Oscuros intereses amenazan artesanía

El conjunto de organizaciones que integran el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense– BUSSCO, respalda unánimemente y en todos sus extremos a los compañeros artesanos de la Asociación Cámara de Turismo de las PYMES (ASOCATUPYME), quienes conforman un grupo de 80 trabajadores (as) que sufren diariamente el hostigamiento, tanto de sectores políticos, de empresarios de la construcción y en algunas ocasiones incluso de acciones generadas por cuerpos represivos.

Estos trabajadores atienden tanto turismo local como internacional, en el mercado “Calle Nacional de Artesanía y Pintura”, ubicado en la Calle 13 Bis en el sector este de la Plaza de la Democracia en Cuesta de Moras desde el año 1995.

Nuestros compañeros artesanos son víctimas además de una maraña judicial que los envuelve en un ambiente de incertidumbre constantemente, muy característico del modelo neoliberal, orquestando el acoso que persigue a la clase trabajadora costarricenses. En este caso por si fuera poco, desde la Alcaldía Municipal se impulsan alagunas acciones para una supuesta reubicación en un lugar no apto desde ningún punto de vista para comercio, sin descartar el cruel y discriminatorio procedimiento ilegal del desalojo. Mientras por otro lado se pretende conceder el espacio en que hoy día se encuentran estos trabajadores a intereses elitistas superfluos y politiqueros, que dicho sea de paso se concentran en figuras que mucho daño le han hecho a nuestro pueblo, concediéndole caprichos que intentan inútilmente maquillar la maltrecha de la democracia costarricense.

El BUSSCO denuncia este tipo de estrategias, que con intenciones de exclusión social atenta contra los trabajadores y sus familias y contra los derechos fundamentales del ser humano y exige a la Alcaldía Municipal actuar en consecuencia con los intereses de nuestros compañeros artesanos.

El BUSSCO mantendrá este asunto en su agenda de lucha hasta que sean resueltas las demandas de este grupo de trabajadores honestos.

¡A la madre trabajadora de la Caja!


Nos honra con su trabajo, ya que las consideramos madres ejemplares que a pesar de las adversidades han salido adelante y buscan días mejores para su familia.

No solo asumen su papel de madres, esposas, compañeras, hijas, sino que además asumen su rol de dirigentes, de trabajadoras y sindicalistas.

La trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, es un ejemplo de entrega por el prójimo, esfuerzo y capacidad para dar lo mejor de sí misma a los y las usuarias de los servicios públicos de salud.

Si es necesario salen a las calles para seguir luchando por sus derechos como mujeres, como madres.

En estos tiempos de ataques a los derechos laborales y al salario de la clase trabajadora, las mujeres, que son gran mayoría en la Caja, saben bien que esos ataques van dirigidos a sus hijos e hijas, quieren arrebatarles el alimento, el estudio, el vestido, el hogar, la diversión.

Pero en tiempos difíciles de ataques de los ricos contra los pobres, en tiempos en que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres, las mujeres siempre han sido ejemplo de lucha.

En estos tiempos en que el comercio hace “su agosto”, el sindicato se enorgullece de todas las mujeres que trabajan día a día en la Caja de Seguro Social, y sobre todo, se enorgullece de todas esas madres que con todas las responsabilidades que asumen, también sacan tiempo para formarse, educarse y convertirse en dirigentes sindicales, en defensoras de la clase trabajadora.

UNDECA reconoce en esta fecha, a todas las mujeres trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, y se compromete, como su sindicato a luchar a su lado en defensa de sus derechos laborales y económicos.

¡FELICIDADES MADRES!, nos enorgullecemos de que seas parte de UNDECA.

BUSSCO: ¡Desalojo criminal!


El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), mediante acuerdo unánime, consolidado en sesión plenaria el día lunes 3 de agosto 2015, celebrada en las instalaciones de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), tomó decidida posición de apoyo y respaldo al grupo de familias campesinas del Cantón de Osa, que se encuentran en franca lucha, protestando en defensa de sus derechos humanos fundamentales como lo son: tierra, trabajo y alimento.

El BUSSCO denuncia públicamente que las inhumanas condiciones que enfrentan estas 100 familias campesinas, han sido ocasionadas por decisiones tomadas en diferentes instancias y poderes estatales, que tienen como fin esencial, defender a toda costa los intereses de quienes poseen el poder económico, sin importar, como en este caso, el daño social que se cause. La terrible situación que enfrentan estos compatriotas que han sido expulsados injustamente de sus viviendas y terrenos de cultivo, es una clara muestra de lo que produce el destructivo modelo neoliberal que impera en nuestro país en contra de la clase trabajadora y el pueblo en general.

Por tanto:

El BUSSCO exige al Gobierno de la República de manera inmediata:

a.- Establecer espacio efectivo de diálogo y negociación de manera exclusiva con los representantes del grupo afectado.

b.- Facilitar las condiciones requeridas por el grupo para tales efectos, de modo que se posibilite abiertamente la participación activa y democrática de sus líderes.

c.- Asistir prioritariamente en todos los aspectos a las familias afectadas conforme el conjunto de necesidades que les sean planteadas por quienes han sido despojados de sus derechos.

El BUSSCO se mantiene en alerta, al tanto de los acontecimientos y en espera de una respuesta positiva de parte del Gobierno Central de la República.

Luis Chavarría Vega
Coordinador
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense

¡Por la defensa del ICE!


El BUSSCO acuerda solidarizarse con ANTEC como integrante del Bloque, marchando a su lado el próximo lunes 27 de julio, en defensa del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, y de los derechos de la clase trabajadora.

ANTEC y BUSSCO tendrán como punto de partida de la manifestación desde La Sabana, al inicio del Paseo Colón hacia la Asamblea Legislativa.

ANTEC forma parte del sindicalismo consecuente y antineliberal que defiende la insitucionalidad pública que ha sido factor fundamental del desarrollo del país.

Las organizaciones del Bloque Unitario participarán con representaciones solidarias y marcharán en contra de los ataques neofascistas contra los derechos laborales y los sindicatos.

Las consignas de la manifestación son:

-La oposición a los proyectos de Ley que pretenden aumentar la participación privada en la generación eléctrica.

-Denunciar la parcialidad de la SUTEL y la ARESEP en beneficio de las transnacionales y en perjuicio del ICE.

-Defender al ICE y su modelo solidario.

-Defender las conquistas laborales y denunciar la campaña mentirosa de los neoliberales contra las personas trabajadoras del sector público.

UNDECA no llamará a paro nacional…aún no.

UNDECA no está llamando a paro en la CCSS, Luis Chavarría Vega, Secretario General, indicó que “Se vendrá el momento de irnos a paro en la Caja, pero no en este, ya lo estaremos informando. Por otra parte es necesario organizarnos en las bases y prepararnos.”

¡Acuerdos sobre Concurso de Plazas!


La negociación no fue fácil, luego de más de 12 horas de reunión, al ser las 8:30 de la noche, sindicatos y altas autoridades de la Caja lograron firmar el Acta de acuerdos en el cual se definen los pasos a seguir por las jefaturas intermedias con respecto al Concurso de Plazas que tiene al 35% de las y los trabajadores laborando por años en forma interina.

Los sindicatos clasistas, agrupados en el BUSSCO, se mantuvieron firmes en muchos aspectos en los cuales no se podía ceder y para los que las autoridades patronales contaban con la complacencia de sindicatos minoritarios, dispuestos a firmar “rápido” para “salir temprano”.

Principales aspectos acordados

Directrices: La Gerencia Administrativa y la Dirección de Administración y Gestión de Personal, conforme al artículo 3 del Reglamento de concursos para nombramientos en propiedad emitirán una serie de directrices orientadas a clarificar o reafirmar las ordenanzas o cláusulas del Reglamento de concursos para el nombramiento en propiedad en la CCSS.

Evaluación del desempeño: Se aclara que en el sistema automatizado de concursos, dentro del módulo de evaluación de desempeño, se indicarán automáticamente las dos últimas evaluaciones en firme que la persona dispone. Ante la visualización de una sola evaluación de los dos últimos periodos, se le asignará el puntaje proporcional a la consignada en el expediente, más el puntaje máximo establecido en el inciso que corresponda.

Admisibilidad en el Registro de Elegibles y en el Concurso: La admisibilidad en el Registro de Elegibles para Concurso se obtiene cuando el funcionario lo solicite, cuyo requisito es contar con nombramiento al momento de la solicitud, obteniendo la condición de activo. Esta condición se mantiene siempre que el funcionario tenga al menos un nombramiento en el último año. Para participar en el concurso no es requisito tener nombramiento al momento de la inscripción, pero si mantener la condición de activo.

Plazas vacantes y mecanismos de control: Las plazas vacantes que no estén en condición especial justificada, litigio o estudio de clasificación deben ser sometidas al proceso de concurso, para lo cual la DAGP dará seguimiento estricto para su efectivo cumplimiento.

Otros aspectos importantes se pueden leer en el archivo adjunto en PDF.

Los trabajadores y trabajadoras afiliadas a UNDECA, que tengan problemas con su participación en el Concurso de Plazas, pueden acudir al o la dirigente sindical que atiende su centro de trabajo o llamando a UNDECA al 2233-6538 para ser atendido por la Unidad Jurídica. Los trabajadores y trabajadoras que no sean afiliadas, pueden afiliarse a UNDECA de inmediato comunicándose a afiliacion@undeca.cr