La consagración del chorizo


Lo asombroso ahora, lo realmente espectacular, es más bien el grado de descaro para materializarlos y defenderlos a través de un lenguaje técnico peyorativo en el que los políticos pretenden hacer ver todo tan correcto que más bien el “hijuetal” parece ser uno y no ellos.

Es cuando les escuchamos decir, con la voz engolada, que todo se ha hecho dentro del “marco jurídico” respetando la “cláusula financiera” vigente en el “contrato administrativo” de la “norma contractual” avalada por la “Sala Cuarta” al tenor de su última “interpretación constitucional”.

Y cuando la prensa increpa al jerarca político sospechoso, este se sacude con el argumento de que, por no ser técnico, firmó lo que los expertos le pusieron a firmar. Y cuando la prensa corre a preguntarle a los expertos, estos la remiten a los abogados porque el caso está abierto y no pueden hablar. Y cuando la prensa llama a los abogados, estos se fueron del país o están en sus fincas de recreo y no se les puede interrumpir.

Tratando de explicarme el porqué de este “carebarrismo” gubernamental (del sustantivo carebarro), único en los anales de nuestra historia patria, he llegado a plantearme las siguientes tres teorías:

– La impunidad ha llegado a tales niveles de relajo que la jerarquía política, convencida de que nada le sucederá en estrados judiciales, le “pela” que la descubran echándose el país entero a la billetera.

– Los ciudadanos somos unas bestias y no entendemos que, dentro del ámbito público, los negocios y las finanzas modernas incluyen como algo perfectamente normal la “cortesía”, el “premio” o el “cariñito”.

– Lejos de una vergüenza, saquear hoy las arcas públicas es un signo de estatus político avalado por el elector para seguir al pie de la teta patria.

No de otra manera se explica entonces que existan obras y proyectos que tras ser revisados una y otra vez, para atrás y para adelante, al revés y al derecho, no cuadren. No den los números. Nos condenan a pagar un escándalo de plata durante 30 años por una porquería.

En ocasiones es tan obvia la irregularidad y tan burdo el delito, que nadie entiende por qué el propio presidente del país, que uno supone sabe sumar y restar, no lo advierte, no lo ve y se resiste a rescindir o anular el contrato que propicia la barbaridad.

Y encima se cabrea cuando la conciencia popular, siempre alerta, siempre sabia, lo prejuzga y lincha como sospechoso de estar queriendo servirse del poder con cuchara grande, o consintiendo que otros – colegas, amigos, familiares y allegados – lo hagan.

Estamos asistiendo, pues, a la consagración nacional del chorizo. Cuando dentro de su agenda oculta (aunque ya ni tan oculta) la prioridad del gobierno son los intereses particulares de sus jerarcas, estamos fritos. Y cuando en materia de corrupción la élite de poder llega a esos extremos de cinismo es porque la autoridad se perdió completamente y ya no hay nada que se pueda hacer, salvo provocar la reacción pacífica pero vigorosa de los grupos cívicos organizados y redes sociales, como sucedió con Crucitas, la Trocha y la vía San José-San Ramón.

A tono con esto, parecieran venir de camino nuevos chorizos. Ya se otean en lontananza. Incluso el calificado hace unos días por la Fiscalía de “megachorizo”, que debe ser algo tan largo como una autopista, y tan jugoso como un peaje, pero que en todo caso confirma nuestra triste realidad.

_________________________
Por: Edgar Espinoza
Fuente: CRhoy. com

Foro de Occidente: ¡No más corrupción!

Movilización Nacional 16 de mayo 2013 por:

– Completa anulación del contrato de concesión Carretera San José – San Ramón

– Que no se pague ninguna indemnización a la empresa OAS

– Que se establezcan y procesen a los responsables de ese contrato

– Que se derogue la Ley de Concesiones

Protestaron por servicios clínica Solón


La actividad, organizada por la Mesa de Diálogo de Hatillo, Asociación Vecinos de los Hatillos (ASODEVEH), Junta de salud, Frente Nacional por la Defensa de la Caja, Comité Patriótico de Hatillo, Fuerzas vivas de Alajuelita, Asociación de Desarrollo Ciudadela 15 de Setiembre (CADE), Comité Nietos de Carazo (CONICA), contó con el apoyo de UNDECA, ANDE y APSE.

La protesta se originó por el deterioro en los servicios de salud de la Clínica Solón Núñez Frutos y la Clínica de Alajuelita. En el caso de la primera la deficiente administración de la misma ha provocado largas filas, listas de espera, citas hasta para dentro de dos años, mal trato a usuarios y trabajadores, así como falta de equipo. En el caso de Alajuelita la falta de especialistas ha provocado que los pacientes tengan que ser enviados a la Solón Núñez, provocando una gran saturación y deterioro del servicio.

La clínica Solón Núñez tiene capacidad para atender alrededor de 30 usuarios, sin embargo la atención en la actualidad abarca a más de 120 mil, lo que provoca gran saturación de los servicios y esto ocurre sin que la administración o la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, hagan algo para resolverlo.

Basta con ver los alrededores de las zonas de las clínicas y hospitales para darse cuenta de la gran cantidad de “negocios” privados de salud, eso lleva a pensar a la ciudadanía si la caótica situación de las clínicas y hospitales, así como la llamada “crisis” de la Caja no es más que una estrategia para fomentar la privatización de los servicios de salud.

Entre las graves situaciones que han provocado la ira de la ciudadanía se encuentran de los Hatillos, Alajuelita y otras comunidades están:

– Las largas filas de espera para la atención de especialidades médicas, exámenes de ultrasonido hasta el 2014-2015, incluyendo para detectar el cáncer de mama, próstata y otros.

– Larga espera para la atención de emergencias, aparente maltrato, la inseguridad nocturna (que cuenta con el antecedente de una niña víctima de ultraje cuando su madre salía en horas de la madrugada), las largas filas desde horas de la madrugada y la devolución de cientos de pacientes que no logran ficha para los exámenes de sangre y otros.

– La aparente falta de complimiento, violación de normas y leyes para proteger a los discapacitados y adultos mayores, igualmente de protocolos para incendios y emergencias.

– El Estado de deterioro estructural y físico de la Clínica, el equipo, el hacinamiento en las salas y los pasillos es sumamente preocupante.

No menor es la pésima relación de las autoridades superiores de la Clínica con usuarios, pacientes y el personal de la clínica. Sobre este último tema, esta semana los trabajadores han sido víctimas de acoso y amenazas de despido para que no participen de la protesta.

Esta ha sido la primera manifestación de otras que se realizarán en caso de que las altas autoridades de la Caja no atiendan y resuelvan las demandas, no solo en esta clínica sino también en otras.

¡La crisis de la CCSS es responsabilidad EXCLUSIVA del gobierno de turno y la Junta Directiva de la institución!

Bomberos atienden emergencia en Clínica Solón Núñez

El cuerpo de bomberos atienden una emergencia en la Clínica Solón Núñez Frutos, aunque no se tiene identificado de qué se trata el fuerte olor que se percibe en la clínica, muy parecido al gas ELP.

Según información de bomberos que atendieron la emergencia en la Clínica Solón Núñez Frutos, no se detectó fuga y mucho menos explosión de tanque da gas, “Lo que sí hemos detectado es un fuerte olor, parecido al gas, y estamos investigando de qué se trata, pero sí es muy fuerte, necesitamos saber qué es”.

Trabajadores y trabajadoras fueron evacuados de varias salas como prevención, a la vez que los bomberos realizaban una exhaustiva investigación de la fuente de la fuga o procedencia del fuerte olor.

Eduardo Flores García, dirigente de UNDECA, señaló que “gracias a Dios no ha habido explosión alguna, pero si queda claro que los mecanismos de prevención y evacuación de esta clínica se quedan cortos ante una eventualidad como esta. En una emergencia de mayores proporciones no se que podría pasar”.

Esto se une a una serie de denuncias que han surgido en los últimos días sobre las deficiencias de la clínica en varios campos, desde la atención a los y las aseguradas, así como el supuesto mal trato al personal, lo que ha provocado gran indignación en comunidad y trabajadores y por ello realizarán una protesta el próximo lunes 13 de mayo desde las 7:30 a.m.

¡De qué nos hablan?: Tiranías y democracias en Latinoamérica


Si nos hacemos eco de la inmensa cantidad de “informaciones” o “noticias” falsas, catastrofísticas, desalentadoras, irracionales, irritantes, y psicológicamente desequilibrantes, con las cuales los grandes medios hegemónicos de la región nos bombardean durante 24 horas los 365 días del año en contra de los gobiernos populares y democráticos latinoamericanos, no tenemos otra opción que salir a derrocar (o asesinar, da lo mismo a Cristina Fernández, a Nicolás Maduro, a Rafael Correa, a Evo Morales, a Manuel Zelaya … – ¡ahh, no!, este ya lo fueron – a Fernando Lugo – ¡ohh, no!, este también lo fueron -; o, si se torna necesario, a Dilma Rousseff y al Pepe Mujica, o a cualquiera que aparezca con la decisión de mejorar enserio la vida de los eternos olvidados, pobres y excluidos de nuestro continente, sumergidos en la miseria durante más de 5 siglos gracias a las expediciones humanitarias – políticas, económicas, militares y culturales – de las generosas potencias civilizadas y civilizadoras del hemisferio norte, capitalista, desarrollado, occidental y cristiano.

Por eso, creo que las democracias de nuestra Patria Grande Latinoamericana están hoy más amenazadas y acosadas por las megacorporaciones mediáticas, ultraderechistas, visceralmente fanatizadas e intolerantes, violentas, antidemocráticas y golpistas, que por la totalidad de las derechas políticas de la región y/o de la mayoría de los países en que éstas gobiernan legítimamente por estos pagos.

Trataré de persuadirlos de que aún tengo algunos patitos en fila no todos, evidentemente al hacer esta apreciación. Veamos.

El protagonismo político de nuestros pueblos de la mano de los nuevos grandes líderes de la región, felizmente paridos por nuestra Pachamama, como Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y Cristina Fernández, ha logrado ganar libre, pacífica, reiterada y democráticamente el poder político formal de las vetustas, cínicas, inútiles e impotentes democracias burguesas de esta parte del mundo y dotarlas de contenido social y político popular, es decir, verdaderamente democrático.

Para abortar este proceso de expansión de la integración y democratización real de los pueblos latinoamericanos, las derechas asociadas con las grandes empresas mediáticas han realizado con éxito algunos ensayos golpistas, hoy eufemísticamente denominados golpes institucionales, como los producidos en Honduras y en Paraguay.

A pesar de ello, la fortaleza política de los procesos de integración, gracias a la gran capacidad e inteligencia de los líderes regionales, se ha traducido en una situación de respetuosa y estable convivencia de nuestros gobiernos populares con algunos gobiernos de derecha, como los de Chile y Colombia.

El Presidente Santos, muy a su pesar, pero con una dosis de inteligencia extraña a la derecha mundial de estos tiempos, ha logrado comprender que el lugar natural de Colombia en este mundo está en la convivencia con sus vecinos latinoamericanos y que su relación con Estados Unidos – por muy carnal que quisiera que fuese – no puede ser la misma que encarnó el expresidente Álvaro Uribe.

A Néstor Kirchner le debemos este gran avance integrador, sin ninguna duda. Chile, con un pinochetista duro y peligroso en el poder, ha tenido algunos rasgos de pragmatismo y entendimiento de la coyuntura histórica que lo ha llevado a no sacar los pies del plato de la Unión de Nacional Suramericanas (Unasur) y a tratar de llevarse razonablemente bien con el Mercado Común del Sur (Mercosur). La posición chilena actual por la disputa de Argentina con Inglaterra sobre las Islas Malvinas es un indicio.

Así las cosas, podemos observar que existen en la región algunas derechas que han llegado al poder por la vía democrática y que, independientemente de sus reales pensamientos e intenciones, toleran – por ahora – la convivencia con sus vecinos progres, o reformistas o revolucionarios, o como se los quiera denominar.

Otras derechas, delirantes y antidemocráticas a más no poder, se instalaron al modo en que lo hicieron en Honduras y en Paraguay, como anclajes norteamericanos para encarar la desestabilización de las democracias populares y progresistas, abortar el proceso de integración de la Patria Grande y ejecutar futuras tropelías saqueadoras de nuestros recursos naturales.

Estas últimas derechas, a las que debemos agregar las que no logran acceder al poder político formal por las urnas y la totalidad de las corporaciones mediáticas que representan los más desenfrenados y voraces intereses de las derechas regionales y globales, son las que – con una violencia inusitada – acusan de tiranías populistas a los gobiernos populares y democráticos latinoamericanos, y trabajan sistemáticamente para socavar sus respectivas legitimidades.

Ahora bien, en los países con estos (nuestros) gobiernos tiránicos, totalitarios y crueles, como los tildan, no existen presos políticos, no hay periodistas amenazados, reprimidos ni asesinados, la libertad de prensa es absoluta y soportan hasta lo intolerable los insultos y las mentiras de las oposiciones y de la prensa. No puede decir lo mismo el gobierno de Honduras, ni el del paraguayo Federico Franco.

Por su parte, el gobierno chileno tiene que abortar sus acciones violatorias de los derechos humanos contra la población mapuche y las represiones contra los estudiantes.

Nuestros gobiernos integracionistas han repudiado los golpes institucionales – todos de derecha, por obra y gracia de la divina providencia -, han reconocido y respetado a los gobiernos de derecha surgidos de elecciones limpias, y ahora todo parece indicar que, por expreso pedido del Paraguay para retornar a la comunidad latinoamericana, el Mercosur, la Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) recibirán/recibiremos con los brazos abiertos a nuestros hermanos paraguayos, conducidos por el Partido Colorado, elegido democráticamente; una fuerza de derecha que no quiere que su país quede aislado del colectivo de la América Latina. La expulsión de Paraguay del Mercosur, luego del golpe “franquista”, parece que ha sido muy pedagógica. Igual habrá que esperar para ver si el gobierno del Partido Colorado está realmente dispuesto a aceptar y a respetar las reglas de juego democrático pactadas en nuestras organizaciones regionales.

Es entonces indiscutible la profunda y coherente convicción democrática de nuestros gobiernos acusados de tiránicos, totalitarios, demagógicos y populistas por las oposiciones internas – por derecha y por izquierda – y por la acción destituyente y golpista acicateada hasta la locura por las corporaciones mediáticas, con el acompañamiento indigno, rastrero y abyecto de las oposiciones atávicas, salvo honrosas excepciones.

También es indudable que, para las grandes empresas periodísticas, los gobiernos derechistas de Latinoamérica son todos ejemplos de virtudes republicanas y democráticas y rebosan de honestidad por todos los poros, promoviendo el regreso a las políticas económicas y financieras neoliberales de los 90. Es lo que los argentinos del siglo pasado llamábamos hacer pipí fuera de la pelela.

Surge también de estas reflexiones que sin el despliegue propagandístico destituyente de la gran prensa, trasnacional y global de hecho, es casi imposible que nuestros pueblos voten opciones de derecha. Las grandes corporaciones mediáticas son entonces el arma de destrucción masiva de la integración latinoamericana y de nuestras democracias progresistas.

En definitiva, podemos concluir que las derechas de la región no son todas exactamente lo mismo – aunque se parezcan demasiado -, que no puede quedar ninguna duda que democratizar los medios de comunicación es una tarea urgente e irrenunciable para todo gobierno popular y democrático latinoamericano, tanto como lo es democratizar los sistemas judiciales decimonónicos que constituyen la última fuente de legitimación de las corporaciones y de garantía de la impunidad total y absoluta de sus crímenes.

¡Uyyy, los patitos! ¿Dónde están mis patitos? Bueno, no solo no están en la fila. Ya ni están.

En fin, lo de persuadirlos, lo dejamos para otra ocasión.

________________
Por: Héctor Garófoli | Desde Mendoza, Argentina
09|05|2013

Barrios del Sur se manifestarán por servicios de Clínica Solón Núñez y Alajuelita


Ciudadanía de las comunidades de Hatillos, Alajuelita, Aguanta filo, Sagrada Familia, 15 de setiembre, así como las de Nietos de Carazo y San Sebastián, se manifestarán el lunes 13 de mayo, frente a la Clínica Solón Núñez Frutos, con el fin de exigir mejores servicios de salud y mejor trato a usuarios y personal.

Los barrios del sur, comunidades de una gran población, se ven seriamente afectadas por la falta de personal que resuelva largas filas, listas de espera y equipo obsoleto, hacinamiento que afecta directamente a las personas que necesitan de los servicios de salud pública, quienes tienen que esperar para citas de mamas, próstata, hígado, etc., hasta el año 2015.

La movilización y concentración ciudadana se realizará desde las 7:30 a.m., tiene el objetivo de exigir la solución a planteamientos que desde hace mucho tiempo se vienen planteando a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y que se han profundizado en los últimos tiempos.

Otro aspecto importante que afecta los servicios de la institución es el relacionado a supuesto agravio, intimidación y las malas relaciones de la Dirección y su equipo de confianza con la comunidad, el personal trabajador, junta de salud y dirigencia comunal.

La convocatoria a esta movilización y concentración es realizada por organizaciones comunales de las poblaciones afectadas y respaldada por UNDECA, APSE y ANDE y se espera una importante participación de los sectores afectados e igualmente de las autoridades de la CCSS.

Organizaciones convocantes: Mesa de Diálogo de Hatillo, Asociación Vecinos de los Hatillos (ASODEVEH), Junta de salud, Frente Nacional por la Defensa de la Caja, Comité Patriótico de Hatillo, Fuerzas vivas de Alajuelita, Asociación de Desarrollo Ciudadela 15 de Setiembre (CADE), Comité Nietos de Carazo (CONICA).

Invitamos a los diferentes medios de comunicación a divulgar esta importante manifestación en defensa de la salud pública.