BUSSCO-CTRN: «A defender el IVM»

Este jueves 6 de abril, en las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se realizó la juramentación de los representantes de la clase trabajadora en la Mesa de Diálogo sobre el Régimen de Invalidéz, Vejez y Muerte, IVM.

En esta Mesa y por parte de la alianza entre el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO y la CTRN, participan dos propietarios, Marta Elena Rodríguez González y Olga Gómez González, así como dos suplentles, Mario Rojas Vilchez y el Dr. Edwin Solano, quienes en un acto donde no se permitió el ingreso de prensa y se hizo nombramiento formal de dicha mesa.

Los objetivos de los dirigentes sindicales, representantes de toda la clase trabajadora costarricense, son claros y contundentes, proteger los intereses de la clase trabajadora, mantener informados a los trabajadores de lo que ocurra en dicha Mesa y definir acciones conjuntas para defender las condiciones y derechos que nos protegen en el Régimen de IVM.

“Tenemos nuestras reservas sobre la transparenbcia en el manejo que se le dé a esta Mesa de Diálogo, tenemos reservas sobre las verdaderas intenciones de los representantes no sólo del gobierno, si no sobre todo de los intereses del sector empresarial y el papel que puedan jugar los representantes del sector cooperativo y el solidarista, por el misterioso silencio que han mantenido hasta ahora en temas fundamentales para la CCSS y sus votos positivos a medidas que atentan contra los intereses de la clase trabajadora, como es el aumento del 1% a las cuotas de los trabajadores para pensionarse.”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

La dirigente sindical fué enfática en que “vamos a defender a capa y espada los intereses de la clase trabajadora, ya no solo de los trabajadores del sector público, sino también del sector privado, hablamos de toda la clase trabajadora. Estaremos informando de los avances o retrocesos en la toma de acuerdos, en el manejo y transparencia de la información real sobre la situación del Régimen del IVM. Ese es nuestro compromiso con Costa Rica.”

El Régimen de IVM no es un tema casual, hay intereses por privatizar y quebrar los fondos de los trabajadores en el IVM, ya hay experiencias nefastas como la de Chile que algunos quieren copiar aquí.

La Mesa de Diálogo iniciará sesiones en 15 días.

Decisiones sobre la mesa de pensiones de la CCSS son inoportunas y provocadoras


La Junta Directiva Nacional de UNDECA, advierte que las decisiones que han venido tomando los representantes de la Junta Directiva de la Caja, para realizar el supuesto diálogo sobre la Reforma al Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte, son desacertadas e inoportunas y provocan la posibilidad de un rompimiento y retiro de esta mesa, para hacer un llamado general a promover acciones y manifestaciones para proteger los intereses de más de millón seiscientos mil cotizantes.

La actitud intransigente de los miembros de esta Directiva, a excepción del representante sindical, no solo obstaculiza la integración de la mesa, sino que privilegian deplorables acciones unilaterales y autoritarias, que demuestran que no tienen ninguna voluntad de discutir con la representación de los trabajadores la situación del régimen.

En este orden de hechos también el sector mayoritario de gobierno en la Junta Directiva, el sector empresarial, cooperativo y solidarista, coinciden en nombrar como coordinador de la mesa a un representante empresarial, al Sr. Roberto Artavia, Presidente del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, INCAE; desechando al Sr. Alfredo Hasbum Camacho, Ministro de Trabajo, a la Iglesia Católica, entre otros.

Estas decisiones no coadyuvaron en absoluto a favorecer las condiciones para obtener resultados, para una reforma humana, que proteja los intereses del pensionado y su familia.

Nos parece poco seria la convocatoria intempestiva para la juramentación de los miembros de la Mesa de Diálogo para pensiones de la CCSS, que recibimos apenas horas antes, misma que se ha atrasado por circunstancias y diferencias a lo interno de la propia Junta Directiva.

Así las cosas, es evidente que los representantes de la Junta Directiva de la Caja, quienes hasta hoy han ocultado las consecuencias y los responsables de las denuncias reiteradas con la administración y la inversión de los miles y miles de millones del fondo de pensiones. UNDECA, exige una profunda rendición de cuentas, la autonomía no debe ser utilizada como excusa para que reine la impunidad, a pesar de las graves situaciones de orden financiero, moral, y ético.

Alertamos a las familias costarricenses, al pueblo trabajador, a los actuales y futuros pensionados, de las intenciones de disminuir los montos de las pensiones, el aumento unilateral de las contribuciones y otras agresivas reformas, hacemos el llamado a apoyar las acciones necesarias en defensa de pensiones dignas.

¡EXIGIMOS PENSIONES CON DIGNIDAD!

Manifiesto final del Encuentro Cultural por la Unidad Juvenil Sindical y Popular FSM

Los participantes del Encuentro Cultural por la Unidad Juvenil Sindical y Popular de Centroamérica y el Caribe, realizado durante los días 30,31 de marzo y 1º de abril de 2017, en las ciudades de San José, Heredia y Alajuela, en la República de Costa Rica, reconocen a la Coordinación de la Federación Sindical Mundial-Centroamérica el gran esfuerzo y el compromiso para la ejecución de este importante evento internacional, que reúne a la juventud de organizaciones sindicales, políticas, sociales y estudiantiles y resolvemos:

1- Entendemos que la defensa de los derechos y libertades democráticas requieren de la unidad y la coordinación regional e internacional de las organizaciones clasistas, para confrontar y derrotar este modelo excluyente y empobrecedor.

2- Reiteramos nuestro compromiso con la FSM, líder en la lucha contra el imperialismo y la explotación capitalista, siempre presente en defensa de los derechos de los pueblos del mundo, clasista, internacionalista y solidaria.

3- Reconocer la cultura y el arte como herramienta para unir la juventud trabajadora de nuestros pueblos y potenciar la inclusión de la juventud en la lucha contra el injusto modelo neoliberal, a través de nuestras organizaciones sindicales, sociales y políticas.

4- Continuar realizando esfuerzos integradores de la juventud y promover espacios para fortalecer la formación política, ideológica y organizativa, la militancia, la conciencia de clase y la participación de los jóvenes trabajadores en las acciones y agendas de trabajo de las organizaciones.

5- Manifestar nuestro llamado a los jóvenes trabajadores del mundo a mantener una lucha, firme y decidida, para realizar los cambios estructurales y políticos que garanticen a nuestros pueblos el mayor estado de bienestar y equidad en la distribución de los recursos.

¡VIVA LA FSM!
¡VIVAN LOS TRABAJADORES DE NUESTRA AMERICA!

Alajuela, Costa Rica
1º de abril del 2017

¡Libertad a Amparo Lotán!


Nosotras y nosotros jóvenes participantes de Encuentro Cultural por la Unidad Juvenil Sindical y Popular, celebrado en San José, Costa Rica, el día viernes 31 de marzo de 2017, manifestamos nuestra más sincera solidaridad a la compañera Amparo Lotán, luchadora social del hermano país de Guatemala.

Exigimos al gobierno guatemalteco la inmediata justicia y consecuente liberación de la compañera, tras casi dos años de injusta privación de libertad.

A la compañera julia nuestro abrazo desde la Federación sindical mundial y desde cada una de las organizaciones presentes en este encuentro de juventud, estamos con usted y apoyaremos hasta las últimas consecuencia para que se haga justicia.

San José, Costa Rica, 31 de marzo 2017

¡Al heróico pueblo de Palestina!


Los y las jóvenes de Mesoamérica, reunidos en Costa Rica, en el marco del Encuentro cultural de Unidad Juvenil Sindical y Popular, “Haciendo Arte, Creando Revolución” manifestamos:

En concordancia con la decisión de la Federación Sindical Mundial (FSM), al definir este día, 30 de marzo del 2017, como el Día de solidaridad con el pueblo palestino este encuentro resuelve:

1. Repudiar, censurar y denunciar el constante y la criminal segregación, exclusión y el maltrato al pueblo palestino, la ocupación, la guerra cotidiana, psicológica e indiscriminada, el bloqueo ilegal e inhumano y los ataques criminales a que es sometido el pueblo palestino las últimas 6 décadas.

Este ataque de Israel es violatorio del derecho internacional y los derechos humanos, que lamentablemente ha fracasado el sistema internacional como protector de Derechos Humanos.

2. Manifestar nuestra solidaridad con el pueblo palestino, hacer un llamado vehemente para que cese ese más macabro terrorismo de Estado contra del inocente pueblo palestino, el reconocimiento del pueblo palestino a sus territorios y su derecho a vivir en un ambiente de seguridad y de paz.

3. Nuestro encuentro demanda a los gobiernos de Mesoamérica no ser indiferentes al pueblo palestino y hacer los esfuerzos diplomáticos para darle solución a este conflicto.

4. Notifíquese este acuerdo a la FSM y a las organizaciones participantes en este magno evento.

Heredia, Costa Rica
30 de marzo de 2017

___________________________________________________________________________

ENCUENTRO VICEPRESIDENTES Y COORDINADORES FSM- CENTROAMERICA

MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

Los y las vicepresidentes y coordinadores FSM-Centroamérica, reunidos en Costa Rica, en concordancia con el llamado de la Federación Sindical a pronunciarse en el Día de la Solidaridad con el pueblo palestino, este día 30 de marzo de 2017, resolvemos:

1. Repudiamos la brutal y sistemática exclusión y el maltrato al pueblo palestino, la ocupación, la guerra cotidiana, psicológica e indiscriminada, el bloqueo ilegal e inhumano y los ataques criminales a que ha sido sometido el pueblo palestino en las últimas 6 décadas.

2. Esta violación a los derechos humanos y el derecho internacional es vergonzosa e infame y causan la perdida de toda legitimidad de los organismos multilaterales mundiales por el fracaso estrepitoso al no poder dar solución a esta crisis humanitaria.

3. Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino y hacemos un llamado vehemente para que cese ese tenebroso terrorismo de Estado contra del inocente pueblo palestino y exigimos el respeto a los territorios palestinos y el derecho de ese pueblo a su autonomía y a vivir en paz.

4. Demandamos a los gobiernos centroamericanos no ser indiferentes al pueblo palestino y hacer los esfuerzos diplomáticos para darle solución a este conflicto, de forma que termine la campaña de apropiación de los territorios ocupados, se eliminen los ilegales asentamientos israelíes en respeto absoluto a los Convenios de Ginebra que prohíben la construcción en los territorios ocupados y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU, hasta ahora desafiadas por el estado de Israel.

5. Notifíquese este acuerdo a la FSM y a las organizaciones afiliadas.

Alajuela, Costa Rica, 30 de marzo de 2017.

¡Al Gobierno y pueblo venezolano!


Los y las Vicepresidentes y coordinadores FSM-Centroamérica, reunidos en Costa Rica en concordancia con los postulados de la Federación Sindical Mundial y los participantes en el Encuentro Cultural por la Unidad Juvenil Sindical y Popular de Centroamérica, México y el Caribe, realizado durante los días 30,31 de marzo y 1º de abril de 2017, en las ciudades de San José, Heredia y Alajuela, en la República de Costa Rica, en razón de la grave situación que viven nuestros hermanos venezolanos, amenazada por el imperialismo y la nefasta derecha enquistada en muchos gobiernos de nuestra américa, manifestamos:

1. Que hay reconocidos casos que se violentó el marco constitucional en otros países para lo cual no hubo pronunciamientos airados, y mucho menos de la OEA, un organismo, al final, deslegitimado y fracasado para resolver el ataque indiscriminado a la hermana república de Cuba.

2. Repudiamos categóricamente cualquier intervención que atente contra la independencia, la soberanía, la integridad territorial y el derecho a auto determinarse que tiene el pueblo venezolano.

3. Manifestamos nuestra solidaridad con el gobierno bolivariano y el valiente y verdadero pueblo venezolano, que día a día lucha por las necesidades más sentidas del pueblo venezolano y que ha dado reiteradas muestras de solidaridad con los hermanos de nuestra américa.

4. La revolución bolivariana es la revolución de nuestros pueblos y la esperanza nuestra.

¡Viva el pueblo venezolano! ¡Viva la revolución Bolivariana!

Alajuela, Costa Rica
1º de abril de 2017