UNDECA convoca a trabajadores de la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, integrante del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO ha venido rechazando la ofensiva de los sectores político económicos que pretenden segregar y democrática contra el modelo neoliberal injusto y excluyente, impulsado por esos mismos actores.

Los grupos político empresariales impulsan, fervorosamente, un Combo Fiscal (Proyecto 20.580), que impone una violenta contrareforma de los derechos laborales, incrementa los impuestos contra el pueblo, desmantela los programas sociales y en general, destruye lo que queda del Estado Social.

Las medidas anunciadas por el gobierno evidencian que, por el contrario, hay una política cómplice, solapada, pero muy efectiva, para proteger los grandes evasores de impuestos. No hay interés de aprobar legislación que ataque el descarado robo de impuestos, que elimine la evasión, el fraude, el contrabando y las exoneraciones abusivas.

Es indiscutible que las políticas fiscales pretenden destruir y privatizar instituciones públicas y los servicios de educación y salud, los más lucrativos negocios públicos.

En el caso de la Caja esas prácticas han sido implementadas con severidad, mediante reducciones presupuestarias, congelamiento de plazas y largos interinazgos, escasez de medicamentos y materiales, equipos, infraestructura, colapso de servicios de emergencias y salas de operaciones, favoreciendo las perversas filas y listas de espera, entre otros.

El Combo Fiscal que promueve el gobierno Piza-Alvarado y la reducción presupuestaria provocará un serio impacto sobre programas sociales como becas, vivienda, pensiones, perjudicará a pequeñas empresas, pulperías y comercios, aumenta los precios de servicios, transporte, alquileres, alimentación, medicamentos, salud, educación, causará más desempleo y precarización de los salarios, afectando la calidad de vida de todas las familias costarricenses.

UNDECA-BUSSCO respalda todos los esfuerzos de unidad social y popular contra las medidas arbitrarias y unilaterales, que profundizan la pobreza y la exclusión social y hace un llamado al personal de la Caja y a todo el pueblo a participar en la jornada de protesta del día 25 de junio en todo el país.

Junta Directiva Nacional, UNDECA
San José, 21 de junio 2018

UNDECA condena “directrices” del auditor contra los trabajadores de la Caja

UNDECA deplora el servilismo y el oficioso e incondicional apoyo del Auditor de la CCSS, Jorge Arturo Hernández, por medio de florido oficio (7452 del 8 de junio del 2018), donde amenaza a los trabajadores con “medidas para contener el gasto”, acorde a la receta fondomonetarista que el gobierno impulsa contra el pueblo costarricense.

Se lanza también a recetar “recortes y ajustes”, como si ya no fuera suficiente con lo que el gobierno y diputados fraguan, plantea a corto y mediano plazo, “medidas” en materia salarial en contra de los funcionarios de la CCSS.

En UNDECA nos extraña sobremanera su vehemencia, energía e ímpetu en este tema, que hubiésemos deseado conocerle al Auditor en los grandes temas que hoy aquejan a la institución como la corrupción y falta de planificación, verdadera función de su competencia como “Órgano de Fiscalización y Control”.

Desconocemos iniciativas de esta naturaleza, en temas como los concursos amañados de altos puestos como las gerencias, contratación administrativa y anomalías en compra de medicamentos, morosidad, listas de espera, privatización institucional, recortes presupuestarios que han provocado insuficiencia en los EBAIS, listas de espera, deterioro de los servicios, politización y corrupción en los más altos niveles y demás temas que han tenido a la CCSS en titulares y en el desprestigio popular.

Se atreve el señor Auditor de la Caja, desde su amplia y cómoda oficina, a recetar salario único, recortes en tiempo extraordinario, mantener la precariedad laboral en reasignaciones de puestos, condicionar el pago de anualidades al “resultado” de evaluaciones del desempeño, entre otros, temas que los políticos neoliberales han venido imponiendo y promoviendo por medio de proyectos de ley y otras directrices.

No nos queda duda que lo del Auditor y su posición, es una más de las maniobras que se tejen, junto con la Sala Constitucional, gobierno y diputados, para tratar de “justificar” las verdaderas intenciones privatizadoras, de la corriente neoliberal.

Los trabajadores ya no comemos cuento y estamos preparados para una inminente huelga.

13 de junio, 2018.

¡Con nuestros derechos no se juega!

«Diálogo con gobierno en punto muerto»

El día de hoy el BUSSCO junto a la Unidad Sindical Nacional Sindical, le han dejado de manera vehemente al Gobierno, su oposición a las medidas unilaterales tomadas en materia de empleo público y derogatoria de derechos, ahora en complicidad con la Sala Constitucional que eliminó el tope de cesantía de 20 años.

El BUSSCO y la Unidad Sindical también reprocharon el desinterés del presidente Carlos Alvarado a un verdadero diálogo social, como lo prometiera en su campaña.

A la segunda cita se hicieron presente por el ejecutivo: El Segundo Vicepresidente Marvin Rodríguez, el Ministro de la Presidencia Rodolfo Piza Rocafort y el Ministro de Trabajo, Steven Núñez Rímola, quienes pese a reiterar su intención a la “apertura al diálogo ” y no querer dañar el poder adquisitivo de los trabajadores, sus acciones y acuerdos en materia fiscal y empleo público no los respalda.

Seguimos con nuestra posición de rechazo a las medidas fiscales y de empleo público y lamentamos la forma en que el gobierno está interpretando el diálogo, mismo que por nuestra parte no se considera hasta hoy.

Ante este punto muerto, e inflexible por parte del gobierno, se ha resuelto consultar a las bases las acciones a seguir en las próximas semanas. Para ello, BUSSCO ha convocado a un gran Encuentro con todas sus bases y organizaciones para el próximo viernes 15 de junio.

BUSSCO rechaza agresivas medidas fiscales

La exposición realizada el 30 de mayo en la Asamblea Legislativa por la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, evidencia las perversas intenciones en política fiscal del presidente Carlos Alvarado.

Durante su campaña insistió en la necesidad del diálogo, en temas referentes a las finanzas públicas, citando inclusive la coyuntura de los años cuarenta cuando diferentes sectores negociaron, a pesar de sus diferencias, la reforma social, que efectivamente enfrentó los grandes intereses capitalistas de esa época y los de la clase trabajadora. Pero todo lo prometido, por Alvarado, fue a dar al cajón de la basura.

Según la Ministra de Hacienda el contrato social en nuestro país está en riesgo y entre todos, debemos asumir la responsabilidad de seguir garantizando las condiciones que como sociedad hemos disfrutado históricamente. La señora Aguilar responsabiliza a todos los costarricenses y omite mencionar a los verdaderos responsables políticos de lo que ocurre en materia fiscal en Costa Rica.
En congruencia con las exigencias del Fondo Monetario Internacional la administración Alvarado impone:

1. Reducción generalizada de los salarios a los Trabajadores.

• Reducción de los salarios.
• Congelamiento de jubilaciones a todos los pensionados.
• Reducir en más de un 50% la dedicación exclusiva.
• Congelamiento del monto de las anualidades.
• Congelamiento y eliminación de la carrera profesional.
• Salario único: bajar salarios de empleados públicos para congelar salarios en el sector privado.
• Precarización del empleo: prohíben reasignar plazas pero mantienen trabajadores calificados en puestos inferiores.
• Deterioro de los servicios públicos: congelar plazas y reducir tiempo extraordinario, tendrá un impacto muy negativo en la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. Entre 2014 y 2015 se perdieron 52.461 plazas en el sector público.
• Congelar plazas pone en riesgo a miles de trabajadores interinos que han ocupado plazas vacantes por décadas.
• Vaciar de contenido las convenciones colectivas.

2. Reducir los presupuestos del Estado.

• Estas acciones tienen el objetivo de presionar a los diputados del PLN, PUSC y Restauración Nacional para que aprueben el combo fiscal del PAC.
• Traslada el peso de la “crisis fiscal” a la clase trabajadora del sector público, a los ciudadanos y sacrifica el aparato estatal. La Regla Fiscal pone en riesgo la misma existencia del estado social.
• El propósito es desmantelar el Estado y deteriorar los servicios públicos para
favorecer los mercaderes político-empresariales.

3. Más impuestos contra el pueblo.

• Es mentira que imponen el IVA “para evitar la evasión”. El IVA es un mecanismo para obligar a los ciudadanos y pequeños empresarios a pagar más impuestos, gravando incluso la canasta básica, salud, educación y otros servicios fundamentales para todo el pueblo.

• ¿Qué pasó con la búsqueda de un sistema tributario más equitativo e igualitario? ¿Qué pasó con el control de la evasión, la elusión y el fraude fiscal? ¿Qué pasó con la revisión de los privilegios y exoneraciones fiscales a grandes conglomerados empresariales? Para la ministra estos temas son accesorios y no requieren de medidas concretas.

Consideramos que lo expuesto por la ministra de Hacienda es una clara declaración de guerra contra la clase trabajadora del sector público y el pueblo en general y echa por la borda todos los esfuerzos del movimiento sindical para instalar una Mesa de Diálogo para el tema fiscal.

A pesar de los reiterados esfuerzos de BUSSCO y movimiento sindical para propiciar el diálogo, el gobierno el PAC-PUSC provoca la confrontación social. Cuando las élites se muestran intolerantes y soberbias, sólo la organización popular podrá garantizar la defensa de derechos esenciales como el empleo, el salario y una vida digna.

BUSSCO hace un llamado a toda la clase trabajadora y a la ciudadanía en general a prepararnos para la lucha y la movilización ante esta arremetida neoliberal.

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO)
San José, 05 de junio 2018.

Clase política contra trabajadores


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, en razón de las “medidas de contención del gasto” anunciadas esta tarde por la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, manifiesta que:

El Gobierno pone en peligro a las instituciones públicas y el estado social de derecho, al disminuir el presupuesto público y por tanto, la capacidad del estado de responder a las más sentidas necesidades de la familia costarricense.

El Poder Ejecutivo no hace ninguna propuesta para eliminar la escandalosa corrupción que ha desangrado los fondos públicos, los conflictos de intereses, los gastos superfluos, y los salarios de jerarcas como superintendencias, gerentes y altos cargos bancarios e institucionales.

En su lugar, la administración Alvarado se enfocó en rebajar los salarios de los trabajadores públicos más humildes y de la clase media, disminuyendo la capacidad de consumo de miles de funcionarios, lo que tendrá un impacto severo en el empleo, en la pequeña y mediana empresa, como turismo y comercio.

Los trabajadores no somos responsables del endeudamiento y despilfarro en que han sumido al país los gobiernos de turno de los últimos 30 años.

Lucharemos para que los grandes evasores político-empresariales, paguen impuestos como corresponde y condenamos las regresivas y excesivas medidas anunciadas contra la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

La FSM condena enérgicamente los asesinatos de 12 manifestantes en India

La Federación Sindical Mundial, en representación de más de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países de los cinco continentes, condena enérgicamente los asesinatos de al menos 12 manifestantes que exigían el cierre de una planta de fundición de cobre de la empresa “Sterlite Copper”. La empresa es filial del monopolio británico “Vedanta” en India meridional.

Los manifestantes exigieron la cancelación de apertura de la planta de “Sterlite Copper” que estaba cerrada por más de 50 días y seguiría cerrada hasta por lo menos el 6 de junio, debido a que el regulador de contaminación local no le permite operar por razones ambientales.

Otra vez más, la burguesía clasifica la salud y la vida del pueblo por debajo de sus ganancias y la policía antidisturbios defendió estas ganancias mediante el asesinato de trabajadores. La FSM exige el cierre definitivo de la planta y el castigo inmediato de los responsables de estos asesinatos.

Secretariado
Federación Sindical Mundial