UNDECA realizó su Asamblea General


En un ambiente de camaradería, solidaridad y convicción de lucha en defensa de la salud pública, la Caja y los derechos de las y los trabajadores, se realizó la Asamblea General de Fin de Periodo de UNDECA el pasado viernes 10 de noviembre de 2017.

En esta magna Asamblea se presentaron los informes correspondientes y se definía la elección de la nueva Junta Directiva Nacional para el periodo 2017-2019 y a los miembros de FOBE.

La elección recayó en los más destacados dirigentes de base, casi 300 delegados y delagadas de todo el país que se han destacado por su trabajo tesonero en la defensa de la clase trabajadora y la salud pública costarricense, decidieron por la única papeleta inscrita en forma contundente.

La Junta Directiva de UNDECA para el periodo 2017-2019 quedó integrada de la siguiente forma.

Secretaría General
Luis Chavarría Vega

Secretaría General Adjunta
Martha E. Rodríguez González

Secretraría de Organización
Deivis Ovares Morales

Secretaría de Conflictos
Carlos Báez Sossa

Secretaría de Finanzas
Marlene Peña Ortega

Secretaría de Prensa y Propaganda
Elizabeth Centeno Cascante

Secretaría de Afiliación Actas y Correspondencia
Arturo Abarca Durán

Secretaría de Formación y Capacitación
Edgar Masís Masís

Secretaría de Deportes, Sociales y Culturales
José Eduardo Flores García

Secretaría de Internacionales, Nacionales y Solidaridad
Ronald Quesada Zamora

Secretaría de la Mujer
Wendy Karina Vargas Zamora

Primer vocal
Sofía Bogantes Ledezma

Segunda vocal
Marcela Hernández González

_____________________________
Los miembros electos de la Junta Administrativa de FOBE son:

Martín Chinchilla Castro
Marvin Ballestero Corrales
Frank Calderón Valverde

_____________________________
El Fiscal General 2016-2018

Andrés Stanley Ugalde

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DIRECTIVAS ANTERIORES
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

UNDECA presenta amparo contra Presidente y Ministro de Hacienda por no pagar al Seguro Social


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) presentó este miércoles 25 de octubre de 2017 un recurso de amparo contra el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el Ministro de Hacienda, Helio Fallas, debido a que han desatendido sus obligaciones constitucionales con el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

El Estado le adeuda a la CCSS por concepto de cuotas obrero patronales más de setecientos mil millones de colones (¢709,404.668.871.71) y adicionalmente le adeuda por el no pago del 0,66% más de cien mil millones de colones, que se destina al pago de pensiones inferiores a 130,000 colones.

Más del 40% de los jubilados del Régimen de IVM tienen pensiones mínimas, que está siendo subsidiado por el fondo de pensiones, cuando lo que corresponde es que el Estado asuma esta obligación constitucional, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera del régimen.

“Estamos ante una flagrante conducta ilegal del Poder Ejecutivo. El Ministro de Hacienda está obligado a incluir las partidas en el presupuesto, y no pagar las cuotas es un delito. La negativa del gobierno pone en riesgo el régimen, y vulnera los derechos de las personas más vulnerables de nuestro país”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

UNDECA espera que se tutele el derecho fundamental a pensión y se le ordene al Poder Ejecutivo, en primer lugar, cancelar la deuda que tiene acumulada por este concepto y por otra parte, que se incluya en el presupuesto 2018 la partida correspondiente a la totalidad de las cuotas que como Estado y Patrono debe pagar al Seguro Social.

«Exigimos transparencia en investigación»


UNDECA y BUSSCO felicitan y respaldan las acciones que desde las organizaciones de trabajadores de los Tribunales de Justicia se viene realizando para esclarecer, y de ser necesario, castigar con todo el peso de la Ley las graves acusaciones que desde el “caso del cementazo” vienen saliendo a luz pública.

Las denuncias presentadas contra el fiscal general Jorge Chavarría Guzmán y el magistrado Celso Gamboa Sánchez (que han sido separados de sus cargos por tres meses), por principios éticos y morales, es valiente y patriótica.

En esta acción judicial, Celso Gamboa figura como sospechoso de los supuestos delitos de “abuso de autoridad, tráfico de influencias, incumplimiento de deberes y cohecho.”

Demandamos que las investigaciones no se empañen de politiquería y que estas sean transparentes, que se apliquen las responsabilidades del caso, tanto administrativas como judiciales, para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.

Para Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA y subcoordinador del BUSSCO “la nueva Fiscalía General debe garantizar a la ciudadanía transparencia, valentía y objetividad en esta investigación.”

Esperamos que la separación de sus cargos por tres meses, de estos funcionarios no sea una acción dilatoria sino efectiva y ejemplar, sin distingos de ninguna naturaleza.

UNDECA y BUSSCO: “Proyecto de Ley para reducir el 50% de la deuda política debe recibir la “vía rápida”

El llamado urgente por parte de UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, para que la deuda política en las próximas elecciones se reduzca en un 50% y ese dinero sea utilizado para asistir a miles de familias, para reconstruir casas, puentes, calles, escuelas y centros de salud, tuvo eco en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa. Ahora pasará a Plenario Legislativo para ser aprobado el Proyecto de Ley.

“Este dictamen de mayoría, para reducir a la mitad el monto de la deuda política, destinado a financiar la campaña electoral del 2018, y utilizarlo en la atención de la emergencia ocasionada en el país por la tormenta Nate, debe ser tramitado en el Plenario Legislativo por la vía rápida para enfrentar los daños ocasionados por las inundaciones y ese dinero no solo es necesario, es urgente.”, indicó Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

El monto a deducir será aproximadamente de más de ¢16 mil millones de la deuda política de los partidos, la otra mitad sería para la emergencia nacional por la tormenta.

La diputada Suray Carrillo de FA y otros diputados votaron a favor de la propuesta, mientras los diputados que votaron en contra de la Moción fueron Rosibel Ramos, del PUSC, Paulina Ramírez y Oliver Jiménez, de Liberación Nacional (PLN).

UNDECA y el BUSSCO hacemos un llamado al pueblo costarricense para demandar que este proyecto se apruebe. La propuesta de reducir el 50% de la deuda política contó con el respaldo de los sindicatos integrantes del BUSSCO, de organizaciones sociales diversas y de miles de ciudadanos.”, concluyó Luis Chavarría Vega.

Ante Emergencia Nacional: UNDECA propone destinar 50% de deuda politica electoral para atención de ciudadanos

Dada la gravedad de las secuelas producidas por el paso de la Tormenta Nate, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) reconoce el patriotismo y la solidaridad de miles de costarricenses que han colaborado con la emergencia y propone que se destine el 50% de los dineros que van a ser usados por los partidos políticos de la deuda política electoral.

Es evidente la dedicación de todos los grupos especializados y preparados para atender emergencias como la Cruz Roja, Los Bomberos, La Policía, La Comisión Nacional de Emergencias, centros de salud, trabajadores de Municipalidades, Acueductos y Alcantarillados y de cantidad de instituciones públicas que han puesto en riesgo sus vidas para ayudar a otros.

“La labor del gobierno no puede desmeritarse con todo su equipo de apoyo para atender esta emergencia nacional. Pero el impacto de esta tormenta tropical ha sido devastador para miles de hogares costarricenses perdiendo enseres básicos, terrenos y viviendas, asimismo, para los agricultores que han pedido totalmente sus cosechas y también han sido afectadas pulperías, comercios, escuelas, centros de salud”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Esto significa que el costo económico de la recuperación será de miles de millones de colones. Debido a que los partidos y políticos tendrán más de 30 mil millones de colones para despilfarrar en la próxima campaña electoral, que inició en octubre, deberían entregar al menos la mitad para solventar las grandes necesidades.

Estamos seguros que miles de costarricenses y una gran parte del país aprobarán esta acción patriótica en beneficio de nuestra sociedad.

UNDECA: Suplantación de especialidades

UNDECA procedió a denunciar la atención de pacientes que fueron referidos a especialidades médicas en el Hospital San Carlos y que resultaron atendidos por médicos generales y además confirma que, en reiteradas ocasiones desde el Sindicato, se llevaron a cabo gran cantidad de denuncias por esta grave suplantación.

Desde hace meses fuimos informados que en el Hospital San Carlos se venía llevando a cabo esta práctica, por lo que nuestra dirigencia se acercó en diversas oportunidades a la Dirección General del Hospital y la Dirección Regional para corroborar esta grave situación.

En este proceso se firmaron acuerdos que garantizaban detener dicha práctica para que los pacientes fueran atendidos por el especialista correspondiente.

“Además de los planteamientos que hicimos en procura de mantener el interés público, denunciamos a la auditoría de la CCSS, quien confirmó resultados alarmantes, por ejemplo, que 23.551 pacientes que fueron referidos entre los años 2015 y 2106 fueron atendidos por médicos generales”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

El Informe de auditoría AGO-57-2017 del 29 junio 2017 evidenció que médicos generales brindaron consultas de primera vez, subsecuentes y hasta dieron de alta a pacientes sin dejar constancia en el expediente de salud de la valoración o criterio del respectivo médico especialista.

Esto representa un serio peligro para la salud y la calidad de la atención de los asegurados y para estos médicos generales, quienes estarían asumiendo la responsabilidad ante diagnósticos o procedimientos que corresponden al médico especializado.

“También resultó que algunos pacientes que se ausentaron de las citas programadas por diferentes motivos, fueron considerados como casos “Resueltos”, lo cual altera las estadísticas de las listas de espera.
Este auditoraje también resolvió obligar al Director General del Hospital de San Carlos, subsanar las debilidades detectadas en cuanto al manejo de las listas de espera y la atención de pacientes por medio de médicos generales”, indicó Chavarría.

Sobre la atención de pacientes referidos a especialidades y que fueron atendidos por médicos generales, el informe indica que 24 médicos generales brindaron las 23.551 atenciones a pacientes registrados en la lista de espera de la consulta externa de las especialidades de pediatría, ginecología, medicina interna, psiquiatría y oftalmología.

Estas consultas corresponden al 10% de los casos considerados como “resueltos” de la lista de espera, pero se otorgaron por profesionales que no disponían de una espacialidad registrada en el colegio de médicos y cirujanos de Costa Rica, según se comprobó en el sitio web http://portal.medicos. cr, el 22 de mayo 2017.

También el informe de auditoría es explícito en que es necesario reprogramar las citas que fueron dadas como “Resueltos” y dar un seguimiento a esta situación para que se detenga de inmediato la práctica, además de sentar las responsabilidades correspondientes”, concluyó Chavarría.

UNDECA externa además su profunda preocupación en que contamos con información que estas prácticas se pudieran estar dando en otras partes del país.

Demandamos al Colegio de Médicos, así como a la Junta Directiva de la Caja, efectuar las respectivas investigaciones para sentar los precedentes del caso.