GUATEMALA: Corte Constitucional anula condena a genocida Montt

“Los tentáculos delicuenciales de la oligarquía guatemalteca tiene tomado el poder”

La Corte Constitucional de Guatemala ha anulado este lunes la sentencia que condena al ex dictador José Efraín Ríos Montt (1982-1983) a 80 años de cárcel por los delitos de genocidio y crímenes contra la Humanidad.

Los cinco magistrados de la CC se han reunido este lunes, con varios días de retraso, para analizar el recurso de queja, el petirorio y las dos solicitudes presentadas por la defensa para destituir al Tribunal de Mayor Riesgo por el caso Ríos Montt.

Tras diez horas de deliberación, han decidido por tres votos a favor y dos en contra admitir los recursos por las irregularidades que han salpicado el proceso judicial, dejando sin efecto todas las actuaciones judiciales desde el pasado 19 de abril, lo que supone la anulación de la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo.

La anulación de la sentencia implica que Ríos Montt volverá a la prisión, en régimen preventivo, a la espera de que las autoridades judiciales decidan sobre la celebración de un nuevo juicio o sobre la designación de un nuevo tribunal para que falle sobre el ya celebrado.

La decisión de la CC supone también la anulación de la sentencia absolutoria de ambos cargos dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo sobre el ex jefe de Inteligencia Militar José Mauricio Rodríguez Sánchez.

LA CONDENA

El pasado 10 de mayo, el Tribunal de Mayor Riesgo condenó a Ríos Montt a 80 años de prisión inconmutables por la muerte de 1.771 ixiles a manos del Ejército entre 1982 y 1983, el periodo más sangriento de la guerra civil guatemalteca (1960-1996).

La presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo, Jazmín Barrios, declaró a Ríos Montt culpable de los cargos de genocidio, por el que le impuso 50 años de cárcel, y de crímenes contra la Humanidad, con una condena de 30 años de prisión.

Barrios argumentó que resulta “inexplicable” que Ríos Montt permitiera la masacre indígena, concluyendo que su objetivo era “la desaparición física del área ixil” a través de “planes elaborados”, no de “acciones espontáneas”, como alegaba la defensa.

No obstante, el Tribunal de Mayor Riesgo decidió absolver de ambos cargos al ex jefe de Inteligencia Militar al considerar que “no tuvo injerencia en el campo de operaciones”.

PROCESO JUDICIAL

El juicio contra Ríos Montt arrancó el pasado 19 de marzo, pero un mes después fue anulado como consecuencia de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de revocar la recusación contra la jueza instructora Carol Flores, lo que obligó a retrotraer hasta ese momento todas las actuaciones procesales.

Flores fue apartada del caso el 23 de noviembre de 2011 después de que la Sala Primera de Apelaciones admitiera la recusación presentada por la defensa del ex militar Héctor Mario López Fuentes, alegando que era parcial, pero el Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh) presentó un amparo.

El titular del Juzgado Primero B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, quedó a cargo de la instrucción del caso y, tras concluir con la misma, ordenó la apertura del juicio oral en el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, presidido por Barrios.

Finalmente, el juicio se reanudó el pasado 30 de abril, después de que la CC se pronunciara en contra de la anulación y ordenara enviar de nuevo el expediente a Barrios para que siguiera con el proceso judicial.

DOS ERRES

Ríos Montt también responde por la matanza de Dos Erres, perpetrada el 7 de diciembre de 1982, en la que 201 personas, la mayoría mujeres y niños, murieron a manos de un grupo de 17 ‘kaibiles’ –miembros de las fuerzas de élite– y 40 soldados.

Hasta ahora, cinco de los uniformados que participaron en la matanza de Dos Erres han sido condenados a 6.060 años de prisión cada uno, aunque se trata de una pena simbólica porque la legislación guatemalteca no permite pasar más de 50 años en la cárcel.

Una Comisión de la Verdad, respaldada por Naciones Unidas, ha concluido que Ríos Montt cometió una media de 800 asesinatos mensuales en los 17 meses que gobernó Guatemala entre 1982 y 1983, el periodo más sangriento de la guerra civil (1960-1996).

INTERNACIONALES: USAID fue expulsada por financiar actos contra la democracia

El presidente Evo Morales dijo el lunes que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue expulsada de Bolivia por financiar marchas para conspirar a la democracia, en una entrevista con la Cadena de Noticias por Cable (CNN-por sus siglas en inglés).

“Ahora por qué esta decisión, (porque) USAID financia marchas para conspirar a la democracia en Bolivia”, dijo el Mandatario.

El pasado 1º de mayo Morales, durante su discurso en homenaje al Día Internacional de la Clase Trabajadora, anunció la expulsión de USAID del país por injerencia política y por conspirar contra su gobierno.

El Mandatario boliviano, que cumple una visita a la ciudad norteamericana de Atlanta, aclaró que USAID no otorgaba un beneficio a la población boliviana, sino “eliminaba a las organizaciones campesinas, indígenas y originarias“.

Además, dijo que del total de la supuesta cooperación de ese organismo sólo entre 10% y 15% era utilizada en inversiones y el resto para instrumentos de inteligencia y control social.

Bolivia es el segundo país en expulsar de su territorio a USAID, el primero fue la Federación de Rusia que lo hizo en octubre de 2012 por influencia en la distribución de becas para los delincuentes para organizarlos y realizar actos terroristas.

La UNT logra un avance importante en los derechos de las madres trabajadoras


Sala Constitucional amplía licencia por lactancia en caso de gemelos

El día de hoy la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo presentado por una compañera afiliada a nuestro sindicato, trabajadora madre de gemelos, que reclamaba el derecho a que se ampliara la licencia de lactancia, para que sus dos hijos pudiesen tener una hora diaria de lactancia cada uno.

En los casos de madres que tienen varios hijos en un solo parto, las atenciones y necesidades de más de un niño son por supuesto más demandantes, el desgaste de la madre es mayor y el tiempo que puede dedicar la madre a cada uno de sus hijos se reduce dependiendo de cuántos niños o niñas sean. En este sentido, en referencia al tema de los Derechos Humanos, la Sala Constitucional, en reiteradas ocasiones ha interpretado que los convenios internacionales tienen un rango similar o superior a la Constitución Política, en la medida que los derechos humanos contemplados en dichos instrumentos internacionales superen lo establecido en el cuerpo normativo de mayor rango jerárquico, de ahí que cuando se vea en juego el interés superior del niño o niña, prevalece este sobre cualquier norma, incluida la propia Constitución.

Es así como apoyamos la pretensión de nuestra afiliada Vivian Chavarría Ovares, trabajadora de CONAPE, le asesoramos y acompañamos en su reclamo para que en lugar de una hora diaria, se le concedieran dos horas diarias de licencia por lactancia.

La Sala Constitucional declaró con lugar el recurso y ordenó al Jefe de Recursos Humanos de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación, reconocerle de inmediato a la compañera Chavarría Ovares, el disfrute del permiso por lactancia en dos horas diarias, a fin de destinarlas a la alimentación de sus hijos gemelos.

Esta sentencia reafirma la progresividad de los derechos laborales y la protección especial que la Constitución Política garantiza a las madres trabajadoras; en tiempos en que la tendencia es de desmantelar, eliminar y reducir derechos conquistados por la clase trabajadora.

Aún no conocemos la redacción integral de la sentencia, pero creemos que este puede ser un precedente importante en la ampliación de derechos, en lo que a licencias relacionadas con la maternidad o la paternidad se refiere, sobre todo en caso de embarazos de alto riesgo, embarazos producto de tratamientos de fertilidad que dan como resultado nacimientos de niñas y niños prematuros, de partos múltiples, menores con alguna discapacidad o con alguna enfermedad.

Reconocemos el trabajo profesional de las dos abogadas de la UNT, en este caso concreto de la compañera Karla García Naranjo, quien redactó el recurso de amparo que ha sido declarado con lugar; ambas son compañeras con una gran sensibilidad social, compromiso con nuestro proyecto sindical y con la defensa de los derechos de las y los trabajadores de este país.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT

David Rockefeller: “Todo lo que necesitamos es una gran crisis…”


KAOSENLARED.NET El magno objetivo de estas sagas de banqueros internacionales lo enunció perfectamente uno de sus máximos exponentes, David Rockefeller: “De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional, que se ha practicado durante siglos en el pasado, por la soberanía de una elite de técnicos y de financieros mundiales”.

David Rockefeller fue el conspirador mundial por excelencia, el Rey de los cenáculos ocultos. A sus órdenes trabajaron los agentes secretos de la CIA, el MI6, el MOSSAD y especialmente la INTERPOL, que es obra suya.

Ningún medio de comunicación masivo se atrevería jamás a desvelar los planes secretos de Rockefeller y sus amigos. Siempre guardaron un sospechoso silencio en torno a las secretas actividades de las dinastías de banqueros norteamericanos: los Morgan, los Davison, los Harriman, los Khun Loeb, los Lazard, los Schiff o los Warburg y, por supuesto, los Rockefeller.

En 1991, en referencia al informe del Centro para el Desarrollo Mundial, David Rockefeller confesó: “estamos agradecidos con el Washington Post, el New York Times, la revista Time, y otras grandes publicaciones cuyos directores han acudido a nuestras reuniones y han respetado sus promesas de discresión (silencio) durante casi 40 años. Hubiera sido imposible para nosotros haber desarrollado nuestro plan para el mundo si hubieramos sido objeto de publicidad durante todos estos años”.
El excéntrico y supuestamente filantrópico David Rockefeller, que tiene ya casi un siglo de vida, es sin duda el personaje más trepidante y controvertido de esta casta de usureros a la que nos referimos. Muy pronto, cuando los diarios anuncien su fallecimiento, tendremos ocasión de conocer su insólita biografía. Descubriremos datos que nos apabullarán.

El fundador de la dinastía Rockefeller fue el abuelo de David, de nombre John Davison Rockefeller, descendiente de judíos alemanes llegados a EEUU en 1733. Junto con la saga de los Morgan y el grupo bancario Warburg-Lehman-Kuhn&Loeb, constituyó el triunvirato plutocrático del llamado Eastern Establishment. Su imperio económico se gestó durante los años de la Guerra de Secesión (1861-1865) que enfrentó a los terratenientes esclavistas del sur con los comerciantes e industriales del norte y que se saldó con 600.000 muertos.

Los grandes triunfadores de aquella guerra fueron cuatro familias oligárquicas, los Vanderbilt, los Carnegie, los Morgan y los Rockefeller, que se beneficiaron del conflicto como proveedores de bienes y servicios y acrecentaron su imperio económico después con la concentración monopolista que sucedió a la contienda, llegando a controlar en 1880 el 95% de la producción petrolera norteamericana. La fortuna de los Vanderbilt se diluyó con el tiempo, la de los Carnegie fue en parte succionada por los Morgan, y la de los Rockefeller se dispersó entre los muchos y mal avenidos descendientes del viejo John Davison, petrolero y banquero, fundador de la Standard Oil y del Chase National Bank, luego denominado Chase Manhattan Bank, cuya emblemática sede en Nueva York fue el primer edificio construido en Wall Street. El Chase se convirtió en un pilar central en el sistema financiero mundial, siendo el Banco principal de las Naciones Unidas, y llegó a tener 50.000 sucursales repartidas por todo el mundo. Los presidentes del Banco Mundial John J. McCloy, Eugene Black y George Woods trabajaron en el Chase anteriormente. Otro presidente, James D. Wolfensohn, también fue director de la Fundación Rockefeller.

David Rockefeller, el más famoso de la saga, es nieto del mítico John Davison Rockefeller e hijo de John D. Rockefeller junior, que se casó con la hija de Nelson Aldrich, líder de la mayoría republicana en el Senado y al que se le conoció como “gerente de la nación”. La madre de David era una enamorada de la pintura y por iniciativa suya se construyó el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York, ubicado en la mansión en la que nació David y sus hermanos.

David, el menor de seis hermanos, todos ya fallecidos, tuvo también seis hijos y diez nietos que, junto a los hijos y nietos de sus hermanos, forman el actual clan Rockefeller.

David Rockefeller (Izq.), banquero y petrolero como su padre (Dcha.) y su abuelo, trabajó en los servicios secretos durante la II Guerra Mundial y abrió el camino para la creación de la ONU en 1945, cuya sede principal se encuentra en un terreno donado por él en Nueva York. Se codeó con los principales mandatarios del siglo XX. Dirigió los lobbys más poderosos del mundo, como el CFR, el Club de Bilderberg y la Comisión Trilateral.

Como buenos banqueros sin escrúpulos, los Rockefeller apoyaron y financiaron a los nazis alemanes. Incluso se permitieron reescribir la historia. La Fundación Rockefeller invirtió 139.000 dólares en 1946 para ofrecer una versión oficial de la II Guerra Mundial que ocultaba la realidad acerca del patrocinio de los banqueros internacionales con el régimen nazi, que también obtuvo los favores de su empresa más emblemática: la Standard Oil. Las iniciativas de esta Fundación, que también ha financiado grupos como los Hare Krishna o los rosacruces de AMORC, son a veces sorprendentes.

David es hermano del que fuera Senador, Gobernador de Nueva York y vicepresidente de EEUU (con Gerald Ford, tras la dimisión de Nixon) Nelson Rockefeller, que heredó de su abuelo materno la vocación política.

En 1962 Nelson declaró: “los temas de actualidad exigen a gritos un Nuevo Orden Mundial, porque el antiguo se derrumba, y un nuevo orden libre lucha por emerger a la luz… Antes de que podamos darnos cuenta, se habrán establecido las bases de la estructura federal para un mundo libre”.

David Rockefeller, al que el presidente Carter le ofreció dirigir la Reserva Federal (declinó a favor de su amigo Volcker), se rodeó de lugartenientes tan poderosos como Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski, Lord Carrington y Etienne Davignon, que también merecen ser citados aquí.

Abraham ben Elazar, más conocido como Henry Kissinger, es considerado como uno de los cerebros del Nuevo Orden Mundial. De origen judío-alemán, empezó como asesor de Nelson Rockefeller en los años 50, ostentó altas responsabilidades en la Administración en los años 60 y 70, con Kennedy, Jhonson, Nixon y Ford. Llegó a ser Vicepresidente de los Estados Unidos con Ford, secretario personal de Nixon, Jefe del Consejo Nacional de Seguridad y del Departamento de Estado, y Ministro de Asuntos Exteriores en repetidas ocasiones.

Colaboró estrechamente con David Rockefeller en el elitista Consejo de Relaciones Exteriores, del que fue presidente. Del CFR han salido desde entonces todos los presidentes de los Estados Unidos excepto Ronald Regan, cuyo equipo estuvo formado mayoritariamente por miembros del CFR. También pertenece a la Comisión Trilateral, el Club de Bilderberg y otras organizaciones de la órbita Rockefeller. Su compañía de consulting Kissinger Associates, tiene como clientes a Estados deudores y a multinacionales acreedoras.

El polaco Zbigniew Brzezinski, casado con una sobrina del que fuera Presidente de la República Checoslovaca Eduard Benes, fue reclutado por Rockefeller en 1971. Llegó a ser Consejero de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos durante la Administración Carter, pero ya con anterioridad había sido nombrado director de la Comisión Trilateral, a la que él mismo definió como “el conjunto de potencias financieras e intelectuales mayor que el mundo haya conocido nunca”.
Afirma que: “la sociedad será dominada por una elite de personas libres de valores tradicionales que no dudarán en realizar sus objetivos mediante técnicas depuradas con las que influirán en el comportamiento del pueblo y controlarán con todo detalle a la sociedad, hasta el punto que llegará a ser posible ejercer una vigilancia casi permanente sobre cada uno de los ciudadanos del planeta”.

En otro momento dijo: “esta elite buscará todos los medios para lograr sus fines políticos tales como las nuevas técnicas para influenciar el comportamiento de las masas, así como para lograr el control y la sumisión de la sociedad”. Ni siquiera George Orwell, autor de la terrorífica novela “1984”, lo hubiera expresado mejor.
En una entrevista publicada por el New York Times el 1 de agosto de 1976, Brzezinski afirmaba que “en nuestros días, el Estado-nación ha dejado de jugar su papel”. En cierta ocasión pronosticó “el ocaso de las ideologías y de las creencias religiosas tradicionales”.

Brzezinski es especialista en métodos de control social, sus ensayos publicados dibujan un horizonte orwelliano en el que el Gran Hermano vigila y controla permanentemente a cada individuo. Predijo la existencia de gigantes bases de datos donde se almacenan ingentes cantidades de información sobre cada ciudadano (como la que tienen los servicios de inteligencia españoles en El Escorial, Madrid), la instalación masiva de cámaras de vigilancia en las calles y edificios (que ya es un hecho en todas las ciudades del mundo), la generalización de satélites espía de increíble precisión (como los que usan las tropas de EEUU desde la Guerra del Golfo) y la puesta en funcionamiento de documentos de identidad electrónicos (como lo son los modernos pasaportes y carnés de identidad, que contienen un microchip con abundante información del propietario).

La fascinación de Brzezinski por la tecnología aplicada al control social encaja perfectamente con los planes de la elite plutocrática, que ya ha desarrollado nuevos y espeluznantes artilugios, como el microchip subcutáneo con localizador que pretenden hacer obligatorio para toda la población mundial y que sustituiría, unificándolos, a los actuales carnés de identidad, pasaportes, tarjetas de crédito, carnés de conducir, tarjetas de la Seguridad Social, etc., posibilitando la desaparición del dinero físico.

Otro invento terrible que ya nos tiene preparado la elite ha sido diseñado por la compañía estadounidense Nielsen Media Research en colaboración con el Centro de Investigación David Sarnoff (organismo controlado por el CFR y la Sociedad Pilgrims). Se trata de un dispositivo que, una vez instalado en el televisor, permite observar e identificar desde una estación de seguimiento a los espectadores sentados frente a la pequeña pantalla. Este dispositivo evoca “el ojo que todo lo ve”, el Horus egipcio que aparece en los billetes de dólar. El “ojo que todo lo ve” no es sólo un recurso literario en la novela de Orwell 1984. Ya existen millones de cámaras instaladas en carreteras, calles, empresas y locales públicos, y millones de webcam en hogares de todo el mundo. Sin contar con los modernos sistemas operativos del monopolio Microsoft, como el Windows Media, que rastrea sin cesar todos nuestros movimientos a través de la red y permite leer nuestros correos privados de Outlook, el estado de nuestras cuentas corrientes cuando accedemos a la web de nuestro Banco, las palabras clave que utilizamos en los buscadores como Google y el contenido de las páginas que visitamos en Internet.

Lord Carrington, cuyo verdadero nombre es Peter Rupert, fue ministro británico en sucesivos gobiernos, miembro destacado del RIIA (el equivalente al CFR en Gran Bretaña) y de la Sociedad Fabiana, Secretario general de la OTAN, directivo del Barclays Bank y del Hambros Bank y, a partir de 1989, presidente del siniestro Club de Bilderberg.

El cuarto lugarteniente Rockefeller y Secretario General del Club de Bilderberg es el vizconde Etienne Davignon. Su currículum lo dice todo: presidente y fundador de la European Round Table (Mesa Redonda de Industriales, lobby de las multinacionales europeas), ex vicepresidente de la Comisión Europea, miembro de la Trilateral y del Center for European Policy Studies, ministro belga de Exteriores, presidente de la Asociación para la Unión Monetaria en Europa, primer presidente de la Agencia Internacional de Energía, presidente de la Société Générale de Belgique, presidente de Airholding, vicepresidente de Suez-Tractebel, administrador de Kissinger Associates, Fortis, Accor, Fiat, BASF, Solvay, Gilead, Anglo-american Mining, entre otras corporaciones.

________________________________
Extracto del libro GOBIERNO MUNDIAL, de Esteban Cabal.

FSM: Solidaridad con trabajadores de CODELCO en Chile


La Federación Sindical Mundial (FSM), que respresenta 86 millones de trabajadores en 126 países del mundo expresa su solidaridad con la lucha de los trabajadores del empresa estatal Chilena – gigane de minería CODELCO, el productor de cobre más grande del mundo. Los 800 trabajadores están relizando la huelga, pidiendo entre otras reivindicaciones, mejores condiciones de trabajo, aumentos salariales.

Codelco anunció un plan de inversión de 6 años de 27 mil millones dólares, pero se niega a satisfacer las demandas de los trabajadores. Por el contrario, los trabajadores en huelga, organizada por la CTC (Confederación de Trabajadores del Cobre) fueron brutalmente atacados por los antidisturbios con gases lacrimógenos y cañones de agua, causando heridos y con detención de manifestantes.

La FSM expresa claramente que lo que daña la sociadad y el pueblo de Chile es la explotación de sus recursos naturales con el fin de generar ganancias y las privatizaciones, en vez de tener el objetivo de satisfacer las necesidades del pueblo. Los trabajadores son los que producen las riquezas y deben ser ellos los que gocen las frutas de su labor.

La Federación Sindical Mundial se solidariza con la lucha justa de los trabajadores de CODELCO y exige el respecto de las negociaciones colectivas y la satisfacción de sus demandas.

SECRETARIADO FSM

Preocupa situación del Hospital de Grecia


Preocupados por la situación del Hospital San Francisco de Asís en Grecia, dirigentes del Comité de Defensa de ese centro hospitalario recurrieron al Defensoría de los Habitantes para consultar sobre los pasos a seguir ya que siete meses después de que la Defensoría analizara y emitiera criterios sobre las condiciones de los servicios de salud, nada han hecho ni la nueva Dirección General del hospital ni la Dirección Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

Las comunidades empiezan a reactivarse para la movilización en las próximas semanas.

Davis Ovares y el Dr. Montero hacen un balance de la situación del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y la problemática que enfrenta la ciudadanía para obtener servicios de salud de calidad.

Video de UndecaTV