FSM solidaria con huelga educación en España

La Federación Sindical Mundial (FSM) se solidariza con la jornada de Huelga del sector de la enseñanza del 22 de Mayo en el estado español.

Son muchos los motivos que han llevado a la convocatoria de dicha jornada: Drástico recorte de los presupuestos asignados a la educación y a la investigación, Privatización de centros públicos, Destrucción masiva de puestos de trabajo en el sector, Masificación de las aulas, Encarecimiento de las tasas universitarias, Ataque al sistema de becas.

El gobierno de la oligarquía ha centrado sus ataques contra el sistema público de enseñanza, para rebajar su calidad y universalidad, y para disminuir las conquistas laborales de sus trabajadoras y trabajadores.

Estas medidas profundizan en la elitización de la educación, en la exclusión de la enseñanza superior de los hijos y las hijas de la clase obrera, y en la transformación de un servicio social necesario y básico en mercancía, generando nuevos espacios de acumulación de capital.

Estas políticas se inscriben en la estrategia general de la oligarquía y sus gobiernos, europeo, español y autonómicos, para descargar la irreversible crisis estructural del capitalismo sobre las espaldas de los trabajadores y los sectores populares.

Como representantes del sindicalismo de clase a nivel internacional seguimos llamando a la máxima unidad de acción sindical para conseguir con esta jornada de huelga y movilización, un paso más en la necesaria preparación de la Huelga General que merecen los brutales ataques del gobierno de los oligarcas, al igual que sucede en otros países de la UE, contra la clase trabajadora y los sectores populares.

Para la FSM es claro que ningún derecho será restituído a la clase obrera en el marco de un sistema socioeconómico, el capitalismo, que ya ha alcanzado sus límites históricos.

La FSM apoya la lucha por una enseñanza pública, gratuita, laica y de calidad, que necesariamente ha de ser concebida como una batalla más en la guerra contra el capital y sus gobiernos.

¡OBREROS Y ESTUDIANTES, UNIDOS Y ADELANTE! ¡POR LA HUELGA GENERAL!
¡VIVA LA CLASE OBRERA!
¡VIVA EL INTERNACIONALISMO!

Secretariado FSM

Solidaridad con Paul Watson


Saludos desde Alemania: Capitán Paul Watson

Me gustaría agradecer a todo el mundo por el increíble apoyo durante la última semana que he pasado en una prisión de Frankfurt. La gente de Sea Shepherd Alemania ha sido maravillosa y soy feliz viendo tanto apoyo por parte de los seguidores en Costa Rica y en todo el mundo.

Tenemos a un excelente equipo legal internacional trabajando duro para resolver este asunto legal. Estoy seguro que hará lo mejor que pueda en todos los frentes implicados en este caso.

Aunque no tengo ninguna razón para creer que el sistema legal costarricense no me someterá a un juicio justo, lo que me preocupa no es el sistema judicial sino la realidad de que la mafia del shark finning en Costa Rica haya puesto un precio a mi cabeza y una prisión costarricense daría una excelente oportunidad a cualquiera para cumplir este contrato letal contra mí. Durante las últimas dos décadas hemos costado a los cortadores de aletas una gran suma de dinero y quieren su venganza. Necesitaría absoluta garantía de que las autoridades costarricenses no me pondrán en una posición que ponga mi seguridad en peligro cuando regrese a Costa Rica para probar mi inocencia.

Hay dos puntos muy importantes que me gustaría puntualizar. El primero es que aunque mi arresto y detención hayan sido el foco de este increíble apoyo, el hecho es que esto no tiene nada que ver conmigo. Tiene que ver con nuestros océanos y con la amenaza creciente de la disminución de la diversidad de vida en nuestros mares. Tiene que ver con los tiburones, las ballenas, las focas, las tortugas marinas y los peces.

Esta es una oportunidad para que la atención internacional se centre en lo que les está ocurriendo a los tiburones y en especial para ilustrar que hay elementos en Costa Rica responsables de un gran tráfico ilegal de aletas de tiburón.

En segundo lugar quiero dejar muy claro que me pase lo que me pase no afectará a nuestras campañas. He delegado la responsabilidad de dirigir mis barcos a mis competentes capitanes y estarán defendiendo a los tiburones este verano en el Pacífico Sur y a las ballenas en el Santuario de Ballenas del Océano Antártico. Los Guardianes de la Cala regresarán en setiembre a Taiji, Japón, para defender a los delfines.

Afortunadamente Sea Shepherd ahora es mucho más grande que yo y tenemos la gran suerte de contar con una legión de voluntarios apasionados, dedicados, valientes y emprendedores en todo el mundo. Si me impiden servir en el frente en alta mar, serviré como símbolo de resistencia contra la destrucción de nuestros océanos desde dentro de una celda.

El poder y la avaricia no se rinden fácilmente y la historia ha demostrado que algunas veces la prisión es una prueba que debe sufrirse con el fin de sacudir los cimientos de los poderosos intereses especiales. Tal y como Mandela, Gandhi, Thoreau, Aung San Suu Kyi y tantos otros han demostrado, no hay ninguna vergüenza en el encarcelamiento.

El poder no renuncia fácilmente y las fuerzas que se oponen a nuestros esfuerzos son inmensas como las industrias del shark finning, la pesca de atún rojo, las matanzas de ballenas y de delfines y los gobiernos que apoyan este comercio de la muerte como Japón, Costa Rica, Noruega, Islandia, Malta, Canadá, etc. A veces me sorprende de que hayamos hecho algún progreso pero por supuesto que hemos progresado y seguiremos ganando victorias por nuestros clientes en el mar, no importa qué obstáculos se arrojen en nuestro camino, porque Sea Shepherd no es solo yo, ahora es un movimiento internacional y nuestra bandera es cada vez más conocida y respetada y lo que es más importante, nuestro legado más perdurable son las miles de ballenas, las decenas de miles de tiburones, los cientos de miles de focas y los millones de peces que ahora nadan libres en el mar y que de otro modo hubieran sido asesinados cruelmente de no ser por nuestra intervención.

Al fin y al cabo tiene que ver con ellos y no con nosotros.

Dedicamos nuestra pasión y a cambio cosechamos las semillas siempre perdurables de la vida.

Declaración de la FSM en ocasión de las elecciones a Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El próximo 28 de mayo se efectuarán elecciones en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para elegir a un nuevo Director General que sustituirá al chileno Juan Somavia.

La Federación Sindical Mundial (FSM) que representa 82 millones de trabajadores y tiene organizaciones afiliadas en 120 países considera que en lugar de referirse a las características de cada uno de los candidatos, los aspectos más importantes a tener en cuenta son los siguientes:

1. Si se le pregunta a millones de trabajadores asalariados y a los desempleados de las bases de cada uno de los países en los cinco continentes sus opiniones sobre el impacto de la OIT en sus países y los beneficios para los trabajadores, la respuesta casi unánime es que no les sirve de nada. En las últimas décadas se han recortado los derechos y conquistas fundamentales y los convenios de la OIT son violados flagrantemente. ¿Qué hará el nuevo Director General de la OIT para revertir esta situación?

2. En el Consejo de Administración de la OIT están representados los gobiernos y los empresarios que han impuesto las políticas neoliberales y planes de reajuste en sus respectivos países, socavando los derechos de los trabajadores y otros que violan las normas internacionales del trabajo (NIT), razón por la cual la OIT no está reflejando como un organismo en defensa de los trabajadores ¿Cuál será la posición del nuevo Director General sobre estos temas?

3. La actual situación de encrucijada para los trabajadores, requiere un Director General exento de la influencia y presión de aquellos gobiernos y empresarios que socavan las NIT y que actúan contra los valores de la OIT. ¿El nuevo Director General estará dispuesto asumir actitud realmente independiente?

4. En la actual estructura de la OIT en los órganos de decisiones y en el Consejo de Administración se percibe monopolio de una sola tendencia de intereses de gobiernos neoliberales, empresarios y de las cúpulas de una parte de la representación de los trabajadores. ¿El nuevo Director General estaría dispuesto a impulsar los cambios necesarios para romper el monopolio y permitir la participación plural en el Consejo de Administración del otro sector de opinión del grupo de trabajadores con representación proporcional?

5. La FSM considera que es necesario modificar la estructura y reglamentos de la OIT para adecuarlos a las condiciones actuales a fin de que sea un organismo eficaz de garantía y respeto irrestricto de los convenios y derechos fundamentales de los trabajadores. ¿El nuevo Director General estará dispuesto impulsar tales cambios?

6. La ΟΙΤ a nivel central y regional así como el nuevo Director General deben respetar la autonomía y libre determinación de los sindicatos. Respetar las decisiones, los fundamentos y el funcionamiento democrático de los sindicatos. Desafortunadamente últimamente se violan estos principios y la dirección y administración de la OIT intervienen en los asuntos internos de los sindicatos, tratando de apoyar a unos sobre otros, impulsar a unos y culpar a otros injustamente, etc. Este fenómeno va en contra de los objetivos fundacionales de la OIT y la FSM los condena y seguirá luchando por la igualdad entre todos los sindicatos, independientemente de las diferencias ideológicas, políticas y sindicales.

7. Así como los pueblos del planeta demandan la democratización de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, los que conformamos la FSM demandamos la democratización de la OIT. ¿El nuevo Director General estaría dispuesto a impulsar una verdadera democratización de la OIT?

8. La FSM considera que en las condiciones de profunda crisis del sistema capitalista y el aumento de la agresividad imperialista, la OIT debería apoyar las luchas de los trabajadores, los pensionistas, los desempleados, los pobres y los inmigrantes; debería defender los derechos sindicales, las libertades democráticas y sindicales y las negociaciones colectivas libres. Los retos para la OIT, sus mandantes y su nuevo Director General son enormes.

9. La composición geográfica representada por los Directores Generales que ha tenido la OIT a lo largo de su historia, refleja que durante 78 años, los 8 Directores Generales fueron de países capitalistas desarrollados (2 de EUA, Gran Bretaña y Francia)(1 de Bélgica e Irlanda). El primer latinoamericano, fue el chileno Juan Somavia electo en 1999 hasta el presente.

La FSM y sus miembros estarán dispuestos a trabajar con la OIT con vistas a despejar nuestras preocupaciones y cuestionamientos para materializar estas aspiraciones, guiados por el Pacto de Atenas, documento central aprobado en el XVI Congreso Sindical Mundial.

EL SECRETARIADO FSM
Atenas, 17 de mayo de 2012

Junta Directiva Nacional de Undeca 2013-2015


Junta Directiva Nacional de Undeca 2013-2015

ASAMBLEA GENERAL Integrada por todos los afiliados y afiliadas de UNDECA.

JUNTA DIRECTIVA Compuesta por 13 miembros, distribuidos en las siguientes secretarías:

Luis Chavarría Vega
Secretario General
Encargado de garantizar por la visión política, social, administrativa y económica de los intereses del sindicato, así como velar por el cumplimiento de la libertad y autonomía sindical, de los convenios de la OIT, entre otros.
________________________________

Martha Rodríguez González
Secretaria General Adjunta
Colabora con el secretario general en la buena marcha de la organización, y es responsable de las políticas y funcionamiento administrativo y el manejo del personal.
________________________________

Edgar Masís Masís
Secretaría de Organización
Vela por el carácter organizativo de las actividades y el funcionamiento de las estructuras.
________________________________

Carlos Báez Sossa
Secretaría de Conflictos
Atiende y asesora conflictos jurídicos, económicos y sociales, individuales y colectivos.
________________________________

Olivier Esquivel Hernández
Secretaría de Formación y Capacitación
Programar y coordinar actividades de formación y capacitación, tanto en el ámbito nacional como internacional.
________________________________

Wendy Vargas Zamora
Secretaría de la Mujer
Estimular la incorporación efectiva de la mujer a la estructura y actividades del sindicato.
________________________________

Ronald Quesada Zamora
Secretaría de Nacionales, Internacionales y Solidaridad
Impulsa la solidaridad y divulgación de los movimientos de los pueblos y las organizaciones populares y sindicales.
________________________________

Marlen Peña Ortega
Secretaría de Finanzas
Promoción y control financiero de los recursos de la organización.
________________________________

Eduardo Flores García
Secretaría de Deportes, Sociales y Cultura
Promueve el bienestar físico, social, cultural y deportivo de los afiliados a UNDECA.
________________________________

Arturo Abarca Durán
Secretaría de Prensa y Propaganda
Tiene a su cargo la propaganda, incidencia y divulgación del sindicato en los medios de comunicación y otros.
________________________________

Elizabeth Centeno Cascante
Secretaría de Actas y Correspondencia
Fomenta y controla la nómina de afiliados y la custodia de las actas del sindicato.
________________________________

Karen Williams Cristhiam
Vocal I

Sanny Koivisto Jiménez
Vocal II
Ambas vocales tienen la función de apoyar el trabajo de las secretarías.
________________________________

Deivis Ovares Morales
Fiscal General
Contralor de las disposiciones y actividades del sindicato.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CONSEJO DE SECCIONALES Y FILIALES
Compuesto por todas las seccionales y filiales que representan al sindicato en los centros de trabajo de instituciones de salud.

SECCIONALES Y FILIALES
Están integradas por todos los delegados y delegadas de UNDECA.

DELEGADOS Y DELEGADAS
Son los representantes del sindicato en los centros de trabajo.

TRIBUNAL ELECTORAL
Es el órgano encargado del proceso de elección de la Junta Directiva y el Fiscal General.

__________________________________

DIRECTIVAS ANTERIORES
__________________________________

Junta Directiva Nacional 2011-2013

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como