Diputada Sandra Piszk responde a los mandatos empresariales atacando a la clase trabajadora

La diputada Liberacionista, Sandra Piszk, pretende retar al Gobierno increpándole, con una conducta berrinchosa muy escolar, asegurando que las autoridades le tienen miedo a los sindicatos.

La señora Piszk, cuando fue Ministra de Trabajo, presentó un proyecto de ley para eliminar derechos laborales conquistados por los trabajadores; ahora con el sombrero de diputada del PLN, se ha valido de toda clase de menesteres para lograr su aprobación.

De esta forma el 22 de noviembre, presentó una moción para que se consultara a varios actores el “texto sustitutivo” del proyecto de Ley de remuneraciones adicionales al salario base y auxilio de cesantía en el sector público, N° 19.506, cuyo texto fue aprobado, para su discusión, hasta el 30 del mismo mes, por la Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

Al Partido Liberación Nacional, que representa la diputada, no le interesa que el Código de Trabajo se aplique a menos del 40% de los trabajadores, pues a más de una tercera parte se les niega derechos elementales, entre ellos el salario mínimo, siendo los montos más bajos devengados por las mujeres; cuyo incumplimiento se corona con la imposibilidad de constituir sindicatos en el sector privado y negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.

Evidentemente el proyecto neoliberal del PLN, entre otros partidos, todos subordinados por igual a los mandatos de los empresarios y el gran capital, promueve la rebaja generalizada de salarios y pensiones, abaratar los ingresos de la clase trabajadora para favorecer a los mercaderes de la educación y salud, desmantelar instituciones como la CCSS, UCR y finalmente destruir los sindicatos, defensores del Estado Social de Derecho.

Esperamos que ese recorte brutal que el PLN quiere aplicar a los salarios de la clase trabajadora, no sea la última presea que busca doña Sandra en su paso por la función pública.

Los trabajadores y trabajadoras, representados en UNDECA y BUSSCO, estamos preparados para luchar por el bienestar de nuestras familias y la defensa de lo que aún queda de la democracia.

Llamado UNDECA ante emergencia nacional



La Junta Directiva Nacional de UNDECA resuelve brindar la mayor solidadaridad ante la emergencia nacional que afecta a miles de costarricenses.

Hace un llamado a todo el personal del sector salud a coolaborar en todo lo que esté a su alcanse.

Así mismo demandar cualquier necesidad que se requiera para garantizar el mejor servicio de atención en estas circunstancias así como la seguridad individual de cada funcionario y funcionaria de salud.

UNDECA reconoce, al igual que todo nuestro pueblo, el temple, carácter, sacrificio y entrega de todo el personal de la Caja Costarricense de Seguro Social siempre, pero más evidente en tiempos de emergencias o desastres.

Ese espíritu de sacrificio y entrega es el que día a día nos hace luchar con todas nuestras fuerzas, defender la Caja Costarricense de Seguro Social y a todos los trabajadores y trabajadoras.

FSM: no a la criminalización de MST


Desde su creación, la FSM siempre ha estado al lado de los trabajadores rurales, en donde se desarrolla una fuerte lucha por la tierra y creemos que la lucha del MST es también una lucha de todo el movimiento sindical.

Por otra parte, condenamos la represión policial del estado brasileño que invadió la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), un espacio que pertenece al MST en Guaranema, en Sao Paulo el 4 de noviembre, en donde dos personas resultaron heridas por la incursión de la policía.

Por supuesto que estamos viviendo en un período de criminalización de los movimientos sociales y la persecución de cada todo aquel que desafíe al sistema oligarca brasileño. Por esta razón es que se plantea la cuestión de la legitimidad de cada organización que no baja la cabeza y lucha en las calles.

Por nuestra parte, observamos una vez más que la tierra es para quien la trabaja.

Vamos a seguir apoyando firmemente las iniciativas de los miembros y amigos de la FSM en Brasil.

¡Viva la solidaridad internacional!

BUSSCO: Exitoso “Encuentro Popular”


El Encuentro Popular se realizó en el auditorio de la Conferencia Episcopal, con representaciones de trabajadores y trabajadoras, tanto del sector privado como público, estudiantes, campesinos, taxistas, mujeres, etc.

En este evento se analizó la coyuntura política nacional e internacional, el ataque sistemático a la clase trabajadora, la situación electoral que se avecina y el papel que los trabajadores deben tener a la hora de elegir a los candidatos a la presidencia y diputados, “debemos ver bien por quien votamos, si votamos por quienes atacan los derechos laborales y económicos de los trabajadores o por quienes los defienden”.

BUSSCO más unido, más fuerte

Una de las características que revistió este evento es la contundente participación de más de 100 organizaciones sociales, la consigna de “Un BUSSCO cada vez más fuerte” se demostró y se consolida como el frente laboral y social más grande, representativo y combativo de Costa Rica.

Por todos los sectores representados es de común opinión que los proyectos de ley impulsados por los diputados y diputadas del PLN, PUSC, ML y los llamados cristianos, son proyectos para destruir y privatizar la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la educación pública, el ICE, el PANI, el IAFA y toda institución que pública que brinda un servicio al pueblo costarricense.

Participación de diputados entre aplausos y abucheos

A este Encuentro Popular de BUSSCO se invitó a varios diputados y diputadas de todas las fracciones legislativas, unos dieron la cara, otros son de los que “tiran la piedra y esconden la mano”. Los que llegaron a dar la cara fueron, Ligia Fallas, Carmen Quesada, Edgardo Araya, Javier Cambronero, Jorge Arguedas, Sandra Piszk, Carlos Hernández y Franklin Corella. Todos ellos expusieron su posición con respecto a los proyectos de ley que se tramitan en la Asamblea Legislativa, unos entre aplausos y otros con abucheos, porque se entiende que las “justificaciones” que se dan a estos son superficiales, poco reales y falaces.

La diputada del PLN, Sandra Piszk, proponente del proyecto actual, señaló a las personas asistentes al Encuentro Popular “que el proyecto solamente regula los componentes salariales como anualidades, dedicación exclusiva, carrera profesional, zonaje y prohición”, a lo que desde las butacas se escuchó: “¿Y entonces que nos queda?”

Otro diputado que encontró duras críticas fue el oficialista Franklin Corella Vargas, por las justificaciones que brindó sobre el papel que juega el partido “del cambio” en la Asamblea Legislativa, en donde “hace segunda a las posiciones neoliberales del PLUSC y el ML”

El resto de intervenciones fueron muy aplaudidas por cuanto se consideró que luchan contra proyectos que atentan contra el pueblo costarricense. Los videos con todas las intervenciones se pueden ver en el Canal de Undeca TV

Por su parte el Lic Manuel Hernández brindó un análisis legal y detallado de los alcances de los proyectos de ley e interpeló a la diputada Piszk, cuando aseguró que “el proyecto que Sandra Piszk impulsa sí elimina componentes salariales, impide la negociación de las convenciones colectivas e impone un congelamiento salarial que podría extenderse en el tiempo indefinidamente.”

Como cierre del Encuentro Popular, Gilberto Cascante Montero, Presidente de ANDE y Coordinador del BUSSCO, dijo que este evento permite retroalimentar a los sectores y coordinar las acciones de cara a la lucha que se avecina, “en cuanto los proyectos de ley entren a la corriente legislativa, en ese momento nos vamos a las calles todos, unidos y en una sola fuerza en el BUSSCO. Quienes pretendan dividirnos se equivocan con nosotros, estamos más unidos que nunca y más fuertes para la lucha.”

El próximo lunes 7 de noviembre, los sectores que integran el BUSSCO se reúnen en el auditorio de ANDE, para continuar el trabajo de coordinación para la toma de decisiones.

UNDECA ante panfleto embustero

Estimados y estimadas compañeras: Por respeto a nuestros afiliados y afiliadas aclaramos, que en estos días se ha hecho circular en varios centros de salud de la CCSS un panfleto con información tendenciosa en contra de nuestra Organización, utilizando nuestros símbolos.

En un acto de cobardía, escondidos en la sombra del anonimato, procuran desacreditar, hasta ahora infructuosamente, la limpia trayectoria y solidez moral de esta organización sindical y de la familia Undequista.

No nos extraña en esta coyuntura, en la que el Sindicato está jugando un papel, de primer orden, en la defensa de la seguridad social y contra los proyectos de ley que pretenden afectar las condiciones de trabajo y salariales de las y los trabajadores.

La realidad es que fue la Junta Directiva de CCSS, la que en forma unilateral y arbitraria en junio de 2011, aprobó un acuerdo que modificó la forma de pago de las incapacidades a los y las trabajadoras de esta institución, que a partir de dicho acuerdo se pagan como subsidios, de conformidad con lo estipulado en el Reglamento del Seguro de Salud.

Esta arbitraria e intransigente actuación de la Junta Directiva que provocó un generalizado descontento, nos obligó a recurrir a los tribunales en procura de una solución justa y objetiva de la controversia.

UNDECA fue el único sindicato que no dejó abandonada esta lucha, continuó adelante e interpusimos un proceso contencioso administrativo contra la CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, con la pretensión que se anulará ese acuerdo y restituyera plenamente el derecho de los trabajadores de la institución.

En primera instancia, este proceso culminó satisfactoriamente con una sentencia que dictó el Tribunal Contencioso Administrativo, en 2013, la cual declaró con lugar la demanda en todos sus extremos y anuló ese ilegítimo acuerdo.
No obstante, la Caja y el Estado –que fue integrado a este proceso- interpusieron contra esta sentencia recurso de casación ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.
A partir de aquí, lamentablemente nos enfrentamos con un escenario muy diferente.

La tramitación del proceso en esta instancia fue muy irregular, que además de la excesiva duración, nos obligó a fines del año pasado, a interponer una queja contra la Magistrada Instructora de ese proceso, relacionados con declaraciones prematuras e inconvenientes que rindió a la Nación, que se ha caracterizado por hostigar y criminalizar a los trabajadores y trabajadoras de la CCSS.

En este escenario que se fue creando la Sala Primera resolvió el recurso de casación interpuesto por la Caja y el Estado y anuló la sentencia que dictó el Tribunal Contencioso Administrativo, en una resolución más política que de justicia.

En honor a la verdad, considerando las implicaciones que tenía este asunto, más allá de la propia Caja, nuestra organización, desde que presentamos el juicio, comprendió muy bien las fuerzas e intereses, de carácter político, económico, que teníamos que confrontar, que con la misma energía seguiremos combatiendo hasta que en este país se haga justicia para los trabajadores y los pobres.

¡En este asunto, la Justicia no fue pronta y mucho menos cumplida!

Seguiremos adelante en la lucha, sin claudicaciones, como siempre lo hemos hecho, en resguardo de los legítimos intereses y derechos de los trabajadores de la Caja.