INTERNACIONAL: EEUU, la fábrica del terrorismo mundial y el atentado en Boston

PABLO HERAKIO / KAOSENLARED – A raíz del atentado del Maratón de Boston vemos las consecuencias de la política terrorista norteamericana, su aplicación práctica como aparato represivo y de control de población, tanto con fin interno como externo.

Se produce el incidente:

1º- las autoridades despliegan todo su aparato represivo de modo que se aplica la ley marcial y se registra la ciudad casa por casa aplicando un sistemático método científico de limpieza.

2º- Manos a mano con los medio de desisformación fluye el torrente de ruido y manipulación habitual mezclado con promesas de más medidas represivas y recortes a las libertades.

3º- Finalmente el congreso ratifica mediante leyes las medidas represivas, como fue la resolución del Acta Patriótica después del 11-S de 2001, que serán usadas para los más variopintos y arbitrarios propósitos, como sucede en España con la Ley Antiterrorista.

En la entrevista concedida al canal en inglés de Russia Today, la madre (otros dicen que el padre, no hemos tenido acceso al vídeo) de los dos chechenos que han traído en jaque a las autoridades de Boston, afirma que sus hijos mantenían lazos con el FBI.”Los conocen perfectamente” “Es todo un montaje del FBI”.

Un montaje o un adecuado adiestramiento terrorista para soltarlos en el momento oportuno en el Cáucaso ruso l para realizar crímenes desestabilizadores. Lo que ocurre es que a veces el monstruo se vuelve contra su creador. Anoten este dato: eran refugiados “políticos”.

En cuanto a las teorías conspirativas demasiado rebuscadas, las dejamos de lado: la mayoría son un invento para películas como la de la “muerte” de un Ben Laden que estaba muerto desde hace tiempo (padecía una enfermedad renal incurable).

Por cierto ¿qué creen ustedes que habrían largado los medios imperialistas si el Gobierno de Venezuela hubiera decretado el estado de sitio en Caracas tras el intento de golpe de estado caprilista? En Boston lo decretaron, pero, y seguimos aumentando la lista, seguro que hay toques de queda “buenos” y toques de queda “malos” y dictatoriales.

CONCLUSIONES

Terrorismo de estado

Los terroristas parece ser que formaban parte de un comando preparado, entrenado en E.E.U.U., para operar en Chechenia. Descontrolados o no actuaron de la única forma que sabían. Ya se comienza a hablar de sus lazos con Al-Qaeda, otro producto genuino americano.

Terrorismo = control de la población por medio de la represión

Incluso cuando existe un incidente como este, premeditado o no, con una célula paramilitar aparentemente descontrolada, el estado es capaz de sacar beneficios. El terror y desconfianza del estado al pueblo es demencial, y lo trata con máxima dureza, intentando enderezarlo y moldearlo a su imagen y semejanza: un pueblo paranóico hasta la irracionalidad e hiperindividualista. Gracias a este acto logra estrechar las “libertades generales” y justificar la represión sin que el pueblo la rechace.

Terrorismo = justificación del estado como protector

El pueblo, desarmado, consciente o no, es atacado por las fuerzas represoras y por los grupos paramilitares, terroristas, que el estado crea. Por eso el estado como organización es un problema. Tanto como creerse las mentiras vertidas en los medios de comunicación y someterse a su miedo. El estado justifica su existencia como máximo protector de enemigos que él mismo crea. Pasó con ETA, pasó con el IRA y seguirá pasando.

Terrosimo = represión por medio de la leyes

En democracia el estado se denomina “de derecho”, sometido a leyes y no a arbitraje. Las leyes son el contrato adquirido por el pueblo como código de conducta y que le obliga a someterse a unas normas o ser castigado. Hasta el estado más abyecto asegura que sus leyes son las más justas. La población, abrumada por un ininteligible código se calma cada vez que se nombra la palabra Ley o Justicia pensando que su caso es Justo y el estado, y por tanto la sociedad, le darán la razón.

Terrorismo fue el atentado del 11-S, después del cual promulgaron el Acta Patriótica o la Ley de Defensa Nacional, que nada tiene que ver con la lucha por la justicia y sí con el control de la población en países extranjeros. Aún así la sensación general fue de alivio. Después nos enteramos que el autor del atentado, Bin Laden y Al-Qaeda eran productos americanos.

Terrorismo se le llama a lo que las autoridades digan, como al piratear la propiedad intelectual, terrorismo informático. Luego crean las leyes ASPA, CISPA y ACTA para controlar los contenidos de internet. Se sabe que en virtud a estas leyes la industria audiovisual hace caja y se controla la información en la red.

Las leyes sirven al que las promulga, Y A NADIE MÁS. La mayor falacia: las Constituciones.

Terrorismo = calificativo aplicado por Estado

El terrorismo es un arma que siempre han usado los estados para justificarse. La televisión, radio o el periódico, sus medios, decretan quién es Terrorista y quién es Resistencia, Milicia o Luchadores de la Libertad.

La razón, el conocimiento y la voluntad nos permitirán superar la programación a las que nos someten a diario y que impregna a una sociedad acobardada por un miedo irracional al poder imaginario del estado.

Estados Unidos es actualmente la cuna del fascismo.
_______________________________

¿Los Tsarnaev eran “agentes dobles” del Mossad?

El sitio web DEBKAfile publicó esta semana que los inmigrantes rusos sindicados como autores de los atentados de Boston son “agentes dobles” que fueron utilizados por Estados Unidos para infiltrarse en células terroristas.

“La conclusión alcanzada por las fuentes de contraterrorismo e inteligencia de debkafile es que los hermanos eran agentes dobles, contratados por la inteligencia de Estados Unidos y Arabia Saudita para penetrar en redes jihadistas wahabíes que, ayudadas por instituciones financieras saudíes, se han extendido por el inquieto Cáucaso ruso”, explica el medio israelí.

DEBKA asegura que los hermanos Tsarnaev “traicionaron su misión” y se unieron “secretamente a las redes islámicas radicales”.

Señala además que Arabia Saudita temía ser involucrada indirectamente en la autoría de los atentados, dada su relación con los hermanos chechenos. Esto luego de que un estudiante saudí fuese “cuestionado por su participación en los ataques bomba mientras estaba en el hospital de Boston con sus manos seriamente quemadas”.

El estudiante mencionado es Abdulrahman Ali Alharbi, descrito inicialmente por la policía de Boston como uno de los sospechosos. Posteriormente, las autoridades cambiaron su versión diciendo que Ali Alharbi estaba siendo considerado como un simple testigo de los ataques.

A inicios de la semana, el periodista Steven Emerson reveló a Fox News que Ali Alharbi sería deportado del país por el presidente Obama bajo estimaciones de “seguridad nacional”. La decisión de la Casa Blanca, que ha sido negada por la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, coincidió con una inesperada reunión sostenida entre Obama y el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

La credibilidad de DEBKA

Las informaciones dadas a conocer por DEBKAfile, sin embargo, no son del todo confiables. Así lo ha manifestado el historiador Webster Tarpley, quien dice que el sitio “a menudo refleja las opiniones del Mossad”.

En Wikipedia, la página se define como un espacio de “comentarios y análisis sobre terrorismo, inteligencia, seguridad y asuntos militares y políticos de Medio Oriente”.

Sibel Edmonds, reconocida ex funcionaria del FBI que reveló detalles sobre la relación entre Al Qaeda y el gobierno estadounidense en la ejecución de los ataques del 11-S, declaró ayer a Russia Today que la historia de los hermanos Tsarnaev se desenvolverá en un escenario similar al del fallecimiento de Bin Laden, “donde las versiones sobre su muerte cambiaban día tras día”.

_“Van a cambiar la historia, van a lanzar tanta confusión, contradicciones y datos contradictorios que nadie va a entender qué es lo que realmente ocurrió, sobre todo si el segundo sospechoso muere_”, señaló.

INTERNACIONAL: Derechos Humanos: Así es EE.UU.

RT Actualidad – Pobreza galopante, humillación a los indios, la CISPA, 1.700 millones de mensajes privados interceptados por día. Así es EE.UU., el que trata de erigirse como “el juez mundial de los derechos humanos”, dicen en Pekín.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó ‘El Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos’ en respuesta a los informes emitidos por el Departamento de Estado de EE.UU., donde Washington citó las violaciones de los derechos humanos en diferentes países, entre ellos China.”Sin embargo, EE.UU. hizo la vista gorda a su propia situación deplorable de derechos humanos y no dijo ni una palabra al respecto”, subrayan en Pekín.

El Gobierno de EE.UU. continúa intensificando la vigilancia sobre los ciudadanos comunes, restringiendo y reduciendo la libertad de la sociedad estadounidense en una medida considerable, y viola gravemente la libertad de los ciudadanos, de acuerdo con el informe citado por la agencia Xinhua.

EE.UU. hizo la vista gorda a su propia situación deplorable de derechos humanos y no dijo “ni una palabra al respecto”

Los autores de la investigación analizaron una serie de documentos estadounidenses e internacionales y llegaron a la conclusión de que los ciudadanos que no son de raza blanca no gozan de los mismos derechos políticos, económicos y sociales, afirman en Pekín.

A partir del 2010, más de dos millones de afroamericanos fueron despojados de su derecho al voto. Las etnias indígenas son discriminadas en el mercado laboral, empeorando su bienestar económico.

Los derechos de los inmigrantes irregulares son violados, se registran muchos muertos en los centros de detención de inmigrantes.

También advierten de la violación de la libertad de expresión. La Agencia de Seguridad Nacional recoge los mensajes cotidianos de los estadounidenses de una manera “significativa y sistemática”, interceptando y almacenando 1.700 millones de mensajes electrónicos, llamadas telefónicas y otros tipos de comunicaciones cada día, dice el informe chino. Menciona la reciente ley CISPA y otros proyectos parecidos para perseguir a los internautas.

Los estadounidenses siguen siendo la nación más armada del mundo per cápita. Los crímenes violentos relacionados con armas de fuego plantean una de las amenazas más graves para la vida y la seguridad personal de los ciudadanos del país norteamericano.

La pobreza en los EE.UU. se ha agravado cada vez más desde la crisis financiera mundial en 2008, dice el informe. La tasa de pobreza fue de 15% en 2011, con 46,2 millones de personas consideradas oficialmente como pobres.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, EE.UU. tiene la cuarta peor desigualdad de ingresos en comparación con otros países desarrollados. Su coeficiente de Gini fue del 0,477 en 2011, la desigualdad de ingresos aumentó en un 1,6% entre 2010 y 2011, lo que indica que la brecha entre ricos y pobres se amplió.

EE.UU. infringe gravemente los derechos humanos de otras naciones, por ejemplo, de 2001 a 2011, la “guerra contra el terror” dirigida por Estados Unidos mató a entre 14.000 y 110.000 de personas al año, dice el informe chino. Sus autores mencionan Guantánamo, mutaciones en bebés en Irak, Afganistán y otros casos internacionales.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China subraya que Washington no participa de manera efectiva en la cooperación internacional en materia de derechos humanos. Hasta la fecha, EE.UU. sigue sin ratificar una serie de convenios de la ONU sobre los derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

¡HUELGA GENERAL POR LA SALUD!


En España unas 70 mil personas, la mayoría de ellas profesionales de la salud, protagonizaron este domingo la quinta “marea blanca” de este año, para manifestar su rechazo a la privatización de seis hospitales y 27 ambulatorios.

Con consignas como “la sanidad no se vende, se defiende” la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y la Plataforma de Trabajadores y Usuarios por la Salud (Patusalud), convocaron el grueso de la jornada en horas de la mañana entre la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol.

Cerca de las 13H00 locales (11H00 GMT) la marea blanca llegó a la sede del Gobierno capitalino, que el pasado jueves publicó las condiciones para que empresas privadas se hagan con la gestión de centros asistenciales.

Los términos de los pliegos establecen un ahorro del 20 por ciento sobre el coste de los hospitales y las concesionarias deberán asumir todo el personal sanitario que presta servicios en estos centros, cuya nómina asciende a cinco mil 200 empleados.

Un médico del madrileño centro de Salud Reina Victoria dijo a Europa Press, que “esto no es para ahorrar, es para ganar dinero” y señaló al consejero del Ejecutivo de “engañar y no ofrecer datos concretos” sobre las reformas que están planteando.

Una psicóloga del sistema público de Madrid manifestó que el Gobierno autonómico se está valiendo de su mayoría absoluta para “arrasar” con el sistema sanitario público, como también está haciendo con la educación y el agua.

Indicó que aunque el Gobierno no dará marcha atrás en sus planes de “privatización”, los ciudadanos manifestarán su posición a lo que consideran como un “ataque a los servicios públicos”.

La movilización fue autorizada hasta las 15H00 locales (13H00 GMT) y transcurrió en un ambiente festivo. Estuvo vigilada por un reducido dispositivo policial, aunque fueron colocadas vallas en lugares concretos como el Ministerio de Sanidad, el Congreso de los Diputados y la sede la Presidencia autonómica.

Durante el recorrido se escucharon entonaciones como “la sanidad del Partido Popular (PP) es muy particular” y “si vendéis la paz presentaremos guerra”.

Para la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública la continuidad de las movilizaciones masivas, que persisten desde octubre de 2012, señalan que la “mayoría ciudadana y profesional rechaza los planes privatizadores.

Recientemente el presidente de España, Mariano Rajoy, anunció que el Gobierno presentará el próximo 26 de abril el segundo plan de reformas estructurales que, según aseguró, permitirán a la economía española crecer en 2014 y crear nuevos puestos de trabajo.

_______________________________
Fuente: telesurtv.net

1º de Mayo: ¡NO SOMOS ESCLAVOS!


TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CCSS

Tenemos una cita con la historia, una cita con la defensa de nuestros derechos laborales y económicos. Este 1º de Mayo continúa la gran lucha por la defensa de todo, de la salud pública, de nuestro empleo, de nuestro salario, del aguinaldo, de la cesantía, de una pensión digna.

Quieren todo, quieren destruir la SALUDBLICA y para ello pretenden acabar con los y las trabajadoras de la CCSS, con todos nosotros. Por eso los ataques a los y las trabajadoras, por eso las campañas para achacar la crisis de la Caja a los y las trabajadoras. El Gobierno, aliado a algunos sindicatos pro-patronales, pretenden engañarte diciendo que no te va a pasar nada….MENTIRA!!!!, vienen por todos tus derechos, ya lo hemos demostrado.

Destruyendo a los trabajadores logran dos cosas, deshacerse de trabajadores para los “agarre” la empresa privada que no tiene especialistas y segundo aniquilar la salud pública, aniquilar la CCSS. Eso es lo que han hecho en muchos otros países que como España están sumidos ahora en una terrible situación.

¡¡¡DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS YA, O LOS PERDEMOS!!!

¡¡¡BASTA YA DE CORRUPCION!!!

1º DE MAYO TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CCSS NOS ENCONTRAREMOS EN EL PARQUE CENTRAL DE SAN JOSE
_______________________________________________________________

PRIMERO DE MAYO: 2013 NO SEREMOS LOS ESCLAVOS DEL SIGLO XXI

La FSM llama a todas las organizaciones sindicales del mundo a organizar, con motivo del primero de mayo de 2013, mítines y actividades en todos los países, en todos los continentes, en honor del Día Internacional de los Trabajadores y mártires de la clase obrera.

La FSM, sobre la base de su resolución de la reunión del Consejo Presidencial del 7 y 8 de marzo de 2013 en Lima, Perú, propone el lema: CHICAGO NOS MOSTRÓ EL CAMINO”, que se debe utilizar junto con las respectivas consignas de cada organización sindical.

El movimiento sindical internacional tiene la gran responsabilidad de proteger y defender el Día Internacional de los Trabajadores, frente a los esfuerzos de los gobiernos capitalistas, de los empresarios, de otras instituciones y organizaciones no gubernamentales, para eliminar este día o alterar completamente su significado.

El Primero de Mayo es para la clase obrera internacional un SÍMBOLO del valor insustituible que los trabajadores desempeñan en la sociedad y en la producción, de los importantes logros conseguidos históricamente, de las victorias de la lucha de clases, y de que todos los derechos son el resultado de sangrientas luchas. Nada se regaló a los trabajadores.

El Primero de Mayo es un DÍA DE HOMENAJE Y DE RECUERDO de los mártires de la clase obrera que se sacrificaron en Chicago (1886) con las huelgas importantes y decisivas de los trabajadores estadounidenses que reclamaban 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio, y 8 horas de descanso, así como la lucha por el horario de trabajo en muchos países de todo el mundo, antes y después de las huelgas de Chicago, a lo largo de la historia hasta hoy de la lucha de clases.

Rendimos homenaje a los mártires de la clase obrera que fueron asesinados, torturados, encarcelados y que fueron víctimas de desaparición forzada, por los gobiernos antipopulares y anti obreros del Capital de todos los continentes. El Primero de Mayo es una LECCIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES, que incluye los principios de la clase obrera como, el Internacionalismo Proletario, la Unidad de Clase, el valor insustituible de las luchas con Orientación de Clase.

El Primero de Mayo es un día de acción, especialmente cuando la clase obrera internacional se reúne en las calles en la lucha contemporánea por los derechos laborales y sociales. Por el derecho a trabajar menos horas con salarios decentes, que era realista en los años 80 del Siglo XIX, y que no puede ser irreal en el progreso tecnológico del siglo XXI.

Hoy, mientras el capitalismo se encuentra en su profunda crisis y expone todas las facetas de su rostro bárbaro, brutal y despiadado, confiscando todos los derechos de la clase obrera y de los sectores populares. Hoy, mientras la competencia entre los monopolios crea más campos de batalla y nuevas intervenciones imperialistas.

Hoy, mientras la violencia de Estado, la represión de las luchas sociales y laborales y la violación de la libertad sindical degeneran en el plano internacional. ¡MOVILICÉMONOS!¡Chicago enseñó el camino! – ¡NO a la esclavitud capitalista contemporánea! – ¡Luchamos por un mundo sin explotación del hombre por el hombre!

El primero de mayo, la FSM expresa su solidaridad internacionalista con los pueblos de Cuba, Palestina, Siria, Líbano, Malí, Colombia, Venezuela, etc.

SECRETARIADO DE LA FSM

COMUNICACION: ¿Quién le paga a CNN en Español?

EL DUENDE (Max Lesnik) / RADIO-MIAMI La campaña de la Cadena de televisión norteamericana “CNN en Español “ contra todos los gobiernos de América Latina que mantienen una actitud de independencia frente a los dictados del “poderoso vecino del norte” – para señalar a Estados Unidos parafraseando a Martí-es bien conocida de todos los televidentes del continente americano.

Los gobernantes de Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina, Ecuador o cualquier Presidente de otro país del continente que se salga del redil de Washington , ahí están los comentaristas de “CNN en Español” para crucificarlos sin el menor respeto para sus envestiduras, por mucho que estas estén avaladas por un amplio respaldo popular de los pueblos que gobiernan.

El argentino Opennheimer o los de origen cubano Otto Reich y Carlos Alberto Montaner nunca faltan en el menú de” CNN en Español” a la hora de verter veneno contra los gobiernos del continente que no aceptan los dictados de Washington.

Y aquí viene la pregunta que CNN nunca nos va a contestar. ¿ Quien paga los gastos millonarios que cuesta mantener en el aire con corresponsales en casi todos los países del continente y un equipo de periodistas, corresponsales en el exterior, comentaristas, técnicos y personal de apoyo que pasan de 500 empleados en nómina, sin que esa empresa tenga anunciantes suficientes como para ser rentable esa operación ?

Ningún salario de los que aparecen en la pantalla de “CNN en Español” gana menos de 100 mil dólares al año. Y hay algunos de ellos que triplican esa cifra con toda seguridad. ¿ Donde están y quiénes son los anunciantes de CNN en Español que nunca se ven en el aire?

¿Quién le paga a CNN en Español? De Radio y TV Martí bien sabemos quién costea esa operación. Es el gobierno de Estados Unidos y su único anunciante es por supuesto , el Departamento de Estado de los Estados Unidos para promover la política de Washington contra Cuba y sus aliados. No estamos de acuerdo con que se gaste el dinero de los contribuyentes en una emisora de TV que no se ve. Pero al menos sabemos quién paga por que se paga y para que se paga esa operación de propaganda oficial que no se disfraza de “periodismo objetivo e independiente como hace “CNN en Español”.

¿Pero quién paga CNN en Español que no tiene anunciantes de peso como para mantener en el aire tan costosa operación de propaganda contra las naciones y gobiernos de América Latina que no sigan la línea de Washington? La pregunta la dejamos en el aire para que la responda “CNN en Español”. Ahí se las dejo y los pongo a pensar.

PSCC: «Solidaridad centroamericana con el proceso bolivariano»

Delegados y delegadas sindicales de Centroamérica, presentes en Costa Rica para el XI Encuentro Sindical Centroamericano, se presentaron frente a la embajada de la hermana República Bolivariana de Venezuela, con el fin de manifestar su solidaridad con el pueblo venezolano y por la paz y respeto al democrático proceso electoral que dió como ganador al Presidente Nicolás Maduro.

Para los y las delegadas sindicales de centroamérica “el proceso electoral venezolano es un ejemplo para el mundo, cientos de observadores de muchos países son testigos de un proceso ejemplar y transparente. El respeto a la decisión de la mayoría es fundamental en toda democracia y Venezuela ha desmotrado tener un sistema electoral transparente.”

La intromisión de países externos en los asuntos internos de Venezuela, con el fin de desestabilizar y derrocar mediante dictaduras la democracia venezolana, es rechazada por los representantes sindicales centroamericanos que han sido testigos directos de las tragedias golpistas en el área, todas con la complicidad y financiamiento externo.

En esta actividad los y las delegadas sindicales centroamericanos entregaron, a personeros de la embajada, un manifiesto firmado en el cual expresan al pueblo venezolano su respaldo y apoyo, así como el deseo por que las muertes y atentados perpetrados se detengan de una vez por todas.