estos mencionó que “El modelo neoliberal le ha arrebatado a los más amplios sectores de la población desarrollo, igualdad y justicia social. A través de la apertura unilateral, desregulación económica y laboral, privatizaciones, modificaciones a las leyes, tratados de libre comercio y otros mecanismos, han transformado la salud, las telecomunicaciones, la educación, la producción agrícola, entre otros, en simples “mercancías”, reservadas exclusivamente para quienes tienen el dinero para comprarlas. Este modelo es el que nos ha llevado a protagonizar innumerables episodios de lucha social en la búsqueda incansable de la justicia social y la igualdad de oportunidades. En este contexto la salud pública tiene que ser factor transversal en el desarrollo social de nuestro país. La Caja Costarricense de Seguro Social es un destacado actor del sistema nacional de salud, institución autónoma, que constitucionalmente le compete el gobierno y administración de los seguros sociales”.

Entre los principales aspectos que afectan a la institución mencionó la sostenibilidad financiera, la deuda del Estado y el gran empresariado, los recursos de empresas públicas que deberían girarse a la Caja de acuerdo al articulo 78 de la Ley de Protección al Trabajador, entre otros. Además recalcó la grave situación que provocará al pueblo costarricense la privatización de servicios y más recientemente de centros de salud primaria (Ebais) para ser entregados a una empresa privada con intereses transnacionales.

Por último mencionó las propuestas concretas para resolver y fortalecer la situación de la Caja que entregarán a los candidatos a la Presidencia que tengan interés y que toca temas como el mejoramiento de las condiciones laborales de los y las trabajadoras, autonomía de la CCSS, presidencia ejecutiva y otras jerarquías, finalmente propuestas de mejoramiento, eficiencia y calidad de los servicios que se brindan al pueblo costarricense.

El debate concluyó con preguntas del auditorio, momento en el cual tanto trabajadores y trabajadoras de la Caja como ciudadanía, realizaron preguntas a los candidatos a la Presidencia de la República y a los representantes de los partidos cuyos candidatos no asistieron.

¿Cómo se construye la crisis fiscal de Costa Rica?

Luis Chavarría Vega


El editorial recrimina que el pronunciamiento judicial restablece un odioso privilegio, que, de mantenerse la sentencia – advierte haciendo un juicio apocalíptico –, implicará un enorme retroceso de los esfuerzos que se han hecho para ordenar las finanzas institucionales.

La sentencia del Tribunal, contra la que se alza La Nación , declaró la nulidad absoluta del acuerdo que adoptó la Junta Directiva de CCSS, en junio del 2011, por resultar sustancialmente disconforme con el ordenamiento jurídico. La sentencia corrige el abuso que cometió la Junta Directiva al revocar, de manera arbitraria y unilateral, un legítimo derecho de los trabajadores, que tiene sustento en la propia ley constitutiva de esa institución.

Desmentimos, de manera categórica, que este beneficio constituya un privilegio, ya que es un derecho que estamos recuperando, como corresponde en un Estado de derecho, recurriendo a los tribunales de la República, aunque la sentencia cause tanta irritación en ese tradicional medio informativo.

Mucho menos es cierto, como malintencionadamente se nos atribuyó en ese editorial, que no haya podido dejar de reconocer los abusos que se cometieron.

De esta manera, La Nación la emprende infundadamente no solamente contra esta organización y los trabajadores que representamos – esta no es la primera vez –, sino también contra los tribunales de la República, olvidando esa corporación que tiene techo de vidrio.

Este linchamiento mediático cumple tres objetivos, que son muy fáciles de comprender: 1) prejuiciar la opinión pública contra los servidores de la Caja, que es un oficio compartido con la Presidencia Ejecutiva de esa institución, 2) desacreditar la sentencia de los tribunales de la República, y 3) presionar a la jerarquía del Poder Judicial, lo cual desde ahora estamos denunciando.

Termina esa diatriba periodística sentenciando que, con este precedente judicial, “así se construye la crisis fiscal del Estado costarricense”, lo cual se devuelve como un bumerán contra el propio diario.

La crisis fiscal del Estado obedece a otra clase de causas, que desde luego no le conviene reconocer a La Nación , inmersas en el contexto de la crisis del modelo neoliberal que interesadamente defiende ese periódico, dentro de las cuales destacan la regresiva estructura impositiva del país, acompañada de la evasión tributaria, que, por lo visto, para muchas empresas constituye un deporte nacional.

No es ocioso recordar que ese grupo corporativo recientemente fue denunciado por la Fiscalía de Delitos Económicos, Tributarios y Aduaneros, por los supuestos delitos de defraudación fiscal y tributaria, por una presunta evasión de impuestos de ¢1.918.300.797,43.

Si en algo coincidimos con este editorial, es en que efectivamente, de esa manera, “así se construye la crisis fiscal del Estado costarricense”.

_________________________
Derecho de respuesta publicado en La Naci ón
Actualizado el 11 de diciembre de 2013 a: 12:00 a.m.

INTERNACIONALES: Así se robaron las elecciones en Honduras

De “asquerosa monstruosidad” calificó Xiomara Castro, candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre) los resultados ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones del 24 de noviembre en Honduras.

Libre ha denunciado sólidamente un sinnúmero de graves irregularidades cometidas en todos los niveles del proceso por el TSE. En virtud de ello Xiomara anunció que su partido no reconocerá esos resultados mientras no le permitan ingresar en el sistema de información y cómputo electoral así como que desconoce la legitimidad de cualquier gobierno “producto de este bochornoso asalto”.

El desvío por el TSE de 214 mil 575 votos en 14 mil 593 actas físicas de casillas electorales recibidas por el sistema de información de Libre encabeza las irregularidades denunciadas en su Informe Ejecutivo Preliminar sobre las elecciones 2013. De estos votos, argumenta, 82 mil 301 fueron contabilizados de más por el TSE a favor del Partido Nacional (de gobierno), 55 mil 720 no fueron contados a Libre, 34 mil 184 no fueron reconocidos al Partido Anticorrupción, 29 mil 63 no lo fueron al Partido Liberal y 13 mil 307 sufragios les fueron birlados a otros partidos. Añade que varias actas de casilla transmitidas por el TSE a los partidos y divulgadas en su página digital no coinciden con las originales recibidas de los representantes de casilla de Libre, en cuanto a las firmas y valores, lo que confirma las alteraciones.

Libre detectó inflación de resultados en 12 por ciento de las urnas pues el promedio nacional de votación por casilla fue de 61 por ciento. Sin embargo, en ese bloque de urnas es mayor de 70 por ciento y en 85 por ciento de ellas favorecen a Juan Orlando Hernández, candidato del partido de gobierno y ya proclamado ganador de la contienda por el TSE. Ello, señala, obliga a exigir que se compare el padrón electoral con los votantes para descartar el sufragio de migrantes y fallecidos.

El informe añade que de 14 mil 583 actas de casilla existen al menos 2 mil 805 que no fueron trasmitidas a los partidos ni publicadas en su página digital por el TSE. Se agregan a esta categoría otras 2 mil 134 actas enviadas a “escrutinio especial” y todas las actas cuyo “resumen de resultados” aparece en cero. En relación a esto Libre recuerda que en la auditoría realizada al sistema electoral previo a las elecciones la OEA, entre otras muchas deficiencias, observó que el procedimiento de “escrutinio especial no cumple los requisitos debido a que no se pudo evaluar”.

La contundencia de este dato es que si los 883 mil 140 votos correspondientes a las actas enviadas a escrutinio especial se añaden a los restantes, la elección presidencial es ganada por la candidata de Libre. ¿Dónde están esas actas?

Otros datos sensacionales son que cuatro partidos no obtienen ni un solo voto en 78 por ciento de las casillas (mesas electorales para el caso de Honduras). En general, hay cinco partidos que en total sólo recibieron 17 mil 516 votos. ¿Qué quiere decir esto?

Pues me informa un colega acreditado en el comando de campaña de Libre que la única explicación encontrada es que dichas formaciones vendieron al Partido Nacional las credenciales de sus dos representantes en la mayoría de casillas, de modo que ni siquiera esos votos recibieron. Es por ello muy probable que esos partidos, entre ellos el del golpista general Romeo Vázquez, hayan sido creados únicamente para el suculento negocio de ¡vender las credenciales!

El juez Baltazar Garzón, que formó parte de una delegación internacional de 11 observadores a las elecciones hondureñas declaró: por unanimidad constatamos que hubo claros indicios de manipulación y de fraude electoral.

La Fundación Juan Bosh titula su informe de observación: “No a otro matadero electoral en América Latina”. Huelgan los comentarios.

Libre exige que, conforme a la ley electoral, se proceda, con la presencia de sus representantes a una revisión general de la elección acta por acta y casilla por casilla. Igualmente una auditoría internacional del sistema y que el ministerio público abra una investigación sobre las irregularidades.

Xiomara proclamó: vamos a defender nuestro triunfo en cada una de las comunidades donde sabemos que el pueblo nos espera, haré que se respete cada voto, cada voluntad que se ha entregado en las urnas. Juro por mis hijos que no descansare hasta ver una Honduras libre, soberana e independiente.

ANGEL GUERRA CABRERA / REBELION