UCCAEP le huye al diálogo social

Intereses empresariales no pueden estar por encima del diálogo social. La cúpula en pleno del sector empresarial, representada por la UCCAEP, anunció que se retira “temporalmente” de la Mesa de Diálogo del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, porque se opone furibundamente a que el aumento del 1% de la cuota obrera, que impuso la Junta Directiva de la CCSS, se discuta en el seno de la Mesa de Diálogo.

Este motivo, de carácter político, por el que la UCCAEP abandonó la Mesa, ahora que perdieron la dama que tenían en la Junta Directiva, no resiste la menor crítica.

El artero aumento de la cuota obrera, además de que carece de fundamentación técnica y mucho menos justificación para que se aprobara a costa exclusivamente de los y las trabajadores, y debe ser en la Mesa de Diálogo donde se analicen todas las propuestas enfocadas a fortalecer el régimen de pensiones.

El anunciado retiro “temporal” es una falacia del empresariado, que en realidad, constituye un abandono definitivo, porque la Mesa de Dialogo se constituyó por un período determinado, por lo que deben asumir las consecuencias de sus intempestivas decisiones, incompatibles con el bien común y la solidaridad social.

Con esta airada posición, UCCAEP demuestra la poca o nula vocación democrática que tiene el empresariado, que adversa la construcción de espacios de diálogo social para solucionar los graves problemas que aquejan a las grandes mayorías.

Por más que traten de sabotear la Mesa de Diálogo, no escatimaremos esfuerzos para fortalecer los espacios de participación social necesarios para garantizar al pueblo trabajador pensiones dignas y sostenibles.

¡EXIGIMOS PENSIONES CON DIGNIDAD!

FSM: Contra el trabajo infantil

La Federación Sindical Mundial – FSM -, que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países del mundo, en ocasión del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, reitera su condena enérgica de esta situación anacrónica y bárbara.

La FSM, desde su fundación ha luchado por todos sus medios y recursos contra toda forma de explotación capitalista, “cubierta” o claramente bárbara. El trabajo infantil es uno de ellas, y la lucha constante contra él es una cuestión de principios de nuestra familia sindical mundial, sobre todo porque es una forma de explotación de la cual los industriales y otros grandes empresarios sacaban partido desde el comienzo de este systema inhumano y explotador: Las fortunas de los burgueses fueron creado por las manos y la sangre de los niños.

Hoy día, la situación sigue siendo trágica, ya que 168 millones de niños y niñas trabajan en diversos puestos de trabajo en todo el mundo, mientras que la situación en la región de Asia y el Pacífico es dramática: alrededor del 9,3% de la población infantil se ve obligado a trabajar. Con el estallido de la crisis capitalista y la intensificación de las rivalidades intra-imperialistas, la explotación de los niños se intensifica aún más, siempre con el objetivo de maximizar los ganancias de las multinacionales. Los niños trabajan principalmente en los sectores de la agricultura, la pesca y la minería, mientras que otros niños trabajan incluso como esclavos modernos. De hecho, los niños inmigrantes sufren a menudo una doble explotación, incluso en regiones que se jactaban de que habían eliminado el fenómeno, como Europa.

La mayor parte del tiempo, estos niños sufren daños irreparables psicológicos, intelectuales, sociales o morales, mientras que muchos de ellos también son víctimas de explotación sexual. A pesar de las declaraciones de las Naciones Unidas, de la OIT y de otras organizaciones internacionales, el trabajo infantil sigue ocurriendo a gran escala en todo el mundo.

Una vez más, la FSM afirma claramente que la lucha por la abolición del trabajo infantil es más oportuna que nunca. Al mismo tiempo, pide a todos los sindicatos que tomen medidas para garantizar los derechos de los niños. Pedimos acciones para:

a) una educación pública, gratuita y obligatoria para la nueva generación. Abolición de todas las formas de trabajo infantil.
b) garantizar el ocio y la recreación de los niños, para el desarrollo normal de su salud psicológica y mental.
c) atención médica para la satisfacción de las necesidades contemporáneas de la nueva generación.

Al mismo tiempo, como movimiento sindical internacional clasista, exigimos la abolición de términos que figuran en las leyes de muchos países, en relación con el “consentimiento” de un niño para trabajar. Los derechos de los niños no son negociables!

¡Alto al trabajo infantil!
¡Lucha por la protectión de los derechos de los niños!

Denuncia de UNDECA separa de cargo al jefe de crédito y cobro de la CCSS

Una denuncia hecha por UNDECA, por presunto acoso y hostigamiento laboral, culminó con la separación del Sr. Roy Retana Mora, como Jefe del Área de Cobros del Régimen de Invalidez Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social.

El caso de supuesto acoso y hostigamiento laboral contra una trabajadora subalterna del señor Retana, que venía siendo afectada con las actuaciones del denunciado, y las cuales venían ocasionando una seria afectación emocional y laboral a dicha funcionaria, fue acogido por UNDECA y denunciado ante el Lic. Jaime Barrantes, Gerente de Pensiones y el Lic. José Alberto Acuña, Director Financiero Administrativo, quienes procedieron según la normativa vigente, a ordenar la aplicación de una medida cautelar que separa de su puesto por dos meses al Lic. Roy Retana, a partir del 5 de junio del 2017.

A pesar de la medida anterior el Lic. Roy Retana, actual Jefe del Área de Cobros del Régimen de Pensiones, el mismo lunes 5 de junio violenta la medida cautelar y en desacato a lo ordenado ingresó a las instalaciones en el Edificio Jorge de Bravo, lugar donde tenía prohibido presentarse y acercarse a la denunciante, ocasionando una alteración en el funcionamiento normal de las instalaciones y del ambiente laboral, lo cual ocurrió desde el inicio de su entrada al parqueo, en el cual fue advertido por parte de los oficiales de seguridad que estaba prohibido su ingreso, haciendo caso omiso del mismo.

Por lo tanto, UNDECA demanda a las autoridades de la CCSS que este funcionario sea investigado, sin protección o amiguismos de ninguna naturaleza en este y cualquier otro caso en el que se vea cuestionado. Lo anterior por cuanto es de conocimiento público, que existe una denuncia contra el Área de Cobros del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte del cual es Jefe el Lic. Retana, por el supuesto desvío de 203 millones de colones, situación que investiga el Ministerio Público y autoridades de la CCSS en la actualidad.

Por el bien de Costa Rica apoyamos la destitución de María del Rocío Sáenz

UNDECA y BUSSCO apoyan la decisión el día de hoy del Presidente Luis Guillermo Solís Rivera de destituir a la Dra. María del Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva de la CCSS.

Una decisión que respalda la solicitud y demanda vehemente del bloque BUSSCO CTRN y múltiples sectores sindicales y sociales, que denunciamos la fragilidad de la Presidenta Sáenz en la toma de decisiones, sus intenciones privatizadoras e inoperancia en la administración de la problemática general de la CCSS, como listas de espera, y mala administración del régimen de pensiones del IVM.

Para Luis Chavarría Vega Secretario General de UNDECA y subcordinador de BUSSCO, “La destitución la celebramos y apoyamos por los mejores intereses de la clase trabajadora y el pueblo costarricense que esperaba una decisión contundente del Presidente de la República en la CCSS”.

Esperamos que esta decisión venga a garantizar las puertas del diálogo, que abra un proceso democrático que le permita la atención y solución a los preocupantes problemas que han venido afectando a miles de usuarios y más aún, a los pacientes internados, por la falta o deterioro de servicios que han venido creando las largas filas de espera, las salas de operaciones, la falta de personal calificado o especializado etc.

Así mismo, esperamos que este cambio venga a favorecer positivamente el ambiente dentro de la Mesa de Diálogo Nacional para resolver los graves problemas del régimen de pensiones, incluyendo la decisión arbitraria de la elevación del 1% que impactará los salarios de todos los costarricenses.

UNDECA y BUSSCO piden a Presidente destitución de presidenta ejecutiva de la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social UNDECA, y el Bloque Unitario Sindical y Social BUSSCO, solicitaron el día de ayer, mediante oficio SG-762-201, formalmente al Consejo de Gobierno, presidido por el señor Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, la remoción de la Doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Lo anterior según inciso 4) del artículo 147 de la Constitución Política y en el artículo 6 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social que estipulan la potestad del Consejo de Gobierno de destituir este cargo, y fundamentados en los pobres resultados de su gestión, donde su prioridad la privatización acelerada de servicios esenciales ha sido la constante, tercerizando no solo servicios de apoyo, sino la venta y privatización de la prestación directa de los servicios de salud.

También con lo anterior, consideramos que el deterioro en la prestación de los servicios de salud ha llegado a adquirir niveles sumamente graves, cuyo lamentable ejemplo son las listas de espera institucionales, donde ni siquiera ha tenido la capacidad de establecer un plan estratégico para mitigar o reducir el problema.

La situación del sistema de pensiones de igualmente es alarmante y en esta Administración se han adoptado erráticas decisiones que han causado un fuerte impacto en la sostenibilidad financiera del régimen, promoviendo un aumento injustificado en la contribución obrera, cuya obsesión llegó hasta el extremo de desobedecer la instrucción que le giró el mismo Presidente de la República, para que suspendiera el trámite de aprobación de ese injustificado incremento, y que este fuera discutido en la Mesa de Diálogo que analiza la situación del Régimen de Pensiones del IVM.

Además del puesto de la Presidente Ejecutiva, se solicitó la destitución del Dr. Oscar Ricardo Fallas Camacho, representante del Estado en ese órgano colegiado, con lo cual esperamos que el Consejo de Gobierno, en resguardo de los supremos intereses institucionales y el bienestar de las personas trabajadoras de este país, actué acorde con lo solicitado.

¡EXIGIMOS PENSIONES CON DIGNIDAD!

6 DE JUNIO, 2017

UNDECA lamenta y condena rebajo salarial del 1% a la familia costarricense

La Junta Directiva Nacional de UNDECA, condena que 7 miembros de la Junta Directiva hayan cargado, exclusivamente, sobre la clase trabajadora costarricense el incremento de un 1% para el régimen de pensiones de la CCSS.

Lamentamos que la representación del Gobierno, particularmente la Presidenta Ejecutiva, María del Rocío Sáenz, hayan prestado oídos sordos a la solicitud del Presidente, de la Iglesia Católica y la ciudadanía costarricense.

Más reprochable aún, que los representantes de los trabajadores por parte del sector cooperativista, José Luis Loria Chávez y del Movimiento Solidarista, Mayra Soto, no sólo hayan aprobado este rebajó al salario sino que hayan eximido al sector empresarial y al Gobierno de contribuir, rompiendo así el esquema de contribución tripartito, Estado-Trabajadores-Patrono, en detrimento del modelo público, solidario y universal de pensiones de la Caja.

Lo más grave es que la propuesta de rebajo salarial del 1% escalonado haya sido presentada, en contubernio entre un sindicato y autoridades institucionales, afectando seriamente los ingresos de la familia costarricense.

De forma inmediata estaremos convocando a todas las organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social BUSSCO, así como a la Confederación Rerum Novarum para someter a un proceso de debates y consultas democráticos.

En primer lugar definiremos la participación o no en la Mesa de Diálogo Social de Pensiones, por cuanto el precedente creado el día de hoy, demuestran que las decisiones se toman arbitraria y unilateralmente, perdiendo la Mesa toda vigencia y legitimidad como espacio de diálogo, en particular con propuestas como aumentar la edad a 70 años, montos de pensión del 33% y aumentos de contribuciones hasta el 26%.

En segundo lugar, consultaremos con los y las trabajadoras las acciones a seguir, entre las cuales no se descarta la huelga nacional, cuyas consecuencias serán exclusiva responsabilidad de los 7 miembros de la Junta Directiva, encabezados por la Presidenta Ejecutiva.