IVM: BUSSCO y CTRN con Iglesia Católica

El día de hoy jueves 27 de abril, el Bloque Unitario Sindical y Social BUSSCO y la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, fueron recibidos por el jerarca de la Iglesia Católica, Monseñor, José Rafael Quirós, Arzobispo de San José, con el propósito de que dicho bloque informe y plantee a la iglesia sobre la constitución de la mesa de diálogo del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte IVM y la responsabilidad de todos los actores con la discusión y análisis de dicho régimen y su sostenibilidad futura.

Para el bloque Bloque BUSSCO-CTRN, la participación de la iglesia católica en la mesa era de suma importancia para dar confianza y representatividad a los costarricenses, por lo que reprochan a las autoridades de la CCSS, el rechazar su participación en tan importancia instancia.

Por su parte para Monseñor José Rafael Quirós, es de suma importancia la discusión y análisis del tema del IVM, ya que al hablar de pensiones hablamos de un sector vulnerable de la población, cada vez más olvidada y como señala el papá Francisco “la sociedad del descarte”, por lo que de acuerdo al pensamiento social y de caridad de la Iglesia se necesita el compromiso para una discusión seria.

La mesa de diálogo debe ser resolutiva para que sus alcances ayuden a dar verdadera sostenibilidad y solidez. “Ver cómo se vacuna el sistema de pensiones para que no siga enfermo o se enferme a futuro” concluyó.

UNDECA y BUSSCO presentan oposición al aumento del 1% de la cuota al régimen de pensiones de la Caja

Reforma ilegítima de artículo 33 y transitorio XI al Reglamento IVM.

UNDECA Y BUSSCO presentamos, el día de hoy, nuestros argumentos contra el pernicioso proyecto de reforma del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, que fuera consultado públicamente por la Caja, y para lo que esperamos, no sea una cuestión de simple trámite para cumplir con un mero formalismo jurídico.

La propuesta de aumento resulta totalmente inconveniente e inoportuna, ya que por un lado la Junta Directiva de la institución convocó al proceso de Diálogo Social, mientras por otro lado, de manera simultánea, unilateral y arbitraria pretende incrementar la cuota de contribución de los trabajadores.

El aumento exclusivo de la cuota obrera, violenta los principios constitucionales de razonabilidad, proporcionalidad y legitimidad, imponiendo un aumento de un 35% en la cuota de aporte de los trabajadores.

Demostramos con sólidos argumentos que la propuesta se fundamente en simples opiniones, carece totalmente de justificación técnica y actuarial que la respalde, señalamos también por ejemplo, que la Caja ha venido disminuyendo la contribución a los patronos, mientras que los trabajadores y el Estado cada día cotizan más. A su vez, desconocen el esquema de financiamiento tripartito y de manera conveniente y sesgada realizan un ejercicio comparativo con otros países sin considerar que los esquemas de jubilación son completamente diferentes.

Esa reforma afectará seriamente a miles de trabajadores asalariados e independientes, del sector público y privado, por lo que exigimos se deje sin efecto este incremento.

La mesa de diálogo, en un escenario de transparencia, rendición de cuentas e información veraz y suficiente será quien defina la sostenibilidad del régimen, resguardando siempre el interés de la sociedad costarricense.

¡Exigimos pensiones y vida digna!

CTRN – BUSSCO: «Acerca del régimen de pensiones de la Caja»

A los y las trabajadoras y a la opinión pública:

El movimiento sindical, con la mayor representatividad, tiene el deber de participar, de manera responsable, en cualquier diálogo nacional que tenga implicaciones sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora, por eso vamos a participar en el diálogo en busca de soluciones al tema de las pensiones de la Caja (IVM).

El movimiento obrero y popular está en capacidad, sin renunciar a sus intereses de clase, de proponer, escuchar, dialogar y debatir de forma responsable y democrática, sin renunciar a otras formas de lucha utilizadas por el movimiento sindical.
Por la seriedad de los asuntos a discutir, hemos designado a las compañeras Olga Gómez y Martha Elena Rodríguez como titulares y como suplentes a Edwin Solano y Mario Rojas, y trabajamos en una mesa asesora con actuarios, abogados, economistas, comunicadores y dirigentes probados en las luchas populares, y en esa mesa con gusto recibiremos a cualquier organización que quiera enriquecer el análisis de los problemas planteados.

Desde la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) y del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), hemos mantenido una lucha permanente contra la evasión, la morosidad pública y privada, el despilfarro de los recursos públicos, la privatización, la corrupción, las listas de espera, el deterioro de los servicios de salud y mantenemos un firme compromiso en defensa del régimen de pensiones de la Caja, por la extraordinaria importancia que tienen estos temas para la clase trabajadora y la sociedad.

Elaboramos las propuestas y las condiciones necesarias para que la mesa diálogo sea un espacio democrático, eficaz y participativo, rechazamos el incremento unilateral y arbitrario del 1% a la contribución obrera, que debe, indefectiblemente, ser discutido en esa mesa.

En caso de que la vía del diálogo sea infructuoso, serán nuestras organizaciones y sus bases, quienes definirán el camino que nos queda para defender el derecho humano de vivir con dignidad la jubilación.

CTRN- BUSSCO
San José, 25 abril de 2017

BUSSCO y CTRN eligen representantes ante 106 Asamblea de OIT

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, eligieron a los representantes sindicales en la Delegación por Costa Rica ante la 106 Asamblea de la OIT.

Rodrigo López García y Mario Rojas Vílchez llevarán a este importante Asamblea de OIT la situación real de la clase trabajadora costarricense, los ataques y medidas que el sector neoliberal más retrógrado viene imponiendo desde la Asamblea Legislativa y el sector empresarial y bancario.

La 106 Asamblea de OIT se realizará en el mes de junio de 2017, en ella la Delegación costarricense es encabezada por el Ministro de Trabajo por el gobierno, sector laboral y el empresarial.

¡Juran defender pensiones de los costarricenses!

El día de hoy fueron juramentados los representantes de los trabajadores en la Mesa de diálogo sobre pensiones, tanto las titulares Martha Elena Rodríguez González de UNDECA, por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y Olga Gómez González de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, así como sus suplentes, el Dr. Edwin Solano Alfaro de la Unión Médica Nacional y Mario Rojas Vílchez de la CTRN.

El bloque sindical BUSSCO-CTRN se hizo presente a la convocatoria realizada por la Caja con la totalidad de sus representantes, titulares y suplentes, con el requerimiento de que todos debían ser juramentados en el acto, asimismo, cabe resaltar que también fue el único sector en respetar la equidad de género, con el nombramiento de dos mujeres en la titularidad de su representación.

Lamentamos que las autoridades de la CCSS, limitaran el acceso a la prensa presente y no se permitiera el ingreso de periodistas para tomar fotografías ni declaraciones.

La dirigencia que representa a la clase trabajadora costarricense, sigue demandando, con actitud firme, que el aumento del 1% de la cuota obrera – por el impacto que tendría en los salarios de los y las trabajadoras – es un tema que debe discutirse, indefectiblemente, en el seno de la mesa de diálogo, de igual forma juró defender el derecho a pensiones dignas para la población costarricense y mantendrá una posición firme para que la mesa propicie condiciones de dialogo con los sectores que fueron excluidos por la Junta Directiva, proteger e informar a la clase trabajadora y al pueblo en general.

La representación sindical hizo un llamado a la clase trabajadora a defender las condiciones y beneficios que otorga el Régimen de pensiones.

¡Exigimos pensiones con dignidad!

BUSSCO-CTRN: «A defender el IVM»

Este jueves 6 de abril, en las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se realizó la juramentación de los representantes de la clase trabajadora en la Mesa de Diálogo sobre el Régimen de Invalidéz, Vejez y Muerte, IVM.

En esta Mesa y por parte de la alianza entre el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO y la CTRN, participan dos propietarios, Marta Elena Rodríguez González y Olga Gómez González, así como dos suplentles, Mario Rojas Vilchez y el Dr. Edwin Solano, quienes en un acto donde no se permitió el ingreso de prensa y se hizo nombramiento formal de dicha mesa.

Los objetivos de los dirigentes sindicales, representantes de toda la clase trabajadora costarricense, son claros y contundentes, proteger los intereses de la clase trabajadora, mantener informados a los trabajadores de lo que ocurra en dicha Mesa y definir acciones conjuntas para defender las condiciones y derechos que nos protegen en el Régimen de IVM.

“Tenemos nuestras reservas sobre la transparenbcia en el manejo que se le dé a esta Mesa de Diálogo, tenemos reservas sobre las verdaderas intenciones de los representantes no sólo del gobierno, si no sobre todo de los intereses del sector empresarial y el papel que puedan jugar los representantes del sector cooperativo y el solidarista, por el misterioso silencio que han mantenido hasta ahora en temas fundamentales para la CCSS y sus votos positivos a medidas que atentan contra los intereses de la clase trabajadora, como es el aumento del 1% a las cuotas de los trabajadores para pensionarse.”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

La dirigente sindical fué enfática en que “vamos a defender a capa y espada los intereses de la clase trabajadora, ya no solo de los trabajadores del sector público, sino también del sector privado, hablamos de toda la clase trabajadora. Estaremos informando de los avances o retrocesos en la toma de acuerdos, en el manejo y transparencia de la información real sobre la situación del Régimen del IVM. Ese es nuestro compromiso con Costa Rica.”

El Régimen de IVM no es un tema casual, hay intereses por privatizar y quebrar los fondos de los trabajadores en el IVM, ya hay experiencias nefastas como la de Chile que algunos quieren copiar aquí.

La Mesa de Diálogo iniciará sesiones en 15 días.