Agromonte no da la cara


PIÑERA DEJÓ PLANTADOS A TRABAJADORES DESPEDIDOS

Los trabajadores despedidos y Susan Quirós, secretaria General de la UNT, se quedaron esperando la representación de Agromonte.

El conflicto laboral en la empresa Agromonte, de Muelle de San Carlos, tomó ayer otro rumbo; la conciliación prevista para ayer no se realizó por cuanto la firma dejó plantados a los trabajadores y en su lugar solicitaron reunirse a solas con el viceministro de Trabajo, Eugenio Solano.

Así lo confirmo ayer Édgar Morales, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores, quien explicó que, desde ese lejano lugar, 4 de los trabajadores despedidos el sábado pasado se presentaron a conciliar, pero los dejaron hablando solos.

La semana pasada decenas de trabajadores de la piña se negaron a trabajar por las condiciones de explotación a la que están siendo sometidos.

Los molestos peones agrícolas aseguran que las jornadas agotadoras, la exigencia de cumplir con ritmos de trabajo extenuantes y sobrehumanos los llevan a desmayarse, a vomitar y a sufrir fuertes dolores musculares y de cabeza.

Agregan que en este temporada están recogiendo las piñas en la segunda cosecha las cuales no están “paradas” encima de las plantas, sino acostadas y enterradas en los escombros de la primera corta, por lo que hay que escarbar en la tierra para sacarlas, sin embargo la banda y el chapulín van al mismo ritmo, como si fuera en primera cosecha.

Las personas no pueden detenerse por mucho tiempo entre una piña y otra, sin embargo, si dejan alguna piña enterrada son amonestados. Igual lo son cuando no se quedan laborando tiempo extra, hasta completar 12, 13 o 14 horas de trabajo.

Con tres de estas amonestaciones los despiden sin responsabilidad patronal, sin pagarles sus prestaciones.

Mientras tanto la empresa no solo no llegó ayer a la reunión, sino que su abogado, Luis Medrano Steele, mandó una nota en la cual dan su punto de vista. Aseguran que los amonestan por dejar fruta en el campo incumpliendo así sus obligaciones, pero además que tienen un arreglo directo con un comité permanente por lo que no es conveniente que se reúnan con el sindicato.

Ante esto solicitan ser atendidos por el viceministro de Trabajo, Eugenio Solano, para explicarles la situación.

_______________________
Fuente: Diario Extra

Presidente Chávez ha fallecido luego de batallar con el cáncer que lo aquejaba


El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo el anuncio en cadena de radio y TV desde el Hospital Militar “Carlos Arvelo”, en Caracas (capital), donde desde hace dos semanas está en fase de recuperación el presidente Chávez.

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en cadena nacional de radio y televisión que el presidente venezolano, Hugo Chávez, falleció luego de batallar contra el cáncer que lo aquejaba desde hace dos años.

Maduro hizo el anuncio en cadena de radio y televisión desde el Hospital Militar “Carlos Arvelo”, en Caracas (capital), donde dijo que se ha previsto un despliegue especial de toda la FANB, de la PNB quien en este mismo momento se encuentra desplegándose para acompañar a nuestro pueblo y garantizar la paz.

“El respeto y la paz tienen que ir de la mano (…) Nosotros llamamos a todos los compatriotas a ser los vigilantes de la paz, del respeto y nosotros asumimos comandante Hugo Chávez, sus rezos, su proyecto”.

Previamente, en horas del mediodía, hizo anuncios a través de los medios públicos donde fustigó los ataques de la derecha venezolana para adelantar una situación de desestabilización en el país e informó que dos funcionarios de Estados Unidos serán expulsados del territorio nacional por su relación con esas actividades.

Sobre Hugo Chávez

____________________
Fuente: Telesur TV

Comunidades defenderán sus Ebais


Cerca de 200 mil personas se verán seriamente afectadas por el cierre de nueve Ebais y la privatización de otros 36, tal como lo dispuso la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, luego de que la Universidad de Costa Rica, UCR, decidiera no continuar con el convenio con la Caja y mediante el cual administraba 46 Ebais de esas comunidades.

Evidentes intereses comerciales llevan a la privatización de los Ebais a expensas de la afectación que ocasionará en las comunidades y cuyo fin es utilizarlas como “conejillo de indias” para luego buscar la privatización de todos los Ebais del país, así como clínicas y hospitales.

Ya desde el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez éste manifestó el interés de ceder la construcción y administración de centros hospitalarios a empresas privadas.

Ebais en peligro

Para “justificar” y contraviniendo la propia Constitución Política y la Ley Constitutiva de la CCSS, la Junta Directiva de la institución solicita a la Contraloría General de La República autorización para privatizar los Ebais y aunque la CGR, sin potestad para hacerlo, lo hace para los 45 Ebais de esas comunidades, la CCSS decide cerrar nueve y entregar a manos privadas 36.

Lo “extraño” es que la Caja no los asume porque dice que los recursos económicos de la insitución no alcanzan para hacerlo, pero tendrá que pagar más de lo que le pagaba a la UCR para hacer casi lo mismo, porque el servicio será de menor calidad.
En el cuadro adjunto se puede apreciar como a las empresas privadas se les pagará más que lo que se le paga a la UCR, aumentando el monto total de la inversión sin garantía sobre la calidad del servicio que brindan.

A la UCR por 45 Ebais, para ver a una población de 184 921 personas se le paga anualmente ₡ 6. 819.930.861 para un costo per cápita de ₡ 36.880.00 por una población por Ebais de 4.117 personas.

Pero según datos de la Licitación 2013, a la (as) empresa (as) privada (as) que asuma (an) los servicios se les concesionará únicamente por 36 para atender a la misma cantidad de población, 184.921 personas y se le pagará alrededor de ₡7.290.000.000 anual, para un costo per cápita de ₡ 39.422.00.

Cabe preguntarse, ¿No hay plata para pagarle a la UCR pero sí para pagarle a una empresa privada aunque sea más dinero?

Lo cierto del caso es que tanto comunidades como organizaciones sindicales comprometidas con la defensa de la seguridad social y la CCSS, continuarán y aumentarán las acciones contra la privatización de los Ebais.

Despido de 25 trabajadores agrava pleito en piñera

El conflicto en la finca Agromonte en Muelle de San Carlos, dedicada a cultivar piña, se agravó este fin de semana y se podría ampliar a otras fincas luego de que este fin de semana fueron despedidos 25 de los trabajadores, incluidos los dirigentes.

De esta forma la empresa se deshizo de la cuarta parte de sus empleados que consideró problemáticos por ser los cabecillas del movimiento la semana pasada.

Así lo confirmó ayer Édgar Morales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), quien sostiene que el despido los tomó por sorpresa luego de que la empresa haya llegado a un acuerdo con los trabajadores el viernes y un día después toma represalias.

“Se trata de una medida de represión, ejemplarizante para el resto de los trabajadores. Con ello les indican que quien haga huelgas quedará despedido. Pero no contaba con que el trato inhumano y las condiciones son tan terribles que ya no les importa quedarse sin trabajo, por eso vendrá la guerra de la piña, vamos a denunciar a nivel nacional e internacional todos los abusos para que el extranjero no les compren la fruta”, dijo el sindicalista. Los molestos peones agrícolas aseguran que las jornadas son agotadoras, la exigencia de cumplir con ritmos de trabajo extenuantes y sobrehumanos que los llevan a desmayarse, a vomitar y a sufrir fuertes dolores musculares y de cabeza.

Según ellos, todo eso los obligó a que hayan tomado la decisión de acudir a una medida de presión para obligar a la representación patronal a escucharlos y negociar con ellos.

Ante esto la Unión Nacional de Trabajadores hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Trabajo a tomar urgentemente las medidas correspondientes para que esta empresa cumpla con las obligaciones laborales y respete los derechos de las trabajadoras y los trabajadores.

________________
Diario Extra, 4 marzo 2013

Jefatura de odontología reúne personal para informar contenido de denuncia


A consecuencia de la denuncia presentada a las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, la Defensoría de los Habitantes y la Procuraduría de la Etica, por aparentes anomalías en el Servicio de Odontología del Hospital Calderón Guardia, informamos que su jefatura el día de hoy, reunió a todo su personal para leer el contenido de la denuncia, en horas laborales y en momentos donde el servicio está abarrotado de pacientes que fueron citados a la 7:00 a.m.

Consideramos que esta es una actuación totalmente improcedente e inconveniente, cuya investigación administrativa tiene que realizarse de la manera más objetiva, sin interferencias de ninguna clase, que puedan alterar su resultado final. Los funcionarios del servicio, podrían sentirse, de alguna manera, comprometidos o condicionados, por la situación de subordinación jurídico-laboral en la que están, en detrimento de la investigación administrativa, lo más amplia y profunda posible que debe realizarse.

Ante estos hechos, para garantizar la transparencia de la investigación, UNDECA solicita cautelarmente la separación inmediata del cargo de la jefatura de ese servicio.

Las altas autoridades de la institución deben de actuar de inmediato, en resguardo de la integridad y objetividad de este proceso.

UNDECA denuncia anomalías en odontología del Calderón Guardia que afecta a los asegurados


UNDECA como organización sindical y en resguardo de los legítimos intereses públicos, nos vemos en la obligación de hacer pública denuncia de supuestas irregularidades en el manejo de materiales, recurso humano y administración del servicio de odontología del Hospital Calderón Guardia. Consideramos que nuestra obligación moral y legal, es hacer de conocimiento público esta denuncia.

UNDECA recibió denuncia anónima donde se detallan una serie de supuestas situaciones que se presentan en el Servicio de Odontología del Hospital Calderón Guardia.

Será responsabilidad de las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, verificar o desestimar estas denuncias luego de la exhaustiva investigación que debe realizarse y para lo cual también remitimos tanto a las autoridades de la Caja, como a la Defensoría de los Habitantes y la Procuraduría de la ética.

Los supuestos hechos, que despiertan gran inquietud en nosotros, son básicamente las siguientes:

1. Ausencias de personal superior del servicio.
2. Tiempo extraordinario por atención de la consulta vespertina por parte de la jefatura de servicio, 80 horas, contando con especialistas que pueden realizar las labores.
3. Recibo de materiales y equipo genéricos o de menor calidad y precio que el pagado por la Institución.
4. Creación de puestos de jefatura, con la correspondiente supresión o disminución de horas operativas por administrativas, asimismo traslado de tareas propias de la Sub-jefatura.
5. Técnico dental para elaboración de prótesis en labores administrativas.
6. Supuesto abandono de puestos de trabajo de algunos funcionarios para atender consulta privada.
7. Compra y alquiler de edificio de Odontología: “el cual posee dudosos antecedentes de diseño y construcción, manifestado y rechazado por los mismos ingenieros del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.”
8. Ejecución de supuestos trabajos extra-hospitalarios con materiales institucionales (cromo, cobalto, acrílico, dientes, ceras, brocas de pulir, entre otros y equipo del laboratorio del Hospital Calderón Guardia)
9. Presencia de personas ajenas al servicio: 2 personas durante 11 meses, realizaron trabajo Técnico Dental sin ser funcionarios institucionales.
10. No nombramiento de interinos: se cierran agendas, diciembre, enero y febrero, para no nombrar interinos que denuncian situación irregular.
11. Privatización Laboratorio Dental: supuesto interés de eliminar el único laboratorio dental de la Institución donde se fabrican Prótesis dentales, en su lugar contratar servicios privados para la realización de prótesis dentales y aparatología de Ortodoncia y Dolor Orofacial.
12. Atención al usuario:
a. Listas de espera: se “oculta las listas de espera”, porque se le dice al paciente que vuelva a sacar cita en 6 meses o 1 año
b. Citan pacientes a la misma hora: compresión de la consulta de 12 pacientes, 4 horas en 1 hora.
c. Trabajo en jornadas distintas a las contratadas (laboran en la mañana los que tienen horario en la tarde)
d. Cierre de agendas en enero y febrero: no hay producción a pesar de la demanda del servicio.
13. Supuesto mal trato a funcionarios del servicio por parte de la jefatura de servicio.
14. Falta de atención de denuncias por parte del Director del Hospital.

Debido a la gravedad de los supuestos es que hemos solicitado a la Junta Directiva de la Caja y a Ileana Balmaceda como máxima autoridad institucional, que en su calidad de órgano supremo de la Caja Costarricense de Seguro Social, realicen las investigaciones pertinentes, a la mayor brevedad, para determinar la veracidad de los supuestos hechos que constan en la denuncia anónima, advirtiendo que la exactitud y veracidad de su contenido no nos consta.

La supremacía del interés público es el que estamos objetivamente tratando de salvaguardar, a cuyo efecto resulta imperiosa la investigación administrativa que estamos solicitando.

Asimismo, hemos solicitado que se apliquen medidas cautelares y se intervenga, de manera inmediata, ese Servicio con el fin de salvaguardar la integridad, transparencia y objetividad de la investigación.

Finalmente, solicitamos que valore la pertinencia de nombrar un órgano distinto a la Auditoría Interna de la CCSS, por el presunto conflicto de intereses por la relación de consanguinidad que existe entre el director del Hospital y el Auditor General.

______________________
Video de UndecaTV